You are on page 1of 27

PLAN DE

TRABAJO
PARA EL
REFORZAMIE
NTO
ESCOLAR
2022

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2022

DIRECTORA: ERIKA ISABEL CABEZUDO CHACALIAZA


SUBDIRECTORA PRIMARIA: MARÍA DEL ROSARIO ARTEAGA PECHO

COMISION DE GESTIÒN PEDAGÒGICA

DIRECTORA: ERIKA ISABEL CABEZUDO CHACALIAZA


DOCENTE: TANIA LEDY AYARZA MALQUI
DOCENTE: TERESA CASSANO MUÑANTE
DOCENTE: MARÌA ARTEAGA PECHO.
DOCENTE: ERIKA NORIEGA CHACALIAZA.

EQUIPO DE PERSONAL DOCENTE POR GRADO

DOCENTE: 1°” A” ZULEMA ROJAS GARAY.


DOCENTE: 1° “B” VERÓNICA ´CARDENAS MEDINA
DOCENTE: 2°” A” TERESA CASSANO MUÑANTE.
DOCENTE: 2° “B” SANDRA BRAVO CONDORÉ.
DOCENTE: 3° “A” ZULMA MAUROLAGOITIA HUALLANCA.
DOCENTE: 3° “B” MARÍA LUISA PALOMINO HERNANDEZ.
DOCENTE: 4° “A” ERIKA NORIEGA CHACALIAZA.
DOCENTE: 4° “B” EVELIN REYES CABEZUDO.
DOCENTE: 5° “A” JULIO DONAYRE TASAYCO.
DOCENTE: 5° “B” GINA CASTILLA RAMIREZ.
DOCENTE: 6° “A” SARA PANIAGUA HUAMANÍ.
DOCENTE: 6° “B” LUIS PALOMINO JÁUREGUI.
PROF. EDUCACIÓN FÍSICA: YANNINA DELMA LÓPEZ DE LA CRUZ.

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR-2022


1. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Pisco
1.2. NIVEL EDUCATIVO : Primaria
13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Fe y Alegría 77
1.4. INICIO : junio 2022
1.5. FIN : diciembre 2022
1.6. DURACIÓN : 6 meses
1.7. DIRECTORA : Erika Isabel Cabezudo Chacaliaza.
1.8. SUBDIRECTORA : María Del Rosario Arteaga Pecho.

2. PRESENTACIÓN.
El retorno a la presencialidad en esta coyuntura del COVID – 19, las demandas, retos y
desafíos de la educación actual exigen en nuestro que hacer educativo asumir nuevas
responsabilidades y compromisos respecto al logro de los aprendizajes de los
estudiantes, objetivo fundamental de la Institución Educativa, es en esta instancia
donde se generan las condiciones y espacios de aprendizaje desplegados en el proceso
de desarrollo de competencias y capacidades evidenciados en los desempeños de los
estudiantes para que se desenvuelvan eficientemente en la comunidad y plenamente
en la sociedad.

Habiendo realizado la revisión, análisis en la semana de gestión en función a los


resultados de la evaluación final 2021 y 2022, carpetas de recuperación y la evaluación
diagnostica que promueve la DREI y el Ministerio de Educación, se observa que nos
encontramos por debajo del promedio nacional, regional y local en el nivel
satisfactorio. Es en esa línea de acción que se hace necesario la participación de todos
y todas para tomar la decisión por consenso y emprender acciones que nos permitan
revertir las dificultades, para ello; implementamos el Plan de refuerzo escolar de los
aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la evaluación diagnóstica

En tal sentido, contamos con recursos educativos en la plataforma PERUEDUCA entre


ellos, los cursos virtuales, videos, Software, materiales bibliográficos y bibliografía web
para los docentes que nos permitirá con mayor eficacia acompañar el proceso
enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.

En respuesta a dicha problemática por consenso los docentes proponen distintas


estrategias y compromisos para mejorar los resultados en los aprendizajes de los
estudiantes en el nivel Primaria priorizando las competencias planteadas en la
evaluación diagnóstica y las competencias de la matriz para este Refuerzo en las áreas
de Comunicación y Matemática.

