You are on page 1of 7

Asignatura:

Estructuras y Psicopatología

CASO CLÍNICO 3

Presenta

Ángela Marcela Peña Mogollón

Martha Cecilia Puerto

Docente

Leidy Yiseth Cárdenas Castiblanco

NRC 4984

Girardot, Cundinamarca, Colombia Octubre, 04 de 2019


Caso 2

La paciente es una mujer de 33 años. Es casada y trabaja como secretaria en el buffet de

abogados de su esposo.

Motivo de consulta

Visitó una clínica especialista en ansiedad, después de leer en una revista un artículo sobre la

hipocondría

Durante los años previos se había sometido a numerosos exámenes médicos porque creía que

estaba teniendo una afección cardíaca. El problema comenzó después de dar a luz a su único

hijo. Durante una clase de gimnasia postparto de pronto notó un incremento en los latidos de su

corazón. Sentía punzadas fuertes en su pecho y tenía dificultad para respirar. Comenzó a

transpirar y temblar, se sintió mareada, sentía un hormigueo en su brazo izquierdo y temió morir

de un ataque al corazón. Inmediatamente dejó al bebé en la clase y fue a la sala de urgencias para

que la tienda. Se le hizo un electrocardiograma, pero no se le detectaron anormalidades. Desde

entonces tiene crisis de este tipo durante 15:30 minutos alrededor de 4 veces por mes. Solía pedir

ayuda y buscó consejo médico. Durante 10 años ha tenido demasiados exámenes médicos cada

uno asegurándose que no tenía ninguna enfermedad física. Después de las primeras crisis,

comenzó a tener miedo de estar lejos de su casa o estando en lugares donde no se le posibilita

conseguir asistencia médica. La paciente sólo sale de su casa si lleva su teléfono celular, lo que

le permite comunicarse con el servicio de emergencia si fuera necesario. Aún de esta manera

evitar lugares aglomerado, shopping y cine donde no podrá escapar rápidamente. Los ataques

han continuado, pero ocurren en lugares donde ella más teme. Reconoce que tanto los síntomas

como su manera de evitarlos son poco razonables y excesivo, pero de todas maneras han

dominado su vida. Se siente medianamente deprimida, inquieta y tiene dificultad para dormir. Se
siente insegura y también tiene dificultad para concentrarse. Inicialmente la paciente fue tratada

con una variedad de beta bloqueantes para el “eretismo cardíaco”. Su médico de familia le

prescribió Diazepam se ha tomado 5 mg 3 veces por día durante los últimos ocho años, pero con

escasos resultados.

Antecedentes

Desde su infancia tuvo temor a las situaciones de riesgo y como resultado desarrolló miedo a

viajar en aviones y tuvo dificultad para conseguir su licencia para conducir. Siempre ha sido

insegura y tiene tendencia a sentirse inferior a otras personas. Su humor ha sido inestable y con

tendencia reacciones depresivas cuando tiene que enfrentar a enfrentar decepciones o críticas. Su

padre fue descrito como introvertido y con poco humor, pero no tuvo contacto con servicios

psiquiátricos. Una de sus hermanas fue internada en una sala de psiquiatría por “nervios” lo que

posiblemente representaban en episodios de depresión. En su infancia la paciente era considerada

como de constitución débil. Parecía resfriarse a menudo y tuvo gripe varias veces. Tuvo licencia

por enfermedad en repetidas ocasiones por malestares pasajeros, dolores de estómago, o dolor

por tensión en su cuello y espalda. Los exámenes médicos nunca encontraron ningún tipo de

perturbación somática. Su único embarazo fue sin complicaciones excepto por una leve pre

eclampsia algo antes del parto, y que fue tratada con éxito, su presión arterial es normal y no se

detectó ningún mal funcionamiento cardíaco.

Datos actuales

La paciente no parecía deprimida, pero estaba tensa y hablaba muy rápido como si tuviera alguna

urgencia. Describe sus problemas vívidamente, en forma espontánea, y parecía querer lograr la

ayuda del facultativo. Impresionaba como inteligente y no se detectaron síntomas psicóticos. El

examen físico incluyendo la evaluación neurológica no revelaron ningún problema somático. Los
ECG, EEG y exámenes serológicos dieron resultados normales y no se detectaron anormalidades

de la función tiroidea.

