You are on page 1of 20
Gr... Or. de Oaxaca de Juarez, Oaxaca, México. Quinta a Or rey EDITORIAL La necesidad por expresar las ideas, debatirlas para construir nuevos pensamientos, compartir trazados que por su maturaleza resulten provocadores; Esto representan los diferentes articulos aqui expuestos, que nos leven a obtener una radiografia de lo que, en este momento, es el mason en oaxaca. Lariqueza simbélica que ha distinguido nuestro que hacer es el arte de escudrifiar en el misterio, un misterio que se devela a partir de la intervencién de los hermanos en los diferentes orientes, algunos articulos incicivos, otros May Resp Ge Log Banta Juez Ganse doLIyA Me. Del eitdo o Donec, boo, solapadores, otros con actitud de reto, nos dan la Funded on 1869 Mnipodo le Cot». da Gat Leg. reg. dla Rapes ‘oxicon y dos Conedoreion Mandniee Intaromarcane oporutnidad de dejar entrever la diversidad del pensamiento impregnado por los axiomas de la Merron dato Cup institucion y que influyen en el queahacer cotidiano en My Ramp. Vou Ms. Romusido. Sincher oo ousasne todos los planos de convivencia del mason DpGe MVM. Coa Rojan Pat Ges Prm: Vg. VM owe Ou Rblos contemporaneo. Geog Ve, VM: Mors Merines endo oe Mat Able Cabrera ; ae Ge. Toa. Ve. Mo Felipe Diaz Huerta Son articulos de reclamo, de invitacién, de andlisis, de On uM Angel lade Avandato att reflexion, en fin es a pluma dandole cause al pensamiento eo. VM: Fanon ver Jn SelMser. VM LrwanGontrsesnae il istéri She ee libre. El ideal perseguido histéricamente desde los albores G8 Dee) V.M-lraiol Spero i ech oe Pie deraad ee de la humanidad, dando como resultado el estado de Ge Seg Exp-. Vo Rao Manel vlan ; a GeGe Ein: VM Jot inn Contre Soraro evolucion que actualmente vivimos en esta llamada Gomes VeMiclonge LapweRooke (Gr. Boon. Ve-M-. Antonio Prscual Garcia Lopez civilizacion. GecPot.B. —VoM. PausinoRoeeePare ie Canin Eto Es nuestra vocacion a traver. de este organo de difusion, riers VM. Aja dota Renae ; Sere WM: deneeFrncecefamieeSoriego dar voz. a todos los hermanos. Quienes a través de sus ec IMC. Maman Felpe Guz Cunrpe do Asonoroe palabras describen la riqueza e invitan a la reflexién, la Ve. Me. Monga Pérez Cruz ICC el it YM: Meine re Ou ce construccién de templosen cada espacio que toquemos. SE Rig Spat VEN os reer Siempre intentando construir, reflexionar, construir el Low Rospotabln Lopiae Sinbad la Jalon pensamiento propio, construir al hombre de la razén, Tex os stl y esborcionasincids 9 amponesties do . a Quen ice tne yno ecetararee wepesmianiaopnincelaGean fOmentar la pregunta, tejer la historia que nos permite Eegodeleamteds Ooace, opie coma elarculo2*ClesoenleAdninsredéndeConsaeon tener una mejor visién del mason que buscamosser. feche 7 eekfayods 1240. Drwocin: MuguiaNPZ25 Oaxace de ulrez. Oaxaca, México creso0o, “WlQ6i5186227 ApertadoposalN® 104 M.. Alejandro Joel Montes Ramirez Indice La Ciencia, un fuerte aliado para la Fe Pag. 03 Beatificacién de Juan Pablo Il Pag. 05 ¢Para que sirve la Francmasoneria? Pag. 07 Una noche con ella Pag. 11 Proyecto XI Pag. 12 La simbologia de los tres grados. Pag. 14 Al Hermano ausente o faltista sin raz6n, Pag. 15 XIV afios repartiendo luz Pag. 17 Obituario Pag. 18 Carta a Maximiliano de Benito Juarez. Pag. 19 es La Ciencia, un fuerte aliado para la Fe Por: M..M.. Joel Montes Ramirez (5 Resp. Log. Simb.s. Moises No.9 Or... de Nochixtlan Oaxaca Es importante reconocer que somos el resultado de un plan amoroso, de un proyecto maravilloso, no solo ustedes sino toda la expresién de vida que colma la tierra, desde el organismo microsc6pico, el mas pequefio, simple, hasta el m4s complejo el més grande. En todos ellos se manifiesta con evidencia la fuerza de la creacién, en todas las formas de vida hay armonia, hay belleza. La ciencia, como la biologia, fisica 0 quimica nos han ayudado a comprender y disfrutar de esta revelacién: estamos formados por diminutas particulas lamadas células, protones, neutrones que interactian de una manera especifica y con un enorme dinamismo que en su coordinacién dan coma resultado la magia de la vida, formando sangre, huesos, piel , pelo o las diferentes células que nos conforman... No estamos hechos de una sola pieza, hay millones de particulas que integran a cada uno de nosotros, pero todas ellas, es asombroso! Se encuentran gobernadas por las mismas leyes, fijense j!!qué maravillosol!!! Dios nos herman6 a todos los seres, vivos con las mismas particulas y al mismo tiempo nos hizo tan diversos para que todos nos desarrollemos en los ambientes variados y manifestemos nuestra individualidad. Todos los seres vivos estamos hechos de DNA, de protefnas, de carbohidratos y hay expresiones de vida que son propias para el desierto, para/a selva, para los lugares colmados por la nieve, para lugares con abundante luvia o escasez. de ella, para lugares que constantemente se encuentran inundados 0 lo que sigue siendo asombroso, para lugares en los que las temperaturas son muy altas. .jhay que ver en las expresiones variadas de vida el amor de DIOS! ¥ no solo estamos hermanados por las mismas particulas diminutas sino que todas esas particulas se encuentran reguladas porla directriz denueve leyes!!! Laprimera para que ven la grandeza del amor del Sefior! 1.- Todos los organismos nos alimentamos, transformamos el alimento, todos hemos sido dotados de complejos mecanismos y estructuras biolégicas que nos permiten extraer de los alimentos Jaenergfay nutrientes que favorecen el crecimiento y desarrollo y llevar 2 cabo todas las funciones vitales. Diganme si no es asombroso!!! Cuando el bebe nace, la leche ya lo esté esperando en el interior de la madre. Ya trae la leche bajo el brazo. (aunque con su DDT, Luegoles platico) Nota: Joel Montes Ramirez es entre sus actividades profanas, Coordinador del Centro Educativey Ecologicode Nochixtlan,CEENOCH 2. Todo lo vivo crece hasta donde digan sus limites biolégicos y en la proporcién y velocidad que le dan su caracteristica distintiva asentadas ene] DNA. Ala ciencia le costé 150 afios descubrir este fino mecanismo llamado herencia y la forma como se conforma el lenguaje genético. no solo senos equipa con estructuras especializadas para nutrirnos yy favorecer que se alcance la talla, peso o volumen caracteristico, sino que se nos dota de todo un complejo org4nico para nuestra autorreparacién, es decir para que el cuerpo pueda el mismo sanar: los organismos tienen sus estructuras y componentes que les permite en automdtico autorrepararse, sanar: los glébulos blancos, el sistema linfatico, las excerciones de la piel, los ofdoso nariz 4.- El cuerpo es realmente una fortaleza, tiene sus propios mecanismos infranqueables de defensa. Que le confiere proteccién a través de pelo, escamas, plumas, 0 como los escarabajos, practicamente estan blindadosconun exoesqueleto quitinaso. 5.- Todos los organismos expresan algiin grado de interrelacién, ninguno acta de manera independiente, las relaciones en ecologia se conocen como depredacién, parasitismo, simbiosis. A través de la proteccién es como se proveencalor y se protegen del frfo, si viéramos al microscopio una pluma veriamos los detalles como se entretejen los filamentos y los componentes de grasa que impide que las plumas se mojen y el agua resbale. En los casi dos metros de piel que nos cubren esta puede ser tan delgada en los ojos que permite el parpadeo o tan gruesa que nos sostiene en los pies que a su vez es protegida por ufias 0 pezufias, las pestafias _y cejas para regular la cantidad deluzy proteger del sudor. Con qué cuidado se nos ha disefiado de tal manera que nos permita la mayor autonomia y al mismo tiempo la necesidad de interactuar, fuimos equipados con todo para poder expresar nuestras emociones y sentimientos a través delas manos, pies, alas, canticos, los colores u olores. ;Puede haber mayor expresién de amor?, haber confeccionado a los organismos cuidando el minimo detalle? Que les puede provocar en ustedes conocer esto? jagradecimientoj 6.