You are on page 1of 3

Tema 3: El reenvío

1.Concepto :

Mecanismo de solucion de conflictos negativos de jursidcción , es decir que


se da casuales en una relación de Derecho Internacional Privado con un
elemento extranjero relevante , urgen dos o más legislaciones de distintos
ordenamientos jurídicos y que ninguna de ellas se atribuye competencia
asímisma para resolver el asunto sino que cada una da competencia a una
legislacion extranjera es la actividad de un estado cuya norma de conflicto
se envia a otro pais dando a conocer la situación de conflicto y rechazando
tal remisión y debiendo alcanzar como solución otro sistema jurídico para
ser aplicado como tal , también es llamado referencia , remisión .

2.Presupuestos para el Reenvío :

1ero.Que la remision que se realizaapor parte de la norma en conflicto en el


país se basas al Derecho extranjero de forma global.
2do que para su tratamiento el legislador del país como la del legislador
extranjero , hayan previsto diferentes conexiones
3ero En cualquier caso , ni la norma del pais , ni la norma extranjera
considera competetentes para regular el conflicto en cuestion , si no que
por el conflicto se remita a otro ordenamiento jurídico.

Para Basadre Ayuno debe reunir solo dos requisitos :

1. Diversidad de los puntos de conexión : Un sistrma jurídico envía a otro


extranjero la regulación sobre una situación jurídica diferente y
ocurre que dicho sistema jurídico lo rechaza remitiendolo a otro.
2. Debe estar presente un derecho extranjero :
3.Clases de Conflicto :

a. Conflicto Positivo .- Cuando las 2 legislaciones se declaran tener


competencia para el caso.
b. Conflicto Negativo .- Cuando las 2 legislaciones rechazan aplicar su
legislación interna.

4.Formas de Reenvío :

1er Grado o simple : Cuando la ley extranjera emite a la ley del Juez que
conoce el asunto y este lo acepta y aplica su propia ley.
2do Grado o Ulterior : Cuando la ley extranjera reenvía no a la legislación
del juez si no a la ley de un tercer estado.
3er Grado : Indefinido o Perpéuto : Cuando una legislación remite la solución
del caso a otra y esta la remite a otra y sucesivamente , ocurriendo una
condena interminable de remisiones.

5. Reenvío en el Codigo Civil :

El libro X del Codigo Civil no regula de manera expresa la aplicaci´pn del


reenvío sino por el contrario en atención el artículo 2048 los jueces
aplicarán únicamente el derecho interno del Estado , por tanto , los reenvíos
en el Perú son negados , atendiendo a esta normatividad.
Ejemplos :
Para determinar la capacitación civil de un peruano que reside en Francia.
1ero La Legislación Francesa dice que la capacidad del extranjero está
normado aplicando la ley nacional , en este caso la peruana , sin embargo ,
el Derecho Peruano dice que la capidad de la persona natural se rige por la
ley de su domicilio es decir la ley francesa.

Conclusión :
Existe un reenvío al Derecho Peruano y este un retorno a la legislacón
fracesa.

You might also like