You are on page 1of 53

LA EMPRESA

LA ADMINISTRACIÓN Y LAS
EMPRESAS
INFORME FINAL
¿Cuál es la posible empresa para el proyecto?
1. Solicitar acceso para realizar la investigación en la empresa
2. Por lo menos 1 visita virtual o presencial para profundizar en el contenido del
informe
3. El siguiente día de clases presentar el nombre de la empresa y contacto (número
telefónico)

1
PROCESO ADMINISTRATIVO

M.A. Amavilia Ruano


Integración

M.A. Amavilia Ruano


• Estructura (mecánica)

• Operativa (Dinámica)

M.A. Amavilia Ruano


PLANEACIÓN

• Elementos esenciales.
• Administración por Objetivos (A.P.O.)
• Estrategias, Políticas, y premisas
• Toma de decisiones

M.A. Amavilia Ruano


• Planeación es el proceso metódico diseñado para obtener un
objetivo determina. Planear implica seleccionar misión,
objetivo, toma de decisiones para encausar los esfuerzos de
los colaboradores a un fin común. Dentro de los diversos
planes se tienen:

• Políticas
• Reglas
• Presupuestos, etc.

M.A. Amavilia Ruano


TIPOS DE PLANES (8)

• Propósito o misión
• Políticas
• Procedimientos
• Estrategias
• Objetivos o metas
• Programas
• Reglas
• Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


TIPOS DE PLANES (8)

•Propósito o misión
• Políticas
• Procedimientos
• Estrategias
• Objetivos o metas
• Programas
• Reglas
• Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


PROPÓSITOS O MISIÓN
• Identifica el propósito básico, función o tareas de una dependencia
• El propósito de una empresa en general es la producción de bienes y servicios
• El propósito de una universidad es Enseñar, investigar y proporcionar servicios a la
comunidad.
• Es la razón de ser de la empresa

Para realizar la declaración de la misión:


1. Valores esenciales
2. Ámbito geográfico
3. Dirección
4. Relaciones con quienes participan en ella
5. Visión

M.A. Amavilia Ruano


M.A. Amavilia Ruano
TIPOS DE PLANES (8)

• Propósito o misión

•Políticas
• Procedimientos
• Estrategias
• Objetivos o metas
• Programas
• Reglas
• Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


POLÍTICAS
• Son enunciados o criterios generales que orientan o encauzan el logro de
los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias.

• Las políticas ayudan a decidir asuntos antes de que se conviertan en


problemas. La mayoría de veces no están por escrito.

• Las políticas pueden cumplirse y a su vez pueden desaparecer; es decir si se


tiene una política de ascenso a empleados cada 4 años según su
desempeño. En ese momento la empresa pueda que cumpla con la
política, pero mas adelante pueda que ya no cuente con los recursos
necesarios para llevarlo a cabo.

• Política orienta la toma de decisiones mediante el señalamiento de las


áreas en las que los administradores pueden actuar a discreción.

M.A. Amavilia Ruano


TIPOS DE PLANES (8)

• Propósito o misión
• Políticas

•Procedimientos
• Estrategias
• Objetivos o metas
• Programas
• Reglas
• Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


PROCEDIMIENTOS
• Un procedimiento es la forma ordenada y cronológica en que se establecen
una serie de tareas y actividades para ejecutar un trabajo que debe hacerse en
forma repetitiva. Se expresan a través de Flujogramas: Vertical, Bloques y Lista de
Verificación.

• Las políticas y procedimientos pueden estar relacionados entre sí. Por ejemplo si
existe una política que indique en que momento se toman las vacaciones, se
puede dar un procedimiento para realizar esa acción.

• Los procedimientos muestran las trazabilidad entre un departamento y otro para


realizar una acción.

• También muestran los formatos, formas o formularios a utilizar para llevar a cabo
determinado procedimiento.

M.A. Amavilia Ruano


Dirección del Área de Salud de Escuintla, Escuintla
Titulo del procedimiento: Nombramiento de comisión oficial
Elaborado por: Erick Octavio Chen Morales
Revisado por: Director General
Autorizado por: Director General Pag. 1 de 2
Colaborador Encargado de Receptor de Encargado de
Jefe Inmediato
Comisionado Tesorería Documentos Contabilidad

INICIO

Asigna comisión

Entrega
Solicita formulario documentos y los
VL y VC registra en el libro
de formularios
entregados

Realiza los
cálculos
correspondientes
a la comisión

Presentar el
Firma y sella
formulario VC en
formulario VC
el lugar de destino

Verifica que se el
llenado del
documento sea el
correcto
M.A. Amavilia Ruano
TIPOS DE PLANES (8)

• Propósito o misión
• Políticas
• Procedimientos

•Estrategias
• Objetivos o metas
• Programas
• Reglas
• Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


ESTRATEGIAS
• El termino fue utilizado en los ataques militares para derrotar al enemigo

• Determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la


adopción de los recursos de acción y la asignación de los recursos
necesarios para su ejecución.