- Una sexta ley tiene que ver con la capacidad para transformar nuestro entorno a través del trabajo. Esta ley 0 cualidad de los organismos puede apreciarse desde lo armonioso de la interaccién de las partfculas para producir unidades mas complejas hasta la forma como los organismos se unen para transformar su medio ambiente y producir por ejemplo las frutas, hojas u organismos. Llegar a apreciar este planteamiento nos Ilevé 150 afios de investigacién, para descubrir este fino mecanismo llamado fotosintesis. 7. existen las condiciones ambientales y los complejos mecanismos de que hemos’ sido dotados para lograr la 7* ley llamada sobrevivencia, todo esté confeccionado para que esto suceda, los planetas tienen sus propias orbitas, sus propias rutas de desplazamiento, todo esto es permanente para que la vida tenga estabilidad. 8.-Aunadoa todo lo anterior, la vida se expresaen complejos ritmos, ciclos, periodos que permiten la renovacién y restauracién de los organismos, en estos periodos se recuperan con el dia y la nochey en otros hay abundancia queles facilitala reproduccién. En estos periodos se aparean y se reproducen, se siembray se cosecha, se obtiene la semilla que permite renovar el ciclo, no se permitfa que algo creado se extinguiera, 9.-La leyy el orden el universo. Un orden que se deja entrever bajo un sistema perfecto y que Newton lo plasmé en la ley de gravitacién universal que rige le comportamiento de los cuerpos en el universo. No es casualidad hay intencionalidad en todo ello, se conjugan armonfa ybelleza. Si todos ustedes aprecian en todo ello, la creacién tienen como fin crear belleza, comodidad y alegria ya través de todo ello pueda proporcionar salud y alegria interior. Si estamos hechos con los mismos principios, las mismas particulas, si hemos apreciado queun ingrediente central en todo ello es el trabajo coordinado para formar un solo cuerpo donde todos los organismos interactiien de manera armoniosa encontramos el sentido de la evolucién que a Darwin le costé 25 afios de investigacién y que varios cientificos se unieran para descubrir este interjuego dela naturaleza. »s© Beatificacién de Juan Pablo II ¢ ila mayne eniousea ca pwesites Mnioroei bore soa tliat Socata s ne, lo ques estamos ugando es predisament libertad religosa En dias pasados, todos los medios de comunicacién, dieron a conocer, tal como lo dijera el poeta cubano, Silvio Rodriguez, en su trova: "Sin tu latido” “..todos los caminos conducen a Roma'yy estan en lo cierto! y es que la sociedad occidental tiene el gran privilegio de vivir_en vivo yen directo_la puesta en escena "La beatificacién de Juan Pablo II" “el Papa peregrino, su santidad’, donde los politicos, sin tomar en cuenta el respeto @ [a libertad de conciencia de los ciudadanos a quienes los dirigentes democraticos representan, estarn en primertsima fila; quizé porque desconozean la forma de cémo se han conducido los jerarcas de la Iglesia catélica en siglos anteriores o simplemente porque anteponen su fey quieren obedecer a la cortesia del ilustre visitante del vaticano; pero jallé ellos! Nosotros estamos obligados a revisar la historia para orientar nuestra vida y estamos obligados a colocar las luces para combatir la ignorancia. Con esta idea, dejo para su discusién y andlisis algunos datos sobresalientes a mi manera de ver, del papel “regulador” de la Iglesiaen eldevenirde la historia moderna de la sociedad. .. En 1791, como respuesta a la proclamacién por la Convencién francesa de los Derechos del Hombre, el papa Pio VI hizo piblica su enciclica Quodaliquantum en la que afirmaba ‘que no puede imaginarse tonteria mayor que tener a todos los hombres por igualesy libres’. En 1832, Gregorio XVI reafirmaba esta condena sentenciando en su enciclica Mirari vos que la reivindicacién de tal cosa como la ‘libertad de conciencia’ era un error 'venenosisimo’. En 1864 aparecié el Syllabus en el que Pio IX condenaba los principales errores de la modernidad democratica, entre ellos muy Me. Mo. Ignacto Rivera Guzman Resp..Log. Simb.. Virtud 28 Orde Tehuantepec, Oax. especialmente la libertad de conciencia. Deseoso de no quedarse atras en celo inquisitorial, Leén XIII establecié en su encfclica Linbertas de 1888 los males del liberalismo y el socialismo, epigonos indeseables dela nefasta ilustracién, seftalando que ‘no es absolutamente licito invocar, defender, conceder una hibrida libertad de pensamiento, de prensa, de palabra, de ensefianza o de culto, como si fuesen otros tantos derechos que la naturaleza ha concedido al hombre. De hecho, si verdaderamente la naturaleza los hubiera otorgado, serfa licito recusar el dominio de Dios y ta libertad humana no podria ser limitada por ley alguna’ Y a Pio X le correspondié fulminar Ja ley francesa de separacién entre Iglesia y Estado con su enciclica Vehementer, de 1906, donde puede leerse: 'Que sea necesario separar la razén del Estado dela Iglesia es una opinion seguramente falsa y mas peligrosa que nunca. Porque limita la accién del Estado a ta sola felicidad terrena, la cual se coloca como meta principal de la sociedad civil y descuida abiertamente, como cosa extrafia al Estado, la meta tiltima de los ciudadanos, que es la beatitud eterna preestablecida para los hombres més alld de los fines de esta breve vida’. Hubo que esperar al Concilio Vaticano II y al decreto Dignitateshumanaepersonae, requerido por Pablo VI, para que finalmentese reconocierala libertad de conciencia como una dimensién de la persona contra la cual no valen ni la raz6n de Estado ni la raz6n de la Iglesia. ‘jEs una auténtica revolucién!" Exclamé el entonces cardenal Woytila. ;Serd por eso su beatificacién el 1 de Mayo de 2011? (Es por eso que se convierte en un Santo més de la creencia catélica? Hoy, en la actualidad, especialmente en estos liltimos dfas, hemos ofdo hablar hasta la nausea _por todas partes_de crisis de los valores y, los medios de comunicacién a nivel mundial, han convocado a numerosos jefes de Estado, a representantes saciales de todo el mundo entero, alos lideres rectores de la economia globalizada, a todo mortal con sobrada solvencia econémica a rendir homenaje al Papa viajero, al Papa carismatico en su beatificaci6n, ante la mirada de millones y millones de creyentes y no creyentes. Nojuzgo, ni quiero juzgaraJuan Pablo II, jno!,s6lo retomo algunas aportaciones que hombres letrados en la materia han hecho después de leer los textos teéricos escritos por Karol Woytila, tanto su enciclica sobre las relaciones entre la razén y la fe, como algunas de sus reflexiones vocacionalmente filoséficas. Donde resaltan especulaciones doctrinales escolarmente retrégradas, declaradamente opuestas no ya a la Hustracién volteriana sino a toda la modernidad intelectual a partir de Descartes. Pero, ;Cudntos de nosotros, que nos erigimos coma hombres criticos, de libre pensamiento, amantes de la humanidad, con ideales firmes y con total esperanza de llegar a ejecutarlos, estamos en la sincron{a de discutir el comportamiento de una creencia dispuesta a la beatificacién eterna del hombre? 0 tal vez debiera preguntar, ;Cudntos de nosotros estamosa favor de esa creencia religiosa -¥ no digo fe religiosa, que merece discusién aparte_ y nostdlgicos lamentamos no estar presentes en vivo, en sobre exaltado acontecimiento del siglo XXI? No pongo en discusién la buena fe de quienes le rinden homenaje al Papa que contribuyé a la globalizacién de Dios, como anhelo epidérmico y espectacular de una referencia de armonfa universal que no entra en detalles ni analiza la causa de los enfrentamientos, cuando no apoya s actitudes mAs dogmaticas que bloquean los avancesefectivos que hacia ella pudieradarse, Tengo una buena razén para discrepar por minima que sea, jno estoy deacuerdo!