You are on page 1of 36
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO 2018-2020 CELEBRADO ENTRE EL MINISTERIO PUBLICO Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL MINISTERIO PUBLICO CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- DENOMINACION DE LAS PARTES. Las partes contratantes para los efectos legales y contenido del presente Pacto Colectivo de condiciones de trabajo son las siguientes: 1. El Ministerio Publico, que en lo sucesivo de este instrumento legal también se denominard como M.P., Ministerio Publico o la Institucién, 2, El Sindicato de Trabajadores del Ministerio PUblico ~S.T.M.P-, que en lo sucesivo de este instrument legal se denominaré "El Sindicato 0 S.T MP”. ARTICULO 2.- REPRESENTACION DEL MINISTERIO PUBLICO. Para todo lo ~ , felacionado con el presente pacto, el MINISTERIO PUBLICO se hace representar, en la via directa por el Fiscal General de la Republica y Jefe del t Ministerio Publico. Dicha institucién comprende: 1. Econémicamente: todos los bienes y derechos que posee; y 2. Orgdnicamente: El Ministerio, Fiscalias Distrtales, Fiscalias de Secciin, Fiscalfas Municipales, Fiscallas Especiales y Oficinas Administrativas y/o Unidades Técnicas, de que consta actualmente y [as ‘que en el futuro fuesen creadas en funcién de las necesidades del pals, con estricto apego a las leyes y al presente Pacto. a ARTICULO 3,- REPRESENTACION PATRONAL, Son representantes del patrono 3 | lo obligan en sus relaciones laborales con los trabajadores (as) y el sindicato: 1, ve Las personas a quienes coresponda la representacién del Ministerio Pdblico; 2. = | Las personas en quienes se delegue validamente la representacion del Fiscal General de la Repiiblica y Jefe del Ministerio Publico conforme a las disposiciones legales que regulan la representaci6n voluntaria; y, 3. Las personas que en relacién con las labores y en las 4reas de su respectiva competencia ejerzan, a nombre de! Ministerio Pablico funciones de direccién yfo administraci6n; 4. El Ministerio Publico debera comunicar a los trabajadores por medio de circulares y al Sindicato por medio de oficio, dentro de los cinco dias siguientes al nombramiento, el nombre de las autoridades y presentantes, asi como sus facultades. En todo caso, se tendré como representante cel Ministerio Publico al Fiscal General de la Republica y Jefe de! Ministerio Publico. ARTICULO 4.- SINDICATO. El Sindicato es la persona jurldica integrada por trabajadores (as) afliados del Ministerio PUblico, constituida para el estudio, vat eau a eet 6 gE politicas que impidan la elecci6n o inscripoi6n de nuevos directivos del Sindicato y ‘Que haya concluido el periodo para el cual fueron elegides, se acepta que los miembros del Comité Ejecutivo vigente, continden ejerciendo provisionaimente la representacién del Sindicato, hasta la desaparicién del impedimento legal © politico. ARTICULO 6.- LOS TRABAJADORES (AS). Para los efectos del presente Pacto, como trabajador (a) se comprende a la totalidad de personas individuales que prestan sus servicios al Ministerio Pablico, en virtud de un nombramiento o relacién de trabajo. ARTICULO 7.- REPRESENTACION PROFESIONAL. El Ministerio Pdblico reconoce al Sindicato de Trabajadores del Ministerio Publico -S.T.M.P.-. como el representante legal de sus afllados y de los trabajadores (as) no aflliados que soliciten al mismo su representacién, por escrito y el Sindicato lo comunique al Ministerio Pablico. ARTICULO 8.- PROPOSITOS DEL PRESENTE PACTO. E| propésito general del presente pacto es el de regular, armonizar y desarrollar las relaciones y los intereses mutuos entre el Ministerio Publico y sus trabajadores (as) representados a través del Sindicato de Trabajadores del Ministerio Pablo, -S.T.M.P.- con el objeto de lograr el bienestar de éstos y la optimizacién en cuanto a calidad, en todos sus niveles y reas de trabajo. Por consiguiente, sus relaciones deben regularse sobre principios de armonia y de respeto mutuo entre los trabajadores (as) y la administracién det Ministerio Pablico, que permitan una operacién técnica profesional eficiente y eficaz, asi como la solucién de los problemias con base en tuna bien entendida equidad ARTICULO 9.- LEY PROFESIONAL Y AMBITO ESPECIAL DE VALIDEZ. El presente Pacto, tiene carécter de ley profesional en ef M.P. y en todos los lugares donde el mismo tenga instalados centros de trabajo 0 en los que establezca en el futuro, y es aplicable tnicamente a las personas que tengan relacién laboral con é| y a sus normas deben adaptarse todos los contratos individuales o colectivos existentes a cualquier otra disposicién legal que regule las relaciones entre los trabajadores (as) y el MP. ARTICULO 10.- AMBITO PERSONAL DE VALIDEZ. El presente Pacto establece garantias minimas de las relaciones laborales dentro del Ministerio Pdblico y tiene fuerza de Ley y es de cumplimiento forzoso para las partes que lo suscriben, para todos los trabajadores (as) que laboren en el Ministerio Piblico al momento de entrar en vigencia este Pacto y para los (as) que en el futuro ingresen a trabajar a ta Institucion, ARTICULO 11.