You are on page 1of 16

TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Actividad 4

Presentado por:
Jennifer Lorena Ávila Amaya
Yamile Andrea Bermúdez Moreno
Yeny Zorayda Cabrera Rojas
Adriana Chavarro López

NRC: 50-11518

Docente:
Maribeth Rivera Mora

Bogotá, septiembre 2022


INTRODUCCIÓN

“El desarrollo económico es un proceso nuevo de producción, que implica nuevas


combinaciones de factores, que necesita financiamiento por dinero creado, que no es
función de las variables y funciones previas del sistema económico, sino que supone un
cambio discontinuo en la historia de la economía real, y que tiende a concentrarse en
algunos sectores del sistema económico”. (ONU, 2015, como se citó en Castillo., 2011)
Es por ello por lo que el presente trabajo tiene como fin analizar las diferentes teorías del
desarrollo económico para evaluar su actividad dentro de los beneficios del cambio en las
políticas, las riquezas y el bienestar de los habitantes.

2
1. Cuadro comparativo
Teorías Marco geográfico e Causas que dieron origen a Características que los Consecuencias de su
histórico su aparición distinguen de las implementación (si
demás teorías aplica)

De la La base de esta teoría surge  Surge como  Enfocada desde Si no se implementa


dependencia en 1950 como resultado de resultado de las su creación a adecuadamente puede
las investigaciones realizadas investigaciones de América Latina evitar que el país sea
por La CEPAL, Comisión CEPAL quienes se  No se centra en competitivo a nivel
Económica para América plantean las países internacional, dado que, al
Latina y el Caribe. condiciones desarrollados, centrarse en industrializar
A mediados de los 60 atores necesarias para el todo lo contrario, y fortalecer sus
como Falleto y Dos Santos desarrollo de un país, busca disminuir producciones, puede
mencionan que los incluyendo temas la brecha de restringir el ingreso de
argumentos planteados para como el manejo y desigualdad inversión extranjera y
el desarrollo económico de un control de políticas entre los países llevarnos al extremo
país son un fracaso y fiscales, inversiones subdesarrollados
presentan extranjeras, seguro y los
un modelo teórico más social, entre otros. desarrollados
elaborado.  esta teoría trata de para mitigar la
Esta teoría combina

3
elementos neo marxistas y de buscar una repuesta dependencia en
la economía Keynesiana. teórica al por qué se diferentes
En 1973 Foster-Carter dio un estancamiento factores y
encuentra tres diferencias económico en los promover la
fundamentales entre el países producción e
Marxismo ortodoxo clásico y latinoamericanos en industrialización
el neo-marxismo y plantea el siglo XX.
una segunda base de esta  Se origina con la
teoría (Principales teorías idea de disminuir la
sobre el desarrollo económico desigualdad de los
y social, 2001). países
Esta teoría es desarrollada subdesarrollados
para América Latina, pero  La necesidad de
adopta ideas de Estados fortalecer la
unidos y Europa, como industrialización en
respuesta a la depresión de América latina
los años 20. (Principales
teorías sobre el desarrollo
económico y social, 2001).
En 1973 Foster-Carter provee
la segunda base de esta teoría

4
Los principales autores de
esta teoría son Raúl Prebisch,
Andre Gunder Frank,
RaTheotonio Dos Santos,
Enrique Cardoso, Edelberto
Torres-Rivas, y Samir Amin.
De la La teoría de la modernización A raíz de la finalización de - La - Crecimientos
modernización nace a principios de los años la segunda guerra mundial, modernización económicos
50s, cuando Europa se estaba es un proceso - Cambio en la
1. El surgimiento de
recuperando de la segunda homogeneizador: estructura social.
Estados Unidos
guerra mundial, la Esto quiere decir - Reconstrucción
como potencia.
preocupación sobre el bajo que a medida social.
2. Se difundió un
nivel de vida y otros factores que transcurre el - Vanguardia en
movimiento
que quedaron por la guerra; tiempo los tecnología, para
comunista mundial
patrones de los diferentes
Los principales estudios de la unido.
modernización procesos.
modernización los realizaron 3. Hubo una
son similares. - Ingreso de nuevo
un psicólogo social, un desintegración de los
- La comercio.
sociólogo de religión y un imperios coloniales
modernización - Evolución con un
sociólogo Político. europeos en Asia,
es un proceso impacto
La teoría de la África y
europeizador y/o importante para el
Latinoamérica dando