_Esaiglesia que convocé a llegar a Roma,a llegar al Vaticano el 1’ de Mayo, a todos los hombres connotados en la vida en sociedad de todo el mundo, es la misma Iglesia, que bajo la falsa idea de la defensa de los Derechos Fundamentales del Hombre, ha violentado la vida pacifica de los pueblos de nuestra regién del Istmo, es Ia misma que ha dicho en medios internacionales de comunicacién que est hasta el hartazgo sobre la forma como se conducen los gobiernos de nuestro pafs; es la misma Iglesia, que sin rubor alguno ha incitado a sus feligreses desde su pilpito, a no sufragar por un partido politico, simple y Hanamente porque histéricamente, esa Iglesia siempre ha vivido en eterno amasiato con los més poderosos y como ellos, siempre ha pisoteado a los mds necesitados; es la misma Iglesia, que levanta la voz en defensa de los pobres, solamente para adquirir bienesy dejar en extrema pobrezaa los que por resignacién, buena fe o simplemente por la fe, se refugian en las simuladas palabras de los jefes catdlicos. Esa Iglesia es la misma que implanté el terror, el miedo y la muerte contra aquellos que no pensaban igual que ella. 70h, Santa Inquisicién, qué hubiera sido el fin de los incontables politicos _que hablan en nombre de Dios_si atin vivieras! Esa misma Iglesia es la que volver santo a esa imagen que pinté Francis Bacon sobre el retrato de Inocencio de Velazquez, donde le representa distorsionado con la boca abierta y que se parece de modo sobrecogedor a las diltimas fotografias de Juan pablo Il en la ventana de sus aposentos, tratando de hablar ala multitud reunida en la plaza de San Pedro. Pongamas en primer plano la Laicidad como reconocimiento de la autonomia de lo politico y civil a lo religioso, la separacién entre la esfera terrenal de aprendizajes, normas y garantias que todos debemos compartir y el Ambito intimo de las creencias de cada cual. Siendo as{, nada importa si en venideros afios también beatificaran a Ratzinger, Benedicto XVI, por estar en la cima de la teologia y atin de la filosofia contempordnea, segin los conocedores en lo religioso, no importa que la lista de los Santos catdlicos se elevea las alturas. “Las palabras nos hundieron en el negro pozo del espanto. Otras palabras nos alzaran hasta nuestra claridad"/Asisea! Querido Presidente del Instituto Masénico de Francia, queridos hermanos miembros del Consejo de la Orden, representantes de obediencias amigas, sefioras y sefiores, queridos amigos, es un motivo de satisfaccién poder explicar ante todos ustedes qué es la francmasonerfa y sobre todo tratar de justificar su utilidad, sies que efectivamente tiene una utilidad. Podria responder ala cuesti6n principal gpara qué sirve la francmasoneria? con una sola frase y terminar asf la conferencia Para qué sirve la francamasonerfa? Para nada. ;Para qué sirve el arte?, jla literatura?, ;la pintura? gpara qué sirve Mozart? Para nada, y sin embargo todos sabemos que es esencial. Es esencial para nuestra vida personal, pero también para la evolucién de la sociedad. Lamartine en 1850 en la tribuna de la Asamblea Legislativa defendia a los francmasones -él no lo era- y explicaba "sois los fabricantes de la concordia; vuestros principios pueden incluso ser erigidos como valores universales". Yo creo que esta visién da una idea exacta. En efecto no existe una visi6n utilitarista por parte de la francmasoneria, desde el compromiso masénico. No formamos parte, contrariamentealo © de Francia, en el marco del Quinto Salén Masénico det Libro, organizado por el Instituto Masénico de Francia. =) ¢Para que sirve la Francmasoneria? ©<«; © Conferencia pronunciada el dia 21 de Octubre de 2007 por Jean Michel Quillardet, Gran Maestre del Gran Oriente que sostienen interesadamente ciertos articulos de algunos medios de prensa, de ninguna red de poder ode intereses que permiten hacer carrera,o, peor, de ninguna red de negocios; y quienes entran en una obediencia masénica precisamente para poder progresar en la sociedad desde un punto de vista material se equivocan, sufren una decepcién y,sino son “cazados", acaban igualmente yéndose. No tenemos por tanto esta visién en cierto modo materialista tan presente en la sociedadde nuestros dfas; pero por contra, si nos fundamos sobre nuestra historia, sobre nuestra filosofia, sobre nuestra préctica, s{ podemos jugar un papel que es un papel de influencia; una influencia intelectual, filoséfica en torno a la evolucién de la sociedad porque tenemos una determinada concepcién del ser humano; una determinada concepcién de las relaciones del hombre consigo mismo; y una determinada concepcién de las relaciones del ser humano con el mundo. Para intentar explicdrselo, para tratar de convencerles querrfa atravesar a lo largo de esta exposicién por tres "tiempos". Elprimero de esos tiempos serfa la historia. Paul Valery decfa que la historia no permite prever acontecimientos pero permite incontestablemente ver mejor. La historia de la francmasoneria a partir de sus orfgenes permite apreciar, creo, el sentido de la propia entidad, el de sus compromisos y principios, que son los nuestros. El segundo tiempo es el que hace referencia precisamente a este compromiso, porque la francmasonerfa no es una doctrina, no es un pensamiento, la masonerfa es la inteligencia de lo contradictorio. Uno de nuestros escritores, pensador de la masonerfa, expresé una definicién con la que me quedo: la masonera no es un camino sino una sefial para encontrar ese camino. Y el tercer tiempo intentaré determinar cudles son nuestros valores, porque si no tenemos una doctrina, si no tenemos un catecismo y ademas desconfiamos de todos los apriorismos y de toda idea preconcebida, tenemos, no podemos negarla -es mi concepcién personal, un corpus de ideas al que estamos especialmente ligados y que nos obliga en el exterior, mds alld de nuestros Talleres mas6nicos en Ja accién que debemos levara caboen la sociedad. Veo en primer lugar (desde el punto de vista hist6rico) dos fuentes principales. Ustedes saben, algtin filésofo ha hablado del despertar de la conciencia europea a partir del Renacimiento. Asi la Francmasonerfa tiene una de sus bases en esa fuente que constituye el renacimiento del conocimiento de la Grecia antigua y de una parte desu filosofia; no solamente sobre la democracia ateniense, sobre la que habria mucho que decir, sino sobre cierta concepcién de la filosoffa griega que es a la ver, me parece, el escepticismo -el escepticismo griego-, el escepticismo de Pirrén, elinterrogarse, la duda, la biisquedade la verdad -quiz4no existe una verdad, sino un determinado ntimero de verdades, multiples y plurales-, siempre intentando construir, reflexionar, construir el pensamiento propio... Se lo debemos a un importante niimero de fildsofos griegos. Est4 naturalmente, el "conécete a ti mismo" de Sécrates en el templo de Delfos es el conécetea ti mismo y conocerds alos dioses, lo que quiere decir que es necesario antes de tener una visién metafisica, antes de tener una vision del mundo, global, antes de tener una vision del origen del hombre, del mundo, es necesario, digo, penetrar en uno mismo, y es asi, conociéndonos antes nosotros mismos a través deesta mayéutica socritica A través de la confrontacién con el otro, 0 con nosotros mismos, como podemos hacer salir de nuestro interior aquello que no esperamos de una forma instanténea pero que hay que ir a buscar en el fondo mismo de las entrafias, en el corazén propio, en el fondo de la inteligencia propia... Es en ese momento cuando se puede aleanzar una visién global del mundo y no a la inversa. Este proceso es lo que debemos a Socrates. También a la filosofia platénica (le debemos algo). Conacen el mito dela caverna. Elmito dela caverna de Platén es también un simbolo masénico: Todos estamos, incluso hoy en dia, en el fondo de esa caverna, encadenados. iEncadenados por qué? por quién? Porla vida. Por la rutina, por las doctrinas, por los dogmas. Y hay que intentar romper esas cadenas. Y llega un momento concreto en el que hay que salir de esa cavernae irhacialaluz, haciael oriente. Pero esta luz, lo sabrén si retoman el texto de Platén, es muy intensa. Y puede volvernos ciegos con una exposicién repentina, Hace falta una preparacién para salir dela caverna para que en un momento determinado podamos salir ala luzy que esta no nos ciegue sino que, al contrario, nosilumine. Cuando tomamos los texto masénicos, los textos basicos, encontramos que el simbolismo masénico es exactamente eso: la ensefianza masénica que nos viene de ahf nos revela eso; que no tenemos