You are on page 1of 5
| PERSPECTIVA I MODULO III LECCION 21 ADORACION Y ORACION Dios se glorifica mds en ti, En la medida en que th te deleitas mds en El Concepto central Cémo y a quién dar adoracién y ante quién traer cada oracién ‘Texto central La hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarin al Padre en espiritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espiritu; y los que le adoran, en espiritu y en verdad es necesario que adoren. Jn 4:23-24 La leceién en perspectiva: La adoracién y la oracién son parte vital en la vida de todo creyente a | quien Dios llama para unirlo a su congregacién, el Cuerpo de Cristo. Los participantes: 1 Sabrin cémo y a quien dar adoraci6n y traer su oracién 2.valorarén haber sido tlamados por el Dios vivo para ser sus adoradores Introduccién: iQué aleccionador es el escenario que el Sefior escogié para ensefiarnos los principios bisicos de la adoracién! Un escenario en el que él rompe reglas religioso-culturales de su tiempo, al entablar conversacién con una mujer. ¥ no con cualquier mujer, sino con una mujer samaritana y 31 32+ Riel de Capacitacion LBNM ‘multiconcubina. Un encuentro del que podemos sacar varias lecciones sobre el tipo de personas que Dios llama, para que sean sus adoradores: Primero, él llama a personas de ambos géneros y de diversas culturas, religiones y razas, y rompiendo esquemas culturales. Segundo, llama a personas viviendo en el contexto de situaciones pecaminosas concretas. La historia: Jestis estd agotado del viaje, tiene calor, esté scdiento, y se dispone a usar esa situacién para dar una leccién sobre la adoracién. El escenario es la situacién real de una mujer religiosa, adoradora tradicional de Dios, pero viviendo una doble vida. Podia acudir al templo, y a la vez mantener relaciones ilegales. ‘Y un principio acd es, que cuando estamos espiritualmente dormidos, llega el momento del sacudén. Es pues a través del encuentro con esta mujer, que Jesiss nos ensefia los principios de la verdadera adoracién, Por eso el evangelio es buenas noticias para el pecador. Volviendo a la historia, Jesés “tenfa que pasar por Samaria” en camino a Galilea y vino a Sicar, una ciudad de Samaria. Los samaritanos eran como las sobras del pueblo judio, que se habian casado con extranjeros después que fueron llevados al exilio en el 722 a c y construyeron su propio lugar de culto en el Monte Gerizim. La razén pot la que ellos escogieron ese monte para sus servicios de adoracién fue, que el Sefior le dijo a su pueblo: cuando el Sefior tu Dios te haya introducido en la tierra a la cual vas para tomarla, proclamards las bendiciones sobre el monte Gerizim, y las maldiciones sobre el monte Ebal, ‘All estaba el pozo de Jacob. Y Jestis, cansado de su viaje, se sent6 junto al pozo. Era como fa hora sexta (Juan 4:4-6). El desprecio de los samaritanos a los judios era muy antiguo. Una hostilidad que el mismo Jesiis, como judio, enfrent6, al pedirle agua a la samaritana, la cual se sorprende de que un judio hablara con ella, Por eso le dijo: ;Cémo es que ti, siendo Judio, me pides de beber a mi, una samaritana? (v 9). En lugar de responder directamente, Jesiis enfoca el asombro s¢ ella hacia un punto mayor. Elle dijo: “Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice “dame de beber”, ti le pedirias y él te daria agua viva” (v 10). Lo realmente sorprendente no es el agua que a ella le fue pedida, sino Ia que a ella le fue ofrecida. Si conocieras “el don de Dios”. ;Bl tiene “agua viva”! Pero la mujer todavia no puede elevarse tan alto. Ella simplemente dice: “sCémo puedes darme agua, cuando no tienes con qué sacarla? Todavia no esté en la onda de Jestis. Cémo se elevan los adoradores verdaderos? © Noes por tener experiencias misticas © Es por establecer una relacién personal con la Fuente de Agua Vivas Es este encuentro, bajo la accién del Espiritu Santo, lo que nos eleva hasta el mismo Monte del Dios Altisimo, Ustedes (los hijos de Dios, v6) no se han acercado al monte que se podia tocar... sino al monte Sion, a la Jerusalén celestial, Ia ciudad del Dios viviente; a