You are on page 1of 7

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Código: Página:

SALUD OCUPACIONAL REG-SGS-02 1 de 7

Título: PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y OPERACIÓN Fecha de Vigencia: Revisión:


CON MONTACARGAS. Octubre / 2015 0

1. OBJETIVO

Establecer las disposiciones que garanticen el uso seguro y adecuado de los montacargas y
proporcionar procedimientos de trabajo seguro para su uso.

2. ALCANCE

Esta norma aplica para todos los equipos de carga y para todo el personal involucrado en el manejo
de equipos de carga.

3. DEFINICIONES

Montacargas es un vehículo de uso rudo e industrial, el cual se utiliza en almacenes y tiendas de


autoservicio para transportar tarimas con mercancías y acomodarlas en racks.

4. NORMAS

4.1 RESPONSABILIDADES

Asistente de bodega tiene la responsabilidad de:


 Asegurarse de que los empleados que están bajo su supervisión reciban el entrenamiento
necesario y que tengan los certificados y las licencias que los autorizan a operar los montacargas
de sus áreas.
 Proporcionar Entrenamiento a los futuros operadores de montacargas. Esta Entrenamiento debe
estar a cargo de un instructor designado por la empresa, calificado y con licencia para operar
grúas y montacargas, que sea empleado de tiempo completo.
 Asegurarse de que una persona responsable inspeccione y realice pruebas mensuales al equipo.
Los operadores de montacargas tienen la responsabilidad de:
 Operar de una manera segura el equipo.
 Llevar a cabo pruebas funcionales antes de usar el equipo.
 Portar una licencia válida de operador en el momento de operar los montacargas.
 Participar en el programa de certificación médica cuando sea necesario.

El departamento de mantenimiento externo bajo la supervisión del Asistente de Bodega como


del Jefe de Logística tiene la responsabilidad de:
 Realizar un mantenimiento y una inspección anual a los montacargas de la empresa que no
estén cubiertos por un programa con responsabilidad de mantenimiento.
 Llevar a cabo pruebas de carga montacargas.
 Llevar un registro escrito de las pruebas e inspecciones y proporcionar copias de todos los
resultados de estas pruebas a los gerentes, jefe de logística y asistente de bodega y/o almacén
 Inspeccionar y realizar pruebas de cargas a montacargas luego de una modificación o reparación
considerable (por ejemplo, cambio de un cable o gancho, o una modificación estructural).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Código: Página:
SALUD OCUPACIONAL REG-SGS-02 2 de 7

Título: PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y OPERACIÓN Fecha de Vigencia: Revisión:


CON MONTACARGAS. Octubre / 2015 0

 Programar una inspección y una prueba no destructivas de los ganchos de montacargas en el


momento de la prueba periódica de carga. Asimismo, realizar pruebas e inspecciones antes de
usar ganchos de repuesto y otros ganchos que parezcan haber sido sometidos a sobrecarga.
 Mantener todos los manuales de grúas y montacargas en un archivo central como referencia.

El comité de Seguridad y Salud tiene la responsabilidad de:


 Llevar a cabo entrenamiento para todos los operadores de grúas y montacargas.
 Emitir licencias para operadores de grúas y montacargas.
 Verificar periódicamente los reportes de inspecciones y pruebas mensuales.
 Interpretar las reglas y normas de seguridad referentes a grúas y montacargas.

4.2 INSPECCIÓN DEL EQUIPO


 El operador debe efectuar una inspección visual al equipo al comienzo de cada jornada laboral
diligenciando el formato de inspección de acuerdo al modelo del montacargas.
 El operador debe remitir el formato de inspección al asistente de bodega, quién lo revisará y
determinará las acciones a seguir de acuerdo con el informe de inspección. En caso de requerir
una acción correctiva en el equipo, se generará una orden de trabajo.
 Cada montacargas debe ser asignado un operador responsable del equipo y que es el encargado
de llevar a cabo la inspección diaria

4.3 NORMAS DE SEGURIDAD


 El operador del equipo debe tener presente en todo momento la seguridad del peatón.
 No está permitido llevar pasajeros en los montacargas.
 El operador no debe poner su brazo o piernas entre los párales del mástil de la torre o por
fuera del cuerpo del montacargas.
 Durante la operación el conductor debe tener puesto el cinturón de seguridad.
 Los pasillos y accesos hacia equipos de emergencia deben quedar siempre sin obstrucción, por
parte de los montacargas.
 Todos los incidentes deben ser reportados al supervisor del área o al Departamento de
seguridad.
 Durante el manejo se debe mirar en dirección del camino y mantener una visibilidad clara del
mismo.
 La velocidad de operación no debe exceder de 15 Km/h. Se debe mantener siempre unas
distancias seguras de otros vehículos con el fin de poder frenar oportunamente en caso de que
sea necesario.
 Se debe evitar el hacer giros bruscos, arranques rápidos o paradas en seco; particularmente
cuando se está cargando.
 Disminuir la velocidad en superficies húmedas o mojadas.
 Movilizar solo cargas que estén estibadas.
 Los operadores deben disminuir la velocidad en cruces y cuando la visibilidad se encuentra
obstruida. Se debe mantener siempre a la derecha y tocar el pito al acercarse a peatones e
intersecciones.
 Evitar pasar por encima de objetos.
 El operador debe respetar la capacidad máxima del montacargas y tener especial cuidado al
inclinar la carga hacia delante o hacia atrás. Cada montacargas tiene impreso la capacidad de
carga.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Código: Página:
SALUD OCUPACIONAL REG-SGS-02 3 de 7

