You are on page 1of 4

1

EXPRESIÓN ORAL Y ARGUMENTACIÓN

DANIELA MARIA GONZÁLEZ GRANADOS


TUTORA

ENSAYO ARGUMENTATIVO
RESIDENCIAS DE CUIDADO PARA EL ADULTO MAYOR, LA MEJOR OPCIÓN
DE VIDA

CINDY ROXANA PEREZ HERRERA


GRUPO VIC

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
2022
2

RESIDENCIAS DE CUIDADO PARA EL ADULTO MAYOR, LA MEJOR OPCIÓN


DE VIDA

Las residencias de cuidado para el adulto mayor, conocidas comúnmente como


hogares geriátricos o ancianatos, son lugares en donde las personas de la tercera
edad pueden vivir de manera temporal o permanente, variando las condiciones
según la situación de cada caso; el ingreso es condicionado según el nivel de
valencia y dependencia para de esta forma determinar la atención, dedicación y
apoyo médico, por mencionar solo algunos detalles.

En nuestro país, existen diferentes tipos de residencias, algunas de carácter


público y otras privadas. Antiguamente se hablaba solo de asilos, que eran centros
en los que se brindaba cuidado a personas desvalidas y con escasos recursos
económicos; en la actualidad, estos centros siguen existiendo pero como es de
imaginarse, las condiciones, herramientas y beneficios son muy pocos; la atención
es básica y la calidad no es la mas alta, por lo que al otro lado encontramos las
residencias, esas que hoy por hoy ofrecen tantos servicios en beneficio del adulto
mayor, que se llegan a sentir que viven en un hotel 5 estrellas y con todas las
comodidades; cuentan con servicios que los hace atractivos como la intervención
de personal altamente calificado para su atención: geriatras y gerontólogos son
algunos y el capital humano debe cumplir con el principal requisito del perfil que es
la calidez humana y empatía.

El propósito de estos lugares es “ofrecerles a las personas de avanzada edad


una vida más tranquila, feliz, sin la preocupación de pagar recibos, de los
inconvenientes que implica tener una casa y con las comodidades y servicios que
la edad necesita, además de aliviarles la carga a los familiares con la logística que
requiere un abuelo en el día a día”, (María Isabel Linero, 2016).

En estos lugares, tanto los residentes, como sus familias pueden llegar a sentir
verdadera tranquilidad y felicidad, reconociendo este entorno como su hogar.
3

Pues bien, nuestro foco en este escrito esta puesto justamente en las familias y
el mismo residente, en esa decisión – a veces difícil- que toman en busca de una
salida y mejor opción de vida para sus familiares de la tercera edad; “la vejez es
vista para algunas familias como una carga, principalmente debido a la perdida de
habilidades físicas, psicológicas e incluso productivas desde el aspecto
económico, convirtiendo al adulto mayor en una molestia u obstáculo para el
desenvolvimiento familiar”. – Así lo expone José Manuel Guanipa, profesor de la
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.

Lo ideal es que la llegada del adulto mayor sea bajo sus propios criterios,
siempre que goce de lucidez e independencia cognitiva, pues de ello depende su
nivel de adaptación, socialización y alcanzar su felicidad, porque sin duda son
lugares excepcionales, pero infortunadamente no sucede así en todos los casos;
su ingreso puede darse a partir de situaciones de extrema desesperación ante la
carencia de personas dentro de la misma familia que puedan dedicarse a su
cuidado absoluto, o por alguna enfermedad que obviamente no es de control y
manejo familiar, o por no contar con una persona acompañante del adulto mayor
en la misma ciudad, o en el peor de los casos, por abandono y desentendimiento
de su familiar.

A modo conclusivo y para tener en cuenta, es sumamente importante que exista


un dialogo con la persona directamente implicada, es decir, con el adulto mayor,
por supuesto si su condición cognitiva así lo permite, previo a la toma de esta
decisión, que significa un cambio relevante en su vida, en su entorno y su diario
vivir; que conozca los beneficios de los que gozará, que sienta seguridad de que
su familia seguirá presente aun cuando viva en lugar distinto y que bajo ninguna
circunstancia sea llevado a la fuerza, pues su estado anímico y hasta psicológico
puede verse altamente afectado y manifestarse a través de depresiones,
agresiones a si mismo y a otros, como también cerrarse a una vida social e
interacción.

Recordemos que el adulto mayor merece vivir su vejez de una manera digna.
4

REFERENCIAS BIBLIORAFICAS

 Linero, MI., agosto 2016,


https://www.elespectador.com/actualidad/lugares-para-ellos-
condominios-campestres-disenados-para-pasar-la-vejez-article-650882/

 Guanipa, JM, https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitios-


especiales/especial-del-adulto-mayor/el-cuidado-legal-de-adulto-mayor-
en-colombia/#:~:text=En%20Colombia%2C%20existen%20los
%20llamados,%2C%20comedor%2C%20cocina%20y%20ba%C3%B1os.

 https://medlineplus.gov/spanish/nursinghomes.html#:~:text=Una
%20residencia%20para%20personas%20mayores,pero%20que
%20necesitan%20cuidados%20especiales.

You might also like