You are on page 1of 14
LA «REVELACION: DE LOS ESPIRITUS: HISTORIA’ Jost Lurs SANcHEZ NoaALES ‘Dada fa popularidad que algunos fenémenos «espriistas, tales como los juegos con la «0Ui-ja ola obtencion de psicofonias, han adquirido en medios populares, especialmente entre adolescentes y jévenes -sin que flten grupos de personas adults e incluso mayores-, desde varias instituciones se me ha soliitado orientacin dirigida especialmente a los educadores en torn a este movimiento sreligioso». Lo haré desde las paginas de nuestra revista poniendo al alcance de lun nidmero mayor de personas lo escrito més extensamente en mi libro recién publicado La nostalgia del Eterno, 1, Antecedentes: el proto-espritismo de Swedenborg y Mesmer El espiritismo nacié como un derivado del racionaismo del siglo XVIII, ‘contra Ia obsesin dualista que ponia de un lado el espirita y de otro la materia [Lo espiritual sufrié las burlas de los lusrados; fo importante era la materia en su fenomenicidad, lo palpable y mensurable,y a raz6n o instrumento de medida de "ct A. Kaaoec, Elio deo espiriu,efcstmi, Barcelo 1980; A. Kata, Boro de lo mans, Barceions 1994. EspaSou Cues, Inicion a exprismo, Maid 188; R Tabods,# erie, Bilbao 1992; 1M, Pen VALERO DeBERNARE, Oulimoyepiritimo, fn Gancta Henano (ed), Phralama rego I. Secasy ues movinientsreligost, Becton 19934 789-16; Ibe, El eprtimo: Bia Fe 66 (1986) 52-67 M. IeTROVIGNE, fi ‘apple de mag Two movies magi. Dalla spite satansmo, Milano 1990, 4750 Mf Gurnna Gotz, Los mvor movimento lipens. Seca, Panplans 1993, 357-37; 30s, Skene NooALts’ Lamang del Eten, Secs) religosdada tema, Nad 1997, 167 238; R. GueNon, erreur spine, Pre 194) C. Me HEREDIA, Los fraud expritas y ls Jenimenes metpsigucas 1 Bsns Aies1986;).VERNETTE,Ocutismo, mapa, hechiceras, Maral 1090, 7-10 ni, Ssioute El epirtimo, Bacens 192; Pata, Europe det ‘meu des ints, Pai 1987; S. YH. Gro, Masala dea muerte, Maid 190; RELIGION Serre, Conuactin son al: Regione Site (988); 0. GONZALEZ QUEVEDO, El roto ‘cal de la mente, Sana 1980" IDEM, bas fers flues delete, Santander 197, ie bros som expiacones de ipo parapicoiio defenses espa en a misma inci WIKELLER, dyer eva milago,Bafelna 198, 73-222: A. PORCARELL, I fondamenteteorit ile spritine le ingueta dela cultura og Dives Thos 4 (1985) 66103. 140 José Lurs SAncurz NooaLEs lo fenoménico. Por eso, para poder hablar de espritu habia que «materializarlo» {de alg modo, al menos lo necesario para que adquiriesecierta credibilidad en ‘un ambiente donde toda la atencién la comienzan a ocupar las hechos medibles, sensibles y experimentables. Los origenes del espiritismo se pierden en la noche de los tiempos". No se trata tanto de un movimiento organizado como de una altermativa para coyunturas de crisis personal y familiar. Los adeptos al espiitsmo son habitualmente stranseintese: famliares que desean conectar con un ser querido muerto, Giemtficns fvides de nuevas campos de investigacién, jovenes con afin de cexperiencias lidicas excitantes y extraordinarias, adultos maduros afectados de aburrimiento erénico, etc. Sin embargo, el espiritsmo modern tiene varios ppatrones, Cada uno de ellos ha ido dejando en él su improna. Los gérmenes del espirtismo moderno se remontan a Enmanuel Swedenborg (1688-1772), cientfico sueco, luterano, que, a los 52 afos se sintié llamado a revelar el significado simbélico dela Esritura, Escribié en 15 volmenes Arcana Coelesti, En todos los escritos posteriores a 1745 present6, zomo un hecho real, sus contactos con angeles y espiitus descarnados. Afirn6 haber mantenido conversaciones con Lutero, Calvino, S. Agustin y S. Pablo. Los espirtus, al parecer, tenn ansia de