ninguna visién mesianica ni impactante en relacién con esta luz que va a hacer supuestamente brillar a la masoneria y a los masones; al contrario, se trata de progresar grado a grado, lenta y tranquilamente, para acceder asi a un medio que nos permite una propia claridad y que nos permite también iluminaral mundo. Y finalmente encontramos la sabidurta estoica. Cuyo representante es el pensamiento de Marco Aurelio, cuando habla de una ciudadela interior, que reclama que nos mantengamos firmes en nuestras convicciones; firmes sin esperar nada del mundo, pues en definitiva sabemos que el final del camino es la nada, la obscuridad, la muerte. Pero precisamente si somos plenamente conscientes que no estamos aqui eternamente sino de forma provisional, que somos, recordando la bella frase de Voltaire, un atomo sobre un pequefio montén de barro; si somos conscientes de eso seremos conscientes del lugar que ocupamos, de nuestra propia vida, de la historia; seremos conscientes de nosotros mismos, de nuestra fragilidad y debilidad, y podremos construir esa ciudadela interior, tener una mayor fuerza y, en consecuencia, mas J sabiduria. Nosotros, |/ francmasones, no! / utilizamos este término de "ciudadela interior", | pero si el de "templo interior" que quiere * decir practicamente lo mismo. Estaes la primera fuente de la que surgimos y en la que los fildsofos de los, siglos XVI, XVII y XVIII van a apoyarse para construir su propia filosofia. La segunda fuente, una de las fuentes propiamente dichas de la francmasoneria, es la filosofia de las luces inspirada en el pensamiento filoséfico griego (que se acaba de describir). {Qué es el pensamiento de las luces? Alguien lo definié muy bien, Kant, en un texto ,Qué son las luces? sefiala sencillamente que los banqueros nos dicen, no pienses, paga. Los militares nos dicen, no pienses, obedece. Los sacerdotes nos dicen, no pienses, reza. ¥ los jefes del estado dicen, piensa lo que quieras pero haz lo que te digo. Kant nos dice que precisamente la filosofia de las luces es lo contrai de todo esto: jAtreveosa pensar! La filosofia de las luces se identifica en primer lugar con un grupo de hombres que conceptualizaron el libre examen, la libertad de conciencia, el librepensamiento: una persona es en primer lugar alguien que piensa en libertad; alguien libre que rechaza todo pensamiento que le es impuesto; toda doctrina que se le plantea sin que haya podido cuestionarla, construirla, deconstruirla, reconstruirla, diseccionarla, para terminar decidiendo "“admito este planteamiento, no lo admito..." Todas las creencias son, por supuesto, aceptables; corresponden al fondo de uno mismo. Pero se trata de rechazar aquella pretende ser impuesto por una cultura, aquello que quiere ser impuesto por quienes profesan una idea, aquello que quiere ser impuesto por quienes profesan una fe. Ese es el mensaje de la filosofia de las luces, y los francmasones, las logias masnicas-quenose crearon en el momento las luces, sino antes (no se puede decir que la masonerfa se corresponde con el perfodo de “las luces", puesto que hay muchos pensadores incardinado en esta etapa y que no eran francmasones, por ejemplo Diderot. Diderot, cuya entrada en la francmasoneria fue rechazada porque no crefa en dios en un momento en el que todavia en la institucién masénica existia la concepcién deista de la sociedad queélno tenta. Y dado que en ese momento nos encontrébamos en una sociedad en la que esta libertad de expresién, de pensamiento, no encontraba camino para hacerse efectiva porque se entendfa como un delito -el delito de blasfemia para algunos-, se produjo un agrupamiento en torno a la imagen de los constructores de catedrales, en logias, para, de una forma clandestina y en un primer momento, poder pensar libremente, poder debatir y confrontar unos con otros ¢ intentar tener otra concepcién de la persona y, por supuesto, otra concepcién de la sociedad; esa es la raz6n por la cual se constituyeron las logias, participando con todos sus componentes en un movimiento de independencia intelectual y también politica que acabé desembocando en el proceso revolucionariode 1789. Citamos tres grandes figuras de esa época vinculadas alamasoneria. LaprimeraesJeréme Lalande, astrofisico, miembro del Colegio de Francia, profesor del Colegio de Francia, miembro de la Academia de Ciencias, En uno de sus textos Jeréme Lalande dice que cuando era joven y estaba en el Colegio le llamaban “el filésofo”. Le preguntaban por qué, y el respondfa: me Ilamaban el fildsofo porque me gustaba saber; estaba siempre rodeado de libros -hablamos del momento de la Enciclopedia-, me gustaba saber, pero lo que interesaba de mf -eso me decian- era que por las lecturas, por los conocimientos, por el ansia de saber, desconfiaba siempre, incluso de los filésofos, de los prejuicios, de las doctrinas... Era un francmasén que a lolargo desu vida actué como tal llegando incluso aser el Venerable de la célebre Logia a la que pertenecié. Este eranuestrohermano Jeréme Lalande. Otro, mas tarde, fue Condorcet masén, asesinado durante el terror robespierrista, queen el marco de ese gran movimiento de pensamiento pero también, ast lo creo, en tanto que francmas6n, nos dej un buen niimero de textos dedicados a la importancia de la educacion y la escuela; y que dijo algo muy sencillo: es necesario que exista un formacién para cada persona, con independencia de quién sea; de su origen; de lo que posea, Plantea asf una igualdad en lo que se refiere ala necesidad de adquirir un saber miltiple, al conocimiento de la historia, a aprender a pensar. Este era Condorcet en el sigio XVIII, un hombre de las luces, nuestro hermano. Y el Giltimo, quizd el mas contestado, pero que yo reivindico como francmasén aunque haya sido iniciado poco antes de su fallecimiento: Voltaire, lo sabemos, se mostré partidario de la trata de negros; pero sin embargo hizo una aportaci6n muy importante al traer, a Francia el pensamiento de Beccaria y su famoso tratado "De los delitos y las penas’, queen esencia dice que no puede haber sanci6n penal sino existe un texto previo que incrimine la conducta del sujeto (lo que en Espafia conocemos como tipificacién). Es el primero en hablar de una humanizacién e individualizacién de las, penas,y que el tratamiento queha de recibir aquel que lesfona el interés social no ha de ser represivo, sino preventivo, Voltaire que, noo olvidemos- porque todo esto de lo que estamos hablando no es la expresion de una memoria nostilgica, sino la expresién de una realidad que vivimos hoy todos nosotros, en el siglo XXI, en Franciay en el mundo-, Voltaire fue el defensor del caballero Dabard que no quiso descubrirse -y no fue lo suyo un olvido sino la expresién de unavoluntad- ante el paso de una comitiva religiosa, por lo que fue apaleado. Voltaire, que defendié a Callas y a aquellos que enst época fueron perseguidos: los protestantes. Si yo recuerdo aqui este pensamiento; éstas tres grandes figuras. Y si recuerdo este movimiento intelectual que no es, naturalmente, la francmasoneria que hizo la revolucién de 1789 -hubo francmasones, por supuesto, pero también muchos otros que no lo eran-. ¥ recuerdo también que en 1793, una de la primeras medidas adoptadas por Robespierre y Saint Just -y digo esto pensando en la “nostalgia” que expresan muchos francmasones hacia la figura de Robespierre. Pero Robespierre y de Saint Just se dedicaron a la "caza” de los francmasones- fue la prohibicién de la francmasonerta, no lo olvidemos. Decfa que fruto de este movimiento en 1789 se promulg6 la Declaracién de Derechos del Hombrey del Ciudano. Pues bien, este texto nosotros lo conservamos en nuestros talleres hay en dia. Y cuando se lee este texto (reledmolos, leémoslo en nuestras escuelas, en nuestros institutos..) vemos que es un texto moderno, perfectamente actual. El simbolismo mas6nico, la intuicién, la poética, la poesia, forman parte de eso que conocemos como el corazén del compromiso mas6nico; pero de forma incontestable esa poesfa, el simbolismo, son también, una discusién, una aproximacién racional a las cosas; porque