- INDUBIO PRO OPERARIO. Conforme al principio Constitucional de aplicacién de la norma legal més favorable al trabalador (a), el -STMP- y el Pégina2 de 33 BK jaan q de> Ministerio Pablico acuerdan observar las disposiciones siguientes: Si como consecuencia de reformas a las leyes de trabajo, acordadas durante el periodo de Vigencia del presente Pacto, se establecieran derechos y beneficios superiores a los contenidos en el presente Instrumento Colectivo a favor de los trabajadores (as) se aplicarén aquéllos en sustitucién de éstos; y, si por el contrario, las reformas referidas implican disminucién o reduccién de aquellos derechos 0 beneficios, seguirén vigentes las disposiciones del presente Pacto y siempre se aplicara la Constitucién y ef Cédigo de Trabajo o la norma que més favorezca a los trabajadores (as). ARTICULO 12.- CONDICIONES MINIMAS. Todas aquellas disposiciones, acuerdos, convenios y costumbres relativas a cuestiones que no estén expresamente reguladas o previstas en el presente Pacto Colectivo, mantendran su vigencia. Los derechos actualmente consignados en la Ley y en el presente pacto tienen calidad de garantias minimas por consiguiente s6lo podran ser Superados y no disminuidos o tergiversacios por ningin motivo, ARTICULO 13.- DERECHOS ADQUIRIDOS. E! M.P. reconoce que cualesquiera condiciones de trabajo que a la vigencia del presente Pacto y que en lo futuro superen las normas aplicables a las relaciones laborales de! M.P. con sus trabajadores (as) constituyen derechos adquiridos para los mismos. ARTICULO 14. ESTABILIDAD LABORAL. El M.P. garantiza la estabilidad laboral de sus trabajadores (as), salvo que éstos incurran en cualquiera de las causales justas de despido contempladas en {a ley y de acuerdo al procedimiento disciplinario correspondiente. Cuando el despido no se debiera a una causa justa de las contempladas en Ia ley, el trabajedor (a) despedido podra reciamar Judiciaimente su reinstalacién y, en caso de proceder ésta y haber resolucién Judicial firme que ordene la reinstalacién y el pago de jas prestaciones correspondientes, al trabajador (a) se le reinstalaré de inmediato en el mismo Puesto y condiciones en que se encontraba al momento de producirse su destitucién 0, en un puesto de similares condiciones al que desempefaba, conforme a lo dispuesto en el articulo 20 del Cédigo de Trabajo y se le haré efectivo el pago de fa suma de dinero ordenada judicialmente. ARTICULO 15.- PLAZO PARA RESPONDER CORRESPONDENCIA. Las partes conyienen en contestar, por escrito, en un plazo no mayor de cinco dias habiles, 2 partir de su recepcién, toda aquella correspondencia que por razones laborales se crucen entre sf, y en caso de contravencién a lo dispuesto, la parte interesada en Un plazo maximo de tres meses de anticipacién o un plazo minimo de un mes de Anticipacién a ia fecha de tarminacign de su vigencig. Si la denuncla no se Pagina de 33 a Re plantea en tiempo se prorrogeré autométicamente la vigencia por igual periodo, salvo en caso de no haberla efectuado por causas de fuerza mayor 0 caso fortuito debidamente comprobadas. ARTICULO 17.- FORMAS DE LA DENUNCIA, Cuando la denuncia la efectie e! Sindicato podra hacerla: 1) Por offcio entregado directamente al Despacho del Fiscal General de la Repiblice y Jefe de! Ministerio Pablico, comunicandole ef acuerdo de Asamblea General al respecto, De la entrega del oficio la auforidad deberd estampar el sello de recepcién en fa copia que se ie presente para el efecto. Dos dias habiles después de formulada la denuncia ante ia Institucién, ef sindigato hard llegar copia de fa misma @ fa autoridad administrativa de trabajo més cercana. 2) Manifestandolo expresamente ante la autoridad administrativa de trabajo mas préxima, dependencia que hard llegar a la ota parte la documentacién de inmediato y remitir la copia de la misma a la Secoion de Informiacién, Registro y Archivo de la Oficialia Mayor del Ministerio de Trabajo y Previsién Social, de conformidad con Io previsto en el Acuerdo Gubernativo ndmero 221-94. 3) La denuncia la podré efectuar también el Ministerio Pablico de ‘conformidad con la ley. La denuncia podré hacerse como acto independiente de la ‘entrega del proyecto para la negociacién de un nuevo pacto (pliego de peticiones) @ negociar con el Ministerio Piblico, Cuando se efectuen separadamente la denuncia y la entrega del Proyecto del Pacto, este ditimo deberé hacerse en igual forma que la denuncia, ARTICULO 18.- VIGENCIA DEL PACTO. E! presente pacto tendra una vigencia de veinticuatro meses contados a partir del dia de su suscripcién. ARTICULO 19.- RENEGOCIAGION DEL PACTO. El Ministerio Piblico y el ~ STMP., de mutuo acuerdo podran, cuando haya causa justiiceda, renegociar en forma total o parcial este Pacto antes del vencimiento de la vigencia det mismo. CAPITULO I DERECHOS Y GARANTIAS DE ASOCIACION SINDICAL ARTICULO 20.- RECONOCIMIENTO DEL SINDICATO. Para los efectos del cumplimiento de! presente Pacto y de las leyes, el Ministerio Publico reconoce al -STMP-. como representante de ios trabajadores (as) que laboran en el mismo. En consecuencia, el Ministerio Publico se compromete a tratar con el -STMP-, todos aquellos asuntos derivados de la relacién laboral que se susciten con los trabajadores (as). Asimismo, el Ministerio Puiblico acepta que el Sindicato Fepresente a los trabajadores (as) sindicalizados 0 no sindicalizados, cuando estos ultimos lo soliciten por escrito, en cuanto al ejercicio de sus derechos. Las disposiciones contenidas en el pérrafo anterior, deben entenderse sin perjuicio del derecho, que asiste 2 todo trabajador (a) de tratar directamente con el Ministerio Pablico, los asuntos relativos a su interés individual, siempre que éste Pagina 6de 38 no afecte os derechos de terceros_o intereses colectivos. El Ministerio Puiblico a solicitud del Sindicato, extenderé copia del acuerdo a que se haya arribado. Si en algunos de estos casos se violan disposiciones legales o las del presente Pacto, el Sindicato tiene derecho a impugnar el arregio de conformidad con la Ley. ARTICULO 21.