You are on page 1of 21

EL ENFOQUE GESTALT Y TESTIGOS DE TERAPIA

Libro de Fritz Perls. Está compuesto por dos partes. La primera parte
desarrolla el enfoque gestáltico (teoría, conceptos). La segunda parte, es
bantante práctica, fue tomada de películas cinematográficas. El texto tiene el
handicap de no poder observar gestos, tonos de voz, la dimensión no verbal
de la comunicación. Aún asi, los textos recogidos hablan por si solos.

PARTE I

Capítulo 1: Fundamentos

*Psicología de la Gestalt. En este punto se aborda la singularidad y novedad


de este enfoque. Tal como nos dice Perls, no es que los elementos de esta
psicología no aparezcan en otras teorías, más bien es el modo de como son
usados y organizados donde reside su idiosincrasia.

Gestalt fue un concepto desarrollado por un grupo de psicólogos alemanes


que trabajaban el campo de la percepción. Demostraron que el hombre no
percibe las cosas como entidades aisladas, sino que las organiza, mediante el
proceso perceptivo, en totalidades significativas.

La premisa básica de la Psicología de la Gestalt es que la naturaleza humana


se organiza en formas o totalidades y es vivenciada por el individuo en esos
términos.

*Homeostasis.    Toda la vida y comportamiento son gobernados por el


proceso de homeostasis. Es el proceso mediante el cual el organismo
mantiene su equilibrio, por lo tanto su salud, en medio de condiciones que
varían. Es el proceso mediante el cual el organismo satisface sus necesidades.

Ejemplo del azúcar. Nos explica como fisilógicamente el azúcar en sangre


tiene que mantenerse en sus límites. Si el nivel es bajo, hace que el hígado
empiece a funcionar y convierta reservas en azúcar. También da hambre y
hace que el individuo coma. O si está alto, pone al páncreas a funcionar, para
segregar insulina, y así el hígado retira el azúcar. El organismo no sólo tiene
necesidades fisiológicas, también psicológicas.

El proceso homeostático se puede denominar autorregulación.

En Psicología de la Gestalt, la necesidad dominante del organismo, en


cualquier momento se convierte en figura en primer plano y las demás
necesidades retroceden al trasfondo, al menos temporalmente. Es lo que
conocemos como figura-fondo. El libro manifiesta este concepto clara y
sencillamente con un ejemplo. Es un cóctel, en una sala con sillas, sofás
cuadros.., y según el invitado que llega, sus necesidades (donde pone su
atención), hacen que la figura sea una u otra cosa/objeto/situación. Si llega
un alcohólico, la figura es la barra del bar, si llega la pintora, quiere ver dónde
está colocado el cuadro que le han comprado. El bar y el cuadro son sus
figuras respectivamente, todo lo demás es fondo.

Para que la persona satisfaga sus necesidades, pueda completar la gestalt,


tiene que ser capaz de sentir lo que necesita y debe saber cómo manejarse
así mismo y a su ambiente.

*La mirada holística. El hombre es un organismo unificado. Este hecho es


ignorado por escuelas tradicionales de psiquiatría y psicoterapia. Donde
operan en términos de la división mente-cuerpo.    Con el tiempo se empieza
a introducir en la Psicología el concepto del campo unificado 'concepto
holístico'.

En psicoterapia, este concepto nos da una herramienta para tratar al hombre


en su totalidad. El paciente y el terapeuta no están limitados a lo que dice y
piensa el paciente, ambos pueden tomar en cuenta también lo que hace.
Entre los niveles pensar y hacer hay una capa intermedia, la etapa de "jugar
a", es lo que conocemos como representar roles. Se trata de conseguir que el
paciente preste atención a sus acciones, fantasías y representación de roles, y
él mismo llegará a conocer su significado, llegará al entendimiento de sí
mismo.

De esta manera, la psicoterapia, deja de ser una excavación al pasado, las


represiones, conflictos edípicos... y se convertirá en una experiencia de vivir
en el PRESENTE. El paciente aprende por sí mismo cómo integrar sus
pensamientos, sentimientos y acciones.

*Límite de contacto. Aquí nos centramos en la relación entre individuo-


ambiente. El estudio de cómo el ser humano funciona en su ambiente es el
estudio de aquello que ocurre en el límite de contacto entre el individuo y su
ambiente.