manifestarse en la primera mitad del XIX, antes de la fecha oficial de su debut» en 1848, Su doctrina fundamental: «como en lo alto, asi en lo bajos; por tanto, en el mundo superior se encuentra lo que vemos en Ia tierra: casas, comersos, etc. Es decir, una historia, geografa y antropologia para ‘después de la muert, pero mas rudamentedisehada que en Iz Divina Comedia de Dante. ‘Otro precedente a destacar es F. A. Mesmer, médico alemén (1734-1815)*, creador de la teoris del magnetismo. Celebraba sesiones terapéuticas a base de sus famosas cubetas ~ebaquete~, Ienas de botellas de agua con una mezcla de arena, polvo de hietro, cristal trturado y azufte machacado. De la tapadera sallan unos cables metélicos para conectar al vientre de los enfermos que vibraban y sufian convulsiones en las «salas de convulsiones» convenientemente acolchadas. Muches afirmaban haberse librado de sus males en ellas. Mesmer hablaba de un Muido animal existente en el hombre. La salud es la libre citcu- lacin de ese fluidoy la enfermedad una interupeién de la misma, La curacién. consistia en restablecer la circulacién del fluido mediante la magnetizacin, que 29. GUERRA Gowez, 0 357 96 1.€. Git, 1.ALNSTAL, «New Ager Una relipoidaddesconcertont, Barcelo 1998, nals, cr. tom, nis [La «REPUBLICA» DE Los ESPIRETUS 141 liberaba ese fuido y le hacfa capaz de relacién con el fuido universal. Mesmer hhubo de abandonar su actividad por presin de Ia comisin rea investigadora En el mismo afio de 1784, el Marqués de Puységur’, discipulo de Mesmer, habia provocado en uno de sus pacientes un estado de_extrafio sonambulismo durante el cual cambié de personalidad y tuvo wvidenciax de acontecimientos. El ‘sonambulismo provocado» el término hipnotismo apareceris en 1873, un siglo espués- desbanc a las cubetas de Mesmer a la hora de diagnosticar, recetar, ete, Pero se planteb un problema, ,de qué, de dénde o de quién proceden los ‘conocimientos de ls genes sencllas sumides en «suefin magnéticos? La respues- ta de Puységur fue que en ese estado el paciente podfa comunicar con los difun- tos. Las primeras piedras del espirtismo se van poniendo. El fenémeno del ssuefio magnétcos llamé la atencién de Hipdlito Le6n Denizard Rival, futuro Allan Kardec. En 1830 la obra de J. Kerner, médico alemén, relata os contactos de F. Hauffe con los espritus en La vidente de Prevorst. Puede consttur a transicin entre los efrculos magnéticos y los espirkstas. El término espiritismo no aparece- ‘i hasta 1858’, Y el médium americano A. J. Davis two sus entrevistas con los expiritas de Swedenborg y Galeno entre 1843 y 1844. En 1840 Arago present6 un aparato inventado por el americano Morse: una pila Bunsen produce corriente elétria: esta es conducida por un hilo de cobre fen un sentido; otro hilo la devolvia al punto de origen. Los efectos electromag- iéticos producian la rotacién de un eircalo graduado en el que iban grabadas las letras del alfabeto. El invento de Morse-Arago, suplida la pla por el espiritu de ‘un difunto, se convirtié en la tabla «Ouija» “esis en francés y alemén- que utlzarian como «juguete los espiritista en adelante y que, hoy todavia, sirve de juguete de entrenamiento a nuestros adolescentes y j6venes wespiritstas transetn- tese en sus reuniones tras la sesiin del centro de estudios, sea la enseftanza secundaria o la universidad*, Asi se daban los primeros pasos de lo que habria de ser, a mediados del siglo XIX, la masiva aparici6n de los espiitus sobre el planeta, desde Nueva York hasta Paris y Lyon. 2, Inicio det espriismo anglosajén En ydesville, Nueva York, muy cerca de Palmyra, ugar de las experiencias del fundador de los mormones en 1820, el dia 31 de marzo de 1848, las herma- 2 Ct W. KELLER, Ayer era milagr, Brcona 1974, 73-78 CE W. KeLLan, 0 «788 2 Gh M.IntRovion, I cqppelo del mage... 50, CEA, ESPANOL CRESPO, 0.438. 