You are on page 1of 5

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

FRASEOLOGÍA

ALESSANDRO, A.; SOLANO RODRÍGUEZ, M. Á.; ZAMORA MUÑOZ, P.; SEVILLA MUÑOZ, M.
(2017). Introducción a la fraseología y la paremiología. Televisión universitaria de la UM, Universidad de
Murcia http://tv.um.es/canal?cod=a1b1c2d12&serie=19041&page=0
CORPAS PASTOR, G. (1996): Manual de fraseología española. Madrid: Gredos.
GARCÍA PAGE-SÁNCHEZ, M. (2008): Introducción a la fraseología española: estudio de las locuciones.
Barcelona: Anthropos.
LUQUE TORO, L. (2012): Manual práctico de usos de la fraseología española actual. Madrid: Verbum, D.L.
ISBN 978-84-7962-740-9
PENADÉS MARTÍNEZ, I, (2012-2013): «La fraseología y su objeto de estudio», Linred: Lingüística en la
Red, 10, Recurso digital.
RUIZ GURILLO, L. (1997): Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universitat de València.
RUIZ GURILLO, L. (1998): La fraseología del español coloquial. Madrid: Ariel.
RUIZ GURILLO, L. (2010): «Interrelaciones entre gramaticalización y fraseología en español», Revista de
filología española, Tomo 90, Fasc. 1: 173-194.
SEVILLA MUÑOZ, J. (2012-2013): «La fraseología y la paremiología en los últimos decenios», Linred:
Lingüística en la Red, ISSN-e 1697-0780, Nº. 10, 2012-2013. Revista digital.

FRASEOLOGÍA Y TRADUCCIÓN / FRASEOLOGÍA CONTRASTIVA

NAVARRO, C. (2007): «Fraseología contrastiva del Español y el Italiano (Análisis de un corpus bilingüe)»,
Tonos digital: Revista de estudios filológicos, ISSN-e 1577-6921, Nº. 13, 2007. Recurso digital.
SARDELLI, M. A. (2012): «La traducción de fraseología del siglo XIX hasta nuestros días: teoría y práctica»,
en Telar de traducción especializada / Pilar Martino Alba (ed. lit.), Christiane Lebsanft (ed. lit.), 2012,
ISBN 978-84-9031-003-8, págs. 221-233.
SEVILLA MUÑOZ, J. (1997): «Fraseología y traducción», Thélème: Revista complutense de estudios
franceses, 12: 431-440.
SEVILLA MUÑOZ, M. (2015): «Las unidades fraseológicas del discurso científico-técnico y su traducción
(inglés-español)», en Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica: ámbitos,
recursos y modalidades / coord. por Germán Conde Tarrío, Pedro Mogorrón Huerta, David Prieto García-
Seco, 2015, ISBN 978-84-608-1507-5, págs. 239-259
TIMOFEEVA TIMOFEEV, L. (2006): «Sobre la traducción de la fraseología: un enfoque pragmático»,
Interlingüística, 17: 1029-1038.
TIMOFEEVA TIMOFEEV, L. (2008): Acerca de los aspectos traductológicos de la fraseología española.
Tesis doctoral dirigida por Leonor Ruiz Gurillo (dir. tes.). Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante
(2008). Tesis de acceso abierto.
ZULUAGA, A. (1999): «Traductología y Fraseología», Paremia, 8: 537-549.
https://www.20minutos.es/noticia/4952010/0/a-la-venta-3-500-casas-a-reformar-por-toda-espana-dese-30-
000-euros
PAREMIOLOGÍA, TAXONOMÍA, TRADUCCIÓN

