You are on page 1of 23
rasta Omics Sroretaria de Estado de Educactén CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION ORDENANZA No.8°2004 QUEESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION DOCENTE, Considerando: Que en el decilogo de los Actores del Sistema Educativo planteado en el marco del Plan Decenal de Educacién y Jas conclusiones de su Congreso, se establece: “el Istituto Nacional de Capacitaciony Actualizacion del Dovente”, que se concretiz6 en la Ley General de Educacién No, 66797, en su Articulo 129 tendré como funcién coordinar la oferta de formacién, capacitacién, actualizacién yperfeccionamiento del personal de educacién en el Ambito nacional’ Considerando: Que esta Ley General de Educacién 66°97 establece en sus Articulos 126 y 131 respectivamente que “Bl Estado Dominicano fomentaré y garantizaré la formacion de docentes a nivel superior.” y que “Elsisterma de formacién y capacitacién permanente ofrecido por la Secretaria de Estado de Educaci6n y Cultura serd gratuito para todos los docentes” Considerando: Que el Consejo Nacional de Educacion, en atencién aloprescrito por la Ley General de Educacién 66°97, mediante la Ordenanza $'97, del 18 de diciembre de 1997, establecié el Sistema Nacional de Formacion del Personal Directivo, Docente, Técnico y Administrativo del Sector Educativo para offecer las pautas cn ¢l establecimiento de las politicas, metas y prioridades que se conereten en la planificacién, desarrollo y evaluacién de h formacién de dicho personal. Considerando: Que el Sistema educativo Dominicano no cuentacon un Sistema Nacional de Formacién Docente que asuma la formacién docente como un proceso continuo, de desarrollo humano y profesional, vinculado al contexto ya kas necesidades educativas de Ja sociedad. Ordenania No. 82008 Vista: La Ley General de Bducacién No. 66°97, promulgadael 9 de abril de 1997, Vista: La Ley 40°2000 que crea la Secretaria de de Estado de Cultura. Vista: La Ley General sobre Discapacidad en la Repiiblica Dominicana No. 42'2000. Vista: La Ley 139°01, de Educacion ‘Superior, Ciencia y Tecnologia en su articulo 32 que establece como Instituciones de Bducacion Superior todas aquellas que ofrecen formacién profesional y actualizacion posterior del Nivel Medio. Visto: El Reglamento del Estatuto del Docente, establecido: por los Decretos No. 639-03 de fecha 26 de junio del 2003 y728-03, del 2003, Vista: La Ordenanza No. 5'97 del 18 de diciembre de 1997, que establece el Sistema Nacional de Formacién y Desarrollo del Personal Directivo, Docente, Técnico y Administrativo del Sistema Educativo Dominicano. Vista : La Ordenanza No, 6'2000 que establece el Reglamento del Instituto Nacional de Formacién y Capacitacién del Magisterio (INAFOCAM), dei 19 de julio del 2000 y su modificacién la Ordenanza 5'2004 de fecha 22 de julio del 2004. ‘Vista: La Ordenanza 92000 que establece el Reglamento de las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela de fecha 27 de julio del 2000, ‘Vista: La Ordenanza No. 3'2001 que establece el curriculum del Certificado de Habilitacién Docente, de fecha 11 de septiembre del 2001 INAROCAM ‘Vista : La Ordenanza 1°2002 que establece el Reglamento Orgénico del Instituto Superior de Formacién Docentede fecha 13 dejunio del 2002. Oidas: Las opiniones de la Subsecretaria de Estado de Educacién de Servicios Técnicas Pedagoeicos Oidas: Las opiniones del Consultor Juridico de la Secretaria de Estado de Educacion. Oidas: Las opiniones de representantes de ls instituciones formadoras de docentes, Oidas: Las opiniones del Rector de Instituto Superior de Formacion Docente, Oidas: Las opiniones de los Ditectivos y Técnicos del Instituto ‘Nacional de Formacién y Capacitacion del Magisterio INAFOCAM, Bl Consejo Nacional de Educacion, en uso de ls atribuciones que le confiere clarticulo 78, literal “o” de la Ley General de Educacién No. 66°97, dictala siguiente: Ordenansa No, 8°2004 errant 3 ORDENANZA: Que establece el Reglamento del Sistema Nacional de Formacién Docente. TITULOI De Los Fundamentos Generales del Sistema Nacional de Formacién Docente. Capitulo De los Fundamentos Legales Articulo 1. Se establece el Reglamento de! Sistema Nacional de Formacién Docente conforme a ia dsposicién del Articulo 129 del Capitulo I, dela Ley