12 José Lurs SANcu2 NocaLes nas Margaret y Katherinne Fox ~de 13 y 12 afos-, dieron explicacin de los extrafos ruidos que escuchaba su maére en la planta alta y en el techo, Las hermanas afirmaron que se comunicaban con un espirtu al que Hamaban «Mr. Splitfoot» ~«Sr. Pie-Toreido, o partidos- que, posteriormente s ident ‘Charles B. Roena -o Ryan-, viajante de comercio asesinado ails antes en la casa’. A peticién de las hermanas, el «Sr. Pie-Torcidos respondia con un golpe srape~ a cada chasquido de los dedos de éstas™. Los aticulos publicados en el ‘New York Tribune expangieron la noticia. A partir de 1850 se exhibian pablica- mente como especticulo dirigidas por la hermana mayor, Leah, que habia atisbado lo rentable del negocio. Lo que aportaban las hermanas Fox es que comunicaban con espirtus sin haber sido magnetizadas ni hipnotizadas ni controladas por un profesional. Las hermanas Fox popularizaron el espritismo. ada de hipnosis, nada de médicos, nada de contoles, nada de elitism cientitico en as reuniones. El resultado fue la explosin de las aparciones de los espleitus ‘en libertad, el espritismo popular. De las golpes en el muro se pasa a las mesas Bitatorias, los objetos movidos a distancia, a la escrtura automética, al hablar automético. Y la proliferacién de «médiumse que crecieron como los hongos: de 10.000 a 30.000 en 1852; los adeptos d+ 500.000 a 3.000.000": Las Hermanas Fox eran metodistas. El metodismo es uno de los principales factores del «Despertar» americano del XIX. En las asambleas camperas muchos, ‘no contentos ni saisfechos con la primera experiencia sensible de conversién, faguardaban y esperaban con ansia una segunda, Las manifestaciones fisicas y Psiquicas eran espectaculares. M. Introvigne llega a decir que todo esto ocurre sen el Estado de Nueva York, el distrto abrasado por el entusiasmo revivalista, (onde) nacieron, durante los afos de 1800-1850 tantos movimientos religiosos ¥y sociales», Era fécil,en estas circunstancias «revivalistas» de experiencia del Espiritu en el corazin, pasar a los esprituse: el Espiritu se transformaré en diversos «espirtus» que comenzaron a poblar las reuniones o asambleas de predicacin al aire libre ~camps meetings- y, en muchas ocasiones, se hicieron sedentaris y se convirtieron en eespirius urbanos»”, En 1888 las hermanas Fox confesaron su fraudulenta actuaci6n. Los ruidos eran producidos por ellas mismas mediante un mecanismo provocado con los. "CF. ¥. Castastan, Naciminty dfnclo del espirtomo, ane aldo fas de A ARDC, EY bro dels eiptrins,Bareeona 1950, 147 "Ct, descipein algo novelada de les hecos en M. SCHOLTEN, ET espritiomo, Barcelona 1999, 9:19, "Cr MM Guseea Gower, oc 388; 3. VERNETTE, 0 30 Bes GER. Lapous, .€. 3122, LA sREPOMLICA® DE Los EsfarTUs 143 dedos de los pies ~eSr. Pie-Torcidos-. Margaret lleg6 a convertirse al catol ‘smo, después de caer en el aleoholismo, Pronto se retract6 y volvié al espriis- ‘mo, Este hecho y la investigacin llevada a cabo por el Gran Houdini (1874- 1926), con gran publicidad, sobre ls imposturas del espirtsmo, arruinaron la fama y el nombre del espiritismo anglosaj6n: ala muerte de su madre, el mago intent ponerse en contacto con ella recurriendo a diversos médiums. A raiz de esto descubris el fraude y levé a cabo una demostracién pibica de desenmas- cearamiento del mismo. El espiriismo de origen anglosaj6n, ede los -espiritus libertarioe estaba arruinado, Sélo quedabs, para este movimiento, una salida: la ‘continuidad por la rama