You are on page 1of 12
capir LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES Manuel Siva Véequee de Quijeno S41. Introducci6n estudio de las orga es, te6ricas © précticos, conce- wencios de que el éxito en las mismmas d Jos deben conocer y comprendet, !n papel fundamental en la conse iembros y ocupan un lugar central 5, 1987: 228) camo componente bésico. complejidad de las organiza~ arse individualmente (p. ‘generalizada de que sa mejor en grupo (p. ¢) la existencia de teoctas, como la dela direccién 0s, erculos. iduos con el sistema, ino de los objetivos de los grupos de trabajo en las organizaciones ia ejecucién de una sex ; Guzzo, 1996). Bn suma, un grupo dé la interaccién mediante el desarrollo de las perder su identidad, relaciones con otros grupos o sus, iembros para evitar el 170 Parte 1: Aveas de aplicacion grupal Jemiento e integrar coordina tes para lograr una mi jominados ‘equipos a lva y Cornejo, 1996), PO y son identifica, interdependencia, espe. cuanto a lograr 3) Los roles se diferencian y, por consiguie , supervisan los progresos conse cion, fo estardn formados por personas implicadas n del proceso de elaboracién del 8) social an trabajo, habilidades y conocimientos necesarios para 8 nuievos equipos responsables de los pracesos redise. alos jefes; crear escenatios de cémo vez implantado el nuevo disefo y presentar lsor y grupos afectados; y, por dltimo, prep: presentar al Comité impulsor (Hocbeke, 1994), ia de necesidades, ‘igen de contlietos (Gi 1997). La necesidad de ca parte para resolverlos. os grupos de negocia- rando se ha de negociar en un conflicto, cada grupo de interés designa sus Fepresentantes, se marca una agenda de trabajo se coordina para la estrategia nego. ciadora, ‘Una forma especifia de grupo de negociacién son las mesas de negociacién colec- londe interviene un grupo que representa alos trabajadores y otro a la patto- nal, con habilidades para conseguir un acuerdo, La negoci nye las interpretaciones posteriores. normalmente un compromiso que se refleja en la firma icciones mutuas). Cuando esto no es posible, 182 Par mn quienes dependen especificamente de él y cuyos acién activa de los miembros, corresponsél jidad, plantear problemas de edor- dinacién y moverse por intereses personales (Katzenbach y Smith, 1993). Ot cimiento y exper margen de su nivel 8 decisiones, ya que sncia de sus maior orresponsabilidad, pues se responsabiliza al comité para que tome decisiones; aumen- Capindo 5: Los grupos en las orgauizaciones 183 del nuevo disetio de procesos, umbién los miembros guidos y aprueban los disefios y sus planes de aj rmaclos por personas implicadas funcionaria 6p resultados al Cor puestas de aplicacion para presentar al Com Los grupos de negociaci6n. La di una organizacién son origen de con contar con la otra parte para resolverlos eign. Cuando se ha de negociar en un cont in compromiso que se refleja tuas). Cuando esto no es posi fo 5: Los grupos en las organ ) mel levar a cabo un proyecto; y las etapas, secuencia de subconj forma y tiempo apropiados. Cada nivel (4D) pueden ser permanentes 0 de 10 encomendado: por ejemplo, habilidades y conocimientos, se mercado y competencia, erna, con iempo son los adecuados, Desarrollado el producto inform grupos para su prueba, 3) Btapa se encargan ya de la produccién. ‘miembros que son necesarios para I jente con nuevos productos, i6n u otros grupos. Los problemas dis: tro grupos irs6lo a los 1a tareas tnicas que requieren rentes personas. Son los grupos de proyec pértenecientes al departamento de I+-D, que, realizado el proyec recer (Offenbeek y Koopman, 1996). Estos grupos son costosos en tiempo, otros recursos. Al crear un equipo de proyecto la direccién elige a los componer ine y asigna claramente los roles y estatus (el grupo puede rede a Tecursos y clarifiea su apoyo, formula Ia relacién entre ,establece las competencias del grupo para que sea yy sefala mérgenes prudenciales d in del proyecto. ‘equipos de proyecto inicialmente al equi del proyecto ¢ informarle sobre necesidades y recursos, promover Ip responsabilidad en las decisiones, apoyar el desarrolio del grupo y del 564. Grupos especificos venergiay del trabajo forma de organizacién “adhoc: “compuestos por expertos de di Ine a los procesos cel grupo; su efectividad depende en buena parte de la informa- cular partes am casos, La orga -cién: Aut6nomos y semi tapidezy flexibilidad a ls turbulencias del ambi jo formando grupos tuna de estas formas, Su ma unidad pueden fijar reas de t6nomos que: ladles de aplicaci6i 1) La organizacién disefia el grupo (8-15 mierabros) y delega sutoridad para ges- 5.65. Seminorios prospectivos ia tarea completa 6) Dependiendo del grado de ppasa al grupo, que se cuida de sus funciones de mantenimient rrabajan juntos durante dos 0 0 le generar en 48 horas nuevos api 9) Necesitan ovaluacién y feedback, tanto interno como externo, para controlar su funcionamiento, ‘nuevas tecnologias, nuevo leisbord, 1987, 285). ‘pasado, presente y futuro de la organizacién y de su entorn nario prospectivo, conducide adecuadamente, permite descubrir importantes valores Est comprobada suficientement ténomos de trabajo en la préctica; por ejempl 1s organizacionales y las nuevas teenologins ‘Las nuevas tecnologfas abren en las organizaciones la p informatica como fio de los grupos de trabajo, por ejem; lnos y grupos dentro o fuera de sus izada sobre nue lidad de realizar proyec- aginables algerando esfuerzo y acortando el tiempo de realizacién de wna fecnologias y trabajo grupal puede verse en al, (1993), Hay dos grandes sistemas técnicos de apoyo a los procesos y al trabajo de grupo cen las organizaciones: modelos de decisién (p. ej., modelos de eleccién, centro de informacién, 6) Sistemas de apoyo a la comunicacién. Posibi ‘Las nuevas tecnologias inciden sobre los grupos por: 1) Modificar la estructura formal alterando las tareas y los (cari 2) Del ‘ces0s del trabajo, as de acceso). mn. Pro- través de is y razo- apoyer directamente el proceso de grupo proparcionan apoyo (@. oj, Técnicas automatizadas Delphi, Nominal de Grupo, ir nuevas normas y estrategias de funcionamiento, modificando los pro- 54. Corolario Dada la complejidad de las organizaciones, cada vez se crean més grupos espe- logias espet ias y nor- mss, ctc., que co! iento, debemos prestar atenci6n ala 10. Bstos moldeat eratura especitica que sugerimos lva y Cornejo, 1996).

You might also like