You are on page 1of 5
Grado Descripeién 0 Ninguna respuesta muscular Miisculo realiza contraccién visible/palpable sin movimiento Miisculo real todo el movimiento sin gravedad/sin resistencia ‘Miisculo realiza todo el movimiento conta Gravedad/sin resistencia Movimiento en toda amplitud contra gravedad + resistencia moderada ‘Miisculo soporta resistencia manual méxima, Movimiento completo, contra gravedad 4.1.2, Escala de Lovett Con esta escala podemos medir 1a musculatura midiendo la fuerza muscular, ya que de esta manera podemos ver la capacidad del miisculo para contraerse; valorando el grado de movimiento de nuestro paciente mediante esta escala. El resultado de la fuerza muscular manual se anota en forma de puntuacién numérica, variable entre cero(0); que ini ausencia de actividad y cinco(S), que corresponde a una respuesta normal, Grado Descripcién 0 ‘Ausencia de contraccién Contraccién visible o palpable Movimiento activo en todo el ROM sin gravedad Movimiento activo en todo el ROM sin gravedad Movimiento activo completo contra gravedad + resistenci Movimiento activo completo contra gravedad + resistencia Maxima Escaneade con CamScanner ESCALA DE CALIFICACION CON EL CORRESPONDIENTE CRITERIO QUE FACILITA LA DETERMINACION DE LA NOTA DE CALIFICACION Escala Criterio de calificacién Arco completo de movimiento contra gravedad y maxima resistencia Arco completo de movimiento contra gravedady resistencia sostenida Arco completo de movimiento contra gravedad y resistencia Arco completo de movimiento contra gravedad y mediana resistencia Arco completo de movimiento contra gravedad y ligera resistencia Arco completo de movimiento contra gravedad Mitad o dos tercios del arco de movimiento contra gravedad Inicia movimiento contra gravedad Arco de movimiento completo sin gravedad Mitad o dos tercios del arco del movimiento sin gravedad Inicia movimiento sin gravedad Contraccidn sastenida, no mavimiento 0 No se palpa contraccién (pardlisis) ae ne tno |e ef ele] a] ele Tomado de: Daza Lesmes. Evaluacién clinico funcional del movimiento corporal humano. Editorial Médica Panamericana. Bogotd. 2007 Escaneade con CamScanner v Escala de Ashworth (1964) # La escala de Ashworth!" (1964) (Tabla |) es una escala clinica de valoracién subjetiva que mide directamente la espasticidad. Gradua el tono de 0 (sin aumento del tono) hasta 4 (extremidad rigida en flexion o extensi6n), que en adultos, aunque no en la PC, ha demostrado su fiabilidad (en su version modificada) tanto en la espasticidad de los flexores del codo!! como en la espasticidad de los flexores plantares.'5! En general, es muy til en evaluaciones tras una Unica sesiOn, pero no tanto para valorar la mejoria a largo plazo de la espasticidad."4] Tabla I . Escala de Ashworth (1964)!°l 0 No incremento de tono, normal Ligero incremento en tono, con resistencia minima durante parte del movimiento articular Incremento moderado de tono a lo largo del movimiento articular 3 Incremento marcado, dificil de completar el arco de movimiento 4 Contractura fija Escaneado con a Escala ae AShwortn Modificada Bohanson y Smith (1987) modificaron la escala de Ashworth (Escala de Ashworth Modificada) agregando un nivel que incorpora el angulo en el que aparece la resistencia y controlando la velocidad de movimiento pasivo con un recuento de 1 segundo,©! siendo el método mas comunmente utilizado. La escala de Ashworth modificada (Tabla I!) tiene como puntos a favor que es facil de utilizar, sirve para todas las articulaciones (aunque la utilidad de la escala es mejor en la extremidad superior’! ), esta ampliamente difundida y posee una alta fiabilidad interobservador'®) al igual que una buena reproducibilidad si se mide en las mismas condiciones. Como punto en contra, esta el que sea poco discriminativa (existe ambigiiedad entre los grados “1” y “1+”! ) y poco sensible, pues hay una necesidad de estandarizar los métodos para aplicar estas escalas en la practica clinica e investigacion. Escaneado con 0 1+ Tabla II . Escalade Ashworth Modificada de Bohanson y Smith (1987)!"°l No aumento del tono Ligero aumento de la respuesta del musculo al movimiento (flexion o extensidn) visible con la palpacion o relajacién, o solo minima resistencia al final del arco del movimiento Ligero aumento de la respuesta del musculo al movimiento en flexion o extensi6n seguido de una minima resistencia en todo el resto del arco de recorrido (menos de la mitad) Notable incremento en la resistencia del musculo durante la mayor parte del arco del movimiento articular, pero la articulacién se mueve facilmente Marcado incremento en la resistencia del musculo; el movimiento pasivo es dificil Las partes afectadas estan rigidas en flexion o extensién cuando se mueven pasivamente Escanead

You might also like