francesa, la que lo conectaba con estados que hoy lama ramos paranormales. Los espiritus franceses estaban mis controlados. En el fondo iban en la Knea de materializar el esprit y espritualiza la materia, E. Bersot, en su libro Mesmer y el magnetismo animal (1864) descrbia la ola ‘espirtista en Francia durante el invierno de 1853-54; «Fue una pasion y todo pasé al olvido, En un pas espritual, en salones normalmente animados por con- versaciones picantes, se ha visto durante algunos meses, a franceses y francesas, de los que se dicen que son ligeros, sentados durante horas enteras en torno a una mesa, seris, inméviles, mudos, con los dedos extendidos, los ojos obstina~ ddamente fijos en una idea, en una espersllena de angusti, Ievantindose a veces agotados por esfuerzosintiles, y otras veces, al menor movimiento, os se escu- haba alg ruido, cafdos y arrojados fuera desi mismos, persiguiendo al mueble {que hufa, No hubo otro quehacer ni otra materia de conversacién durante todo el invierno(..)Cuéntas profundas conversaciones acerca de los fluidos! ;Cusntos _modests triunfos de los que posefanfluido! ;Cusnta humillai6n a los que n0 to {enian! (Cudnto entusiasmo por propagar la religidn nueva! ;Céanto afecto entre Tos adeptos! Fue la época heroica de las mesas giratorias: tas los primeros dias ‘de anarquia,en los que los rangos se confundian, destacaron los talentos superio- res y luego empezaron a distingurse iniciadores y muchedumbre»”. ay una préctica espirtsta que podriamos calificar como sreligiosidad popular del espritismor, y que se produce en las «sesiones de espiritismo>, jpromovidas por personas con diversos grados de cultura y de conocimiento de la Goctrna espirtsta, y mas o menos controladas por médiums eexpertoss en Ia ‘materia. Estas précticas serdn algo muy parecido a la «carta de identidad> de! ‘espirtismo como émbito fenomenol6gicamente «rituals. Resefaré ahora, a modo de diccionario, una enumeracién de esas practias espritistas 9 C¢,C.M, HensDrA, Los frauen eprnsy ls fendenos metaptqies, Buenos Aes. 19,1, 263: 108. Cito en R.LADOUS 0, e386 144 José Lurs SAnenez NocaLs ‘Telepati: percep de pensamientososentimients entre persona, sin que medic contacto fsico ni mediacion de sentido exteriores, CClarvidencia y clariauiencia:percerién por una persona sesitiva de un objeto ‘que no est al aleance de los sends de la vista oel oo. Ver u ofr extrasensoril- ‘mente, sin contacto del sentido con el objeto «ists ovoid. Precognicin: eapacidad de conocer acontecimients futuros, con anticipacin, incluso de epresemaros imaginatvanente y deseribiros. ‘Xenoglosa: hablar oesriir en idiomas desconocidos por el médium osensitivo, ‘Tiptologia: capacidad de descifrar una comunicaciin de espritus realizada ‘mediante gopes ~raps~ datos por algin objeto: pata de una sila, puerta, ee. Fue primera manifestacin ital del esirtismo en Hydesvile, Ouija: consiste en una tabla, cuadrada, rectangular u ovalada, que conten las letras del alfabeto, los nimeros el 0 al 9y las palabras sie -oui, ja~ «now. Se uiliza a modo casi de juego para recibir smensajese del ms all Los participates ena sesiéncolocan lini sobre un objeto desizante, un vaso 0 copa de cristal incluso un bote de tomate eto vaco,c una agua indicadoa en los casos de mayor Sofisticacion teenolépia, por ejemplo, y éste se desiza caiomsticamente» en Aireccifn a as letras y os nimeros, al ss 0 al «no, componienda frases que son imerpretadas como comunicacién’ del espiritu imerrogaéo. Es una forma de ‘scituraautomatia. Pareceevideate qv son los prtcipantes quienes, de un modo inadvertdo, movidos, a su vez, por fuerzas de su propio incoasciente, mueven el objeto deslzane