You are on page 1of 4
SeccION 1 ESTUDIO CLINICO DEL PACIENTE. Imroduecién 1 Examen facial Estudio del perfil Estudio frontal Anilisis de Powell 2, Examen bucodental Examen clinica Exiimenes complementarios Radiogratias = Estudio de los modelos ~ Fotogeatias intrabues 3. Examen funcional Estudio gaatol6gico Respiracidn Deplucisn Fonacion Hbitos Secciin 2 ESTUDIO GNATOLOGICO 4, Obtenci6n ¢ interpretacin de los repistras de posicién mandibular Iatroduccion Articulador SAM ObtenciGn de rexistros elinicos para el montaje Montaje de modelos Registros de posic‘n mandibular Interpretacion de los registros Montaje en articulador SAM 5, Plica de reposicionamiento mandibular Construccisin ‘Adaptacién 6. Conversién cefalométrica W a 0 a 3 3 3 7 6 a 7 ca ss ss 2 3 o 100 hos 105 or 109 109 int} 1" iNDICE SECCION 3 CEFALOMETRIA ESTATICA 7. Toleeradiogratia 121 ‘Tipos de telerradiogratias 221 Téenica de calco y trazado cefalonetrica 125 8. Cefalograma lateral de Ricketts 135 Puntos 135 Planos 139 Modidas ¢ interpretaci6n del cofalograma lateral completo de Ricketts 146 Analisis cefalométrico de Ricketts resumido 160 9. Analisis de Bjork-Jarabake 15 Puntos de referencia 176 ‘Trazado del poligono in Mecidas e interpretacion 118 10. Método de evaluacién cefalométrien ‘de McNamara 199 Planos » medidas utilizadas 200 Cefulometeia frontal mn Introduccion 2 ‘Trarado del cefalogram 2 Puntos del eefalograma frontal de Ricketts m2 Planos cel anslisis cefalométrica frontal 214 Medias ¢ interpretacion 216 Srccion 4 INTRODUCCION A LA PLANIFICACION 12, Instramentacisin de la cefalometeia cestatica lateral 21 Biotipo facial 27 Patron esqueletal 230 Problema dentario 2S Problema ostético 250 12 halice 13, Scleecion y utilizacién de los diferentes ‘métodos cefulométricos en distintas ‘tapas del desarrollo 253 Paciente en crevimicnto 253 Paciente sin crecimiento 254 La cefalometrfa de Ricketts y Bjork Jarabok para Ia prediesi6n de patrones de clase IT Hatentes 255 14, Cofalometsia dinaimica 259 Tntroduecién 239 Prodiccidn arquial de execimiemio a largo plazo sin watamiento 260 Método dol trazado 265 SecciON $ PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO 15. Metodologias de planificacion 2n Generalidades 2” Proceso de planifieacién 281 Planificacion para pacientes con denticion primatia 283 Planificacin para pacientes con dentivion mista oss Planificaci6n para pacientes crecimiento con denticién permanente 285 15, Sintesis dinsmieo-estruetural del ease 287 Analisis de ta arcada dentaria inferior 287 Anélisis de la arcada dentaria superior 320 Planificacion de ls cambios ortopédicos 330 = Cambios en el ej facial x0 ‘Cambios en la convesidad facial 332 17. Visnalizacién de objetivos de ‘tratamiento 335 Meétodos para lo eonstruccién del VTO 336 VITO resumido con crecimiento 340 ido sin crecimiento. 392 354 Areas de superposicin ‘Trazado de las dreas de superposicion Ejemplos de planificacion seccaon 6 TRATAMIENTO ORTODONCICO QUIRURGICO 2. Aniliss cefalométrico en cirugia ortognatica Analisis cefalométrico del perfil denteesqueletal Analisis cetalométrico frontal Analisis cefalométrico del perfil blando Allteraciones del perfil eutineo ‘asociadas ala cirugia ortognticn Introduscién Cinugie maxilar Cirupte mandibular CCirugie del memtén ‘Trazado de prediccién ortodéncica prequira Ejecucién del trazado de predicciée ‘ortocéncica ‘Trazado de prediceién quiningicn jecucién de! trazado de prediecion ‘quinirgicn ja operatoria vertical intraoral Verificacién del montaje en articulador Excultura anatémica de Los modelos Esquemas de planificaciGn sobre los ‘modelos/ tratamiento quirirgico a5 497 500 508 Si si2 513 SECCION ESTUDIO CLINICO DEL PACIENTE Introduccién Examen facial Examen bucodental Examen funcional

You might also like