- ACCION SINDICAL. En los términos contenidos en las leyes, las. artes observarin el principio de libre sindicalizacién y, en consecuencia, el Ministerio Publico respetaré la accién que el Sindicato desarrolle en defensa de los intereses econémicos, sociales. juridicos y culturales de sus afillados y los trabajadores (as) en general, asi como el ejercicio de los derechos sindicales de /\ {8 trabaledores (as), evitando ademas que los representantes de aquél, en las \\> labores cotiianas, tomen represalias en contra de aquéllos por su miitancia sindical, por ejercer o haber ejercido un cargo directive dentro del Sindicato, o bien or ser afiliado al mismo. El Sindicato puede realizar sus Asambleas Generales | Ofainarias y Extraordinarias, en su sede o en las instalaciones del Ministerio Publica, 0 en cualquier lugar de la repiblica, a partir de las ocho horas, dando simplemente el aviso al Seftor Fiscal General de la Republica y Jefe del Ministerio con tres dias hébiles de anticipacién. Los trabajadores (as) podrén acudir a la sede o subsedes sindicales para ser asesorados y ejercer su derecho de defensa en materia laboral, citcunstancia que deberén acreditar con la constancia expedida por el S.T.MLP., ante el superior jerarquico correspondiente. En este caso no podrén ser disciplinados aduciendo que se ausentaron de sus labores. | ARTICULO 22. INAMOVILIDAD DE LOS DIRIGENTES SINDICALES. EI 4" Ministerio Pablico reconoceré y respetaré la inamovilidad laboral de todos los miembros de! Comité Ejecutivo y Consejo Consultivo, a partir de su eleccién, La j inamovilidad a que se refiere el presente articulo duraré todo el tiempo que | desemperien sus respectivos cargos y hasta treinta y seis meses para los } miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo Consultivo del Sindicato de Trabajadores del Ministerio Publico, contados a partir de la fecha en que hayan cesado en el desemperio de sus cargos sindicales. La referida inamovilidad implica que no podran ser cambiadas ni modificadas las condiciones de trabajo, ni podran ser trasladados de su puesto de trabajo, salvo solicitud y/o consentimiento expreso de quisnes gozan de la misma 0 autorizacién judicial por juez competente de trabajo. ARTIBULO 23.- SEDE SINDICAL. El Ministerio Publico, concederd al Sindicato, un lofal adecuado y seguro, con espacio suficiente no menor a treinta metros cuadtados, y una sala de sesiones con un espacio similar, dentro de las instalpciones del Ministerio Publico, equipado con: Cuatro equipos de computacién que en la actualidad estan asignados en la Sede Sindical, ntegrados por)montor (rgntala plane), CPU con procesador wk a Intel actualizado y disco duro, mouse, tectado, bocinas, scanner, fax medem, quemadora de CD y de DVD, dos impresoras de matriz de punto ‘con carro ancho, una impresora de tinta para impresiones a colores. Dichos equipos deberén tener capacidad suficiente para operar con programas tipo Windows y Office de citima generacion, los cuales deberan estar instalados con las licencias respectivas. Ei Ministerio PObiico se obliga a instalar en la sede sindical servicio de intemet. Un equipo de fotocopiadora con funciones de scanner, tipo industrial para trabajo pesado, Un equipo de telefax. |. Cuatro aparatos telefénicos y sus respectivas lineas telefénicas. . Dos megafonos. Dos ventiladores de pedestal Cinco estaciones de trabajo tipo modular. co sillas secretariales giratorias. Una mesa de sesiones para doce personas con sus respectivas sillas. Diez sillas plasticas color negro. Dos archivos de metal de cuatro gavetas. Un archivo de metal de tres gavetas y una caja fuerte. Una librera de metal con puertas de vidrio corredizas. Una percoladora de 40 tazas. Un dispensador eléctrice de agua pura fria y caliente. Un perforador tipo Leitz 5180 o equivalente. . Dos engrapadoras tipo Swingline modelo 39 0 equivalente. Dos dispensadores de tape tipo Scotch C-38 o equivalents. Tres engrapadoras de escritorio tipo Swingline modelo 646 0 equivalente Una reftigeradora pequefia y un microondas. Pégina 6 de 53 t. Un pizarrn de formica no menor de 2x1 metros, u. La chapa o cerradura de la puerta de la sede sindical sera puesta por el MP. cuando se solicite el cambio y bajo ninguna causa la parte patronal tendré copia de la lave de acceso a la misma ¥. Un rotulo que identifique a la sede sindical de un metro cincuenta \ centimetros por un metro con la leyenda que identifique debidamente a la > sede de conformidad con las especificaciones que indique e! Comité Ejecutivo del S.T.M.P., el que deberd estar en un lugar visible para los visitantes. EI Ministerio Publico proporcionara colaboracién al Sindicato, cuando realice las visitas a las fiscalias distritales, municipales y dependencias administrativas a efecto de que se les proporcione un espacio adecuado para llevar a cabo su actividad sindical; asimismo, un vehiculo, de preferencia pick up, lo cual incluye combustible y servicio de mantenimiento, debiendo estar en buenas condiciones de funcionamiento, para el uso exclusive de! Comité Ejecutivo del Sindicato. Asimismo, se