sobre la abla, al qu, en ocasiones, hay que ayuda mediante una fnisima capa de talco sobre I superficie de la tbls. Telekinesia: movimiento de objetos fiscos a distancia -elevacién de mests, ‘movimiento de sillas muebles,aperurao ciere de puers,aleteo de cotnajes, ‘encendio de luces,ete- mediante una fuerza fisia invisible o débiimente visible ‘en forma de neblna, peo sn contact fisico del médium con el abjeto en cues, ‘© con un contacto insuficiente para produci el efecto del movimiento ~parakine- Picokinesia: movimiento de objets fsicos a distancia sin contacto alguno, ‘mediante una fuerza no fica ni material, sno piquca Bilocacién: presencia simulténea de ur mismo Seren dos lugares diversos, Levitacin: fendmeno en el cual un ebjeto © persona, el méium, parece estar Aispensado de Ia ley de la gravedad y flota suavemente en el aite sin causa Justiicane, ‘Aportaciones:irupcién de objetos que no estaban abes en el ugar durante las ‘sesonesespiritsus. Piografla:automatismo por el cual elmédium esribe mensjes sin ser consciente ée ellos, como movido por una fuerza que no puede precisa ni controlar, y que sueleatibuirse a un espitin. Por este procedimiento se han escrito cantdades enormes,insospechadss, de texto. Este fendmeno se da también en ene amado ‘espittsmo de la nueva eray, channdling 0 caalismo, en el que lot canalese “nueva denomination de los médiums clésicos- escriben en ausenca de trance © La -REPUBLICA® DE Los ESPIRITUS 145 incluso desde una posicin personslmenteesptica respcto dela exstencia de los cspirius. 13, Pscofonia: audiién de voces o menses articuladosauitivamente no producios, fal menos en lo que es comprobable, por un ser humano vivo y presente 0 por aparato reproductor adecuado, que isluso puede ser grabada con un aparato| ‘onveninte. A veces es prctca de diversion de determinados grupos de personas Jimpulsadas por la curisidad, No esinclaras las caus fiscas que prodveen la Jmpresign de los sonidos en las cintas magnetofonices. 14, Ectoplasmas de eekt> -fuera-y«plsmar figura imagen-, indica a materili- ‘acide una igus huana, enters parcial rosuo, mano, ete. que parece sli Ge algin lugar del cuerpo del médium en forma de neblina algodonosa existen Fotografias de este fendmeno; se descanoce el grado de veracidado de fraude que puede haber en estas formaciones. Paece que no todas han de ser consderadas| fraudulentas, dejando un margea a lo o explicable en el momento actual por Ia cieniay In parapsicolo 15, Clarividenia fsa: capacidad de ever através de un objeto opaco. Fenémeno frecuentemente sujet al fraud, perono siempre fraudulent 3. El espritismo modemo francés 0 Kardecismo En 1814, Hippolyte Denizard Leon Rivail (1804-1865), seguidor ferviente de Rousseau y su Emile y de la educacinliberadora, se convenci6 a sf mismo de {que la soiucién de los problemas sociales pasa por la pedagogta, iustrar al pueblo, Rival era «fludista»". Era escéptico respecto a la explicacin que acudia a Ia existencia de los espiritus para explicar los fenéimenos extrafios. En 1855 con 59 aflos-entré en contacto con las mesas giratorias y saltarinas. Admit el fendmeno y se puso a pensar. En este momento un grupo de amigos espriistas le encargaron una tarea delicada. Habfan reunido una gran cantidad de documen- tacién de todos los rincones de Europa y América acerca de los fenémenos peranormales y espititistas. A aquel cimulo de papeles se afadieron cincuenta ‘euadernos donde se relataban los experimentos del grupo en los iimos cinco afios. Le piden organizar todo aque! material e intentar sacar de ello un sintesis" [Escéptico en los comienzos, ocurre un fenémeno que va a cambiar la trayectoria de Rive y del