5
modernización se basa lugar a nuevas americanizador: crecimiento
fundamentalmente en la naciones estados del Se tiene la idea económico
teoría del desarrollo tercer mundo de que estos
económico de Rostow (1961), países poseen
De igual manera otra causa
donde esta habla de las etapas prosperidad
que dio origen fue, que las
de crecimiento que consiste económica y
sociedades se dividieron en
en 5 categorías. la estabilidad
dos, las tradicionales y las
modernización es un proceso imitable.
modernas.
transformativo, para que una - La
sociedad alcance la modernización
Se puede destacar que las
modernidad, sus estructuras y es un proceso
tradicionales el elemento
valores tradicionales deben de que se evidencia
principal y más importante
ser remplazados por un grupo como
siempre serán las tradiciones
de valores modernos. irreversible:
o costumbres y se opone al
Cuando los
De igual manera esta teoría progresismo por el contrario
países del tercer
fue fuertemente criticada en las sociedades modernas sus
mundo tienen un
los años 60s y 70s, de los características principales
contacto con el
cuales se pueden identificar eran aumento de la
continente
que el desarrollo no debe ir producción a través de la
occidental
en una sola dirección, que organización y división del
quieren imitar el
debe estar presente en varios trabajo y promueve

6
frentes y cómo solo se fijaba transformaciones en la proceso de
en una dirección la organización de las naciones modernización.
perspectiva de la - La
modernización solo mostraba modernización
un modelo de desarrollo. es un proceso
progresivo que a
Con el transcurrir del tiempo
largo plazo es no
surgieron diferencias entre los
sólo inevitable
estudios clásicos y los nuevos
sino deseable:
estudios de la modernización,
Los sistemas
Por ejemplo, en el enfoque
políticos
clásico la tradición es un
modernizados
obstáculo para el desarrollo;
tienen una mayor
en el nuevo enfoque, la
capacidad que
tradición es un factor aditivo
los sistemas
para el desarrollo. Su enfoque
políticos
es diferente el clásico aplica
tradicionales
una construcción teórica con
- La
alto nivel de abstracción y el
modernización
nuevo utiliza casos concretos
es un proceso
dentro de un contexto
largo. La
histórico dado

7
modernización
tardará
generaciones e
incluso años, el
cambio es una
evolución
progresiva.

De la Autores como Tomlinson, - Desarrollo de los - El desarrollo - Aumento de


globalización Nederveen, Ravier y más primeros imperios reciente del calidad de vida en
señalan que la globalización transoceánicos. capitalismo. países en vía de
surge con las primeras - Gestión del primer - Las relaciones desarrollo.
civilizaciones humanas al comercio de carácter comerciales y - Acceso al libre
tener la capacidad de planetario. financieras. comercio entre las
intercambiar bienes e - Reestructuración - La unión del naciones.
información por una geopolítica del siglo mercado - Aumento de la
necesidad. XX. mundial. brecha salarial.
Sin embargo, como menciona - Surgimiento de - Aumento de la - Aumento del
Martín (2013): EEUU como producción de desempleo por la
Otro grupo de científicos potencia mundial. bienes y automatización.
afirma que la globalización - Formación de la servicios. - Concentración de
comienza con la primera - El avance