General de Educacion No, 66°97 que establece “Se crea el Instituto Nacional de Formacién y Capacitacion del Masisterio, como érgano descentralizado adscrito ala Secretaria de Bstado de Educacion ytendré como funcién coordinar ka oferta de formacién, capacitacién, actualizacionyy pecfeccicnamiento del personal de edueacién en el émbito nacional” Articulo 2. Para el camplimiento de sus finalidades y funciones, el ‘Sistema Nacional de Formacién Docente permanentemente offecido Por laSecretaria de Estado de Educacion sera gratuito paratodos los docentes, y coordinaré con todas las instituciones de educacion Superior y otras de cardcter cieatifico o cultural, sean estas nacionales © intemacionales. Articulo 3. El Reglamento del Sistema de Formacién Docente, establece las disposiciones legales que definen y delimitan los Propésitos, principios, alcances, estructura organizativay subsisterras del Sistema Nacional de Formacion Docente, en correspondencia con el Reglamento del Estatuto del Docente, puesto en vigencia por los Decretos Nos. 639-03 y 728-03, INAROCAM 4 teen ru Articulo 4. Bl Sistema Nacional de Formacién Docente asume sus fundamentos generales de los Principios, Fines y Propésitos de la Edacacién Dominicana, establecidos en la Ley General de Educacion 66°97. THTULON Del Sistema Nacional de Formacién Docente Capitulo I De los Prop6sitos Generales del Sistema Nacional de Formacién Docente Articulo 5. Enatenci6n a sunaturaleza, los propésitos generales del Sistema Nacional de Formacién Docente son: a) Definir las politica, los ineamientos generales, las estrategias y los programas a desarrollar para asegurar su efectivo fancionamianto, ) Procurar el ingreso al Sistema Educative Dominicano de docentes con las competencias requeridas, aeordes con las demandas de la sociedad y los avances de las ciencias y la tecnologia, ©) Former ycapacitar a los docentes encargados de desarrollar cn los educandos, las capacidades, habilidades, valores y actitudes que propicien su compromiso con lasolucién de los problemas nacionales, la superacién de las condiciones de desigualdad y el bienestar colectivo ) Posibilitar el desarrollo de competencias que permitan al docente implementar las reformas curriculares requerides, conforme a su compromiso con la calidad del proceso y el Producto educativo, introducirlas innovaciones cientifias y No. #2008 ——oaeemenarenattsMtcetemNttiNcemn —§ tecnolégicas que surjan, vinculadas a la biisqueda de la actualizacion permanente ©) Promover procesos de formacién que posibiliten en los docentes un ejercicio ciudadano corresponsable. Capitulo I Del Marco Conceptual de la Formacién Docente Articulo 6. La formacin del docente se concibe como un proceso continuo de desarrollo humano y profesional, dentro de un marco de Prineipios que permitan cl enriquecimicnto de oportunidades y de acciones que beneficien a bs docentes, desde laetapa de formacion inicial hasta eltérmino de sus bores Articulo 7. Bajo los paradigmas y enfoques asumidos por el Sistema Educative Dominicano, se considera la formacin docente como el conjunto de eventos y procesos que posibilitan la adquisicion de ls experiencias adecuadas requetidas por los docentes, ea los diferentes roles yetapas de su desempefio. Capitulo IIL De los Principios del Sistema Nacional de Formacibn Docente Articulo 8. El Sistema Nacional de Formacién Docent ‘se aseguray retroalimenta a través dela aplicacién de los: seis principios que guian sugestiony ks acciones que se desarrollan on las dstintas etapas y Sus subsistemas del mismo, Los principios son. a) Calidad del Sistema Nacional de Formacién Docente. b) Continuidad de! proceso de desarrolio profesional del docente alo argo de su vida IwAFOCAM ©) Coherencia con kasnecesidades de la escuela y su entorno social 4) Actualizacibn einnovacion continia de as ofertas de desarrollo profesional. ©) Innovacién permanente del Sistema Nacional de Formacién Doceme, Criticidad alos procesos y acciones. 