proporcionaran teléfonos celulares y tiempo de aire a los miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato. Contarén también con el servicio de correo electronica de la Institucién. Aunado a lo anterior, se asignardn los recursos necesarios para abastecer la sede sindical de materiales y ittles de oficina, entre | ellos hojas de papel bond (carta y oficio) especial para fotocopiadora e impresoras, sin distintivos, logos, leyendas o membretes que identifiquen a la parte patronal, los cuales serdn proporcionados al delegado del Sindicato que los requiera de conformidad con los formularios que se utiizan para el efecto, Estos materiales y tiles seran proporcionados en forma ordinaria una vez por mes calendario, y en forma extraordinaria cuando se requiera, La Jefatura Administrativa del Ministerio Pabiico proporcionaré los suministros citados, previa solictud realizada por el Comité Ejecutivo. El servicio de limpieza de la sede sindical y del local destinado para sala de sesiones, estard a cargo del Ministerio Ptiblico. ARTICULO 24. ESTRADOS INFORMATIVOS. EI Ministerio Publico proporcionara estrados informativos para ser utilizados por el Sindicato, y locados de la siguiente manera: Uno en cada reloj para el control de ingresos y salidas del personal; WV 0) Uno en cada nivel de los edificies que cuentan con mayor personal y; ft © Uno en cada Fiscatia Distrital Lps dimensiones se acordarén entre las partes en atencién a la capacidad fisica 0 ‘fal del inmueble y a las necesidades del Sindicato. Pagina 7 do 38 LE ARTICULO 25.- LICENCIAS PARA CAPACITACION SINDICAL. EI Ministerio Publico concederd a sus trabajadores (as) cada afo, liencias con goce de salario, debiendo autorizar entre uno @ cincuenta trabajadores (as) como minimo por ef tiempo que sea necesario para participar en cursillos, seminarios, talleres, congresos y otras actividades formativas de cardcter sindical y/o gremial, tanto dentro como fuera del territorio nacional. El tiempo concedido seré razonable en funcién del correcto desempefio de las funciones y necesidades del érea de trabajo en donde se desemperia el participante. ARTICULO 26. FUNCION SINDICAL. EI Ministerio PUblico concederé pare el desempefio de las funciones sindicales, licencia por tiempo completo (tiempo liberado) con goce de salario hasta cinco miembros de! Comité Ejecutivo. Si el Comité Ejecutivo excediere de tal nimero, éstos ultimos tendran las licencias establecidas en e! Cédigo de Trabajo. Para los miembros del Consejo Consultivo 1 Ministerio Publlco otorgara por funcién sindical treinta y dos horas durante cada mes calendario hasta tres miembros de dicho Consejo. Las licenclas mencionadas no son acumulables de un mes a otro. El Ministerio Piblico bajo su estricta responsabilidad, se compromete a suplir al miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo Consuitivo en las respectivas offcinas 0 dependencias en donde se ausente, como consecuencia del uso de las licencias sindicales. ARTICULO 27.. LLAMADAS TELEFONICAS. El Ministerio Publico reconoce lo ‘siguiente: Los trabajadores (as) del Ministerio Publico tienen derecho a mensajes y llamadas personales de emergencia a los teléfonos de la institucién, asi como el Ministerio Pablico, gestionard por lo menos un teléfono publice para cada centro de trabajo para las llamadas telefénicas que efectiien sus trabajadores (as) por motivo de emergencia. ARTICULO 28.- CUOTA SINDICAL. El Ministerio Piblico deduciré del salario de Jos trabajadores (as) afllados (as) las cuotas sindioales ordinarias en la forma que lo establecen los estatutos y leyes vigentes relativas al trabajo, asf como las cuotas sindicales extraordinarias en casos especiales cuando lo requiera el Sindicato. Para los efectos del presente articulo, el Sindicato proporcionard a la Direccién de Recursos Humanos del M.P. el padrén de sus afiiados y ia ceriificacién del punto de acta de la Asambiea General por la que se autorizé el descuento. El monto total de lo descontado por concepto de cuota sindical sera transferide al Sindicato, por medio de cheque, dentro de los primeros cinco dias habiles de cada mes posterior al de efectuado el descuento. El S.T.M.P. podré pedir que se suspends o reanuden los descuentos por concepto de cuota sindical por medio de su Comité Ejecutivo. Pagina 8 oe 33 CAPITULO Ill CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO ARTICULO 29.- JORNADA DE TRABAJO. La Jomada ordinaria de trabajo en las dependencias de que consta actualmente el Ministerio Piblico y las que en el futuro fuesen creadas seré de 08:00 a 16:00 horas, gozando todos los ‘rabajadores (as) con una hora como period para ingerir sus. alimentos, Asimismo, las autoridades de la institucién se comprometen a reglamentar lo -_ Felativo al sistema de turnos en las Fiscalias y demas unidades donde se utilice o! mismo, para de esta manera poder garantizar debidamente lo relativo al dia de compensacion. Este reglamento deberd ser aprobado por la autoridad correspondiente, dentro de los seis meses posteriores a la fecha de vigencia del presente pact. ARTICULO 30.