ALESSANDRO, A.; SOLANO RODRÍGUEZ, M. Á..; ZAMORA MUÑOZ, P.; SEVILLA MUÑOZ, M.;
GÁLVEZ VIDAL, A.; BUENDÍA ALCARAZ, A. (2017). Fraseología y traducción. Televisión
universitaria de la UM, Universidad de Murcia https://tv.um.es/canal?serie=22241
CRIDA ÁLVAREZ, C.; SEVILLA MUÑOZ, J. (2015): «La problemática terminológica en los estudios
paremiológicos», Anuari de Filología. Estudis de Lingüística, 5, 2015, pp. 67-77.
SARDELLI, Mª A. (2016): «De los estudios paremiológicos en Italia. Estado de la cuestión», Paremia, 25:
79-97
SEVILLA MUÑOZ, J. (1987-1988): “Los universales paremiológicos en dos paremias heróicas”, Revista de
Filología Románica, 5: 221-234.
SEVILLA MUÑOZ, J. (1993): “Las paremias españolas: clasificación, definición y correspondencia
francesa”, Paremia, 2, 15-20.
SEVILLA MUÑOZ, J. (2000): “Consideraciones sobre la búsqueda de correspondencias paremiológicas
(francés-español)”, Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción, Gloria
Corpas Pastor. Granada: Editorial Comares, 411-430.
SEVILLA MUÑOZ, J. (2004): “O concepto correspondencia na tradución paremiolóxica”, Cadernos de
Fraseoloxía Galega, 6, 221-229.
SEVILLA MUÑOZ, J. (2011): “La técnica hiperonímica en la traducción de refranes y frases proverbiales”,
El trujamán, revista electrónica, 10 de marzo de 2011.
https://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/marzo_11/10032011.htm
SEVILLA MUÑOZ, J.; CANTERA ORTIZ DE URBINA, J. (2019): A buon intenditore. Vita e interculturalità
del proverbio. Traduzione di Mª Antonella Sardelli. Bari: Les Flâneurs Edizioni.
SEVILLA MUÑOZ, J.; CRIDA ÁLVAREZ, C. (2013): «Las paremias y su clasificación», Paremia, 22: 105-
114. https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/pdf/022/009_sevilla-crida.pdf
SEVILLA MUÑOZ, J.; SEVILLA MUÑOZ, M. (2000): “Técnicas de la “traducción paremiológica” (francés-
español)”, Proverbium, 17, 369-386.
SEVILLA MUÑOZ, J.; SEVILLA MUÑOZ, M. (2004a): “La técnica actancial en la traducción de refranes y
frases proverbiales”, El trujamán [Centro Virtual del Instituto Cervantes, [http://www.cvc. cervantes. es/
trujaman], 8 de noviembre de 2004.
SEVILLA MUÑOZ, J.; SEVILLA MUÑOZ, M. (2004b): “La técnica temática en la traducción de refranes y
frases proverbiales”, El trujamán [Centro Virtual del Instituto Cervantes, [http://www.cvc. cervantes. es/
trujaman], 24 de noviembre de 2004.
SEVILLA MUÑOZ, J.; SEVILLA MUÑOZ, M. (2005): “La técnica sinonímica en la traducción de refranes
y frases proverbiales”, El trujamán [Centro Virtual del Instituto Cervantes, [http://www.cvc. cervantes. es/
trujaman], 3 de marzo de 2005.
SEVILLA MUÑOZ, J.; ZURDO RUIZ-AYÚCAR, M. I. T. [dir.] (2009): Refranero multilingüe. Madrid.
Instituto Cervantes (Centro Virtual Cervantes). http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/.
PAREMIOGRAFÍA

CANTERA ORTIZ DE URBINA, J.; SEVILLA MUÑOZ, J.; SEVILLA MUÑOZ, M. (2005). Refranes, otras
paremias y fraseologismos en Don Quijote de la Mancha. Vermont: University of Vermont. Se puede
consultar en la Biblioteca fraseológica y paremiológica (Documentos)
https://cvc.cervantes.es/lengua/biblioteca_fraseologica/documentos.htm
SEVILLA MUÑOZ, J. (2010). El refranero hoy. Paremia, 19, 2015-226.
https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/
SEVILLA MUÑOZ, J. (2014). El refranero hoy. Paremia, 23, 217-224.
SEVILLA MUÑOZ, J. (2016). El refranero hoy: técnicas paremiográficas. Paremia, 25, 235-242.
SEVILLA MUÑOZ, J. (2017). El refranero hoy: técnicas paremiográficas. Paremia, 26, 229-237.
SEVILLA MUÑOZ, J. (2020). La variación en las paremias en español de España y de México. ELUA, Anexo
VII, 73-88.
https://doi.org/10.14198/ELUA2020.ANEXO7.05 (doi: 10.14198/ELUA2020.ANEXO7.05)
SEVILLA MUÑOZ, J. (2020): Refranes del siglo XVI en el siglo XXI. Vermont: The University of Vermont.
UGARTE GARCÍA, M.C. (2012). Paremias y otros materiales de tradición oral en la Ribera del Duero:
estudio etnolingüístico y literario. Tesis doctoral. Madrid: UCM
https://infoling.org/index.php?lang=es&p=informacion&t=ir&info=Tesis&id=106&r=