Título: PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y OPERACIÓN Fecha de Vigencia: Revisión:


CON MONTACARGAS. Octubre / 2015 0

 Durante el manejo en superficies inclinadas la carga debe ir por adelante al subir, y por detrás al
bajar.
 Nunca trate de acomodar la carga en las uñas mientras el equipo esta en movimiento.
 La carga debe ser llevada tan bajo como sea posible al igual que las uñas cuando estas están sin
carga.
 El operador debe evitar golpear tuberías, puertas, paredes, u otros elementos.
 Al cargar o descargar camiones o containers estos deben estar inmovilizados por medio de los
frenos o de cuñas en las ruedas.
 Los montacargas no deben ser usados para remolcar o empujar otros vehículos.
 No deben permitir que personas permanezcan o circulen por debajo de los trinches cuando
estos están elevados.
 El combustible se debe cargar con el motor apagado.
 Cualquier derrame de combustible debe ser recogido de inmediato y la tapa del tanque puesta en
su sitio antes de operar el montacargas. Se debe tener cuidado para prevenir cualquier reguero
de combustible.
 Los operadores no deben efectuar ninguna reparación en el equipo a menos que estén
autorizados para hacerlo.
 Al dejar el montacargas estacionado este se debe apagar, sacar la llave, aplicar frenos de
emergencia y bajar las uñas a nivel del piso.
 El operador debe evitar la acumulación de gases de escape causados por tener la maquina
prendida y sin operación es espacios cerrados o semi-cerrados.
 Al transportar producto terminado y/o materia prima se hará en una estiba a la vez.

4.4 PRÁCTICAS DE OPERACIÓN

GENERAL

 Al comenzar el turno, se revisará la máquina, basándose en las indicaciones de la tarjeta diaria


de control “Lista de comprobación diaria del operador: montacargas de combustible”. Si alguna
de ellas no estuviese en condiciones, llevará el montacargas a reparar al sector que
corresponda, previa comunicación al Supervisor.
 Los operadores no deberán reparar ni hacer ajustes al montacargas. El operador deberá reportar
de inmediato al departamento de Mantenimiento cualquier falla, problema o accidente que se
presente. Su obligación es comunicarla de inmediato.
 El límite de velocidad máximo permitido dentro de las instalaciones de los proyectos será de
20Km/h.
 Al conducir, colocará sus manos sobre el volante y mandos, y no adoptará posiciones inseguras
cuando la maneja. De esta manera evitará perder el control del montacargas. Mantendrá siempre
su cuerpo (brazos, cabeza y piernas) en posición normal y correcta.
 Cuando circule, lo hará por la derecha. Mantendrá su máquina bajo control, evitando virajes o
cambios de dirección bruscos.
 El peatón tendrá siempre el derecho de paso. El montacargas nunca deberá llegar hasta las
personas que estén paradas frente a una banca o cualquier objeto fijo.
 No se permite a nadie pararse o pasar por debajo de la porción elevada del montacargas, esté o
no cargado.
 Nadie más que el operador puede subirse al montacargas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Código: Página:
SALUD OCUPACIONAL REG-SGS-02 4 de 7

Título: PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y OPERACIÓN Fecha de Vigencia: Revisión:


CON MONTACARGAS. Octubre / 2015 0

 Los brazos y las piernas no deberán colocarse entre las líneas rectas o fuera de las líneas de
movimiento del montacargas.
 Los pasillos de salida en caso de incendio, los accesos a las escaleras y el equipo contra
incendios deberán estar despejados.
 Cada montacargas deberá ser examinado por el primer usuario del día antes de ponerlo en
servicio y no deberá utilizarse si como resultado de la inspección se concluye que hay
condiciones que afectan negativamente la operación segura del vehículo. Los defectos que se
detecten deberán corregirse de inmediato o deberá llenarse una solicitud de trabajo de
mantenimiento.

