You are on page 1of 70

LE

Pilar estratégico -
Componente
tivas y su impacto
Demanda
Pilar 1. Reducir el consumo de sustancias psicoactivas y su impacto
Pilar 1. Reduc
disponibilidad de drogas
Oferta
as estructuras y redes criminales
Pilar. 2 Reducir la disponibilidad
Ofe
Pilar 4.
Afectar las
economías y Pilar 3. Desarticular las estructuras y redes c
rentas
criminales
Pilar 5. Transversal
Desarrollo de entornos protectores al
consumo de sustancias psicoactivas
(Fortalecimiento de los factores
protectores frente al consumo de SPA)
Objetivos Estratégicos
ir los factores de riesgo frente al consumo de sustancias
psicoactivas
Reducir las
Prevenir los factores de r
vulnerabilidad Tratamiento integral
es territoriales
Reducir

cultivos ilícitos
Reducción de

Fortalecer la investigación,
judicialización y sanción
efectiva de los actores
criminales clave y afectar a las
estructuras a través de
interdicciones
Reducción de los mercados
internos de drogas

Interrumpir los flujos


financieros de las
organizaciones
criminales y sus redes
Asegurar la
disponibilidad de impulsar la
Impulsar la
sustancias coordinación y
generación de
sometidas a articulación
conocimiento,
fiscalización y
seguimiento y institucional para
acceso a ellas con
evaluación de la
fines exclusivamente el cumplimiento
política de drogas
médicos y científicos de las metas
de Colombia estrategicas
e impedir su
desviación
Actividad

ACIONES DEL USO DEL TIEMPO


LIBRE , PROFE DE MUSICA,
DEPORTE CULTURA, COMISARIA
DE FAMILIA, MOISES EN VEREDAS,
CRISTIAN LECTURA, CRIANZA
AMOROSA MAS JUEGO(SEC
GOBIERNO) .

PROGRAMA ESCOLARIZADO EN
PREVENCION DE DROGAS Y LA
VIOLENCIA , CIVICA JUVENIL.
(POLICIA)
Prevenir y controlar la presencia de
cultivos de uso ilícito en en Territorio
que promuevan la cultura de la
legalidad.

Desarrollar Talleres de educación en


salud,sobre prevención de consumo de
sustancias Psicoactivas, que permita
generar conciencia sobre los riesgos y
consecuencias del consumo SPA.

Desarrollar campañas de información en


salud para prevenir y/o disminuir el
consumo de sustancias psicoactivas.
Campaña para el fortalecimiento de
habilidades sociales, de autoregulación y
de afrontamiento en ámbito educativo
para el abordaje de situaciones
relacionadas con el consumo de sustancias
psicoactivas lícitas e ilícitas

Implementar Ruta de atención integral al


consumo de sustancias psicoactivas

potenciar las capacidades de los


campesinos, implemetar proyectos
productivos. Ver Plan de desarrollo para
ver q acciones corresponden a este
objetivo estrategico, SECRETARIA DE
GOBIERNO PROYECTOS
PRODUCTIVOS A POBLACIÓN
VICTIMA
Prevenir y controlar la presencia de
cultivos de uso ilícito en en Territorio que
promuevan la cultura de la legalidad.
SEGÚN CONCEPTO DE PRINCIPIO
DE SEGUIRIDAD NO SE EVIDENCIA
CULTIVOS ILICITOS EN EL
MUNICIPIO DE PUERTO PARRA.