Actuamos mediante dos sistemas, el sistema sensorial y el sistema motor. El


sensorial nos permite orientarnos, descubre lo que es requerido para
satisfacer las necesidades. El motor nos da los medios para manipular,
manipulando el objeto que necesitamos, se restablece el equilibrio
organísmico y se completa la gestalt. Con este nuevo enfoque organismo y
ambiente están en una situación de reciprocidad.

Estos conceptos también son significativos en terapia:

-La acción efectiva es la que va dirigida a la satisfacción de la necesidad


dominante.

-Si el individuo es incapaz de percibir sus necesidades dominantes, o de


manipular el ambiente para lograr satisfacerlas, se comportará de modo
desorganizado e inefectivo (neurosis).
*Catexis positiva y negativa. Además de necesidades y un sistema de
orientación y manipulación para satisfacerlas, el individuo tiene actitudes
hacia cosas existentes del ambiente que facilitan o entorpecen la búsqueda
de la satisfacción.    Freud denominó a esto catexis.

Catexis positiva cuando ayudan a satisfacer las necesidades del individuo y


restaurar el equilibrio. Catexis negativa son los objetos indeseables o
amenazantes para el individuo, que perturban el equilibrio y no logran
satisfacer la necesidad.

El libro cita la impaciencia como base de la catexis positiva, porque ayuda a la


excitación o energización (generada por una necesidad y búsqueda de
equilibrio). Y el miedo como base de las catexis negativas, es la experiencia
que va en contra de la supervivencia. La positiva apunta a los elementos que
sustentan la vida y la negativa apunta hacia el peligro incluso la muerte.

El individuo quiere ganarse los objetos o personas que tienen catexis positiva,
al tratar de hacerlo contacta con su ambiente, va hacia lo que le rodea. Por el
contrario, quiere aniquilar o remover del campo los objetos con catexis
negativa, para ello se retrae.

En psicoterapia, la aniquilación mágica se denomina "escotoma", es el punto


ciego. Hay personas que no ven lo que no quieren ver, no sienten lo que no
quieren sentir, con el fin de dejar fuera lo que consideran un peligro.

Cuando el objeto catexial, ya sea positiva o negativa, ha sido apropiado o


aniquilado, contactado o alejado, tanto él como la necesidad con la cual está
asociada desaparecen del ambiente, se dice gestalt cerrada.

El 'contactar con' o 'retirarse del' ambiente, son las funciones más


importantes de la personalidad integral. En el neurótico, su ritmo contacto-
retiro está descompuesto, no puede decidir cuándo participar y cuándo
retirarse, porque todo lo inconcluso de su vida, todas las interrupciones de
sus necesidades, han perturbado su sentido de orientación y ya no distingue
objetos/personas con catexis positiva de las que tiene catexis negativa, no ve
las opciones que tiene delante.
Capítulo 2: Mecanismos neuróticos.

El enfoque gestáltico da coherencia a la concepción del hombre como


individuo y como ser social. Las psicologías más antiguas describían la vida
humana como un conflicto constante entre individuo y su ambiente. Nosotros
lo vemos como una interacción entre ambos. El individuo y el ambiente son
meramente elementos de un todo único, que es el campo.

Una sociedad que contiene un gran número de individuos neuróticos ha de


ser una sociedad neurótica; de todos los individuos que viven en una
sociedad neurótica, un gran número de ellos ha de ser neurótico. El hombre
que puede vivir en un contacto significativo con su sociedad sin ser absorbido
enteramente por ella y sin retirarse completamente de ella, es el hombre
bien integrado. Se autoabastece porque entiende la relación entre él y su
sociedad. Reconoce el límite de contacto entre sí y su sociedad. El fin de la
psicoterapia es crear este tipo de hombres.

A Fritz le parecía que el hombre había nacido con un sentido de equilibrio


social y psicológico tan agudo como el sentido del equilibrio físico. Sus
dificultades para mantener ese equilibrio surgen de movimientos mal
dirigidos para poder hallarlo y mantenerlo. Cuando estos movimientos lo
llevan a un conflicto grande con la sociedad, transgrediendo los límites de
esta, lo denominamos criminal. El criminal no puede ver las necesidades de
los demás, no puede distinguir entre sí mismo y el resto del mundo. De otro
lado, cuando la búsqueda de equilibrio lo lleva a movimientos de echarse
cada vez más a un lado, permitiendo que la sociedad obre demasiado sobre
él , lo denominamos neurótico. El neurótico no puede ver sus propias
necesidades y por lo tanto no las puede satisfacer. Tampoco puede distinguir
entre sí mismo y el resto del mundo.