DESPLAZAMIENTO

 La norma básica para el desplazamiento consiste en mantener el montacargas bajo control en


todo momento. Otras normas son:
 Opere el montacargas sólo en el asiento o puesto del operador. Nunca encienda o maneje los
controles cuando se está ubicado al lado del montacargas.
 No ponga ninguna parte del cuerpo entre los soportes verticales del mástil o, mientras que se
desplaza, fuera del armazón del montacargas.
 Mire siempre en la dirección del desplazamiento y mantenga una visión clara de la ruta de
desplazamiento. Desplácese en reversa si la carga bloquea el campo de visión.
 Mantenga una distancia de al menos tres montacargas entre su montacargas y cualquier
montacargas que se desplace delante del suyo.
 No se adelante a ningún montacargas que se desplace en la misma dirección si se ubica en un
punto ciego, una intersección u otra ubicación peligrosa.
 Verifique que haya suficiente espacio entre el piso y las vigas, luces, rociadores y tubos para que
pasen el montacargas y la carga.
 Nunca utilice el montacargas sin la seriedad y prudencia debidas.
 Las ambulancias, los camiones de bomberos y otros vehículos en situaciones de emergencia
tendrán el derecho de paso.
 No se podrá rebasar a otro vehículo que vaya en la misma dirección en intersecciones, puntos
ciegos ni en otros lugares peligrosos.
 Los operadores deberán ver en dirección de su trayectoria de desplazamiento y deberán
mantener la vista despejada.
 Los operadores deberán subir o bajar las rampas despacio. Cuando bajen o suban rampas en
más de 10 por ciento, los montacargas cargados deberán conducirse con el mecanismo de
ascensión de carga. Los camiones que no estén cargados se conducirán en dichas rampas
utilizando el mecanismo de ascensión de los medios de enganche de carga.
 En todas las rampas, la carga y los medios de enganche de carga deberán retraerse, si es
aplicable, y sólo deberán levantarse tanto como sea necesario para librar la superficie del
camino. La carga sólo deberá elevarse cuando se vaya a apilar.
 El arranque, la parada, la reversa y las vueltas deberán hacerse a una velocidad a la que la carga
no se mueva ni el montacargas se vuelque. Ver: “límites de velocidad”.
 Queda prohibido jugar y conducir haciendo acrobacias.
 El operador deberá bajar la velocidad en superficies mojadas o resbalosas.
 Antes de conducir sobre la galería de un muelle o sobre la placa de un puente, es necesario
asegurarse que la galería esté bien afianzada. El operador deberá pasar la galería lentamente y
nunca deberá exceder su capacidad nominal.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Código: Página:
SALUD OCUPACIONAL REG-SGS-02 5 de 7

Título: PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y OPERACIÓN Fecha de Vigencia: Revisión:


CON MONTACARGAS. Octubre / 2015 0

 El operador no deberá conducir el montacargas sobre objetos sueltos (tablas, tubos, mangueras,
etc.) que estén en la superficie del camino. Esto no es aplicable a las tablas que se ponen a
través de camino para proteger las mangueras.
 Deben evitarse superficies mojadas, aceitosas o cubiertas de hielo. Límpielas tan pronto como
sea posible.

EMPLEADOS A PIE

 Debe hacerse todo lo posible para advertir a los empleados que el montacargas se halla cerca.
 Deben utilizarse bocinas, alarmas audibles de respaldo y luces intermitentes para advertir a los
empleados y otros operadores que se encuentren en el área. Las luces intermitentes son
especialmente importantes en aquellas áreas en que el nivel de ruido ambiental es elevado.
 Siempre que sea posible, separe la circulación de montacargas de los empleados que no
trabajan con ellos.
 Restrinja ciertos pasillos a empleados a pie solamente o a montacargas solamente.
 Restrinja el uso del montacargas cerca de relojes registradores, salas de recreación, cafeterías y
salidas principales. Esto es particularmente importante cuando el flujo de empleados a pie es
más alto (por ejemplo, durante el cambio de turnos o durante los recesos laborales).
 Instale barreras físicas donde sea conveniente para garantizar que los lugares de trabajo están
aislados de los pasillos por los que se desplazan los montacargas.
 Examine las intersecciones y otras esquinas de poca visibilidad para determinar si es
conveniente ubicar espejos de techos curvados para mejorar la visibilidad de los operadores de
montacargas o de los empleados a pie.
 El personal a pie deberá caminar por sobre los senderos y cebras peatonales así establecidas en
la compañía para su desplazamiento seguro.

5 ANEXOS

 Anexo 1: Check List de Inspección para Montacargas eléctrico


 Anexo 2: Check List de Inspección para Montacargas de combustión (Gasolina)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Código: Página:
SALUD OCUPACIONAL REG-SGS-02 6 de 7

Título: PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y OPERACIÓN Fecha de Vigencia: Revisión:


CON MONTACARGAS. Octubre / 2015 0

Anexo 1.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y Código: Página:
SALUD OCUPACIONAL REG-SGS-02 7 de 7

Título: PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y OPERACIÓN Fecha de Vigencia: Revisión:


CON MONTACARGAS. Octubre / 2015 0

Anexo 2

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:

You might also like