Adelantar actividades de inteligencia y


contrainteligencia tendientes a caracterizar
actores criminales y/o grupos de
delincuencia común organizados
dedicados al tráfico de estupefacientes con
el fin de lograr la reducción del delito.
(VER CON POLICIA)
(VER CON POLICIA SECRETARIA DE
GOBIERNO E INSPECCIÓN DE
POLICIA) Desarrollar acciones que
permitan el control interinstitucional del
consumo de alcohol y estupefacientes en
áreas urbanas y rurales; específicamente
en establecimientos y lugares públicos
para evitar la violencia intrafamiliar, la
violencia contra niños, niñas y
adolescentes, al igual que, las lesiones
VÍA FERREA VERIFICAR SI SE
personales.
CONCIDERA PATRIMONIA -
COOREO A INVIAS SI ES
PATRIMONIORealizar vigilancia y
control en entornos de atractivo turistico y
patrimonio nacional, con el fin de
preservar y mantener las condiciones de
seguridad y convivencia en dichos lugares
POLICIA ----Desarticular
ESPENDERORES grupos de delincuencia
comun organizada dedicadas al tráfico y
Comercialización de estupefacientes.

POLICIA ----- Realizar controles en los


puntos críticos viales del MUNICIPIO para
afectar la cadena criminal del narcotráfico
con el apoyo de las unidades de transito y
equipos de control canino (VER CON LA
POLICÍA)
EN LA REUNIÓN VER DE Q MANERA SE
DA CUMPLIEMIENTO.

Realizar visitas de control a empresas que


produzcan, comercialicen y usen
productos quimicos, empresas de
mensajeria, transporte publico de
pasajeros y de carga para la deteccion e
incautacion de sustancias ilegales. (ESTE
ES UN EJEMPLO - REVISAR CON
LOS INTEGRANTES)

ESE DÍA ELIMINARLO.


Población
Responsable
beneficiaria

SECRETARIA GOBIERNO jovenes y adolescentes

POLICIA NACIONAL
Responsable: Secretaria de salud
Corresponsable: Plan de Niños, niñas y
intervenciones colectivas. adolescentes

Responsable: Secretaria de salud


Corresponsable: Plan de Adolescentes de las
intervenciones colectivas institución educativas
Corresponsables: del municipio
Responsable: Secretaria de salud - Niños, niñas y
PIC adolescentes

Responsable: Secretaria de salud Poblacion en general


Responsable: Secretaria de
Interior Corresponsables: Población General
Comando de Policia Nacional

Responsable: Secretaria del


Gobierno
Población General
Corresponsable: Comando de
Policia Naiconal
Responsable: Secretaría del interior
Corresponsables: Comando Policia
Nacional (Policia Infancia y
Adolescdencia/ Comisarias de Población General
Familia/ Inspección de policia)

Responsable: Secretaria de
Interior Corresponsables: Población General
Comando de Policia Nacional

Responsable:Secretaria de Interior
Corresponsable: Comando de Población General
Policía Naciona,

Responsable:Comando de Policia
Población General
Nacional
FUNCIONARIOS DEL
SECRETARIA DE SALUD local
AREA DE LA SALUD

Responsables: Secretaría del


Interior Corresponsables: Población General
Comando de Policia Nacional.
Matriz de Seguimiento Plan

Reporte Técnico

Ubicación
Geográfica de la Indicador Meta
Intervención

N° talleres de
educación Ejemplo: 3
Zona urbena - Rural realizados /N° talleres talleres de
de educación lectura
programadas
Institucoones educativa: N° talleres de
27 talleres de
Colegio Alfonos López, educación
educación en
Colegio Departamemtal realizados /N° talleres
salud
Las Montoyas, Colegio de educación realizad0s
realizados
Integrado Puerto Parra. programados

N° campañas
9 Campañas de
Municipio: Puerto Parra realizadas/N° campañas
informacion
Programadas X100
6 campañas de
fortalecimiento
N° campañas de habilidades
Municipio: Puerto Parra realizadas/N° campañas sociales,
Programadas X101 autorregulación
y
afrontamiento.