Entonces, Perls se pregunta ¿qué hay en el campo organismo-ambiente que


permite surgir perturbaciones en el equilibrio?. Desde su punto de vista, esas
perturbaciones surgen cuando son distintas las necesidades del organismo y
el ambiente. Cuando se crea un conflicto de necesidades, el individuo tiene
que ser capaz de tomar una decisión precisa. Cuando no puede discriminar,
cuando no puede tomar una decisión o si la ha tomado sentirse satisfecho
con ella, ni hace buen contacto ni se retrae adecuadamente, tanto el
individuo como el ambiente se ven afectados.

Todas las perturbaciones neuróticas surgen de la incapacidad del individuo de


encontrar y mantener el equilibrio adecuado entre sí mismo y el resto del
mundo. El neurótico es el hombre sobre el cual la sociedad actúa con
demasiada fuerza. La neurosis es su técnica más efectiva para mantener el
balance y su sentido de la autorregulación.

En las neurosis, los trastornos del límite operan a través de la introyección,


proyección, confluencia y retroflexión.

Introyección:

Podemos crecer cuando en el proceso de tomar algo del ambiente, lo


digerimos y asimilamos completamente. Lo que adoptamos del ambiente lo
hacemos nuestro, lo procesamos. Lo que "tragamos" de forma íntegra e
indiscriminadamente, pasa a ser un parásito, un cuerpo extraño, aunque no
lo parezca. Las actitudes, modos de actuar, sentir y evaluar sin digerir se
denominan introyectos. Y el mecanismo es la introyección.

La introyección tiene doble peligro. Por un lado, la persona que introyecta


nunca tiene la oportunidad de desarrollar su propia personalidad, no hay
espacio para descubrirse a sí mismo. Por otro lado, la introyección contribuye
a la desintegración de la personalidad. Si engullimos dos conceptos que son
incompatibles, haremos de nuestra personalidad un campo de batalla.

Proyección:
El opuesto de la introyección es la proyección. Tendencia a hacer responsable
al ambiente de lo que se origina en uno mismo.

Clínicamente, el caso extremo de la proyección es la paranoia. El paranoico es


una personalidad altamente agresiva, siendo incapaz de soportar la
responsabilidad de sus propios sentimientos y deseos, se los adjudica a
objetos y personas del ambiente. La proyección existe también en formas
menos extremas.

Hay que diferenciar la proyección como proceso patológico de las


suposiciones basadas en la observación, por ejemplo, un jugador de ajedrez
(adelanta jugadas y piensa qué haría la otra persona). También la creación
artística exige un tipo de comportamiento proyectivo/imaginativo, que a
diferencia del neurótico proyectivo, el individuo no padece confusión de
identidad.

En lugar de ser un participante activo de su propia vida, el proyector se


convierte en un objeto pasivo, víctima de las circunstancias.

Confluencia;

Cuando el individuo no tiene ningún límite entre él y el ambiente que lo


rodea. Siente que es uno con el ambiente.

Los bebés recién nacidos viven en confluencia. En los rituales también se


exige confluencia, donde los límites desaparecen temporalmente, y el
individuo consigue una sensación existencial más intensa de sí mismo debido
a la identificación con el grupo.

La persona que confluye en un estado patológico no sabe decir qué es ella y


qué son los demás. No puedo hacer un buen contacto con ellos y tampoco
retirarse de ellos. No puede contactar consigo misma. La confluencia
patológica tiene serias consecuencias sociales. Se exige similitud y se niega la
diferencia. A menudo encontramos padres que consideran a sus hijos
extensiones de ellos mismos. Si los hijos no son confluyentes y no se
identifican con las exigencias de los padres, se encontrarán rechazo.

Retroflexión:

Literalmente significa 'volverse en contra de uno mismo intensamente'. El


retroflector traza una línea entre él y su ambiente pero la línea la pasa por
medio de sí mismo.

-El introyector hace lo que los demás quieren que haga. Utiliza el pronombre
'yo', cuando en realidad es 'ellos'.