sabemos bien que si se deja ir esa poética, ese simbolismo hacia un esoterismo mal ubicado nos encontraremos ante unas derivas intelectuales que no son las nuestras. ¥ la raz6n conoce bien sus limites y sabe el camino a seguir y hacia dénde no debe ir en las. derivas que pueden tomar la intuicién, el simbolismo, 0 lapostica, que son esenciales. As{ pues lo que identificamos como “las luces" representa esareubicacion del serhumanoentornoa ese minimo racional que nos permite pensar y que hos permite también cuadrar nuestro pensamiento para no ir hacia una especia sobrenaturalismo que no es otra cosa que una quimera. Pero es también “el progreso’. ¥ es cierto que en el siglo XVIII se podia pensar que un mayor conocimiento, una mayor adquisicién de cultura, un mayor saber, disponer de libertad de expresién, de libertad de pensamiento y de libertades politicas, permitirian al ser humano alcanzar una mejora y que esto afectaria positivamentetambiénalahumanidad. Enel siglo XXI sabemos que esto no es asi: la ciencia, desafortunadamente,a dia de hoy puede destruirala humanidad. Sabemos que determinadas evoluciones ientificas tales como la manipulacién genética pueden destruir una determinada concepcién del Escondida entre los laberintos de la vida siempre a estado a mi lado como mi tinica amiga leal firme y sencilla. Cuando mi madre dio a luz, ella venia conmigo, me asecho por nueve meses, y se convencié de estar conmigo. Vivid mis primeros pasos y jugaba conmigo, Siempre atenta a cualquier descuido, despertaba y jugaba como si fuera otro nifioy ‘se gano mi carifio. por su mal tino, creciy deje de tenerle respeto, ella era como cualquier juguete, Viejo, silencioso pero insistente. La lanzaba bajo la cama y en el dia siguiente la sacaba, a donde iba me acompafiaba, ya no era nada, estaba perfectamente dominada. De joven yo la retaba, siempre le ganaba, de pronto allf estaba, insistente con la mirada. De ella me burlaba. Yo la veia desesperada, Sin poder hacer nada. Sola y despreciada. Una noche con ella ser humano. ;Significa eso que hemos de renunciar ala nocién de progreso? Por supuesto que no, al contrario, hay que continuar con ese mensaje de “las luces": carainar siempre hacia el conocimiento. Hacia el saber y el conocimiento para liberar a la persona, para asegurar su liberaci6n tomando en consideraci6n la materia o al ser humano mismo, para estar més préximos a la naturaleza, y ser dueiio de los propios instantes y en consecuencia, para ser duefio de las propias “iluminaciones". Es decir, es necesario continuar progresando pero, por supuesto, actuando con respeto a una cierta ética, Este es el fondo de nuestro pensamiento; el fondo, los origenes mismos que han hecho que los francmasones a lo largo de su historia hayan participado a la vez en esta implicacién personal, esta implicacién iniciatica del libre pensamiento. Me. M». Carlos A. Villaverde Solis. 4 Resp. Log.. Simb~. Gral. Vicente Guerrero No. 22 Salina Cruz, Oaxaca. Se fue mi juventud como un relémpago, pero ella me perseguia silenciosa, me observaba, siempre se me cruzaba, cerrandome el paso obstinada. A los treinta afios la evadia, pero con ella dormt. Fiel era mi amiga. Le empece a respetar, ya la esquivaba, rara vez la mencionaba; perseverante, me buscaba, asiendose notar en mi vida diaria. Ya de anciano con ella platicaba, es después de tantos afios, que es la tinica que ha sido fiel y me espera. Al final de camino me aguarda, ella sigue siendo joven, como cuando de nifio conmigo jugaba. Gracias por tanto carifio, toma mi mano y lévame, llévame. Que quiero empezar de nuevo. Hoy ya no tengo nada. Amiga muerte eres bien legada. El nuevo milenio se ilumina en sus comienzos con el acuerdo de las Naciones Unidas en el que estuvieron trabajando 176 paises por mas de tres décadas, Se reconocié universalmente que “La humanidad se encuentra en un momento decisivo dela historia. Nos enfrentamos con la perpetuacin de las disparidades entre las naciones y dentro de las naciones, con el agravamiento de la pobreza, el hambre, las enfermedades y el analfabetismo y con el continue empeoramiento de los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar. No obstante, sise integran las preocupaciones relativas al medio ambiente y al desarrollo y si se les presta mds atencién, ‘se podrén satisfacer las necesidades basicas, elevar el nivel de vida de todos, conseguir una mejor proteccién y gestién de los ecosistemas y lograr un futuro mds seguro y mds préspero. Ninguna nacién puede alcanzar estos objetivas por sf sola” Consecuentemente, se aprueba el PROYECTO 21 que establece reglas universales para el desarrollo sustentable de la humanidad que sintetiza, amplio contenido humanista en un documento conocido como la CARTA DE LA TIERRA que propone cuatro principios fundamentales: PRIMERO: RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA. Que implica respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.- Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales conduce hacia el deber de prevenir dafios ambientales y proteger los derechos de las personas y Afirmar, que a mayor libertad, conocimiento y poder, se presenta una correspondiente responsabilidad por promover el bien comin SEGUNDO: INTEGRIDAD ECOLOGICA.- Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecolégicos de la Tierra, con especial preocupacién por la diversidad biolégica y los procesos naturales quesustentanlavida TERCERO: JUSTICIA SOCIAL Y ECONOMICA.- Erradicar la pobreza como un imperativo ético, socialy ambiental, Y Proyecto XxI 3 VMs José Marquez Pérez Miembro libre de Ta orden dea Muy Resp. Gr. Lo.. Bento Jaren Gareia ‘elesadode Oaxaca, CUARTO: DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ.- Fortalecer las instituciones democraticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participacién inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia. Una de las premisas operativas de ese proyecto es reconocer que no solo corresponde a los Gobiernos desarrollar tales propésitos sino el componente fundamental debe ser la participacién comprometida de los cludadanos. El Gobierno de México adopté el proyecto con el Programa AGENDA 21 destinadoa promoverse en los Municipios considerados Destinos Turisticos bajo la rectorfa de la Secretarfa de Turismo apoyada en la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En nuestro Estado los municipios que adoptan Agenda 21 han sido Huatulco, Calpulalpam de Méndezy la Ciudad de Oaxaca, En ese marco. la participacién ciudadana local, en continua y discreta participacién comprometida durante mas de dos aiios, logré consolidar, en esta Ciudad Capital, la institucionalizacién del Programa de Ordenamiento Ecolégico y Territorial del Municipio, que desde finales del mes de Junio del aiio pasado, con la firma del Acuerdo Interinstitucional, Gobierno Federal, Estatal y Municipal y por primera veza nivel nacional con la Ciudadania comprometida, esta publicado en el Diario Oficial de la Federacién del 29 de Junio del 2010, e instrumentado para iniciar trabajos que apoyaré econémicamente en una parte importante la Fundacién Inglesa “Fondo Mundial para la Naturaleza’, (WWF por sus siglas en inglés). Debemos tener clara conciencia que el Programa de Ordenamiento Ecolégico y Territorial ES EL. INSTRUMENTO BASICO PARA LA PLANEACION DELTERRITORIO PARA EL DESARROLLO. Que promueve acciones con los Estados y Municipios para trabajar con proyectos que permitan avanzar hacia una cultura basada en el respeto a la naturaleza y preservacién de las costumbresytradiciones locales. Que promueve el equilibrio entre el crecimiento econémico y la conservacién de los recursos naturales. Que apoya el establecimiento de politicas piiblicas, para el aprovechamiento racional y duradero de los recursos naturales, acordes con lasnecesidades para el desarrollo sustentable. Por la importancia de este instrumento basico que genera, disefia y propone ejecutar una politica sinérgica que alinee a los instrumentos de planeacién ambiental y de desarrollo, armonizando los intereses sectoriales y minimizando sus conflictos