You are on page 1of 2

La NSR 10 indica que “las estructuras de concreto de ingeniería ambiental se

definen como estructuras de almacenamiento, flujo, y tratamiento de líquidos y


otros materiales afines tales como residuos sólidos.
También aplica la denominación a estructuras secundarias para evitar la
dispersión de materiales peligrosos, y a estructuras auxiliares, cuando en todas
ellas se requiere impermeabilidad ante líquidos y gases, o propiedades especiales
de durabilidad”. Una planta de tratamiento de aguas residuales entra dentro de
esta definición y para proteger este tipo de estructuras de concreto, de las
condiciones físicas y
químicas a las que están expuestas, es necesario actuar en varias vías:
1. Proteger internamente la matriz de concreto, partiendo de un diseño de mezcla
de acuerdo a la normativa vigente, junto con el uso de adiciones y/o aditivos.
2. Controlar la fisuración en el concreto.
3. Hacer un tratamiento adecuado para los diferentes tipos de juntas que existen
en esta clase de tanques de concreto.
4. Proteger de manera superficial las estructuras de concreto que están en
contacto con agua o gases, por medio de un revestimiento superficial que actúa
como “capa de sacrificio” y que protege principalmente del ataque químico y
mecánico.
Para definir un sistema de protección interno se deben de tener en cuenta las siguientes
características

El concreto para este tipo de estructuras debe ser lo más denso, impermeable y durable posible,
apto para las diferentes categorías y grados de exposición como, congelamiento y deshielo,
sulfatos, contacto con agua, corrosión del acero de refuerzo y exposición a químicos corrosivos

La durabilidad del concreto está directamente relacionada con la penetración de fluidos, para lo
cual es necesario controlar la relación a/c y la composición de los materiales cementantes usados
en la mezcla, para realizar un concreto más durable debemos de tener una baja permeabilidad
como factor de protección principal ante aguas residuales y sus agentes dañinos, esto lo
alcanzamos reduciendo nuestra relación a/c, debemos usar adictivos incorporadores de aire lo
cual nos mejora la permeabilidad del concreto debido a sus poros no conectados, permite limitar
la ascensión de agua por capilaridad, este adictivo es muy importante cuando en nuestra ptar
presentas condiciones de hielo y des-hielo ya que sus poros ayudan a que el concreto no se fisure,
aditivos superplastificantes debido a la gran cantidad de acero de refuerzo que posee la estructura
debemos procurar que nuestro concreto sea lo suficientemente trabajable y fluido para que pueda
acceder fácilmente a esta zona también permite mejorar la adhesión y consolidación del concreto
dentro de las armaduras y así mismo nos ayuda a reducir la relación a/c y aditivos especial
inhibidor de corrosión que junto a las otras adicciones nos ayudaran a proteger tanto el concreto
como el acero de agentes agresivos externos como agua, oxigeno, sulfatos, cloruros que pueden
estar presentes en aguas residuales, se debe utilizar un cemento de tipo ARS que es un cemento
que nos ofrece una alta protección ante presencia de sulfatos, así mismo se recomiendo utilizar
una adicción cementante puzolánicas en forma de humo de sílice, metacaolín, puzolanas
naturales, microsolica, cenizas volantes y / o escoria de alto horno que han demostrado reducir
significativamente el ataque de los sulfatos, para este sistema de protección interno se utilizara
una adicción cementante puzolanica natural como lo es la microslica ya que esta durante el
proceso de hidratación en el cual se liberal cal y en presencia de esta adicción cementante en
condiciones de humedad y temperatura ambiente, forma productos cementantes secundarios que
contribuyen a aumentar la retracción plástica, mejora las propiedades mecánicas la cual se había
afectado debido al uso de incorporadores aire, aumenta la durabilidad, reduce la permeabilidad
del concreto, da un efecto densificador y además de esto nos ayuda al control y mitigación de la
reacción álcali-agregados. Como recomendación se puede utilizar microfibras sintéticas ya que
esta nos ayuda a controlar más las posibles fisuras generadas en el concreto, además de esto se
debe utilizar una cinta de PVC para juntas de expansión, contracción y construcción, esto ayudara
a controlar la infiltración de aguas residuales por las juntas o divisiones

Para la el sistema de protección externo lo más importante es garantizar la impermeabilidad del


concreto, esto se controlara por medio de revestimientos impermeables o “capa de salvamento”
que están compuesto de resinas epoxicas 100% sólidas y con alta resistencia a química, estos
revestimientos tiene una vida útil limitada por lo cual se le debe dar mantenimiento o
reemplazarla periódicamente este material está compuesto por una resina y un catalizador, que al
combinarse generan una capa protectora con resistencia al ataque químico y mecánico brindando
un acabado aséptico y decorativo, además de esto se debe usa un sellante superficial de juntas
que impide el paso de fluidos, gases y solidos ya que esto nos puede afectar nuestra estructura.
También se puede utilizar un como protección externa un mortero que como principal
característica sea impermeable y resistente a aguas residuales y adicionarle por encima una capa
de revestimiento de resina epoxica resistente a aguas residuales y ácido sulghidrico, cabe
mencionar que todas estas capas, espesores y demás aspectos son diseñados dependiendo de las
necesidades de cada ptar

You might also like