You are on page 1of 3

La barca sin pescador, de Alejandro Casona

Actividades de lectura, comprensión y producción escrita

Nombre: __________________________________________________________

Fecha: _____________________________________________________________

1) Ordenen los siguientes momentos fundamentales de la secuencia dramática, colocando un


número al comienzo de cada oración.

______ Preparación de un cóctel para soñar despierto por Juan.


____ Consejos de Enriqueta a Ricardo (negociar con su rival Josué Méndel).
____ Aparición del Caballero de Negro y propuesta para “salvar” a Ricardo (muerte sin sangre /
entrega del alma / recuperación de la fortuna).
_____ Crisis financiera de Ricardo Jordán.
_____ Retiro del apoyo financiero y comentarios sobre la traición de Enriqueta.
_____ Alejamiento de todos y perturbación de Ricardo por la voz de mujer.
_____ Muerte de un pescador en una aldea lejana (visión de Ricardo desde su oficina / grito de
mujer).
_____ Regreso de Enriqueta, consejeros y Banquero luego de la recuperación financiera de Ricardo.
_____ Imposibilidad de bendecir la mesa (pacto con el diablo / no otorgar el perdón).
_____ Llegada de Ricardo a la casa de la víctima e invitación de la viuda a hospedarse hasta el
momento de la partida.
_____ Intento de confesión de Ricardo (interrumpido por la sirena de alarma).
_____ Discusión entre las hermanas (distanciamiento / posible culpabilidad de Cristian).
_____ Permanencia de Ricardo en la aldea (cambios en él / en los otros).
_____ Decisión de Ricardo de matar “al otro” (muerte con la voluntad / cumplimiento del contrato).
_____ Aparición del Caballero de negro y pedido de cumplir con el contrato.
_____ Confesión de Cristián agonizante y perdón de su cuñada Estela.
_____ Renunciar de Ricardo a todos sus bienes y radicación en la aldea junto a Estela.

2) En la obra se mencionan personajes que en ningún momento aparecen en escena. ¿Quiénes son
esos personajes “evocados”?

__________________________________________________________________________
3) Asocien los siguientes adjetivos con personajes de la obra (adecuen género y número y eviten
las repeticiones):

voluntarioso - torpe - desleal – dulce- obsecuente – sabio – bonachón – generoso – bebedor – sufrido
–inescrupuloso – duro – solidario – egoísta – seductor – arrepentido – celoso – violento – haragán –
rezongón –servicial – desconsolado – ambicioso – digno – calculador – rencoroso – simple – íntegro –
fracasado –envidioso – lento – astuto – despiadado – trabajador – frío – hospitalario

Ricardo (Acto I): ___________________________________________________________


Ricardo (Acto II y III): _______________________________________________________
Caballero de negro: _________________________________________________________
Enriqueta: ________________________________________________________________
Banquero y consejero 1ero y 2do: _____________________________________________
Juan: ____________________________________________________________________
Josué Méndel: _____________________________________________________________
Abuela: ___________________________________________________________________
Tío Marko: ________________________________________________________________
Estela: ____________________________________________________________________
Frida: ____________________________________________________________________
Peter Anderson: ____________________________________________________________
Cristián: ___________________________________________________________________
4) ¿De qué manera Ricardo Jordán se convence de que el Diablo ha entrado en su despacho y que
no lo ha soñado?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

5) Determinen en qué acto los personajes dicen las siguientes frases, quiénes las dicen, y luego
expliquen su significado:
a) “…es como un ciego que empieza a conocer el mundo”.

__________________________________________________________________________

b) “Cuando tú sueñas con un árbol de manzanas no te encuentras una manzana al despertar”.

__________________________________________________________________________

c) “El barco se hunde y las ratas se apresuran a abandonarlo”.

_________________________________________________________________________
6) Vocabulario:

You might also like