-El proyector le hace a los demás lo que él acusa a otros que le hacen a él.
Usa el pronombre 'ellos' cuando en realidad es 'yo'

-La persona en confluencia, no sabe quién le está haciendo qué cosa a quién.
Usa 'nosotros'

-El reflactor se hace a sí mismo lo que le gustaría hacer a otros. Usa 'yo
mismo'.

La neurosis viene a ser una confusión en la identificación. La confusión se


manifiesta por los mecanismos neuróticos. La terapia consiste en rectificar las
falsas identificaciones. El tema está en diferenciar las 'buenas' de las 'malas'.
Podemos considerar buenas identificaciones las que promueven las
satisfacciones y realizaciones de los objetivos del individuo y su ambiente. Y
las malas resultan en un aplastamiento y frustración del individuo o conducta
destructiva hacia su ambiente.

En terapia tenemos que restablecer la capacidad del individuo para


discriminar. Ayudarlo a descubrir qué es y qué no es él, lo que lo realiza y lo
que lo frustra. Guiarlo a la integración.

Capítulo 3: Y aquí viene el neurótico


En este capítulo Perls hace una descripción de cómo llega el paciente
(llamado el neurótico) a consulta. Desde el respeto, y hasta con sentido
humorístico y estilo novela, así me ha resultado a mí.    Viene a decirnos que
venga como venga la persona (caracterñsiticas diferentes pero todas
neuróticas), la función del terapeuta es ayudarlo a encontrar el autoapoyo
necesario para alcanzar su meta. La persona viene a consulta porque no logra
alcanzar sus necesidades existenciales por sí mismo y aparentemente
tampoco lo puede hacer a través de su ambiente. Su homeostasis no funciona
adecuadamente, pero sí lo suficiente como para poder sentir el desequilibrio
y buscar ayuda. El terapeuta no juzga las necesidades, lo acompaña a
alcanzarlas.

Perls nos habla de la manipulación. La persona (el neurótico) acude frustrada


y trae sus medios de manipulación, sus modos de movilizar el ambiente. Las
técnicas manipulativas son ingeniosas, han ayudado al neurótico a sobrevivir.
El problema de las manipulaciones es que terminan no ayudando a la
persona a restablecer el equilibrio y a lograr autoapoyo, sino más bien a
perpetuar su impedimento. Su capacidad de manipular es su punto fuerte y
su incapacidad para afrontar su crisis existencial es su punto flaco. El paciente
podrá hacer cambios cuando se de cuenta que está manipulando el ambiente
de una manera que es una autoderrota.

En este apartado de la manipulación, Perls compara el abordaje terapéutico


de otras teorías psicológicas. Estas teorías se centran en buscar el por qué del
malestar/dolor del paciente, buscando su origen y pensando que una vez
descubierto, el paciente mejora. Pero esa explicación le da al paciente una
excusa no una respuesta. Sin embargo, si el paciente aprende el 'cómo' de sus
propias interrupciones (pasadas y presentes), si consigue vivenciarse a si
mismo en esas interrupciones y siente cómo lo hace en el presente, podrá
dándose cuenta de sus interrupciones, conectarse con su verdadero yo y
realizar las actividades que desea hacer. Muchas de las dificultades del
neurótico se relacionan con su incapacidad de darse cuenta, sus puntos
ciegos.
Sobre la transferencia comenta también el enfoque de otras corrientes y en
especial la de Freud. Ya también nombrado y explicado en "la vía del vacío
fértil". El uso de la transferencia como terapia, el neurótico transfiere al
terapeuta respuestas emocionales y actitudes que alguna vez tuvo en el
pasado. Perls dice que el paciente exterioriza una forma de engaño, no es un
contacto verdadero con el terapeuta, más bien es una evitación del contacto,
el contacto verdadero implica percibir lo que el otro realmente es, no lo que
el paciente le hace ser.

Con el enfoque unitario, el paciente puede trabajar en la fantasía y en la


realidad. El organismo engulle sin asimilar (los introyectos) y lo normal es que
vomite y expulse lo indigerible. La sensación emocional de este vómito le da
nauseas y disgusto, así que crea una barrera contra el desagrado.    Si
logramos ayudarlo a darse cuenta del desagrado y que se debe a todo lo que
se ha tragado sin digerir, se abrirá al camino de aliviar el disgusto y tomar sus
propias decisiones, asumir sus roles y potencialidades.