- DIAS DE ASUETO Y FERIADOS. Los trabajadores (as) del Ministerio Publica, gozardn de los siguientes feriados o dias de asueto: a) El uno de enero. b) El miércoles, jueves y viernes santo. c) El veintissis de marzo, aniversario del Sindicato, para los trabajadores afliados al mismo. d) El uno de mayo. e) El 10 de mayo para las madres trabajadoras. f) El 17 de junio para los padres trabajadores. g) El treinta de junio. h) El dia uno de julio, aniversario del M.P. |) El quince de septiembre. j) El veinte de octubre. «) Et uno de noviembre. !) El veinticuatto y treinta y uno de diciembre todo el dia. m) El dia patronal o el dia de la feria de la localidad. Los feriados 0 dias de asueto que coincidan con dia sabado se gozarén el dia habil anterior y los que coincidan con dia domingo se { gozaran dia habil posterior, siempre que esto no afecte los servicios al piblico ni los compromisos judiciales. De darse cualquiera de los dos casos citados con anterioridad, el trabajador (@), para no perder este derecho, en comin acuerdo con ¥ el jefe inmediato determinard el dia en que el trabajador (a) tomaré su descanso. ~ ARTICULO 31.. LICENCIAS CON GOCE DE SALARIO Y SIN GOCE DE SALARIO. El Ministerio Publico concederé a sus trabajadores (as) licencias con ace de salario en los siguientes casos: ja. Por fallecimiento de los padres, odnyuges o de la persona con la cual conviviese 0 estuviese unida de hecho 0 hijos del trabajador (a), cinco dias hébites. Por fallecimiento de abuelos 0 suegros del trabsjador (a), tres dias hébiles. Por matrimonio del tratuajador (a), cinco dias habiles. 4} Por alumbramiento de la esposa o conviviente del trabajador (a), cinco dias hébiles, Por fallecimiento de hermanos del trabajador (a), cuatro dias habiles. AN Pagina 9 de 33 f. Por gravidez, cuarenta y cinco (45) dias prenatales y noventa (90) dias postnatales, pudiéndose unificar ese periodo si no se hubiere gozado el periodo prenatal relacionado y ocurre el alumbramient 9. Por enfermedad grave debidamente comprobada, de padres, cényuge. hijos ylo hermanos del trabajador (a), de cinco dias habiles y de persistir a gravedad de la enfermedad hasta un maximo de diez dias habiles, para lo ual seré neceserio contar con el informe que extienda el médico det MP. hh, Por citacién administrativa, judicial y/o técnica, debidamente comprobada por el tiempo necesario. i. Por exémenes generales: Examen Técnico Profesional (privado), gjercicio profesional supervisado 0 su equivalente en una universitaria sesenta (60) dias calendario, los cuales se di dependiendo del sistema implementado en cada una de las Universidades del pals, lo cual deberd ser establecido por la autoridad administrativa competente para el efecto. Esta licencia se otorgaré por tinica oportunidad sin mas requisitos que acreditar la fecha de evaluacién sefialada por la Universidad correspondiente sin necesidad de visto bueno aprobacion de jefe inmediato © superior jerérquico. Salvo que la persona justifique plenamente que existié una causa de fuerza mayor que le impidio gozar de dicha licencia. Este derecho le asiste a todo trabajador que curse una carrera _@ nivel universitario, independientemente si cuenta con una profesién anterior. i. Por examen general publico, cinco dias habiles. k. Elia del cumpleafios del trabajador (a), el cual si fuere dia inhdbil, feriado © asueto, se gozard el dia habil inmediato posterior, asimismo si tuviera que realizar diligencias e| dia de su cumpleafios, lo gozaré posteriormente, dentro del plazo de un mes calendario. |. Hasta un dia para inscribirse en cuales quiera Universidades y centros ‘educativos que funcionan en el pats, mas el término de la distancia cuando corresponda, m. Si alguno de los equipos de futbol, basquetbol y otros deportes que practique el personal del Ministerio Puiblico, tienen que sostener un compromiso en dia habil o campeonato ministerial o interministetial, el Ministerio Publico concederé a los jugadores (as) el permiso correspondiente. EI Ministerio PUblico podré conceder licencia. con goce de salario hasta por un maximo de tres (3) meses; y sin goce de salario de tres (3) meses en adelante, hasta por un maximo de dos (2) affos, en los siguientes casos: Pagina 10 do 33 2) Para capacitacién académica en el interior 0 en el exterior de la Reptblica; b) Por enfermedad que requiera intervencién quirdrgica en el interior o en el exterior de la Republica, Se exceptian de lo anterior, los trabajadores (as) que opten por los servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S.), y a quienes la institucién les concada la beca correspondiente, tanto en el interior como en el exterior de la Republica, ARTICULO 32,- REQUISITOS PARA TRAMITE DE LICENCIA. Para solicitar licencia en los casos descritos en el articulo anterior en sus literales: ¢), h), i), j),k), 1), m) y segundo parrafo lterales a) y b), el trabajador (a) presentard la solicitud escrita al jefe inmediato, quien abriré expediente y lo enviara dentro de los tres dias siguientes a su recepcién a la oficina que correspond, con las abservaciones, que estime pertinentes, segtin el caso, Dentro de! mismo plazo de tres dias, la autoridad que corresponda resolvera autorizando en forma razonada la solicitud de licencia, De lo resuelto daré Constancia por escrito al solicitante y se entregara copia al -STMP-. En los casos descritos en las literales: a), b) a), €), f), 9). si por alguna razén justificada e! trabajador (a) no puede presentar la solicitud escrita, notificard al jefe inmediato por la via mas répida que le sea posible la causa que motiva su ausencia, [ debiendo comprobarla al reincorporarse a su trabajo. Para justificar inasistencias } imprevistas por enfermedad, el trabajador (a) dard aviso a su jefe inmediato, indicando el lugar donde se encuentra recluido. El mencionado jefe dara aviso inmediato a ta jefatura de la Direccién de Recursos Humanos para que un médico de la institucién se presente a la brevedad posible a evaluar al enfermo, sin Perjuicio de que el trabajador (2) acredite su enfermedad con la constancia 0 con la cettificacién extendida por un médico privado. No sera necesaria la presencia del médico de la Institucién, cuando el trabajador (a), haya dado el aviso de suspensién a la Direccién de Recursos Humanos, extendida por el Instituto Guatematteco de Seguridad Social, . CAPITULO IV REGIMEN DE INGRESO, ASCENSOS, TRASLADOS Y PERMUTAS TICULO 33.