espirtismo: durante una sesin una médium le asegura "6M. nernovic, 1 eappelode mag... oc. 3. Una de las ds cores en gu evden los estos que investi el fenimeno et mapnestno mesmeran en 1784 ade lax qu relay en que ext el Mud> anal peo en. Sev ngaic y quis, La crrete de os anes, contrarian que a ido oxi, CER. LADOUS, 0.4 146 José Lurs SANcHEZ NocaLes {que é1ha sido en una vida anterior un druida. Ea lenguas eélticas significa slos. ‘uy sabiose, Parecen ser sacerdotes de la antigua religion céltica, con amplio ascendende politico. Hist6ricamente parecen extenderse desde el siglo VI a. C. hasta el V d. C. Como druida, es llamado Allan Kardec. Le anuncia, igualmente, {que los espirtus le van a guiar para aportar una nueva doctrina salvifica a la ‘humanidad. Todo esto impresioné fuercemente a Rival. Poco a poco va adqui- riendo fa conviccién de que es sinspirados en sus trabajos. Rivail lega a una certeza: los espiritus tienen una existercia rea, verificable. Sobre este axioma edifica todo su pensamiento, Es entonces cuando, con el material que le habian proporcionado, se dedica febrilmente a componer su obra fundamental, que ttulari Libro de los espiri- ‘us, acabado el 17 de abril de 1857, que constiturd Ia «biblia» del espritismo. Iré firmado ya por Allan Kardec. Tuvo un éxito considerable y fue traducido a diversas lenguas, haciéndose cinco ediciones entre 1857 y 1860. Este triunfo le confirma en su misién. A ella se consagraria en adelante en cuerpo y alma. El luno de enero de 1858 fund6 la revista espiritista «Revue Spirites, que existe ain hoy. El uno de abril de 1858 cre6 la «Sociedad Parisiense de Estudios Espirtis- tase; y Iuego vino ya la expansin editorial: ¢Qué es el espiritismo? (1859), Insirucci6n y antologia de oraciones (1860), El libro de los médiums (1861), El Bvangelio segin el espirtismo (1864), Bl cielo el infierno segtin el espritismo (1866), El Génesis (1868)”. ‘Su pensamiento se puede sintetizar en tres ideas muy simples: 1. Existen dos ‘mundos: el material y el espritual y estes dos mundos pueden comunicarse entre sf; 2. materia y espfritu comunican entre si por mediacion del «periesptitu; 3 Isley dela realidad dual es «nacer, mori, renacer y progresar incesantementes" De aquf lo més sobresaliente es la nocion de «periespiritus, que el propio Kardec aclara «El espiriu esté envuelto en una sustancia, aunque Vaporosa para fi, muy grosera ain para nosotros; pero suficientemente ligera empero, para poderse sostener en la atmésfera y trasladarse donde quieres". El speriespiritu» es el «medio» por el cual el espiritu se manifiesta moviendo objetos, produciendo ruidos, haciendo escribir autométicamente o hablar. Si se toma literalmente Ia definicin de Kardec se produce una contradiccinlogica. O bien el periespiritu ° cin faci en Brclons 190 Cf. M. GUERRA GOMEZ, 0. 389) R. LADOUS, 0. 38.8. Formula grads en la tuba de Kare. Vénse a snes el pnsamieno esprit en J.M, PILGN VALSRO De BERNABE, 0. «01-02, 2 KanDaC, Biro dels esptrins, 0. ¢. 93 (cto, no por pgs sno po as ameros 018 enoa) en que se divide est obra, cone daa mode de cacao co preguntas al eps respondent por part del medium y rsp de Et) LA sREPOBLICA® DE Los ESiRITUS 17 esti hecho de materia, 0 necesita del perespirita para actuar sobre la materia, en ‘euyo caso je6mo puede el espiria actuar sobre el periespritu? {Dénde se sia el punto de rupture entre Rivail y Kardec? All donde se da ‘el paso de un planteamiento pedagégico que tendria que haber sido plenamente experimental a un sistema apoyado en una autoridad exterior infalible: los espirtus y sus intermediarios los periespirtus. De aht que el movimiento espi- ritsta dé lugar a dos