8
modernidad europea: La Unión Europea. tecnológico. la riqueza.
primera, o germinal, entre los - Aceleración de la - Valoración de la - Pérdida creciente
siglos XV y XVIII; la apertura económica mano de obra del poder
segunda, llamada mundial. calificada. adquisitivo en
globalización incipiente, entre - Revolución de las - Privatización de países
el siglo XVIII y la década de TIC’s. empresas. subdesarrollado.
1870 d.C.; la tercera o fase de - Surgimiento de las - Crecimiento del
despegue entre las décadas de economías digitales. mercado y
1870 y 1920; la cuarta, en la economía
que se produjo una lucha por informal.
la hegemonía, entre 1920 y - Aumento de la
1960; y la quinta y última, competencia y
denominada de rivalidad en la
incertidumbre, entre 1960 y economía.
1990. (p. 4) - Utilización
amplificada de la
maquinaría.
De los sistemas Se originó en el área de Países como Asia oriental - El mundo mismo Explotación al sistema y
mundiales sociología, en la década de (Japón, Taiwán, Corea del con sus desigualdad a una escala
los 60s cuando el capitalismo Sur, Hong Kong, y diferentes esferas mundial, ya que primero
estaba tomando forma en las Singapur) Experimentaban de acción como se centran en los países

9
diferentes partes del mundo, por un largo tiempo una alta unidades con más desarrollo y
Esta escuela tuvo su origen en tasa de crecimiento referenciales. solvencia económica,
el Centro de Estudios de económico. - Mantiene la logrando así poder tener
economía, Sistemas dinámica el control sobre los países
Históricos, y Civilización en La división chino-soviética histórica de los tercermundistas, y llegar
la Universidad Estatal de sucedió a raíz de una crisis sistemas al nivel de clasificarlos
Nueva York en Bringhamton. dentro de los estados mundiales dentro por sus actividades
socialistas, esta crisis marcó de sus ciclos económicas.
I. Wallerstein es considerado
el proceso de caída de varios rítmicos y
uno de pensadores más
puntos del marxismo tendencias
importantes de este campo
revolucionario. - La estructura es
teórico.
trimodal,
Necesidad de que el consiste en el
Los sistemas mundiales más
mercado lograra tener una centro, la
frecuentemente estudiados
estandarización mundial en semiperiferia y la
desde esta perspectiva teórica
cuanto a la economía y periferia
son los sistemas relacionados
poder ayudar al desarrollo - Posibilidades de
con la investigación,
de los países movilidad hacia
aplicación y transferencia de
tercermundistas y así lograr arriba o hacia
tecnología básica y
que estos tengan un avance abajo dentro de
productiva;
en su economía, la economía

10
favoreciendo a otros. mundial.
- Se centran en la
periferia, así
como también en
el centro y en la
semiperiferia.

Del desarrollo a Esta teoría nace en los años - En los años 80 el - Se hace una - Puede impulsarse
escala humana 80, en el año de 1986, se escenario clasificación de a procesos de
publica el libro “desarrollo a económico, político las necesidades desarrollo en los
escala humana”, propuesta de y social distanciaba que combinan cuales coexista la
una de las teorías de las mucho de la realidad categorías satisfacción de las
necesidades humanas en la que hoy nos existenciales y necesidades.
fundamentales, esta teoría encontramos. categorías - Se combinan los
cuenta con un enfoque - No se diferenciaban axiológicas. objetivos del
tradicional de desarrollo las necesidades - Se centra en crecimiento con
centrándose en las humanas, de lo que satisfactores del los de la justicia
necesidades humanas son los satisfactores ser humano que social.
fundamentales. de las mismas. se centra en el - Las necesidades
Un sistema conformado por - América Latina se ser, tener, hacer del ser humano
tres subsistemas, el encontraba en una y estar, para cambian

11
subsistema de las crisis financiera. actualizar las constantemente, lo
necesidades, el subsistema de necesidades. que no permite
los satisfactores y el - Generación de manejar una
subsistema de los bienes, los niveles economía estable,
cuales se afectan crecientes de tanto para el ser
mutuamente, las necesidades autodependencia. humano, como
humanas son infinitas, - La articulación para el individuo,
cambian constantemente, que entre el ser grupo o cultura.
varían de una cultura a otra y humano con la - Se considera que
son diferentes. Uno de sus naturaleza, la su aplicación es
principales exponentes es tecnología difícil de
Manfred Max-neef. implantar.