3. JUSTIFICACIÓN:
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, es desarrollar acciones pedagógicas y
de gestión, desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen
sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia con
la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el
momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las
actividades pedagógicas en el aula.
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el
aprendizaje que permite que el/la estudiante desarrolle competencias para seguir
aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía.
Así mismo al fortalecimiento de la autoestima: implica reforzar, recuperar o
desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es
brindar soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se
adecúen a sus necesidades de aprendizaje.
Frente a los resultados de la evaluación diagnóstica en nuestra institución
educativa, se ha priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para
la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes de los niveles de educación
primaria en las competencias priorizadas en la evaluación diagnóstica y las
competencias de las áreas de comunicación y matemática.

4. BASES LEGALES
● Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
● Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
● Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
● R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de
Buen Desempeño Docente para Docente de Educación Básica Regular”.
● R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco
de Buen Desempeño del Directivo”.
● R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
● R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el
programa curricular de primaria y el programa curricular de secundaria.
● R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas
curriculares de educación inicial, primaria y secundaria.
● R.M. N º 186-2022-MINEDU
● R.V.M. N º 045 – 2022 – MINEDU
● R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU.

5. OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:

Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Fe y


Alegría 77 en las competencias de las diferentes áreas, grados y secciones, a
través de un servicio educativo eficiente, con calidad y equidad; que contribuya a
la formación integral de los estudiantes, al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la práctica de valores éticos, morales, religiosos y
democráticos, y al pleno respeto de los derechos humanos.

5.2. Objetivos Específicos:

▪ Fortalecer capacidades de liderazgo pedagógico del equipo directivo del nivel


primaria con la finalidad de realizar el monitoreo y acompañamiento a las
prácticas pedagógicas de los docentes, brindando espacios de reflexión en el
marco del enfoque crítico reflexivo.
▪ Movilizar actores sociales, padres de familia en acciones concretas de elaboración
de materiales educativos, para el logro de mejores resultados de aprendizajes.
▪ Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de
los aprendizajes, la reflexión a partir de la evaluación diagnóstica.
▪ Organizar y ejecutar comunicación por el grupo de WhatsApp, por la mejora de
los aprendizajes en alianza con los padres de familia.
6. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Considerar los siguientes aspectos:
● Compromisos de Gestión Escolar y la educación que aspira como I.E (RM Nº 712-
2018-MINEDU)
● Análisis de los resultados de eficiencia del año lectivo anterior
● Análisis de los resultados de aprendizajes por grados (considerar las actas de
evaluación)
● Resultados y análisis de la evaluación diagnóstica
● Análisis de logros, dificultades y causas (Considerando áreas priorizadas para su
atención)
● Resultados de la matriz de las demás áreas.
● Carpetas de recuperación.

6.1 DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGÚN LA EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA

NIVEL PRIMARIA
DATOS DE PRIMER GRADO
MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL, DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

RESUELVE PROBLEMAS DE
15 25.0 23 38.0 22 37.0 60 100
CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO. -- -- -- -- -- -- -- --

RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y 17 28.3 17 28.3 26 43.3 60 100
LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E 21 35.0 21 35.0 18 30.0 60 100
INCERTIDUMBRE.

DATOS DE SEGUNDO GRADO


MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

RESUELVE PROBLEMAS DE 10
CANTIDAD. 38 66.0 12 21.0 8 13.0 58
0

RESUELVE PROBLEMAS DE -- --- -- -- -- -- -- --


REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y 34 59.0 13 22.0 11 19.0 58 100
LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE
10
GESTIÓN DE DATOS E 33 57.0 17 29.0 8 14.0 58
INCERTIDUMBRE. 0

DATOS DE TERCER GRADO


NIVEL DE DESEMPEÑO

MATEMÁTICA LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

RESUELVE PROBLEMAS DE
4 8.0 18 35.0 30 57.0 52 100
CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO. -- -- -- -- -- -- -- --

RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y 4 8.0 18 35.0 30 57.0 52
LOCALIZACIÓN. 100

RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E 4 8.0 18 35.0 30 57.0 52
INCERTIDUMBRE. 100

DATOS DE CUARTO GRADO


NIVEL DE DESEMPEÑO

MATEMÁTICA LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD. 16 26.0 25 40.0 21 34.0 62
100

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO. -- -- -- -- -- -- -- --

RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y 20 32.0 26 42.0 16 26.0 62
LOCALIZACIÓN. 100

RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E 36 58.0 16 26.0 10 16.0 62
INCERTIDUMBRE. 100

DATOS DE QUINTO GRADO


MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

RESUELVE PROBLEMAS DE
11 20.0 26 46.0 19 34.0 56 100
CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO. -- -- -- -- -- -- -- --

RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y 7 12.0 24 43.0 25 45.0 60
LOCALIZACIÓN. 100

RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E 24 43.0 22 40.0 10 17.0 60
INCERTIDUMBRE. 100

DATOS DE SEXTO GRADO


MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD. 16 27.0 24 41.0 19 32.0 59
100
RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO. -- -- -- -- -- -- -- --

RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y 12 20.0 23 39.0 24 41.0 60
LOCALIZACIÓN. 100

RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E 30 51.0 20 34.0 9 15.0 59 100
INCERTIDUMBRE.

6.1 DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGÚN LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA


EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

NIVEL DE DESEMPEÑO

COMUNICACIÓN LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

SE COMUNICA ORALMENTE 1
EN SU LENGUA MATERNA. 27 30.0 14 32.0 19 38.0 60
00

LEE DIVERSOS TIPOS DE


1
TEXTOS ESCRITOS EN SU 21 35.0 15 25.0 24 40.0 60
LENGUA MATERNA. 00

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS


1
DE TEXTOS EN SU LENGUA 23 38.0 16 27.0 21 35.0 60
MATERNA. 00

DATOS DE PRIMER GRADO


DATOS DE SEGUNDO GRADO
NIVEL DE DESEMPEÑO

COMUNICACIÓN LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total %


N° %

SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA. 26 45.0 32 55.0 0 0.0 58
100

LEE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS ESCRITOS EN SU 49 84.0 4 7.0 5 9.0 58
LENGUA MATERNA. 100

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS


DE TEXTOS EN SU LENGUA 22 38.0 18 31.0 18 31.0 58
MATERNA. 100

DATOS DE TERCER GRADO

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA. 4 8.0 14 27.0 34 65.0 52
100

LEE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS ESCRITOS EN SU 4 8.0 14 27.0 34 65.0 52
LENGUA MATERNA. 100

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS EN SU LENGUA 4 8.0 14 27.0 34 65.0 52
MATERNA. 100
COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA. 37 60.0 15 24.0 10 16.0 62
100

LEE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS ESCRITOS EN SU 33 53.0 20 32.0 9 15.0 62
LENGUA MATERNA. 100

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS EN SU LENGUA 18 29.0 28 45.0 16 26.0 62
MATERNA. 100

DATOS DE CUARTO GRADO

DATOS DE QUINTO GRADO


COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA. 15 27.0 26 46.0 15 27.0 56
100

LEE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS ESCRITOS EN SU 21 38.0 18 32.0 17 30.0 56
LENGUA MATERNA. 100

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS EN SU LENGUA 9 16.0 31 55.0 16 29.0 56
MATERNA. 100
DATOS DE SEXTO GRADO

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO TOTAL DE


ESTUDIANTES

COMPETENCIAS Total % Total % Total % N° %

SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA. 28 47.0 24 41.0 7 12.0 59
100

LEE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS ESCRITOS EN SU 21 36.0 27 46.0 11 18.0 59
LENGUA MATERNA. 100

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS EN SU LENGUA 15 25.0 29 50.0 15 25.0 59
MATERNA. 100