- INGRESO, ASCENSOS, TRASLADOS Y PERMUTAS. Para los infgresos, ascensos, traslados y permutas, el Ministerio Pdblico se regira por lo eptablecido en la Ley Organica del Ministerio Publico, y el respectivo reglamento, cual tendré aplicacién para todos los trabajadores (as) de la Institucién, sin clusion alguna y en tanto no se oponga a las disposiciones del presente pacto. In el caso de fraslados se tomaré en cuenta para el cumplimiento de la ipstruccién el términe de la distancia y el tiempo necesario para la entrega del fargo i j Fifa aes as U HE ARTICULO 34.- VACACIONES. El Ministerio Pdblico para los efectos del disfrute, otorgara anualmente a los trabajadores que hayan adquirido el derecho, los periodos de vacaciones siguientes: a. De un afio a cinco afios de servicio, 20 dias habiles. bb. De cinco afios un dia a diez afios de servicio, 21 dias hatiles. ¢, De diez afios un dia en adelante, 23 dias habiles. Se enfiende que los trabajadores que 2 la presente fecha disfruten un periodo vacacional con mejores condiciones a lo establecido en la escala que precede, disfrutaran del perlodo que le sea més favorable. Las vacaciones deben gozarse en periodos continuos, no son acumulables de afio a afio con el objeto de disfrutar posteriormente un periodo mayor ni son compensables en dinero, salvo al cesar la relacién de trabajo por cualquier causa, en cuyo caso tiene derecho al pago de las que se hubieren omitido o a la parte proporcional correspondiente. ARTICULO 35.. ASCENSOS. &) trabajador (a) del Ministerio Pablico tendré derecho a optar a los puestos vacantes definitivos que se produzcan conforme a un régimen basado en el cumplimiento de requisitos de escolaridad, experiencia, antiguedad y rendimiento laboral con el objeto de garantizar la carrera fiscal y administrativa, Se exceptian del parrafo anterior los Auxiliares Fiscales Uno, que se gradtien como abogados en el desemperio de su puesto, quienes podrén ascender, preferentemente, al puesto de Auxiliares Fiscales Dos, como un incentivo laboral, siempre que acrediten su calidad de colegiado activo. ARTICULO 36.- DERECHO DE TRASLADO. El Ministerio Publico concedera trastado al trabajador (a), en los siguientes casos: a) Por convenir al interesado al lugar que indique y cuando las circunstancias Institucionales lo permitan. b) Por alteracin de la salud del trabajador (a) debidamente comprobada, En el caso de que un trabajador (a) comprobare fehacientemente y que asi lo certifiquen un médico de la institucién y dos colegiados activos, que el clima del lugar donde realiza su trabajo afecta su estado de salud, inmediatamente el Ministerio Publico tramitard su trasiado, ubicéndolo en un lugar de clima diferente, siempre que éste no afecte su salud ni sus intereses familiares, econémicos o sociales. ©) Por peligro a la integridad fisica 0 psicolégica del interesado o de su familia En el caso de amenazas que recibiere un trabajador (a) con motivo del trabajo que desempefia, dichas amenazas deberdn ser investigadas por la Institucién. En este caso deberd disponerse un trasiado cautelar en tanto se determina la veracidad de la denuncia, de confirmarse la misma deberd trasladarsele. Los trasiados no deben significar en ningun caso disminucién de salario u otras prestaciones para los trasladados, ni alterar fundamental o permanentemente las Pagina 1268 33 condiciones de trabajo que rijan e! contrato, incluyéndose entre éstas el lugar de ejecucién del trabajo. ARTICULO 37.- PERMUTAS. Los trabajadores (as) del Ministerio Publico podran permutar de un puesto a otro, de igual clase 0 categoria, para lo que serd ecesarrio el mutuo consentimiento de las partes solictantes y llenar las calidades + exigidas para el puesto, previa aprobacién del Fiscal General. Las autoridades correspondientes tramitardn las solicitudes de permuta, en un plazo que no exceda de treinta dias y en el caso de silencio administrative se tendré por aprobada la permuta sin mas trémite y para el solo efecto de exigir su ejecucién, los interesados deberdn presentarse a la Direccién de Recursos Humanos a requerir el cumplimiento de la permuta y la negativa a ejecutar fa permuta se tendré por agotada la via administrativa. Cuando se trate de puestos de diferente clase o categoria, no puede efectuarse fa permuta sino existe anuencia del Fiscal It | General de la Repiiblica y Jefe del Ministerio Pablico. |, ARTICULO 38.- ACCESO A LA INFORMACION EN LOS PROCESOS DE |_| SELECCION PARA INGRESOS, ASCENSOS, TRASLADOS Y PERMUTAS. informaciones, emitir opinién al Ministerio Publico para el mejoramiento del cumplimiento de esta prestacién, El Sindicato de Trabajadores del Ministerio i Pblico informara a la Institucién que presta el servicio, la opinién y quejas de los trabsjadores (as), para mejorar la calidad de la prestacin del servicio. «_%, ARTICULO 90.