12
2. Características que debería tener un modelo de desarrollo para la realidad
contemporánea colombiana:
• Teoría de la dependencia:

La teoría de la dependencia ha sido muy marcada en Colombia, un país enfocado al


capitalismo y que toma las prácticas de países como Estados Unidos aun cuando muchas de
estas no son aplicables a Latino América, generalmente nos enfocamos en tener modelos de
desarrollo que aplican en países en los cuales la calidad de vida de sus habitantes es mucho
mejor que la de países subdesarrollados o en vía de desarrollo.

Si bien es cierto que la inversión extranjera es importante, se debe considerar en los


modelos de desarrollo del país no dejar desprotegidas las empresas colombianas y los
campesinos, se debería buscar promover el desarrollo del campo y no tanta importación de
productos extranjeros que se producen en Colombia, de esta manera mejoraría nuestro PIB
Per cápita y las condiciones de vida de cada ciudadano, lo que nos permitiría ser más
competitivos en algunos mercados, pero para esto se requiere la inversión e intervención
del estado, no necesariamente en monopolizar, sino en brindar mayores oportunidades que
permitan una independencia económica y mayor competitividad del país a nivel
internacional.

Tristemente en Colombia cada vez incursionan más empresas Multinacionales, lo cual es


bueno si se tiene un control adecuado, sin embargo, se están explotando los recursos y no
quedan regalías ni se aseguran condiciones mínimas para las poblaciones donde se ubican.

• Teoría de la modernización:

En Colombia se han adoptado muchas costumbre y buenas prácticas de países que


funcionan bajo la teoría de la modernización, buscando poder incrementar la productividad,
sin embargo, los modelos no han sido bien enfocados, de ahí a que no se evidencie una
correcta aplicación, dado que estos modelos se plantean que los niños tengan derecho a la
educación de calidad y en Colombia muchos niños ni siquiera tienen acceso a la educación
pública (Principales teorías sobre el desarrollo económico y social, 2001)

Hemos visto año tras años como la corrupción nos permite que en el país los más
vulnerables tengan acceso a beneficios, ejemplos claros de que esto no se cumple es que las
personas más adineradas son quienes tienen acceso a mejor educación, salud y son quienes
reciben en gran proporción los subsidios como sucedió con agro ingreso seguro y muchos
casos más que dejan clara la falta de ética política y la desigualdad que se promueve, lejos
de lo que busca la teoría de la modernización.

Lo que si definitivamente se aplica de la teoría de la modernización es que Colombia es una


sociedad de alto consumo masivo, adicionalmente que, de acuerdo a la solución planteada
por Rostow como posible solución para promover la modernización en países del tercer
mundo, Colombia recibe mucho apoyo económico de países desarrollados como estados
unidos (New York: Basic Books, 1964).

• Teoría de la globalización:

Para Colombia se genera implicaciones negativas, puesto que actualmente no cuenta con un
mercado financiero regulado; la deuda externa es muy alta y no permite que el peso
colombiano sea valorizado y genere rentabilidad. En este orden de ideas, se puede
evidenciar que se jerarquiza el acceso al libre comercio, se evidencia brecha salarial y
empleo, lo que lleva consigo el tener brechas sociales.

Ahora bien, una característica que se puede rescatar de la globalización y que puede
implementar de Colombia es la valorización de la mano de obra calificada sobre todo el
sector agroindustrial que es el más afectado, del que menos aportaciones económicas hace a
Colombia, pero el que más influye en la alimentación, esto permitirá que la economía
informal disminuya y la economía formal crezca, pues permitiría centralizar, organizar y
establecer una estabilidad y calidad de vida mucho mejor.