METAS Y COMPROMISOS

8.1. Proyección de resultados (considerando los resultados del año lectivo 2021 y los
resultados de la evaluación diagnóstica 2022, las metas de aprendizaje)

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: PRIMER GRADO

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE 26 61 % 16 23 % 18 16 %
CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO. 20 33% 25 42 % 15 25 %

RESUELVE PROBLEMAS DE 26 43 % 16 27 % 18 30 %
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.
RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE. 34 57% 16 26 % 10 17%

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: SEGUNDO GRADO

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE 24 55% 05 17% 00 0%


CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE 24 55% 05 17% 00 0%


REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE 24 55% 05 17% 00 0%


FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE 24 55% 05 17% 00 0%


GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: TERCER GRADO

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE 24 43% 12 21% 20 36%


CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO. --- --- --- --- --- ---

RESUELVE PROBLEMAS DE 24 43% 12 21% 20 36%


FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE 24 43% 12 21% 20 36%


GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.
PROYECCIÓN A DICIEMBRE: CUARTO GRADO

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE 52 84% 10 16% 00 ---


CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE 52 84% 10 16% 00 ---


REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE 52 84% 10 16% 00 ---


FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE 52 84% 10 16% 00 ----


GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: QUINTO GRADO

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE 50 83% 10 17% --- ---


CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE 50 83% 10 17%


REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE 50 83% 10 17%


FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE 50 83% 10 17%


GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.
PROYECCIÓN A DICIEMBRE: SEXTO GRADO

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE 37 59% 24 38% 2 3%


CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE 41 66% 19 31% 2 3%


REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE 41 66% 19 31% 2 3%


FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE 41 66% 19 31% 2 3%


GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: PRIMER GRADO

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN 30 50 % 20 33 % 10 17 %
SU LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 28 47 % 20 33 % 12 20 %


ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA. 30 50 % 18 30% 12 20 %

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: SEGUNDO GRADO


COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU 50 83% 10 17% --- ---


LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 34 57% 12 20% 14 23%


ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE 42 70% 10 17% 8 13%


TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU 57 90% 06 10% --- --


LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 57 90% 06 10% --- --


ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE 57 90% 06 10% --- ---


TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: TERCER GRADO

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO


COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU -- -- -- -- -- --
LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 27 59%  02 7%  00 0%


ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE 27 59% 02 7% 00   0%


TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: CUARTO GRADO

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU 50 83% 10 17% -- --


LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 50 83% 10 17% -- --


ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE 50 83% 10 17% -- --


TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: QUINTO GRADO

PROYECCIÓN A DICIEMBRE: SEXTO GRADO


COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU 40 64% 16 26% 06 10%


LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 37 60% 20 32% 05 8%


ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE 42 68 10 16 10 16


TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

HORARIO DE REFUERZO ESCOLAR DEL NIVEL


PRIMARIA
PRIMER GRADO “A”
Docente: Zulema rojas garay

DÌAS MIÈRCOLES JUEVES

HORA
08:15am A Comunicación Matemática
9:45am

PRIMER GRADO “B”


Docente: verónica cárdenas medina
DÌAS MIÈRCOLES JUEVES

HORA
08:40am A Comunicación Matemática
10:00am

SEGUNDO GRADO “A”


Docente: tersa cassano muñante

DÌAS JUEVES VIERNES

HORA
08:40am A Comunicación Matemática
10:00am

SEGUNDO GRADO “B”


Docente: Sandra bravo condorè

DÌAS JUEVES VIERNES

HORA
08:40am A Comunicación Matemática
10:00am

TERCER GRADO “A”


Docente: Zulma Maurolagoitia huallanca
DÌAS JUEVES VIERNES

HORA
08:40am A Matemática Comunicación
10:00am

TERCER GRADO “B”


Docente: maría luisa palomino hernandez

DÌAS LUNES MARTES

HORA
08:40am A Matemática Comunicación
10:00am

CUARTO GRADO “A”


Docente: erika noriega chacaliaza

DÌAS MIÈRCOLES JUEVES

HORA
08:40am A Matemática Comunicación
10:00am

CUARTO GRADO “B”


Docente: Evelin reyes cabezudo

DÌAS MIÈRCOLES JUEVES

HORA
08:40am A Matemática Comunicación
10:00am
QUINTO GRADO “A”
Docente: julio donayre tasayco.