espiritismos en e! fondo: los que quieren atenerse a un enfoque cientfico, aun dentro del émbito de lo paranormal, y los que hacen del tepirtismo un movimiento religioso optimista y simple en el que el «telégrafo fspirituals centra la atencién de los fieles. Se iré configurando como un ‘movimiento de los lamados staumatirgicos«o «curanderistas», por su tendencia la aceptacién de lo maravilloso o supranormal dentro del mundo normal como ‘modo de recibir un consuelo e incluso curacin de ese otro mundo del mas all El espritsmo fue antilerical por voeaciGn y teaccidn. Desde 1860 obispos ¥ tedlogos le dirigieron acusaciones. Los laicos cat6licos cultos tampoco le fueron a la zaga ala jerarquta: G. de Mousseaux publie6, en 1863, Los médiums 1y los medios de la magia, para probar que el espritismo es una reigién satinica, ‘el Antcristo, M. Gulardin, presidente de la Academia de Lyon concluye un informe diciendo que la creencia en los espfritus pasarérépidamente, tan pronto como la gente se dé cuenta de que estos no son buenos para nada y de que son de ‘una simpleza incurable, El discurs oficial de la Iglesia divide a los espirtstas en dos categorias rastornados mentales y protestantesdisimulados. El Dictionnaire de théologie catholique distingue los desvatios de los adeptos de la religion de los responsables: un deismo vago o protestantismo racionalista, «sin savia, calor ni vidas". La robriea final la pone el Sento Oficio condenando la préctica de! espirtismo como gravement ilicita. Las intervenciones de este organismo son de 4de agosto de 1854 (Inqusicién Romana) y 30 de marzo de 1898 (Santo Oficio). Condena renovada en 1917. +4, La entrada en escena de los investigadores (KIX-XX)* Desde 1870 el movimiento espirtst es pilotado por Ledn Denis (1846-1927) a cuyas manos Ileg6 el Libro de las esptrtus, que le entusiasmé, En 1867 Kardec 4i6 en Tours una conferencia, donde le conocié Denis y qued6 fascinado, 2 CFR. LaDous, .€. 4647. Cf, XIV, els. 2507-2522, especialmente 2519. Cf E DeNzinown, £! mapiteria del Ilva, Barcelona 1963, na, 1654 y 2182, tomado de Acta Apostolicae Sete Gen 1917 288 8 Ge. Labous, 0. 67-84) W. KELLER, oc, 12385 y J. M. PLON VALERO DE Benaba, a 800 a08 148 José Luts SANcuiEz NocALES reconocido’generalmente como sucesor de Kardec. Su obra més conocida Cristianismo y espriismo, El espittismo arraig6 profundamente en Lyon, en los ‘medios obreros especialmente. Existia el Boletin de la federacion espriisia Jionesa. También en Marselta se forman circu espirtstas donde se publican boletines como Diario de los muertos y El Cristo anarguista En Gran Bretafia el «espiritualismcw ~denominacién propia del espiritsmo anglosajén- se desarrolla en Londres y en las ciudades indusriles del norte, Yorkshire, Lancashire, etc. Hubo grardes hombres de ciencia espirtistas; W. Crookes, que mejoré el tubo catédico™, R. Hodgson, uno de los fundadores de la «Sociedad para las Investigaciones Psfquicas-, Richet, premio Nobel de ‘medicina®, Thomas Edison coincidié un dia con Ta tabla “Oui-jae: una tabla ccuadrada con las letras del alfabeto y una aguja que apuntaba a las diferentes letras. A Edison le parecié primitivo el aparato. Si exstian espiritus hacia falta algo mejor para contactar con ellos. Censtruy6 un aparato ultrasensile, ampli- ficador y registrador. En Scientific American de treinta de octubre de 1920 ppuntualizaba: «No pretendo que pasemos a otra vida 0 a otro mundo. Yo no pretendo nada, porque no sé absolutamente nada. Creo, ademas, que nadie sabe nada acerca de este tema. Solamente prstendo que pueda construirse un aparato ‘an sensible que, en caso de que existan seres en otro mundo, que deseen entrar fen