potenciales, el C. Presidente Municipal de la Ciudad nos encarga exhortar e invitar piblicamente a ciudadanos de los Municipios conurbados que integran la Zona Metropolitana de los Valles Centrales a que asuman una participacién ciudadana comprometida para que unidos Ciudadania y Gobiernos Estatal y Municipal, impulsen en sus respectivas jurisdicciones la implementacién de Programas similares y logremos condiciones de desarrollo compartido y con mejor calidad de vida para todos. ‘Tengamos presente la ensefianza de nuestros pueblos nativos, donde la democracia directa se ejerce en asambleas mediante el didlogo directo para decidir los destinos de la comunidad. Hoy domingo en muchas cafiadas y valles esto esta sucediendo en las comunidades que superaron las elecciones de autoridades, construyen acuerdos para normar su vida colectiva con las nuevas autoridadeselectas.. Recordemos el histérico discurso del Benemérito D. Benito Juarez Garcia, pronunciado el 16 de Septiembre de 1831, siendo concejal del H. Ayuntamiento de esta Ciudad; exhortaba a los ciudadanos a merecer tal titulo siempre y cuando se despojaran del cémodo egoismo y se comprometieran con su comunidad, que tuvieran conciencia de los problemas comunes para resolverlos en acuerdos colectivos, no permitir que unos cuantos se encargaran de resolver lo que a todos atafie, Sentenciaba el Benemérito: El egoista, lo mismo que el esclavo, no tiene patria ni honor. Amigo de su bien privado y ciego tributario de sus propias pasiones, no atiende el bien delos demas. Cuando hombres de esta clase se multiplican, la patria esta préximaalaruina. Son tiempos de compromiso de todos. La transicién que planted el resultado electoral no la van a construir solos los nuevos gobernantes es papel responsable detodos. JOSE MARQUEZ PEREZ Es miembro del Consejo Honerario Municipal de Partcipacin Ciudadana del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juarez, 02x. Y La misién principal de la Mas\es ensefiar la ley de evolucién y corolario del hombre tendiente a Ja perfeccién. No podemos hablar de la Mas\ si no se relaciona su sistema, estrechamente con el proceso evolutive dela humanidad. En ella esta el progreso gradual de la oscuridad a Ja luz y todo lo que la luz. trae aparejado. Sus ceremonias se caracterizan por viajes circulares, indicando ciclos evolutivos de oriente a occidente y de occidente a oriente, 0 sea de la oscuridada la luz. Tiene una estrellaeneloriente simbélico para guiar haciaallial Mas\ através de la noche oscura en que camina. Para cada grado simbiélico tiene pasos progresivos hacia el oriente de laluz. La Log\ como reproduccién simbélica del ser tiene un piso inferior y otro superior, indicando que, en el progreso hacia el oriente se asciende a un plano superior dela viday por lo tanto del ser. Por lo que los escalones representan sus tres grados simbélicos por los cuales se asciende a ese plano superior. Tengamos presente que al Mas\apenas entra al Tem\se encuentra con una piedra bruta y otra pulida y cbica para indicarle su objetivo de realizacién. Creo que estamos de acuerdo que la evolucién es un proceso universal y natural. Ninguno de nosotros es un producto acabado. Estamos siempre en proceso de creacién 0 evolucién, La historia del hombre ha sido la historia de la biisqueda y del descubrimiento del sendero evolutivo dentro de si; aceptando sus condiciones, soportando sus disciplinas, recibido sus salarios y alcanzado sus metas. La existencia de ese camino cuenta con el testimonio de todos los que lo han recorrido conscientemente. Bs el sendero hacia la realidad suprema que, en la Mas\est representada por el oriente simbélico. Se supone que estamos aqui, porque estamos empefiados en la biisqueda de algo que esperamos alcanzar fuera de nosotros, sin saber que es el sendero dentro de nosotros. Muchos ingresamos en la Mas\ creyendo que podriamos encontrarlo en ella. Con este enfoque, por lo La simbologia de los tres grados. SG M.. M.. Martimiano Antonlo Cabrera Resp: Log:Simb: Osiris No 26 Or. de Ciudad Intepec, Oaxaca dicho, nossentiremos siempre defraudadosen la misma. LaMas\muestra, simbélicamente, el drama de la evolucién humana. También los pasos mediante los cuales se llega a la meta de perfeccién del instrumento de manifestacién que tiene el ser supremo en nosotros. Muestra el objetivo de realizacién del individuo; ensefia el camino del crecimiento espiritual y las leyes a que obedece este crecimiento. Empero tenemos que recorrerlo paso a paso; dia a dfa; el progreso depende de nosotros, un autentico Mas\no es conformista, lucha y se supera a si mismo, porque reconoce sus imperfecciones y busca la luz, de ab{ la importancia de lograr también mejorar su condicién material. Es un camino de experiencias que nadie puede vivir por nosotros, sin esfuerzo nos hay virtud, no tiene atajos, requiere el roce de la vida que ningin libro o maestro puede otorgarnos. La alegoria del Maestro Hiram trata de ensefiar esto alos que buscan la realizacién propia por medio de un acto misterioso 0 una palabra mAgica en verdel esfuerzo individual. A diferencia de todos los otros seres en el mundo material, el hombre es el tinico que tiene la capacidad para tomar su evolucién en sus propias manos. De ahi su posibilidad de autorrealizacién, él puede acelerarla o retardarla. Pero sea cual fuere su duracién, tiene que pasar, por las tres etapas del proceso natural de la sintesis que caracteriza el proceso evolutivo: 1) Ja siembra de la semilla, 2) su germinacién y crecimiento, y finalmente, 3) su fructificacién come resultado de la fusién o unién de dos polaridades. Los limites fijan los principios basicos de estos tres grados evolutivos. Tratandose de una evolucién en conciencia, este proceso va encaminado a la adquisicién del elemento més valioso y ms importante para el hombre y para Aquello que se conoce como la luz de la conciencia o del conocimiento, es una sintesis emergente de las experiencias vividas. Tratandose de cualquier tipo de evolucién, es indispensable la existencia de grados sucesivos de realizacién. Efectivamente, en lo que concierne al desarrollo de la luz de la conciencia en los seres humanos, éste consiste en tres etapas, comprendidos en el sistema Mas\ porsus tres grados simbélicos. Estos grados corresponden a las mismas tres etapas del proceso evolutivo de la luz de las ideas que viene del razonamiento;a saber: 1) Elanilisis, 2) la correlaciény 3) la deduccién o la sintesis. Esta evolucién en conciencia comprende, al mismo tiempo, un proceso gradual de integracién hasta llegar la unién con eltodo. El Primer Grado, el de Ap\es una etapa de desarrollo, es lo que se denomina en psicologia conciencia individual. En esta etapa se leva la integracion integracién de la personalidad o el ser inferior: Est4 bajo la direccién del Seg..Vig-. que representa la personalidad. Esta integracién tiene por finalidad hacer que la personalidad se vuelva un instrumento equilibrado, coordinado y arménico, de manera que pueda sintonizar y expresar con fidelidad a ese Ser Superior que hay ennosotros. Esta integracién exige disciplina, ejercitar, desarrollar y controlar los tres aspectos (fisico, emocional y metal) de nuestra personalidad para lograr un domino completo sobre ellos, de manera que ninguno de los tres predomine, yO € } MH! ,Qué es esto? gEres Ti en verdad?, detente un instante entre CCol.. Observa, ve a tus HH. atin dudan de que seas Ti, eres el que tras larga ausencia vuelve a su Madre Log. Dime, haciendo un examen de conciencia propia, sé franco: ¢Ha sido plenamente justificado el que no hayas concurridoy cumplido con ti deber deasistira las Ten? En torno tuyo las caras de tus HH.