DÌAS MARTES MIÈRCOLES

HORA
08:40am A Comunicación Matemática
10:00am

QUINTO GRADO “B”


Docente: gina castilla ramirez

DÌAS MARTES JUEVES

HORA
08:40am A Matemática Comunicación
10:00am

SEXTO GRADO “A”


Docente: sara Paniagua huamanì

DÌAS MIÈRCOLES JUEVES

HORA
09:20am A Comunicación Matemática
10:40am
SEXTO GRADO “B”
Docente: Luis palomino jàuregui

DÌAS MIÈRCOLES JUEVES

HORA
09:20am A Comunicación Matemática
10:40am

7.IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE


LOS APRENDIZAJES POR GRADOS Y SECCIONES.
N° APELLIDOS Y NOMBRES

01

02

03

04

05

06

07
08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

8. Compromisos de los actores

ACTORES ROLES Y/O COMPROMISOS

Director Gestionar la IE, centrada en la permanente mejora de los


aprendizajes asumiendo el liderazgo pedagógico que conlleve a la
calidad del servicio educativo.

Docentes Reforzar el aprendizaje en sus estudiantes según las necesidades


que ellos tengan, con mucho amor y dinamismo.

Estudiantes Participar activamente durante las actividades del refuerzo


escolar que realizan los docentes.

Padres de Familia Apoyar a sus niños y niñas en las actividades del refuerzo escolar
que le brindan los docentes.
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

COMPONENTE ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLE


METAS DE ACTIVIDAD
S M J A S O N D

DIRECTIVOS Y Ejecución de reuniones de reflexión y 02 Reunión de análisis x ● Comité de calidad,


DOCENTES sensibilización respecto a los avances y y reflexión ejecutada. Innovación y
dificultades de los y las estudiantes. aprendizajes.
Directivos y
docentes.

PARTICIPACIÓ Reuniones con padres de familia para informar 3 reuniones X x x Docentes y padres
N DE PADRES el resultado de la evaluación diagnóstica y informativas y toma de de familia.
DE FAMILIA propuesta para la mejora de los aprendizajes, decisiones.

RECURSOS Y Análisis de materiales y contextualización, 1 reunión para la x x x Docentes y padres


MATERIALES preparación de de familia.
materiales.

FORMACIÓN Talleres de manejo de los enfoques 3 reuniones de x x x Directivos y


EN SERVICIO pedagógicos y mejora de la práctica fortalecimiento de la docentes
DEL DOCENTE. pedagógica práctica docente.
MONITOREO Y Elaboración del cronograma de monitoreo
ASISTENCIA 1 reunión
TÉCNICA/ACO
MPAÑAMIENT Ejecución del monitoreo y reflexión. Monitorear a todos los
O y las docentes de las
PEDAGÓGICO áreas de
reforzamiento. Directivos

Sistematización de la información y toma de


2 sistematizaciones.
decisiones institucionales.

Análisis de los avances y dificultades de los


estudiantes que participan del reforzamiento 3 GIAS
escolar.

EVALUACIÓN Aplicación de evaluaciones para determinar 3 evaluaciones de


el nivel de los aprendizajes. inicio, proceso y
Docentes
salida.
10.EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de manera permanente, y en las semanas de gestión se llevará a cabo el análisis, reflexión y la toma de decisiones para la
mejora de los aprendizajes. Asimismo, se determinará la eficacia del programa de reforzamiento escolar en las áreas de matemática y comunicación en
el nivel primaria.

Túpac Amaru Inca, junio del 2022

__________________________ ________________________
ERICA CABEZUDO CHACALIAZA MARÍA ARTEAGA PECHO
DIRECTORA SUBDIRECTORA

You might also like