- GUARDERIA INFANTIL, El M.P. se obliga a crear y mantener en | el Edificio Central de Gerona del Ministerio Publico, una guarderia infantil para las 1 trabajadoras (es) de la institucién, con el objeto que proporcione dicho servicio de Cuidado de los menores hijos de edad de los mismos durante la jomada de j abajo. Los gastos de dicha guarderia en cuanto a personal, mobiliario y todo lo 7, | necesario para su funcionamiento serén por cuenta del M.P. El Ministerio Publico realizard los estudies para implementar este servicio a nivel nacional en el futuro ¥| de Ia forma en que se determine. Para su funcionamiento la quarderia se regird ~S }] por el reglamento que ambas partes convengan a propuesta de la comision egociadora, por la parte patronal, el cual quedara aprobado por ambas partes a mas tardar 90 dias despues de la suscripcién del presente pacto. ;TICULO 91... VIATICOS. El M.P. actualizaré su reglamento de viaticos para su fsonal que realiza comisiones oficiales en el interior o en el exterior de la Republica, el cual debera ajustarse a sus necesidades. El M.P. deberd actualizar Sulreglamento de vidticos en un plazo de 60 dias contados a partir de la vigencia del presente pacto. ARTICULO 92.- COOPERATIVA. El M.P. a través del Sindicato promovera la etdacién de una cooperativa integral de servicios varios, a efecto de prestarles Sefvicio a los empleados, sus familias y particulares, tomando en cuenta la sitfacién econémica por la que atraviesa el pais. El M.P., ademés, se obliga a prpporcionar una oficina, equipada, en el edificio ubicado en ia &¢, Avenida 10-67 la zona 1, @ efecio de que en la misma tenga su sede la Cooperative de abajadores de! V.P. y contratara a un Asistente Financiero, a su costa, que sera. “esignado por el Sindicato, para que asesore y apoye la constitucién, autorizacion Aw Y posterior funcionamiento de la Cooperativa en mencién. Con el objetivo de hacer perativo y realidad la instalacién de la Cooperativa se formara una comisién de acompafiamiento (patronal y sindical) que facilitaré su estructura, funcionamientoy coadyuvard en la consecucién de sus objetivo, Pégina 29 de 32 ARTICULO 93. RETIRO VOLUNTARIO. Adicionalmente a las prestaciones establecidas en Ia ley y este pacto, el Ministerio Piblico de conformidad con el Presupuesio de la institucién, se compromete a otorgar a un niimero méximo de Quince trabajadores por afio, en el orden de presentacién de la solicitud y. que se acojan al RETIRO VOLUNTARIO, cinco salarios adicionales. Para gozar de este beneficio los solicitantes deberan acreditar: a) Haber laborado para el Ministerio Publico por lo menos quince afios de forma continua. b) Tener como minimo cincuenta afios de edad. c) No haber sido sancionado durante un afo. CAPITULO XI REGIMEN DE SALARIOS ARTICULO 94.- REVISION SALARIAL, El Ministerio Publico se compromete a revisar los sueldos de sus trabajadores (as) en proporcién al costo de vida de acuerdo a la aprobacion del presupuesto que haga el Congreso de la Repiiblica. Los estudios respectivos deberdn hacerse en el mes de enero de cada afo, y en caso que se apruebe, hacer efectivo el ajuste salarial en el mes de febrero de cada afio, debiendo para el efecto rendir tos informes necesarios y calendarizar las feuniones corespondientes con el Comité Ejecutivo del S.T.M.P. para el efectivo cumplimiento de este compromiso, ARTICULO 95. DE LOS BONOS LABORAL, “EXTRAORDINARIO, ANTIGUEDAD, VACACIONES Y MERITO LABORAL. E! Ministerio Publico otorga a sus trabejadores los Bons siguientes: a. Bono laboral: El cual est contenido en el Acuerdo No.11-1998 de fecha 29 de diciembre de 1998 del Fiscal General de la Repitblica y Jefe del Ministerio Publico, b. Bono Extraordinario: El cual esté contenido en el Acuerdo Nimero 2-2000 de fecha 6 enero de 2000 del Fiscal General de la Republica y Jefe del Ministerio Publico, @ partir de la vigencia de este bono deberd ser incrementado en un cien por cierito, para el efecto, se emitiré el Acuerdo de Fiscalia General correspondiente (se pacta que el incremento citado es por 50% efectivaments del bono de marzo y 50% del bono de septiembre). ¢. Bono Extraordinario de Mayo. En relacion al incremento de la canasta basica, el Ministerio Pdblico se obliga a cancelar un bono extraordinario equivalente a tres mil quinientos quetzales (Q. 3,500.00), a otorgarse en el mes de mayo de cada afio, a partir de la vigencia del presente pacto, Se emitiré el Acuerdo de Fiscalia General correspondiente, Pagina 30 de 23 d. Bono de Antigdedad: EI cual esta contenido en el Acuerdo némero 136- 2000 de fecha 18 de diciembre de 2000 del Fiscal General de la Republica y Jefe del Ministerio Publico, ©. Bono Vacacional: El M.P. pagaré al trabajador (a), en el momento en que Inicie su periodo vacacional el equivalente a novecientos quetzales (Q. 900.00), a partir de la vigencia dal presente pacto. Se emiti el Acuerdo de Fiscalta General correspondiente. f, Bono de mérito: 1 M.P. pagaré al trabajador (a), la bonificacién de cardcter i extraordinario denominada "bono de mérito labora!" al momento de finalizar } 8u relacién laboral con el M.P. que haya cumplido un minimo de dos afios y J Que es adicional al cien por ciento de las prestaciones que le corresponden } Por finalizacién de relacién laboral y sera calculado en funcién al tiempo de Servicio prestado, de conformidad con el acuerdo 11-2001, de fecha 27 de =? julio del 2001, de El Fiscal General de la Repiblica y Jefe de! Ministerio Pablico. 