FRASEOLOGÍA, PAREMIOLOGÍA, LITERATURA Y GÉNEROS TEXTUALES

BARBADILLO DE LA FUENTE, M. T. (1997): «Los refranes en la obra de Juan de Valera», Paremia, 6: 85-
90.
BARBADILLO DE LA FUENTE, M. T. (1999). “Los refranes, sentencias y locuciones en la obra castellana de
Fray Luis de Granada”, Paremia, 8, 47-51.
BARBADILLO DE LA FUENTE, M. T. (2007). “Interés paremiológico de los Diálogos familiares de Juan
de Luna”, Colección paremiológica. Madrid 1922-2007. Madrid: Biblioteca Histórica Municipal de
Madrid, 207-218. Colección paremiológica
BARBADILLO DE LA FUENTE, M. T. (2020): «Unidades fraseológicas en el lenguaje familiar de cinco
novelas dialogadas de Benito Pérez Galdós», Paremia, 30: 137-146.
BARSANTI VIGO, M. J. (2008): «Los refranes en El Quijote. Estudio lingüístico y literario», Los refranes y
El Quijote. Atenas: Editorial Ta Kalós Keímena, pp. 49-72.
BIZZARRI, H. O. (2004): El refranero castellano en la Edad Media. Madrid: Ediciones del Laberinto.
CANTERA, J.; SEVILLA MUÑOZ, J.; SEVILLA MUÑOZ, M. (2005): Refranes y otras paremias y
fraseologismos en Don Quijote de la Mancha. Vermont: Universidad de Vermont.
FERNÁNDEZ MARTÍN, P. (2020): «La función discursiva de algunas paremias populares: hacia un estudio
contrastivo entre Los Pazos de Ulloa y Misericordia», Paremia, 30: 147-162.
IGLESIAS PLAZA, R. (2015). Intertextualidad exoliteraria: los refranes en la novel El circo que se perdió en el
desierto de Sonora, de Miguel Méndez, Paremia, 24, 61-71.
NAVARRO, C. (2002): «La fraseología en el discurso político y económico de los medios de comunicación»,
en Atti del XX Convegno [Associazione Ispanisti Italiani] / coord. por Domenico Antonio Cusato, Loretta
Frattale, Vol. 2, 2002 (Testi specialistici e nuovi saperi nelle lingue iberiche), ISBN 88-86897-07-3, págs.
209-212.
SARDELLI, Mª A (2007a): «Las paremias en Le sottilissime astuzie di Bertoldo (1606) de Giulio Cesare
Croce y su correspondencia española», Paremia, 16: 117-128.
SARDELLI, Mª A (2007b): «La Zucca (1551) de Anton Francesco Doni y su versión española», Seminario
Internacional “Colección Paremiológica Madrid 1922-2007”. Madrid: Biblioteca Histórica Municipal de
Madrid, pp. 233-252.
SARDELLI, Mª A (2010): «Las paremias en el Cancionero de Sebastián de Horozco», Cancionero Sebastián
de Horozco. Ed. de José J. Labrador Herraiz, Ralph A. DiFranco, Ramón Morillo-Velarde Pérez. Toledo:
Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, pp. 71-122.
SARDELLI, Mª A (2014): «Las paremias en una obra de Calderón de la Barca», Fraseología y paremiología:
enfoques y aplicaciones. Edición a cargo de Vanda Durante. Madrid: Instituto Cervantes, n.º 5 Serie
«Monografías» (Biblioteca fraseológica y paremiológica), pp. 259-271.
SARDELLI, Mª A. (2012): «Análisis narratológico, semiológico, temático y fraseológico de 377A, madera de
héroe de Miguel Delibes», Paremia, 21: 163-176.