• En una empresa la palabra estrategia nace como respuesta para afrontar


los retos que implica la competencia

• Los objetivos son el QUÉ y las estrategias son el CÓMO

M.A. Amavilia Ruano


TIPOS DE PLANES (8)- PLANEACIÓN

• Propósito o misión
• Políticas
• Procedimientos
• Estrategias
• Objetivos o metas
• Programas
• Reglas
• Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


INFORME FINAL
¿Cuál es la posible empresa para el proyecto?
1. Solicitar acceso para realizar la investigación en la empresa
2. Por lo menos 1 visita virtual o presencial para profundizar en el contenido del
informe
3. El siguiente día de clases presentar el nombre de la empresa y contacto (número
telefónico)

1
OBJETIVOS O METAS

• Son los fines hacia los cuales se dirige los esfuerzos


• Es necesario fijarlos por escrito
• Deben de difundirse y estar a la vista
• Deben ser estables
• Este es el punto de partida para las 4 funciones de la administración.

M.A. Amavilia Ruano


CARACTERÍSTICAS DE LOS
OBJETIVOS
• Cuantitativos vs cualitativos
• Establecer objetivos no es una tarea fácil
• La lista no debe ser larga
• Deben presentar un reto, establecer prioridades Y promover
el crecimiento profesional Y el desarrollo personal

• SMART: (ESPECIFICO, MEDIBLE, ALCANZABLE, REALIZABLE,


TIEMPO)

M.A. Amavilia Ruano


EJEMPLO

• Incrementar las ventas en un 5% para el primer semestre del año 2022.


• Obtener más clientes
• Publicar en el 100%de las redes sociales de la empresa las promociones y
descuentos para el año 2022.
• Obtener el 5% más que el año 2021.
• Convertirse en empresa libre

• Graduarse de la UMG
• Obtener el título de la carrera de ingeniería Industrial en 5 años (2021-2026).
• Objetivo de una zapatería de Escuintla
• Vender la mayor cantidad de zapatos
• Vender 100 pares de zapatos en el mes de febrero del año 2022.
• Incrementar las ventas en línea y en tienda.
• vender un 70% zapatos a nivel nacional en el año 2022.
M.A. Amavilia Ruano
Sin objetivo Con objetivo
O
b
j
e
t
i
v
o

¿Cual es el objetivo?

M.A. Amavilia Ruano


TIPOS DE PLANES (8)

• Propósito o misión
• Políticas
• Procedimientos
• Estrategias
• Objetivos o metas

•Programas
• Reglas
• Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


PROGRAMAS
• Es un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de
tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesarios
para llevar a cabo un cursos de acción, que se ven apoyados por el
presupuesto.

• Un ejemplo de programas es: si una aerolínea desea adquirir una flotilla


de Jets de 400 millones de dólares. O bien, un programa para mejorar la
moral de los colaboradores de un departamento.

• El programa se diseña para seguir una guía de acción, pero hay que
considerar que en determinado momento puede surgir cambios que se
deben adoptar.

M.A. Amavilia Ruano


M.A. Amavilia Ruano
M.A. Amavilia Ruano
TIPOS DE PLANES (8)

• Propósito o misión
• Políticas
• Procedimientos
• Estrategias
• Objetivos o metas
• Programas

•Reglas
• Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


REGLAS
• Expone acciones u omisiones especificas, no sujetas a la discrecionalidad
de cada persona. En su redacción son más cortas y simples que las
políticas; por ejemplo: NO FUMAR, no permite desviación en su curso de
acción.

• Hay que diferenciar entre política y regla, la política orienta la toma de


decisiones mediante el señalamiento de las áreas en las que los
administradores pueden actuar a discreción. Las reglas NO PERMITEN
DISCRECIONALIDAD alguna en su aplicación.
• Ejemplos: no se aceptan cheques
• No fumar en el área de comedor
• Al ingreso del área de producción utilizar casco
• No utilizar maquillaje en el área de producción

M.A. Amavilia Ruano


TIPOS DE PLANES (8)

• Propósito o misión
• Políticas
• Procedimientos
• Estrategias
• Objetivos o metas
• Programas
• Reglas

•Presupuesto

M.A. Amavilia Ruano


PRESUPUESTO
• Es la formulación de resultados esperados expresados en términos
monetarios, horas-hombre, unidades de productos, o en cualquier otro
termino medible.

• Los presupuestos son instrumentos de control inherente a la planificación,


donde expone: ingresos, egresos, desembolsos de capital, quién gastará el
dinero, para qué y donde se utilizará.

• El presupuesto se realiza para medir el tiempo especificó que será utilizado,


asignación de recursos y dependerá en gran medida la inversión que
desee realizar la empresa.

M.A. Amavilia Ruano


M.A. Amavilia Ruano
M.A. Amavilia Ruano
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CAPÍTULO V

M.A. Amavilia Ruano


La planeación estratégica se refiere a la forma por la cual una organización pretende aplicar
una determinada estrategia para alcanzar los OBJETIVOS PROPUESTOS.