N° Rutas
implementadas/N° 1 Ruta de
Municipio: Puerto Parra
Rutas atención
ProgramadasX100
número de controles
realizados/ número de N°Controles
Municipio: Puerto Parra
controles programados realizados
X100

N°de acciones de
inteligencia y
contrainteligencia
N° acciones
Municipio: realizadas/N°de
realizadas
acciones de inteligencia
y contrainteligencia
programadas X100
N°de acciones de
control
N° acciones de
interinstitucional
control
Municipio: desarrolladas/ N°de
interinstitucion
acciones de control
al desarrolladas
interinstitucional
planeadas X100

No de controles en N° operativos
zonas de atractivo de control y
Municipio: turistico/No de vigilancia
controles programados distribuidos en
X100 1 trimestral

N° de ODCO
desarticuladas / N° de N°ODCO
Municipio:
ODCO Identificadas desarticuladas
X100

N° de controles viales
36 controles
Municipio: realizados/ N°de controles
viales
viales programados X100
N°capacitaciones
realizadas/N° 2
capacitaciones capacitaciones
programadas

N° de visitas de control
realizadas/N° de visitas 11 visitas de
Municipio:
de control planeadas control
X100
z de Seguimiento Plan de Accion Comité Municipal de drogras

Programación por año de laMeta


Meta
Númerica 2020 2021 2022 2023

los que se
tengan
3 0 0 3 programa
dos para
el 2022
27 0 0 27 0

9 0 0 3 0
6 0 0 3 0

1 0 0 0 1
0

36 0 12 12 12
2 0 0 1 1

11 0 3 4 4

0 2 2
Color Pilar Actividad

Pilar 2. Reducir la
disponibilidad de
drogas

Pilar 4. Afectar las


economías y rentas
criminales
Pilar 5. Transversal
Avance Númerico Avance % Pendiente %

esto se
esto se diligencia en el diligencia en esto se diligencia en el
próximo comité el próximo próximo comité
comité

0% 0%
0% 0% 100%

0% 0% 0%
0% 0% 100%

0 0% 100%
0%

0%

0%
0% 0%

0 0% 0%

0% 0%

0 0% 100%
Tipo de modificacion
Avance

Descripción de los avances Total Proyectado

aquí va el total del


esto se diligencia en el próximo comité presupuesto para la
ejecución

$ -
No se ha contratado el PIC y no se han
$ 2,500,000
implementado los talleres.

$ 2,000,000
Se tiene proyectada para ejecución 2022 y 2023
#REF!

$ -
$ -
$ -

$ -

$ -

$ -
Avance Presupuestal

Comprometido Por gestionar

lo que ya se ha lo que falta por


gastado de ese total gestionar de ese total
proyectado proyectado

$ - $ -
$ - $ 2,500,000

$ 2,000,000
#REF! #REF!

$ - $ -

$ - $ -
$ - $ -

$ - $ -

$ - $ -

$ - $ -

$ - $ -

$ - $ -
$ - $ -

$ - $ -

$ - $ -

$ -

$ - $ -
Observaciones y/o Alertas
El presupuesto Sistema general
de participacio designado por
el PIC, Vigencia 2022, para los
siguientes años se estimara
presupuesto en la vigencoa

El presupuesto sale del rubro


presupuestal designado por el
PIC, Vigencia 2021, para los
siguientes años se estimara
presupuesto en la vigencoa
A la fecha no se tiene estimación
presupuestal para la ejecución de
las campañas, se establecera para
los años en vigencia
A la fecha no se tiene
estimación presupuestal para la
ejecución de las campañas, se
establecera para los años en
vigencia

Aún no se tiene una estimación


presupuestal
Fecha:

MUNICIPIO Entidad Asistió No Asistió


Fecha: Reunion 1 Fecha:

El delegado Numero de
Delegación Delegación
es el titular decisiones
Delegó cumple Observaciones Asistió No Asistió Delegó cumple
de la tomadas en
requisitos requisitos
delegación la sesion
Reunion Fecha: Reunion

El delegado Numero de El delegado Numero de


Delegación
es el titular decisiones es el titular decisiones
Observaciones Asistió No Asistió Delegó cumple
de la tomadas en de la tomadas en
requisitos
delegación la sesion delegación la sesion
1200%
Porcentaje
Número de de
Asistencias Asistencia
Observaciones por por
Institución 1000%
Institución

#N/A #N/A
#N/A #N/A 800%

#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A 600%
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A 400%
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A 200%
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A 0%
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A
#N/A #N/A

You might also like