contacto con nosotros en este mundo, las posibiidades de que puedan hacerlo con este aparato han de ser mucho mejores que con mesas giratoras,tablillas Ouija y tantos otros métodos brutalmente primitives que se pretenden utilizar ‘este objeto»®. Uno de los colaboradores de Eason, que habia trabgjado en el aparato, acababa de morir. Edison coment6 que si era posible debia ser el primero en servirse del .teléfono», Permanecis mudo. Pierre y Marie Curie se prestaron tambign a experiencias espiritistas, unto con J. Perrin, también premio Nobel, se sentaron en torno a una mesa con Ia médium Eusapia Paladino internacionalmente conocida. La médium se instal6 centre los dos hombres: sus botas altas de montar sobre los pies de cada uno de los 4s fisicos como medida de seguridad y prueba de la inmovilidad de la méiur, En plena oscuridad un espiritu descarrado ro2é la cara de los asstentes, De pronto alguien encendié una luz. La médium habia abandonado sus botas, conve- io experiments co a médiam Florence Cook, I cul prods scopes mado Kate King Hay quien soatene, no sn cera mala, que Crookes stabs euamoado de Kate CE. W- KELLER, 0c 105108 2 society for Pichial Research (SPR), anda en Londres l 20 de febrero de 1882, CF. Wester oc 281289 186141 CE W. KELLER, 0,2. 165-165 76177 * Cit en R LADOUS, 0,6 68 La sREPGLICA» DE Los EswierTus 149 nientemente astrada, y agitaba un pafo de muselina”, No hubo nunea unanimi- dad sobre la veracidad de los fendmenos producidos por Eusapia Paladino. Richet y Lodge se inclinaban a darlos como fenémenos producidos sin engafo Lo cierto es que Eusapia fue sorprendida varias veces en fraude™ El natualista inglés Haldane (1892-1964) describ las experiencias de varias generaciones de hombres de ciencia que se avercaron a los fendmenos espriis- fas: «Los argumentos de los espiritualisus.. pretenden estar fundados sobre una tevidencia..;y alrededor de una docena de hombres de ciencia distinguidos han Sido cepiitalistas, La mayor parte de esas pruchas estin basadas en mentiras y ‘su acumulacin no es una prueba, A menudo he participado en reuniones donde ‘se recibfan mensajes que supuestamente proventan del mis alls, pero los espritus Jamas han revelado ninguna verdadera informacién que antes no fuera conocida por alguno de los miembros del eirculo:”. Posteriormente aparece la hipdtess psicolégica del inconsciente para ta cexplicacién de los fentmenos espiritistas. Podria explicar fendmenos tales como Ia escritura automética, la palabra automtica, etc. Los psieSlogos determinaron Texistencia de una conciencia sub-liminal. Janet en su Au‘omatismo psicoldgico (1889), estudiando los fenémenos espiristas llega a afirmar que en cada hombre cexisten dos personalidades: la ordinaria y la subconsciente, Descompuesta la ‘personalidad ordinaria toma el relevo la subconsciente, a psicologia del eenfer- mos se descompone y puede llegar a eanvertirse en médium. El mismo afi W. James analiza, en las Actas de la Sociedad Americana de Investigaciones Piquicas, experiencias espritistas y reconoce en ellas casos de disociacién de personalidad. En 1924 se publicaron en Francia sus estudios sobre el espritismo: Estudios y reflexiones de un psicblogo. Palabras tales como «disociacion de personalidade, eesquizofteniae, -locuras, comienzan a ofrse y escribirse en torno al tema, El panorama no parecta nada talagdetio para el espritismo. El Profesor Flournoy investgé sobre la creatividad del inconsciente através de estudios con una médium, Helen Smith, Este no consideraba ya el caso como ‘una patologia. Intent6 una rehabllitaciér socal del espirtismo. Establece que los mensajes espirtsta contienen

You might also like