M.A. Amavilia Ruano


ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS
DE PLANEACIÓN
Esencia: Esencia:
dirección Supuestos
para aplicar
los recursos
disponibles PREMISAS
Estrategia Políticas Son el ambiente
Determinación de la Generales que orientan
anticipado en el
Misión y los objetivos la reflexión de los
que se espera
básicos a largo plazo de gerentes para la toma
operen los planes.
una empresa, seguida de de decisiones.
la adopción de cursos de
acción y la asignación de
los recursos necesarios
para alcanzar las metas.
Esencia:
criterio
M.A. Amavilia Ruano
ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS
Diversificar
DE PLANEACIÓN
susEstrategia igual a Océano azul:
Matriz FODA.
Matriz portafolio: relación
entre
Estrategias:
productos paramomento Se basan en un la tasa de crecimiento
Insumos Vehículos mercado sin liderazgo en
Análisis del acaparar másAdecuado (hasta baratos hasta los ambiente de la empresa y su
Humanos Análisisampliar
ambiente externo: mercado, Interno: Con el
que lujosos
competidores.
externo e costo,
su mas posición competitiva
De capital se mejorpersonas
producto
Amenazas y Planeació
diferenciación,
sustitutos, líneaEn deOrientación
donde
productos, se panel,
(Toyota interno
Océano rojo: la relativa
Administrativ puede oportunidad
fracasar si na
competencia, alianzas ejecutiva
encuentra la
estratégicas cuenta pickparaup, etc. sangrienta
o empresa
nuevas empresas, (AUDI) y hacia se introduce es externas
desarrollar alla equipo, mediano y
yValores
liquidación Hilux full
presentes competencia
Tecnológicos etc. donde quiere
Visión
ir mercado). planes, y
misión, Toyota corto
Otros futuras celica , actual
(MISION)
visión, etc. plazo
estrategias

Análisis de la Perfil Desarrollo Evaluación Instrumentaci Direcció


industria empresari de y decisión ón n control
al estrategias estratégica
Insumos alternativas
meta de los
solicitantes Azul: intenta
Empleados
Propósito
crear y
Consumidore Debilidade Reingeniería
Objetivos desarrollar
s y una
s Estructura
Proveedores principales nueva fortalezas
demanda Organizacion
Accionistas Intención de sus
internas al
Gobiernos Estratégic productos Prueba de Integración
a congruenci de personal
Comunidad
a
Otros3
Planeación
de
contingenc
ia

M.A. Amavilia Ruano


• Fortalezas y debilidades: interno MATRIZ F.O.D.A.
• Amenazas y oportunidades: Externo

M.A. Amavilia Ruano


Ver pag.
174
EJEMPLO DE OBJETIVO
• Una empresa dedica a la comercialización de productos varios a través
de la web, tomando como alianza estratégica con organizaciones
como: zara, metrotech, casa medica, etc. Dichas alianzas son para
llegar a un segmento de mercado más amplio y con ingresos medio
alto.

• Incrementar las ventas entre los años 2022-2025 para cada una de las
empresas que conforman las alianzas estratégicas y ser la preferencia
del cliente.
OTRO EJEMPLO

• Una persona promedio con ingresos medio-altos esta construyendo un


apartamento para independizarse y emprender una nueva vida.

• Finalizar la construcción del apartamento en los meses de marzo a


agosto de 2022.
TOMA DE DECISIONES
CAPITULO 6

M.A. Amavilia Ruano


M.A. Amavilia Ruano
• Toma de decisiones: Es El Núcleo De La Planeación, Y Se Define Como La
Selección de un curso de acción entre varias alternativas.

Evaluar las
alternativas en
términos de la
meta que se busca
DECISIÓN
Establecer las
premisas

Elegir una
alternativa, es
decir, tomar una
decisión
Identificar las
alternativas.
M.A. Amavilia Ruano
TOMA DE DECISIONES 10-10-10

siguientes
diez meses
consecuencias en
los próximos diez
minutos

diez años

M.A. Amavilia Ruano


DESARROLLO DE ALTERNATIVAS Y EL
FACTOR LIMITANTE

Heurísticas: La forma de buscar la solución de un problema


mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas
empíricas, etc.

M.A. Amavilia Ruano


• Un buen ejemplo: es cómo hacemos juicios sobre las personas nada
más conocerlas, en función de su sexo, raza, belleza, posición, aspecto
físico… o incluso sin conocerlas. Sin ir más lejos, en las redes sociales
tipo Facebook o twitter, hacemos juicios mediante la utilización de
constantemente. ¿Por qué sigues o no sigues a una persona? ¿Por qué
lees los tuits de algunos y pasas de los del resto?

M.A. Amavilia Ruano


EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
CUANTITATIVOS
CUALITATIVOS

Análisis costo-
efectividad Busca
el mejor índice
Análisis Marginal: Técnica que
costo-beneficio.
permite comparar el ingreso y el
costo adicionales que surgen al
aumentar la producción, en la
evaluación de alternativas.

M.A. Amavilia Ruano


SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA: TRES
ENFOQUES

Investigación y análisis

DECISIÓN
Experimentación

Experiencia

Pag. 159
M.A. Amavilia Ruano

You might also like