You are on page 1of 5

2649657 - CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES_PLC I

ACTIVIDAD 2
EVIDENCIA 3 – APLICAR LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y PLANOS DE CONTACTOS
VICENTE BERNINI AYALA JIMÉNEZ

INTRODUCCIÓN
Los PLC son equipos electrónicos que permiten automatizar y controlar procesos en
tiempo real. Son usados en una gran variedad de sistemas donde es preciso realizar el
control de circuitos eléctricos de potencia. Por ejemplo, en las grandes instalaciones
industriales principalmente, aunque también comerciales y residenciales. Las entradas del
PLC reciben señales generadas de diferentes elementos, normalmente estos son
interruptores, sensores de proximidad inductivos, capacitivos, fotoeléctricos etc. Estas
señales de entrada son procesadas por la CPU del controlador mediante un programa
diseñado por el usuario con el fin de ejecutar las diferentes acciones que permitan
controlar las salidas hacia los actuadores tales como indicadores luminosos, bobinas de
relés y contactores, que a su vez accionan elementos de potencia como motores eléctricos
o electroválvulas de sistemas neumáticos e hidráulicos, sistemas de señalización y
alarmas, control de nivel etc. El programa del PLC puede estar desarrollado mediante
algún lenguaje gráfico como Ladder (LD), diagramas de bloques funcionales (FDB),
diagrama de bloques secuenciales (SFC) o GRAFCET, o textual como lista de instrucciones
(IL) o texto estructurado (ST) establecidos por la norma IEC 61131-3 que esté disponible
en la máquina.
Partiendo de lo previamente descrito, en la presente evidencia es necesario efectuar el
encendido y apagado de un motor eléctrico; dicha automatización se debe realizar
implementando un PLC, el cual tiene una alimentación de 120 V y las condiciones son:

• Entradas: X1: Start, X2: Stop


• Salida: Y1: Contacto motor
• Alimentación: L1: 120V, L2: Neutro
1. Elabore el diagrama de contactos (Ladder) para la aplicación.
2. Tabla de verdad.
La función lógica que describe el proceso es: Y1 = X1 OR (Y1 AND NOT X2)

X1 X2 Y1 -X2 Y1*-X2 Y1=X1+(Y1*-X2)


0 0 0 1 0 0
0 0 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0
0 1 1 0 0 0
1 0 0 1 0 1
1 0 1 1 1 1
1 1 0 0 0 1
1 1 1 0 0 1

3. Complete el diagrama de conexiones que debería tener el PLC para el control del
motor.

M
4. Desarrolle la simulación del proceso para PLC en cualquier software de libre uso,
como puede ser ZelioSoft de la empresa Schneider Electric; otros pueden ser:
Step7, Contrologix, Codesys o el que usted prefiera y que no tenga restricción de
utilización.

• Circuito en reposo:

• Y1 energizado a partir de la entrada X1:

• Autorretención de Y1 a través de los contactos Y1 y X2. Al abrir X2, Y1 se apaga:


CONCLUSIONES
El lenguaje de programación funciona como medio para establecer la relación entre las
entradas y las salidas del PLC, el lenguaje en escalera proporciona una visualización de
fácil interpretación para cualquier persona que tenga conocimiento sobre automatización
de sistemas industriales.

You might also like