OBRAS COLECTIVAS

CASES, E.; SCHWANDTNER, K. (2021): Pasado, presente y futuro de la paremiología a través de la revista
Paremia. Bari: Les Flâneurs Edizioni.
DURANTE, Vanda (ed.), Fraseología y paremiología: enfoques y aplicaciones. Madrid: Centro Virtual
Cervantes (Instituto Cervantes), Biblioteca fraseológica y paremiológica, serie «Monografías», n.º 5, 2014,
271 p., ISBN: 978-84-697-0320-5.
FERNÁNDEZ MARTÍN, P.; SARDELLI, Mª A. (eds.) (2019): Estudios lingüísticos y literarios de las
unidades fraseológicas en las obras cervantinas. Bari: Les Flâneurs Edizioni.
MARTÍNEZ DE CARNERO CALZADA. F.; MESSINA FAJARDO, L. A. (eds.): Studi di fraseologia e
paremiologia. Aracne Editrice, 2015. ISBN 978-88-548-7000-0.
MOGORRÓN HUERTA. P.; CUADRADO REY, A.; NAVARRO-BROTONS, L.; MARTÍNEZ BLASCO,
I. (eds.) Fraseología, variación y traducción. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2016. ISBN 978-3-631-67650-
9.
MOGORRÓN HUERTA. P.; GALLEGO HERNÁNDEZ, F.; MASSEAU, P.; TOLOSA IGUALADA, M.
(eds.), Fraseología, Opacidad y Traducción. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2013, 281 p., ISBN: 978-3-
631-62572-9.
MOGORRÓN HUERTA. P.; NAVARRO DOMÍNGUEZ, F. (eds.), Fraseología, Didáctica y Traducción.
Frankfurt am Main: Peter Lang, 2015, 352 p., ISBN: 978-3-631-65920-5.
PAMIES BERTRÁN, Antonio y LUQUE DURAN, Juan de Dios. Trabajos de Lexicografía y Fraseología
contrastivas. Granada: Método Ediciones / Granada Lingvistica, 2000, 298 p. ISBN: 84-7933-160-7.

RECURSOS EN LÍNEA

Paremia [https://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/default.htm]
Biblioteca fraseológica y paremiológica [https://cvc.cervantes.es/lengua/biblioteca_fraseologica/]

BASES DE DATOS
Refranero multilingüe: http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/
Gotzon Garate: Refranes en cuatro lenguas
http://www.ametza.com/bbk/htdocs/hasiera.htm
ParemioRom: http://stel.ub.edu/paremio-rom/es/refranes
Matti Kuusi: http://lauhakan.home.cern.ch/lauhakan/cerp.html
Herón Pérez, Refranero mexicano
http://www.academia.org.mx/universo:lema/obra:Refranero-mexicano
Ministerio de Cultura francés (proverbes)
http://www.culture.gouv.fr/documentation/proverbe/pres.htm
DicAuPro (Dictionnaire Automatique de Proverbes): http://cental.uclouvain.be/dicaupro/
REVISTAS
Revista Paremia (Asociación Cultural Independiente), con la colaboración del Instituto Cervantes.

Proverbium (University of Vermont, EE.UU.) https://catalog.hathitrust.org/Record/006930797

Aliento (Universidad de Lorena, FRANCIA, con la colaboración de la Maison des Sciences de l'Homme
Lorraine, CERMOM, INALCO, ROMANIA, Universidad Paul Verlaine Metz, CELTED).
De proverbio. An Electronic Journal of International Proverb Studies(Universidad de Tasmania,
AUSTRALIA).
Cadernos de Fraseoloxía Galega (Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades).
Revista de folklore (Fundación Joaquín Díaz y Caja España).
Revista de literaturas populares (Universidad Autónoma de México).
Boletín de Literatura Oral (Universidad de Jaén).
Culturas populares. Universidad de Alcalá de Henares (Área de Teoría de la Literatura y Literatura
Comparada). Centro de Estudios Cervantinos.
Revista Estudos de Literatura Oral, E.L.O. (Centro de Estudos Ataíde Oliveira, Portugal).
PHRASIS. Rivista di studi fraseologici e paremiologici (Italia)

ASOCIACIONES
Asociación Internacional de Paremiología / Internacional Association of Paremiology (AIP-IAP).
EUROPHRAS. Sociedad Europea de Fraseología.
DICUNT (Bari, Italia). Associazione Internazionale di Lingua, Cultura e Ricerca.
PHRASIS (ITALIA), Associazione Italiana di Fraseologia & Paremiologia

You might also like