2) Bvaluacién de la efectividad del Sistema Nacional de Formaci6n Docente. Articulo 9. Bl principio de “Continuidad del proceso” da coherencia 2 las diferentes etapas formativas porla que pasa el docente y permite percibirla como una dindmica en desarrollo permanente Articulo 10. Bl principio de “Calidad del Sistema” esta ligado al ‘cumplimiento de las expectativas sociales, tanto en lo interno del Sistema Bducativo como en las comunidades donde se inserta el educador 0 educadora. Este principio asegura las condiciones suficientes, en términos de recursos, de procesos y de resultados, que aseguran Ja valorizaci6n, 1a pertinencia y la efectividad de la formacién de acuerdo al contexto. Articulo L1. El tercer principio del sisermade formacién, “Coherencia con las necesidades de la escuelay su entomo social”, asegura que les iniciativas y ofertas de formacibn sean coherentes con las ‘expectativas ynecesidades del sector educativo, con las demandas de la sociedad y con los enfoques contempordneos de la formacién. Articulo 12. El cuarto principio, “Aaualizcién continua de les ofertas de desarrollo profesional”, articula actividades situindolas en la dindmica de continuidad y desarrollo de los recursos humanos del Sistema Educativo Dominicano en un mareo de aseguramiento de kx calidad. Ordenanea No Articulo 13, El quirto priipio, “Innovacién permanente del Sistema”, Propicia k reflexion y apertura critica ante los fendmenos sociales y educativos desu contexto. Articulo14. Elsexto principio, elde “Criticdad”,imprime un impulso permanente al pensamiento divergente ya una practica educativa en erspectiva investigativa. Articulo 15. Elséptimo y tltimo principio del Sistema, “Evaluacion dela eficacia”, artioula es principios con un alto sentido reflexivo, con andlisis permanente del contexto de la educacibn dominicana y de larealidad delos docentes como sujetos, que se visualicen dentro de un sistema de formaciin que procura unos fines y propésitos establecidos. Parrafo: Elsistema debe ser probado y demostrar suimpacto en los resultados del aprendizaje de bes ylas estudiantes, Articulo 16. La vision global, coherencia y aticulacin de los siete principios del Sistema Nacional de Formacién Docente, se plantea enllos siguientes capitulos. Capitulo TV De las etapas del Sistema Nacional de Formacién Docente Articulo 17. Bl Sistema Nacional de Formacién Docente, como Conjunto articulado ¢ integrado de experiencias formativas que Permiten a los docentes del Sistema Educativo Dominicano aleanzar niveles de preparacién adecuados para un gercicio profesional de calidad, se concibe en tres etapas. 4) Etapa Inicial, en la que se desarrolla la formacién, que debe aleanzar € docente antes de incorporarse al sistema educativo, INAFOCAM b) Etapa de Orientacién Profesional, que corresponde a los pPrimeros afios de ejervicio, y que tiene como propSsito la socializacién de las pautas dela cultura profesional del docente. ©) Etapa de Desarrollo Profesional, se desarrolla durantela vida profesional del docente y en ella predominan las actividades de la formacién contimia. TITULO 1 Dela Estructura Organizativa del Sistema Nacional de Formacién Docente Capitulo 1 De los Subsistemas del Sistema Nacional \ de Formacién Docente Articulo 18. En ténninos organizativos, se concibe elSistema Nacional de Formacién Docente como un conjunto de subsistemas interrelacionados. Los subsistemas identificados son los siguientes: - 1. Subsistema de Reclutamiento ySeleccién. 2. Subsistema de Formacién Profesional Inicial 3. Subsistema de Orientacién Profesional. 4. Subsistema de Fornacién Continua. 5. Subsstema de Estudios del Nivel Postgrados. 6, Subsistema de Investigacion y Bvaluacién. Ondenente 10. 872004 aprendizaje. Articulo 28. La formacién profesional inical se recibe a través de dostipos de estrategias: a) Formacién profesional bisica. b) Habiléacién. Articulo 29. Se asume la formacién profesional bisica como la formacién fundamental que debe alcanzar el docente antes de incorporarse al Sistema Educativo Dominicano, pues aporta el marco conceptual y competencias tBenicas para iniciar su desempefio como profesional Articulo 30. Los propésitos principales de a formacién profesional bisica son: a) Oftecer una opcién académica a los bachilleres egresados de la Educacién Media para que elijan hacer una carrera profesional en el ambito educativo. b) Proveer al Sistema Educativo Dominicano de nuevas generaciones de docentes conuna formacién que les permita promover cambios significatives que eleven la calidad de ia ‘educacién dominicana. Articulo 31. Los programas