You are on page 1of 2

Universidad de las Américas

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas


Econometría 1
Resumen del Paper Bollinger Leslie Sorensen 2011

Nombre: Liz Durán


ID Banner: A00095704

1. Tema que trata el paper:


Se trata de un estudio la obligatoriedad de plasmar las calorías en las decisiones de
compra se desarrolla en el año 2011 tras implementar una ley en la ciudad de New
York, durante 14 meses, el tratamiento era publicación de caloría en las bebidas de
Starbucks, donde el grupo tratamiento fue New York y el grupo
de control fue Filadelfia y Boston, Estados Unidos es una de las naciones más obesas
del mundo, debido a esto se han realizado algunas políticas públicas para erradicarla
como obligar a los restaurantes a contar con un etiquetado nutricional, este estudio
también se realizó en la ciudad de Seattle la cual fue el tratamiento y las ciudades
control fueron San francisco, en otros estudios que se han realizado no se puede llegar
a colusiones concretas debido a que el margen de error es significativamente grande.

2. Modelo teórico que plantea el paper:

Para sustentar la propuesta teórica los investigadores se basan en los anteriores estudios
realizados en la ciudad de New York donde no llegan a respuestas concretas por el grande
margen de error, Starbucks permite a los investigadores entrar en la base de datos en cuanto a
consumo con tarjetas donde tienen información como el código postal, etc. Las variables
independientes son las transacciones de los clientes, medida de calorías, efectos fijos
semanales los cuales se los incluye para controlar la estacionalidad y variables ficticias como
por ejemplo temperatura, días festivos y precipitación.

3. Ecuación del modelo lineal y las variables que contiene:


Ecuación
ysct=xsctÿ + ÿPOSTct + ÿsct

Sct= Medida de calorías por transacción en la tienda


S= ciudad
C= día
Post ct= variable ficticia que toma el valor de uno si se publicaron las calorías
Xsct= Efecto fijos semanales (días festivos, precipitación, temperatura)

Las variables provienen de las encuestas que se realizaron en el estudio y de las bases de datos
de Starbucks a las cuales se tuvo acceso para lleva a cabo el estudio.
Para tener mejores resultados los investigadores le pusieron a la regresión el logaritmo de
calorías por transacción
4. Estrategia de identificación:

Se trata de un estudio en el país de Estados Unidos donde se busa aplicar una ley sobre la
publicación de calorías y de esta manera reducir el problema de obesidad que tiene el
mencionado país para lo cual toman a la ciudad de New York como ciudad de control y a las
ciudades de Filadelfia y Boston como ciudades de tratamiento la ley también iba ser publicada
en el ciudad de Seattle por lo cual es una ventaja para los investigadores ya que obtuvieron
información antes de aplicada la ley y después de aplicada la ley por medio de encuestas y
datos transaccionales esto también les sirvió como contrafactual, el estudio tiene acceso a la
información de las personas que cancelas sus compras con tarjeta de manera anónima lo que
les permite darles seguimiento del comportamiento de los consumidores ya mencionados.

Para calcular de mejor manera los datos se añaden variables para mantener a las constantes y
a algunas se las hace dummies, al tener la información de las tarjetas y encuestas en la ciudad
de Seattle antes y después de aplicada la ley permite entender de mejor manera la reacción y
comportamiento de los consumidores
5. Conclusiones y recomendaciones de política pública:

En conclusión esta política será expandida alrededor de Estados Unidos, los resultados de esta
ley es que reducen en 6% las transacciones por calorías, este efecto es duradero casi no hay
cambios en compras en cuanto a bebidas pero si se observa cambios en compra de alimentos
cuando las calorías son publicadas, los consumidores no tienen conocimiento sobre las
calorías, esta política es buena si los beneficios superan los costos, La disminución de calorías
fue mayor en los códigos postales que contaban con un ingreso mayor y mayor nivel de
educación, además las mujeres tienen mayor impacto en los niveles de compra con respecto a
las calorías en comparación con los hombres, también se encontró que los consumidores que
compran altas cantidades de calorías, las redujeron debido a la publicación.

You might also like