millares de angeles, a una asamblea ‘gozosa, a Ia iglesia de los primogénitos inscritos en el cielo, a Dios, el juez de todos; a los espiritus de los justos que hechos perfectos; a Jesis, el mediador de un nuevo pacto; y a la sangre rociada, que habla mejor que la de Abel. Heb 12:18, 22-24) PERSPECTIVA1/ MODULO Ill + 33, Asi que Jestis continda déndole altura al nivel de asombro. Cualguiera que beba de esta agua, volverd a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré jamés volverd a tener sed. El agua que yo le daré seré en él una fuente que salte para vida eterna (13-14). Y... ;Qué agua! Entra en un alma desierta, y la convierte en un manantial de vida inagotable. {Cémo se obtiene esa agua? Sabiendo... Aquién dar adoracién y cémo hacerlo La mujer, viéndose acorralada por este “profeta” como ella lo llama, lo evade saltando al tema de.... “dénde se debe adorar”. Pero Jesis evita la controversia, El le hace ver, que lo crucial en la adoracion no es el espacio fisico, sino... a quién y cémo se adora. Jesis le dijo: Mujer... ni en este monte ni en Jerusalén, es donde han de adorar al Padre (Jn 4:21). En otras palabras, no caigan en el error de dar valor absoluto a lo que tiene valor relativo. Esa falla en invertir las prioridades es una tendencia que viene desde la caida, y que se mantuvo presente en la vida de Israel, como lo vemos en Jeremias 7:8-10: Ustedes confian en palabras engafiosas, que no tienen validez alguna! Roban, matan, cometen adulterio, juran en falso, queman incienso a Baal, siguen a otros dioses que jamés conocieron, iy vienen y se presentan ante mi en esta casa donde es invocado mi nombre, y dicen: ‘Estamos a salvo, para luego seguir haciendo lo malo! Ocen Isafas 29:13: “Este pueblo me honra con sus labios, pero su corazén esté lejos de mi * La cuestién pues, no es dénde, sino “a quién” y “cémo”. Lo primero que el Sefior demanda es el corazén. Es alli donde él escribié su ley. Y el primer mandamiento se refiere “a quién” adoramos: no tendrds otros dioses ademds de Mi. Yo soy tu Dios, El segundo se refiere al “cémo” adoramos. No te hards imagen... ‘Asi que Jesiis dirige la atencién de ella al “quién”. “ustedes adoran lo que no conocen. Nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvacién viene de los judios (22). Apartir del exilio, Dios dej6 de tratar con la nacién de Israel, comenzé a tratar con la tribu de Judé, de la cual naceria el Salvador, el Mesias. Observen la bendicién de Jacob para con Juda: No serd quitado el cetro de Judd, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; ¥ a él se congregarén las pueblos. Gen 49:10. Asi que Jesiis busca hacer consciente a la mujer, de lo deficiente de su adoracién. Ellos desconocian al Dios a quien adoraban. Desconocian que lo crucial es “Quién” y “Como” antes que “dénde”. La adoracién debe ser vital y real en el corazon, por una verdadera percepcién de Dios. Asi que Jesis dice: “La hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarén al Padre en Espiritu y en Verdad”. Es en el Espiritu y al Dios de las Escrituras. Adorar en Espiritu es lo contrario a la adoracién meramente externa. Es lo contrario al formalismo vacio y al tradicionalismo. Es contrario al culto basado en una visién inadecuada de Dios. La adoracién debe incluir el corazén y la cabeza. Las emociones y el pensamiento. La verdad sin emocién produce ortodoxia muerta y la emocién sin verdad produce frenesi vacio. La verdadera adoracién proviene de personas profundamente emocionales, que de manera igualmente profunda, aman la Verdad y aman el andar en santidad. La adoracién es integral. Demanda todo el ser: espiritu, alma y cuerpo y demanda toda rectitud: ortodoxia, ortopatia y ortopraxis, Orto significa correcto; Doctrina correcta (ortodoxia), Afectos correctos (ortopatia) y una vida correcta (ortopraxis). La médula de la adoracién biblica es “afectos fuertes para Dios, pero enraizados en la verdad y la vida de santidad”. Por eso el valor de haber recibido un perfil personal de Dios (leccién 1). Este perfil se corresponde con la manera como El se ha