de Formacién Profesional Basicaationden las diferentes demandas de docentes cuali fcados del Sistema Educativo en ladiversidad de niveles, areas curriculares ymodalidades que este Comprende. La Formacién Profesional Basica dirigida a cgresados Ordenante No. 872004 ‘Sensecenenenenencneeemmecneanseeens 13 de diferentes instituciones de educacién superior, se realiza a través de ks licenciaturas. Articulo 32. Los programas de Habilitacién Docente atienden las enmndas de profesionales de éreas no edvcativas, profesionales de 4a educacién que desean cambiar de! nivel donde ensefan o rofesionales de Iaeducacién que desean cambiar sus funciones En todos los casos b institucién formadora otorgard una certficacion que avale la habilitacién. Articulo 33. BI programa de Habilitaeién Docente se concibe como ‘una estrategia formativa general, dirigida a: & Postbiltarlaadquiscidn de una formacién pedagégica bésica, ‘a profesionales egresados-as de otras carreras, que labora €n los sectores piiblico y privado del sistema educativo al Considerar que ena formacién de cualquier docente eoexiten, bbisicamente, dos dimensiones que se integran: ladel contend de la ciencin en general y/o especializada y el contenido edagégico, que aporta el elemento metodoldgico para esarrollar, con criterios profesionales, cl trabajo en elanla. . Participar en proceses formatives compleanentarios, que les Dermita realizar sus funcianes pedagégicas ficazmente en otro niveleducativo, en otras modalidades, o para ocupar puestos de mayor jerarquia Pérrafo: Elprincipio de continuidad del Sistema debe manifestarse nel disefio de os programas de amibas modalidades de habiltacion ¥ offecer conexiones claras através de as cuales ls experiencias formativas posteriores tengan coherencia con la formacién inicial Offecida. Articulo 34, La Habilitacién Docentees un programa que busce: 9) Crear las condiciones que permiten que profesionales ‘motivados se integren a la carrera docente. INAPOCAM 14 LLL EH teteeneninee VY )_Satisfacer expectativas de movilidad del personal dentro del propio Sistema Educativo, Capitulo IV Del Subsistema de Orientacién Profesional Articulo 35. Bl Subsistema de Orientacién Profesional inclaye las acciones dirigidas ala socializacién del nuevo docente en dl ambito profesional y a su positiva insercién en la actividad docente para la cual ha sido formado, Articulo 36. La Orientacin Profesional vincula la Formacién Inicial ya Formacién Continua, estableciendo un ‘Yinculoy garantizando la continuidad de la formacién. En ella se atienden las necesidades individuales de los nuevos docentes, partiendo de que cada uno/a Tespondera de manera diferente en contextos distintos en su proceso de integracién al trabajo en ks aules. Parrafo: Los Programas que se desarrollan en este subsistema acompafiarén al docente de suevo ingreso en su periodo de prueba, tal como lo establece el Reglamento del Estatuto del Docente en si Anticulo 29. : Articulo 37. Bl educador de nuevo ingreso deberd contextualizar su prictica enel centro educativo yen el entomo social del mismo. La rientacion profesional ofrece la oportunidad para que en cada centro educativo se realicen acciones formativas centradas ea las necesidaces particulares delos nuevos docentes, Parrafo: Bste subsistema debe ser evaluado: peribdicamente, facilita la inserci6n del evo docente en una comunidad de aprendizaje que incluye en sus acciones evaluativas la eficacia de la insercion y la reflexion sobre sus propias pricticas, facilitadoras de la integracion «nel émbito docente. Articulo 38, El subsistema cc Orientacién Profesional tiene como Propésitos: 4) Insertar alnuevo docente en una comunidad de aprendizaie que le permita gjercitar su fmncién docente con seguridad, on laverificaciba y ampliacion de sus conocimientos, com la validacién y contextualizacién de sus prcticas, ycon el apoyo de un grupomés experimentado que ke acogeyle apoya. ) Proporcionar al Sistema Educativo Dominicano un docente que seapropiede une cultura institucional conla cual sesiente identificado y comprometido, Articulo 39. La Orientacién Profesional comprende dos tipos de acciones secuenciadas, una que se recibe antes de entrar al centro educativo y otra que se experimenta en la propia escuela, y queseran ‘en bs programas