9g. Bono de Noviembre: El Ministerio Pablico, pagaré el Bono de Noviembre establecido en el Acuerdo Numero 115-2011 de Fiscalia General de fecha 25 de noviembre del afio 2011 y anteriores, el cual se pacta que a partir de & la vigencla de este Pacto Colectivo sera de un monto de ocho mil quetzales, {Q. 8,000.00), que se pagara en el mes de noviembre de cada afo, a partir del presente afo. ARTICULO 96.- BONIFICACION PROFESIONAL PARA AUXILIARES FISCALES |. Los Auxliares Fiscales gozan también del derecho de la borificacion Prafesional de conformidad con el Acuerdo Numero 7-99 del Fiscal General de la Repiblica y Jefe del Ministerio Publico. RTICULO 97.- FONDO DE INVERSION. E1 Ministerio Publico mantendré el tema de retiro © fondo de inversi6n propio del Ministerio Pblico con la qnt‘ibucisn bipartta de la Institucién y de sus empleados o funcionarios, en los proentajes estipulados en el Acuerdo de Fiscalfa General Numero 117-99 y 136- gue son cuatro por ciento que aporta el trabajador (a) y seis por ciento que porta el Ministerio Publico. Se formara un comité de vigllancia de este fondo, el fual_estara integrado por dos miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato de ‘rabajadores del Ministerio PUblico, Jefe Administrativo y el Director Financiero del Ministerio Publico, cuyas funciones son: coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de esta prestacion, resolver las solicitudes de devolucién del fondo de inversion que en forma justificada formulen fos trabajadores, recibir las informaciones financieras pertinentes y realizar todas las sugerencias para el buen funcionamiento det fondo de inversion. Pagina 31 de 33 CAPITULO XIE DISPOSICIONES FINALES: ARTICULO 98,- VIOLACION DEL PACTO, Todas las disposiciones dictadas 0 actos ejecutados en contravencién a las disposiciones establecidas en el presente Pacto, serdn nulas de pleno derecho y no impediran la aplicacién de la norma que se hubiese eludido 0 tratado de eludir: y faculta a la parte que se considere agraviada para aoudir ante los tribunales de trabajo, a efecto de que asi se reconozea y se ordene la restitucién de la situacién juridica afectada, reparacion del dafio 0 perjuicio causado. ARTICULO 98,- CUMPLIMIENTO DEL PACTO. Toda disposici6n y prestacion contemplada en el presente Pacto es de cumplimiento inmediato al entrar en vigencia el mismo, salvo plazos expresamente sefialados, ARTICULO 100.- ARREGLO EN LA VIA DIRECTA. Las partes convienen que para resolver cualquier divergencia o conflcto individual 0 colective derivada de las disposiciones de este pacto deberd agotarse la via directa antes de pasar a le via judicial conforme lo dispuesto para cada caso en aste pacto, la Ley Organica del Ministerio Publica y demas leyes de trabejo y previsién social. ARTICULO 101.- PLAZOS Y EPIGRAFES. Los plazos sefialados en este pacto colectivo se regiran por las disposiciones de la ley del organismo judicial. Los eplgrafes que preceden a los aiticulos de este pacto, no tienen validez interpretativa y no pueden ser citades con respecto al contenido y alcances de las normas, CAPITULO Xill DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTICULO PRIMERO TRANSITORIO. IMPRESION DEL PACTO. E! Ministerio Pablico mandara a imprimir por su cuenta tantos ejemplares del Pacto como trabajadores estén presténdole sus servicios y un nimero adicional para mantener en reserva y ser entregados a quienes ingresen al servicio, déndole intervencién al sindicato para proponer de conformidad con la ley al editor, diseftar y revisar la impresién definitiva. Ades, el Ministerio PUblico cumplird con lo que establece el atticulo 52 del Cédigo de Trabajo. ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO. BONO VACACIONAL RETROACTIVO: En razén que las negociaciones del presente Pacto iniciaron el trece de mayo de dos mil quince y se formalizarén al momento de la suscripcién del mismo, el ‘aumento al Bono Vacacional correspondiente al afio dos mil dieciséis, se hard @fectivo @ los trabajadores en forma retroactiva dentro de los quince dias Siguientes de su suscripcién, Pagina 32 c0 38 ARTICULO TERCERO TRANSITORIO. GASTOS DE NEGOCIACION DEL PACTO. Por tinica vez y de la cantidad fjada para pagar el incremento del bono Yacacional, el Ministerio Publico se obliga a descontar a los trabajadores de la institucion que de manera voluntaria autoricen el descuento de la cuota extraordinaria, cantidad que serd entregada al Sindicato de Trabajadores del Ministerio Publico para pagar los gastos de Negociacién del Pacto, Si lo fecaudado supera la cantidad de los gastos de negociacién, seré reintegrado en forma proporcional a cada trabajador. ‘SUSCRITO EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DOS DE FEBRERO DEL ANO DOS MIL DIECIOCHO.- MSC. THELMA, oe ALDANA HERNANDEZ FISCAL GENERAL DE LA REPUBLICA JEFA DEL MINISTERIO PUBLICO POR EL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL MINISTERIO PUBLICO (STMP): COMITE EJECUTIVO MARCO ANTON) NANDEZ WILLIAM REI UIS ALBERTO REI ;CRETARIO DE ACTAS CARLOS ENRIQUE, SECRETARIO DE ORGANIZACION Y PROPAGANDA a POR LA PARTE PATRONAL, DELEGADOS DE LA COMISION NEGOCIADORA OFELIA DEL CARMEN GONZALEZ JACOME ‘SECRETARIA PRIVADA Y DE ASUNTOS ESTRATEGICOS ‘SOCIALES DE LA

You might also like