• Teoría de los Sistemas mundiales:

Podemos inferir que Colombia si posee una dependencia en cuanto a economías de países
con un crecimiento fuerte económicamente, de igual manera que esta teoría tiene impactos
negativos ya que una de las características principales es la organización social, donde la
humanidad se ve reflejada como un sistema no como una persona y el ser humano dentro de
la sociedad es importante y este influye en el crecimiento de la misma, si se concibe a las
personas como un objeto esto provocara una desigualdad que ya existe en Colombia
creando así una brecha más grande.

14
• Teoría del desarrollo a escala humana:

Cabe destacar que el desarrollo a escala humano, no se evidencia en Colombia, ya que


vemos como el incremento del PIB, no refleja el bienestar y las satisfacciones de las
necesidades de los colombianos, es más se puede evidenciar que la desigualdad persiste y
que sus niveles son de los más altos en América Latina.

Lo que se podría rescatar de esta teoría y se está evidenciando e implementando en algunas


compañías, es que se está articulando al ser humano con su entorno para alcanzar las
necesidades y los beneficios, tanto naturales como tecnológicos, esto permite que el
desarrollo económico colombiano se alinee en buscar no solo la forma de aumentar los
ingresos, sino en la implementación de políticas que contribuyan al desarrollo humano, que
contribuyan a disminuir la pobreza, desigualdad, los problemas sociales y económicos que
se presentan en Colombia.

4. De acuerdo con el literal anterior, proponga acciones que permitan mejorar


el estado de los principales indicadores de desarrollo económico en
Latinoamérica y Colombia.

Para mejorar el estado de los principales indicadores económicos que hay en Colombia y
Latinoamérica se debe fortalecer el sistema educativo, sólo por este medio, la educación
puede generar un avance en nuestra nación, siendo cierto, la economía y el desarrollo en
Latinoamérica se ha basado exclusivamente en el sector extractivo, el cual es el más
primario (minería e hidrocarburos) dejando a un lado la agricultura, en donde se ha
descuidado todo el tema humano, tecnológico y la industria no ha quedado atrás.

Hemos concentrado nuestra exportación en productos primarios y no llegamos aún a la


etapa de despegué, no la valoramos, basándonos en lo básico al no innovar en bienes y
servicios, por lo tanto, es necesario un cambio estructural de los sectores productivos y
empezar a desarrollar actividades que generen valor agregado como también darle más
importancia a la economía. Además, es necesario reformar a la justicia, salud, educación.

15
Referencias

ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO (2022).


Retrieved 8 June 2022, from file:///C:/Users/karol/Downloads/63%20(1).pdf

Causas de la globalización: un análisis para entender el siglo XXI. (2019). Retrieved 8 June
2022, from https://www.apd.es/causas-de-la-globalizacion/

Causas y consecuencias de la globalización. (2022). Retrieved 8 June 2022, from


https://prezi.com/qfycxavin3mz/causas-y-consecuencias-de-la-globalizacion/

Globalización - Concepto, causas, ventajas y desventajas. (2022). Retrieved 8 June 2022,


from https://concepto.de/globalizacion/#:~:text=

Los efectos de la globalización a largo plazo en las economías. (2019). Retrieved 8 June
2022, from https://www.apd.es/efectos-de-la-globalizacion/

Materia, T., & sociales, C. (2022). Globalización: qué es, características, ventajas y
desventajas. Retrieved 8 June 2022, from
https://www.todamateria.com/globalizacion/

¿Qué es el Plan Marshall?. (2022). Retrieved 8 June 2022, from


https://www.eluniversal.com.mx/nacion/que-es-el-plan-marshall

Anon (2022). Retrieved 8 June 2022, from http://eprints.rclis.org/28483/1/MartinCa

TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓN: BASES FUNDAMENTALES. Retrieved 8 June


2022, from file:///C:/Users/karol/Downloads/Dialnet-TeoriaDeLaGlobalizacion-
5029712.pdf

16

You might also like