RESOLUCIÓN DEL CASO

1. Diagnóstico clínico categorial y diferencial

1.1. Categorial:

Trastorno de pánico 300.01, con agorafobia 300.22

- Ataques de pánico imprevistos ocurrentes, confunde el primer ataque de pánico en la

clase de gimnasia postparto con un infarto.

- Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.

- Miedo a morir.

- Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca.

- Evitación a espacios públicos, transportes o situaciones en las que le es difícil escapar o

pedir ayuda, además de llevar su teléfono móvil, para todos lados siendo este el factor

que le da seguridad.

- Deprimida, inquieta y tiene dificultad para dormir.

- Se siente insegura y también tiene dificultad para concentrarse.

- El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro

en lo social, familiar, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

1.2. Diferencial:

- Trastorno de angustia con agorafobia.

- Fobia social, evita constantemente las relaciones sociales.

- Trastorno depresivo.
- Síndrome de Cushing: puede ocasionar síntomas parecidos al pánico, lo más normal es

que provoque síntomas de depresión.

2. Propuesta Terapéutica: planificación, áreas tratables y cómo, objetivos, metas y

seguimientos.

2.1. Planificación:

La terapia cognitivo conductual es altamente eficaz en el tratamiento del trastorno de pánico con

o sin agorafobia (Clum y Surls, 1993; Margraf, 1993; Michelson y Marchione, 1990; Wolfe y

Máser, 1994)

- Confirmar el diagnóstico

- Constatar que el trastorno de pánico con agorafobia sea su principal problema

- Explicar el modelo cognitivo-conductual

2.2. Áreas tratables:

Neurológicas, emocionales, relación con la familia y el entorno, mediante la terapia cognitivo-

conductual.

2.3. Objetivos:

- Identificar las causas que llevaron a la paciente a llegar a un punto de pánico y a la

alteración de su conducta (antecedentes familiares).

- Crear estrategias de autocontrol.

- Crear red de apoyo con su familia.

2.4. Metas:

- Información corrector
- Reestructuración cognitiva

- Técnicas de manejo de la ansiedad como la respiración diafragmática y la relajación

- Exposición interoceptiva

- Exposición a situaciones extremas

- Exposición a los estímulos temidos

2.5. Seguimientos:

Inicialmente es necesario con frecuencia de 20 sesiones por 2 horas, que se deben llevar a cabo

semanalmente, logrando avanzar en el autocontrol mediante la exposición a los estímulos

temidos y/o charlas. además, dejando “tareas” para la casa en donde se debe rellenar un registro

por cada ataque de pánico que se experimente, también, leer materiales de autoayuda sugeridos

por el terapeuta. Red de apoyo con médicos especialistas y apoyo familiar.

3. Pronóstico: curso probable/esperable según el tratamiento, factores que pueden

dificultar o favorecer (por ej., apoyo social, co-terapeutas).

3.1. Curso esperable: 

- Mejorar las relaciones y la conducta del paciente frente a su contexto social, laboral y

familiar.

- Retirar por completo los episodios de pánico mediante las terapias.

- Cumple con el plan de tratamiento para ayudar a evitar las recaídas o el agravamiento de

los síntomas de los ataques de pánico.

- Sugerir la actividad física, ya que puede contribuir a proteger de próximos ataques de

pánico.
3.2. Factores que puedan dificultar:

- Antecedentes familiares de ataques de pánico o trastorno de pánico

- Cambios importantes en la vida, como un divorcio o la incorporación de un bebé a la

familia

- En general el tratamiento requiere mucha paciencia por parte de la familia, del paciente,

el Psicólogo y del propio médico. 

- Recaídas a lo largo del tratamiento.

- Apoyo familiar. 

Referencias Bibliográficas

- AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2013). Manual Diagnóstico y

Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V. Barcelona: Masson. 

- First, M, M; Frances, A.; Pincus H.A. (1999). DSM-IV: Manual de diagnóstico

diferencial. Barcelona. Ed. Masson.

- First, M, M; Frances, A.; Pincus H.A. (2002). DSM-IV: Manual diagnóstico y estadístico

de los trastornos mentales. Barcelona. Ed. Masson.

- Mayo Clinic. (2019). Los ataques de pánico y el trastorno de pánico. [Mensaje página

Web]. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/panic-

attacks/symptoms-causes/syc-20376021

You might also like