revelado. Repasar el esquema, 34 + Riel de Capacitacion LENM. Dios se glorifica més en ti, en cuanto th te deleitas mas en El Sélo quien se deleita en él puede mostrar un carsicter afable afin hacia quienes le hayan hecho mal. Regoctjense en el Seftor, dice el apéstol, y afiade. Y que la gentileza de ustedes sea conocida por todos. Y el Salmo 37 acd es clave: No te irrites a causa de los impios ni envidies a los que cometen injusticias... Confia en el Sefior y haz el bien... Deléitate en el Seftor, y él te concederé los deseos de tu corazén. Guarda silencio ante el Sefior, y espera en él con paciencia; no te irrites ante el éxito de otros, de los que maquinan planes malvados. Refrena tu enojo, abandona la ira; no te irrites, pues esto conduce al mal. Es quien se deleita en el Sefior, quien puede dejarle a Bl toda venganza y estar en paz con todos, venciendo con el bien al mal (Rom 12). Sal 37: No te impacientes a causa de los malignos, ni tengas envidia de los que hacen maldad, ‘porque como hierba serdn pronto cortados, y como la hierba verde se secarén. Confia en el Seftor y haz el bien, y habitarés en la tierra, y te apacentards de la verdad. Deléitate asimismo en el Seftor y &l te concederé las peticiones de tu corazon... I La Oracién. Dos textos biblicos en el Evangelio segin Juan, que muestran la unidad entre Ja biisqueda de la gloria de Dios y la biisqueda de nuestro gozo, son 14:13 y 16:24. Las dos frases claves estén en Juan. En una de las dos frases se nos muestra, que la oracién es la biisqueda de la gloria de Dios, y en \a otra, que la oracién es la biisqueda de nuestro gozo. En Juan 14:13 Jestis dice: “Todo lo que pidan en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.” En Juan 16:24 dice: “Hasta ahora nada han pedido en mi nombre; pidan y recibirdn, para que su ‘gozo sea cumplido”. La unidad de estos dos objetivos: la gloria de Dios y el gozo de sus hijos-est& claramente conservada en el acto de la oracién. Elfin principal de cada ser humano es glorificar a Dios y gozar de El para siempre. Por lo tanto, los eristianos que buscan placer en su relacién con Dios, serén sobre todo personas dedicadas a la oracién ferviente. Asi como el ciervo sediento se agacha para beber en el arroyo, el cristiano placentero se postra ante su Dios deleiténdose y satisfaciéndose en Su presencia. El eristiano no le tiene miedo al placer, porque Dios es el Autor de todo placer. Pero el placer més elevado, es el placer de la contemplacién del Autor mismo del placer y el vivir para darle a El toda gloria. EI Salmo 50:15 muestra, cémo en la oracién Dios y el hombre toman cada uno su parte: esté el hombre que “ruega a Dios en el dia de la angustia.” ¥ luego esté el Dios que libera al hombre de su angustia. Luego aparece nuevamente el hombre después de ser liberado siendo llamado a dar honra al Dios que le liberd. En otras palabras, en cada oracién se refleja la relacién de pacto entre Dios y el que ora: "Tii obtendrds la liberacién, y Yo obtendré Ia gloria” Es una deliciosa sociedad. Cada cual obtiene lo suyo: el que ora, la respuesta, y el que responde, la honra ‘Cuando hacemos la Oracién que el Seffor mismo nos enseii6, oramos diciendo que el Padre es: ‘Santo, Soberano, efor, Sustentador, Salvador y Santificador. 1. Té que eres Santo, santificado sea Tu Nombre. Y El responde capacitindonos para que andemos en buenas obras. 2. Ti que eres Soberano, venga a nosotros Tu Reino. ¥ El responde dindonos la Autoridad de Cristo. PERSPECTIVA1/ MODULO It» 35, 3. Ti que eres Sefor, hagase Tu Voluntad, como en el cielo, asi también en la tierra. Y El responde dandonos a conocer su Voluntad. 4. Ti que eres nuestro Sustentador, danos hoy nuestro pan cotidiano. Y El responde con sus provisiones. 5. Ti que eres nuestro Dios Salvador, perdona nuestras ofensas. Y El responde perdondndonos: 6. Ti que eres nuestro Dios Santificador, no nos hagas entrar en tentacién. Y El responde déndonos la gracia del crecimiento en santidad. ¥ oramos confiados, porque sabemos que Suyos son: el Reino, el Poder y la Gloria, por siempre, amén.

You might also like