-. se encuentran haciéndonos perderel equilibrio. De ahi que la disciplina sea la principal caracteristica de este grado. Esta etapa evolutiva corresponde, por analogia, a la del andlisis de tendencias opuestas y luchas dentro de si, para coordinarlas e integrarlas gradualmente en un todo arménico que permita la captacién y transmisién de la luz superior en nosotros, sin distorsionarla. El Segundo Grado, el de Comp-. es la etapa de correlacién, en este grado de desarrollo se trasciende la conciencia individual separatista del primer grado y se desarrolla la conciencia grupal integrando la personalidad con la de los demas HH, de Log-. y de otras Llog~. lo que equivale a una expansién de la conciencia. Al Hermano ausente o faltista sin razon. § Por: Me Me. César rate Miguel Resp. Log Simbb- Moises No.9 Or. de Nochitlan Oasa Mira y verds lo que tu larga ausencia a propiciado. Encontrarés HH... de tu misma Log. a los que no conoces; ni ellos te conocen a ti, gy como podrian sentir carifio y amor fraternal por quien involuntariamente se ha alejado de ellos? ;Cémo puedes llamar HH.-. a quiénes no aprecias ya que los has abandonado?, ademés, si tus faltas no han sido motivadas por causas poderosisimas, de otra manera no se justifican, con qué razones les has deconvencer de quesieres un buen H-.? desapacibles, entre desconcertadas ; contenta Atentamente veamos las caras. Ver4s rostros sonrientes, son los HH. que saben que sino hoy, quizas otro dia hayassidoun buen H-.ydisculpan tu falta por la alegria de verte nuevamente laborando como corresponde. También mirarés HH. que te ven con enojo fraternal H.-., porque todavia no te quieren perdonar, porque saben que tu error no sélo_ perjuc a tu Log-. que esforzadamente sigue adelante a pesar de los obstaculos y a la cual no quieres prestarle tu contingente; no sdlo a ella perjudicas, No, sino que perjudicas a la Mas.. Universal y por tltimo, vers a tu alrededor rostros indiferentes, no les importa que vengas 6 dejes de venir y estas son los HH..que deben preocuparte seriamente, pues has dejado de conquistar su afecto; sonlos nuevos HH. que no te conocen y a quiénes el dia de mafiana se habrén de confiar los destinos de la Mas... yalos cuales puede que lesimporte pacotu dolor o tu pesar, ya que no has podido demostrarles que eres un buen H-. de verdad y que sientes la Mas. como todo buen M-. debe sentirla: Espiritual, Intelectual y Materialmente. Las TTen.-. pues, emo has de pedirrnos después que concurramos si ti nolo haces? Cudn hermoso y divina don se nos ha concedido al darnos la LUZ y ya ves cuan poco lo apreciamos. Preferimos pasar nuestro tiempo en fruslerias, en pasatiempos baladies en vez de procurar perfeccionarnos aprendiendo cada vez mas profundamente la Bellisima Filosoffa de la Vida que nos ensefia la Mas... y no sélo contentos con eso, tratamos de aniquilar a la Log.. que nos ha dado acogida tan benigna y protectoramente y caemos en desmedidos errores e incurrimos en los més nefastos vicios como son la PEREZA, LA MALICIA, LA INJURIA, LA DEJADEZ. {Por qué cerrar los ojos alos visible? zPor qué ser insensible a lo palpable? gPor qué desentendernos de lo que es perfectamente comprensible? ;No H.-., en nuestra amada Log.- no queremos, ni debemos tener simples PAGA- CUOTAS, no queremos ni debemos retener miembros INVISIBLES. No debemos ni queremos defender una ELITE de la ausencia y que son MMas.. sélo para ufanarse deello sin tan siquiera contribuir con su visita semanaria. Es tan poco venir a laborar y dar luz UNA SOLA VEZ POR SEMANA como minimo, que los HH. que asisten continuamente nos sentimos lastimados al ver tu falta de voluntad. Vemos cuan poco nos ayudas a combatir las fuerzas negativas que nos rodeaban antes de la Iniciacién y que se van incrementando sin cesar ante la indiferencia de los HH.~. como Tiy los que sentimos herido el corazén, tenemos mil muertesdelalma. Comprendemos que somos muy pocos para tan inmensa labor y atin asi hay quienes voluntariamente se excluyen en el esfuerzo, ya sea por temor, 0 por conveniencia, en fin, por tantas causas injustificadas de las que juramos despojarnos solamente un dfa. Ese dia que todos losHH.-.tenemosal llegar como neéfitos. Si ahi, donde te encuentras, en este momento entre CCol.. Q:. H.. te pidiéramos con la verdad en el alma y la sinceridad en los ojos que nos dieras solucién a este problema de la falta de asistencia, a ti que has faltado continuamente y sinrazén; ;QUE NOS RESPONDERIAS? Que borremos a los HH-. reglamentariamente, {Qué dirijamos Pl-. tras Pl-. eternamente y sin contestacién?, Que visitemos a los HH.. en su domicilio y les hiciéramos ver una gran falta que élya conace? No HH.-.,no es asi como se resuelve tan grave problema. No es haciendo reproches, ni forzando voluntades como hemos de salir avantes. No es dirigiendo frases mds 0 menos duras,oalabanzas mas omenos buenas. Nosotros los MMas.-. no debemos desear mas que honor y sabidurfa y no es a golpes como se adquieren, ni bajo la influencia de ninguna clase, es como hemosdelograrasistencia. ¢Sabe cbmo?, Sf, todas lo sabemos, es cumpliendo con nuestro deber, sin coaccién de ninguna especie, sin direccién de nadie, ni de nada, sino con la conviccién adquirida particularmente. Por nuestro propio convencimiento de que cumplir es lo mejor y mas hermoso. ;Habéis visitado algin laboratorio? Si es ast, ya lo sabéis?. Sino, sabedlo ahora: Toda formula quimica tiene innumerables perfodos de transicién mds o menos argos, desde que se inicia hasta que termina el proceso quimico; desde que se unen las materias iniciales no importa sean primas o compuestas, hasta que Ms eso no es todo. Siguiendo con la comparacién vemos que al tomar uno, dos o mas elementos, digamos simples, se obtiene el compuesto anhelado, pero siempre quedan detritus, sedimentos, lo que se llama la hez de aquellas substancias elementales que ahora forman un compuesto deseable, manufacturado por el acto volativo del que essu creador. Elgran QuimicoloeselG-. A-.D..U..ala gloria del cual estamos perfeccionando continuamente y portiltimo, loselementos simples 0 compuestos basicos imperfectos lo somos el material humano, que a su vez se compone o componemos infinitas particulas, sentimentales, instintivas e intelectuales, por lo que somos en mayor o menor grado puros y legamos precisamente al motivo de mi charla improcedente y sencilla. Los profanos son elementos desperdiciados sin siquiera someterlosa pruebay los HH.-.lossujetos aella, Algunos hay con mucho de bueno, otros con algo aprovechable y finalmente los que en definitiva podemos ser desechados por inservibles. AL». Gs. Ds. Ge Aw. Ds. Ue W..YQQ-.HH-., Cufiadas, sobrinos y amigos Hoy que nuestra Respetable Logia Simbélica Perseverante y Digna Emisarios del Sol 55 cumple catorce afios de trabajo perseverante, quiero deciles cudn dificil es levantar columnas como decimos nosotros los masones, cuando se inicia una nueva logia y que tan importante es el gran compromiso para sus fundadores que esa nueva logia no se muera, ya que para los que levantamos columnas es como sidiéramosaluza nuestra hija, la cual dehemos cuidar para que legue a la edad madura. Ahora cumple catorce afios, est4 pasando por la adolescencia, etapa en XIV afios repartiendo luz Al hacer la sublimacién de los elementos primordiales, vemos que sin lugar a duda, en el crisol formidable y pavoroso de la Log-. queda puro y brillante material sin tacha y sin mancha, pero también vemos con dolor que de otros materiales no nos queda mas que humo y ceniza. Comprendemos que no es una luz fulgurosa si es instantanea, es preferible el material de una luz modesta pero perdurable. Lo ideal seria y es, una substancia que una vez purificada, al recibir el SER y obtener la LUZ no s6lo la esparciera en una sola direccién sino que el polarizarla, dirigiera sus rayos luminosos hacia todos los puntos cardinales. Que raro es encontrar material de tal calidad QQ-.HH-.. Ya veis Q-. H.., no es mucho lo que deseamos para estar contentos y satisfechos, claro no es posible exigir que todos seamos de material polarizador, pero si anhelamos la dulce, madesta y benéfica luz perenne, Los que asisten siempre, no desmayéis, concurramos siempre a buscar la ciencia y la virtud; concurramos pudiendo hacerlo y al no poder, hacer un esfuerzo sobrehumano y concurrir lo mas frecuentemente posible, que por fin veremos cuan bello es ser un Mas.-. Perfecto. Sx Por: M.+.M.+, Rogelio Cadena Espinoza Resp.