que se definan para estos fines. Capitulo V Dal Subsistema de Formacién Continua Articulo 40. Este subsistema pone en ejecucién procesos formativos que desarrollen competeacias intelectuales de los ylas docentes que les permiten una gpropiacién prictica de metodologias reflexivas y Participativas que posibilitan maneras diferentes de gestionar el ‘conocimiento en el aula, de producir aprendiz jes cfectivos y aportar calidad @ la cultura institucional y comunitaria, producir cambios Ccualtativos en sus concepciones, en las pricticas yn los aprendizajes de los estudiantes. Articulo 41. Los conceptos de perfeccionamiento, actualizacién y capacitacién se sustentan en que ninguna formacién profesional se agota o es susceptible de darse demanera completa yacabada en Jas inottuciones de formacién,yplanteaelperfeccionamiento vinculado ‘una politica de fortalecimiento profesional Articule 42. Bl desarrolb profesional que se procuracon laformacién continua esté pautado por una serie de criterios, entre los cuales se plantea que: a) Debe estar orientado por la politica educacional del Estado, la comunidad y el centro educativo. Las necesidades de formacién docentes deben ser derivadas de laimplementacin de los curriculos vigentes y capacitando para su adecuada aplizacién ) ‘Tire intimarelacién con las disciplinas que el docente ensetia, asi como con la planificacién, desarrollo, evaluacion del Proceso educativoy el proceso deenseflanza- aprendizaje y el mejoramiento del quehacer docente. ©) Debe atender los requerimientos relacionadas con la gestién escolar y el rol de los directivos docentes, asi como las demandas de los procesos de acompafiamiento y del sistema de supervisin, en consonancia con las prioridades de lapolitca educacional, 4) El centro educativo es un excelente escenario para la formacién continua delos docentes. Para sto la institucion require de una conducciba y de un liderazgo capaz de animar el quehacer, stimular los cambios ¢ innovaciones gestionado y estimulando, adecuadamente, la participacién efectiva de Jos actores del centro. Articulo 43. Los propésitos del Subsistema de Formacién Continua i ‘ a) Mejorar la calidad del desempefio de los educadores y educadoras de los niveles Inicial, Basico, Medio y las modalidades de Adultos, Técnico Profesional y Edueacién Especial. b) Favorecer el desarrollo profesional de los docentes. Ondenanza Na. #2004 cs enecenesaeceNaNmaome 17 ©) Propiciar la reflexion, la innovacién y la creatividad en los docentes, para implementar una verdadera reforma en y desde claula. 4) Estimular la autonomia y libertad profesional para operar cambios que permitan mejorar la prctica educativa. 6) Promover la actualizacion de los docentes en las Areas discipiinarias y en los procedimientos metodoldgicos que permitan el desarrollo desu labor en el aula yen la comunidad acorde conel enfoque curricular que se propone. | Superar el aislamiento profesional de los docentes de los centros educativos. 8) Propiciar el intercambio de experiencias pedagogicas, la sistematizacion de la misma, la produccién ya inicitiva para el mejoramiento de sus practicas. Articulo 44. La Formaci6n Continua se offece a través de diferentes programas complementados entre si con diferentes estrategias, Entre estes programas se encuentran los cursos de actualizacion, seminarios, talleres, ros, pasantias y otros. Articulo 45. La Formacida de Formadores constituye un programa ‘especial dentro del Subsistema de Formacion Continua, est dirigido. alos profesionales de ka educacién responsables de la formacion de los faturos docentes yde los docentes activos. Articulo 46. Los propésitos de k formacién de formadores son: a) Actualizar alos formadores de formadores en las. ‘reas que ensefian, 5) Profuuncizar su dominio de las competencias de su dea de desempetio. mNarocam 1s tenet ©) Apropiarse de los principios, propésitos y estrategias del Sistema Nacional de Formacién Docente d) —_Asegurar la calidad yeficiencia delos programas del sistema y de sus egresados. ©) Vinoular alos frmadores con larealidad de bos centros educativos, sus caracteristicas y necesidades. Capitulo VI Del Subsistema de Estudios del Nivel de Postgrado. Articulo47, Blsubsistema de estudios de nivel de postgrado se ocupa

You might also like