+. Log. Simb.. Emisarios del Sol No. 55 Or+.de Oaxaca de Juarez, Oaxaca la que todos tenemos que pasar y enfrentar una serie de situaciones que si no se resuelven y atienden de inmediato suelen convertirse en problemas porque no aceptamos que aun somos nifios, queremos que nos traten como adultos y cuando nos equivocamos entonces nuestro mecanismo de defensa es decir lo que hicimos porque aun somos nifios, es decir somos comodinos yactuamosa nuestra conveniencia. Esto afin no se presenta en el seno de nuestra logiay para que no ocurra a sus hijos, los masones que en ellase han iniciado tienen el deber y la obligacién de cuidarla, vigilar que cada una de sus acciones estén dentro de los limites de la regularidad que dictan nuestras leyes y nuestrosusosycostumbres. Los VV..HH.. José Luis Canseco, Joel Otilio Hernandez Gutiérrez, Joel Francisco Palacios Orozco, Carlos Reyes Santiago, Gilberto Reyes, Crispin Carrera Rayon (+), Bernando Chavez Rojas, Anatolio Ruiz rojas y Rogelio Cadena Espinosa, tuvieron varias reuniones antes de decidir qué nombre sele dariaalalogia naciente, asisemencionaron nombres como Delta, Orion, Conciencia, Libertad Justicia, Caridad, entre muchos otros y con la ayuda del V..H... Pedro Antonio Canseco se encontré el nombre definitive de Emisarios del Sol, nombre de una logia del pats europeo. Después de escuchar la propuesta se discutié la conveniencia de asignarle este nombre, se vieron los pros y los contras yal final por unanimidad se acept6 como nombre de nuestra logia Emisarios del Sol. ¢Por qué Emisarios del Sol? Porque los integrantes de esta Respetable Logia debemos ser los portadores de la luz del Sol, que es la vida, que representa la fortaleza y la seguridad donde descansa el crecimiento de ia humanidad. Emisarios del amor, en el sentido mas amplio hacia el G. Hacia la naturaleza, a la humanidad en su conjunto, en todos los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona placer o felicidad a quien realiza la accion de amar, como est escrito en la Biblia: el amor es sufrido, es benigno, no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, nose irrita, no guarda rencor, no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. Emisarios de la fraternidad. es la unin y la buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como tales dentro de francmasoneria. Emisarios de la libertad. Libertad es un concepto muy amplio y considerando que la libertad es la facultad que todo el ser humano posee para tomar las decisiones que de acuerdo a su pensamiento e inteligencia le dicte la raz6n deacuerdoa susinteresesovoluntad. Emisarios de la igualdad. Todos los seres humanos somos iguales, no debemos permitir las segregacin de nuestras creencias religiosas, politicas, de raza, nacionalidad y sociales, dice Alejandra Otdlora "otorgar a todos los ciudadanos los mismos derechos y garantias". Algunos ejemplos de desigualdades son la opresién, explotacién, violencia fisica, entre otras muchas que existen. Emisarios de la justicias. La justicia significa armonia, equidad, integridad, regla de conducta, firme propésito, accién de juzgar, moderacién en todas las cosas. Independencia de espiritu para mantener el balance ciertas cosas deben ser sacrificadas. Emisarios de la unidad. La unidad es el lazo que une a los masones de todo el mundo por la profesién de los principios de libertad, igualdad y fraternidad. W.-Y QQ-.HH.-. Cufladas, sobrinos y amigos que nos acompafian, los masones somos ciudadanos del mundo. Lapazeste con vosotros. Sed felices Obituario Dolor, Dolor, Dolor V.:.H... FERNANDO DIEGO CASTELLAN 23 DE MAYO DE 2011 EV pte} Monterrey, Mayo 28 de 1864. Respetablesefior, Me dirige usted, particularmente su carta de 22 del pasado, fechada 4 bordo de la fragata Novara, y mi calidad de hombre cortés y ptiblico me impone la obligacién meditada de contestar, porque ya debe suponer que el delicado é importante cargo de Presidente de la Repiiblica absorbe casi todo mi tiempo, sin dejarme descansar denoche. Se trata de poner en peligro nuestra nacionalidad, y yo, que por mis principiosy juramentos soy el llamado 4 sostener la integridad Nacional, la soberanfa y la Independencia, tengo que trabajar activamente, multiplicando mis esfuerzos para corresponder al depésito sagrado que la Nacién en el ejercicio de sus facultades, me ha confiado; sin embargo, me propongo aunque ligeramente, contestar los puntos ‘més importantes desu citada carta. Me dice usted, que abandonando la sucesién de un trono de Europa, abandonando su familia, sus amigos, sus bienes y lo més caro para el hombre, su patria, se hhan venido usted y su esposa Dofia Carlota, 4 tierras, lejanas y desconocidas, solo para corresponder al llamamiento espontaneo que le hace un pueblo que cifra en ustedla felicidad de su porvenir. Admiro positivamente, por una parte, su generosidad ¥, por otra parte, ha sido verdaderamente grande mi Sorpresa encontrar en su carta la frase llamamiento espontdneo, porque ya habia visto antes, que cuando los traidores de mi patria, se presentaron en comision por s{ mismos en Miramar, ofreciendo 4 usted la corona de México, con varias cartas de nueve 6 diez poblaciones dela Naci6n, usted no vié en todo eso mas que una farsa ridfcula, indigna de ser considerada seriamente por un hombre honradoy decente. Contest6 usted 4 todo eso exigiendo una voluntad libremente manifestada por la Nacién, y como resultado del sufragio universal: esto era exigir una imposibilidad; pero era una exigencia propia de un hombre honrado. ¢Cémo no he de admirarme viéndole aceptar las ofertas de los perjuros y aceptar su lenguaje, condecorar y poner 4 su servicio 4 hombres como Marquezy O'Horan y rodearse de toda esa parte dafiada de la sociedad mexicana? Yo he suftido, francamente, una decepci6n: yo crefa 4 usted una de esas organizaciones puras, que la ambicién no alcanzariacorromper. Carta a Maximiliano de Benito Juarez. Ogee Me invita usted 4 que vaya a México, ciudad 4 donde usted se dirige, 4 fin de que celebremos allf una conferencia en la que tendrén participacién otros jefes mexicanos que estn en armas, prometiéndonos 4 todos las fuerzas necesarias para que nos escolten enel trénsito: y empefiado como seguridad y garantia sue piiblica, supalabrade honor. Imposible me es, sefior, atender 4 ese llamamiento; mis ocupaciones no me lo permiten, pero si en el ejercicio de mis funciones piblicas yo debiera concurrir 4 tal invitacién, no seria suficiente la fe pdblica, la palabra de honor de un agente de Napoleén, de un hombre que se apoya en esos afrancesados de la Naci6n Mexicana, y del hombre que representa hoy la causa de una de las partes que firmaron el Tratado de la Soledad. Me dice usted que de la conferencia que tengamos, en. el caso de que yo la acepte, no dude que resultara la paz, ycon ellalafelicidad del pueblomexicanoy quel Imperio contaré en adelante, colocéndome en un puesto distinguido, con el servicio de mis luces y el apoyo de mi patriotismo. Es cierto, sefior, que la historia contempordnea registra el nombre de grandes traidores que han violado sus juramentos y sus grandes promesas; que han faltado su propio partido, ya sus antecedentes, y ‘todo lo que hay de sagrado para el hombre honrado; ‘que en estas traiciones el traidor ha sido guiado por una ambicién de mando y un vil deseo de satisfacer ‘sus propias pasiones y aun sus mismos vicios; pero el, encargado actualmente de la Presidencia de la Repiiblica, salido de las masas del pueblo, sucumbiré (Si en los juicios de la Providencia esta determinado que sucumba) cumpliendo con su juramento, correspondiendo las esperanzas de la Nacién que preside, y satisfaciendo las inspiraciones de su conciencia. ‘Tengo la necesidad de concluir por falta de tiempo, y agregaré solo una observacién. ;Es dado al hombre, sefior, atacar los derechos ajenos, apoderarse de sus bienes, atentar contra la vida de los que defienden su nacionalidad, hacer desus virtudes un crimen y de sus vicios propios una virtud? Pero hay una cosa que est fuera del alcance de la perversidad, y es el fallo tremendo de lahistoria. Ella nosjuzgaré. Soy de Ud, atentoy seguroservidor. Benito Juarez

You might also like