En lugar de permitir que nuestros pacientes se vean pasivamente


transfiriendo del pasado, tenemos que introducir la mentalidad de la
responsabilidad "qué me estoy impidiendo a mí mismo?", "me estoy evitando
a mí mismo". Si el terapeuta apoya las necesidades transferenciales al
paciente, está haciendo juego a sus neurosis. Si le ayuda al paciente a asimilar
su bloqueo, material bloqueado, identificarse con él y diferfenciarse de él, le
estará facilitando su desarrollo.

Al final del capítulo, habla brevemente de los sueños. Apuntando que no hay
que interpretarlos, que el sueño es una proyección y que el sueño es una
creación artística en que dos contiendas aparentemente incompatibles, están
dispuestas una frente a otra. Pedimos a nuestros pacientes que vivan lo más
extensa e intensamente posible sus sueños para descubrir la paradoja.

Capítulo 4: Terapia del aquí y ahora


Perls vuelve a hacer referencia a otros enfoques psicológicos y sus abordajes
terapéuticos en hechos pasados.    Desde el punto de vista gestáltico, el
neurótico tuvo problemas en el pasado, que quizás por ellos tal vez se
comporte ahora de una determinada manera, pero sus dificultades de hoy se
relacionan con el modo en que se comporta hoy.    El objetivo de la terapia es
darle al paciente los medios para resolver sus problemas actuales y los que
puedan surgirle en adelante, esta herramienta es el autoapoyo que logra
enfrentándose consigo mismo y con sus problemas. Si llega a darse cuenta
plenamente en todo instante de sí mismo y de sus acciones a todos los
niveles (fantasía, verbal y físico), podrá ver cómo genera sus propios
problemas y ayudarse a resolverlos en el presente.

El neurótico encuentra difícil participar plenamente en el presente, ya que le


interfieren sus asuntos inconclusos del pasado. Mediante la terapia, debe
aprender a vivir en el presente. La TG es una terapia vivencial, pedimos a los
pacientes que revivencien sus problemas, sus traumas, sus asuntos
inconclusos. Les pedimos que se den cuenta de sus expresiones, voz,
respiración, gestos, pensamientos, localización del dolor,
psicodramatización....cuanto más cuenta se de de sí mismo, más aprenderá.
Ayudamos a facilitar la expresión con el 'ahora me doy cuenta...' y con el 'yo'.
El 'ahora me doy cuenta' les hace estar en el presente y vivenciar su
experiencia. Con    el 'yo' aprende a responsabilizarse. Al neurótico hay que
enseñarle y acompañarle a la concentración (darse cuenta focalizado)

Terapia de concentración. Fritz pone un ejemplo para explicar este darse


cuenta focalizado. Es un caso de cefalea. Abordamos esta situación pidiendo
localizar el dolor, permanecer en él, vivenciarlo, pedimos al paciente que se
concentre en su dolor, no que se deshaga de él. La mayoría de los pacientes
tienden a interrumpir esta concentración con explicaciones,
asociaciones....que tendremos que trabajar una a una para llegar a poder
contactar con el dolor. Finalmente el paciente logrará quedarse con su
cefalea, y contactar consigo mismo. Puede descubrir que provienen de una
tensión muscular, que tensiona para evitar llorar... Así se da cuenta que
interrumpe el llando dándose a sí mismo dolores de cabeza.
Autointerrupción del contacto. Mediante la técnica de la concentración, el
paciente ha aprendido a participar plenamente en el 'aquí y ahora' y al mismo
tiempo ha aprendido a cerca de su proceso de autointerrupción. El proceso
terapéutico debe llevar al paciente al punto en que ya no se siga
interrumpiendo a sí mismo. Como terapeutas nos corresponde percatarnos y
abordar el cómo de cada interrupción. Si nos ocupamos de las interrupciones
per se, estaremos ocupándonos del cuadro cínico directo. A medida que el
paciente se de más y más cuenta de los modos como se interrumpe,
inevitablemente se percatará de lo que está interrumpiendo.

Desarrollo infantil. Aquí habla de las interrupciones de los padres en el


desarrollo de los niños. El pequeño debe experimentar el mundo, descubrir
sus posibilidades, expandir sus fronteras, ver cuán lejos puede llegar y al
mismo tiempo, evitar que se dañe a sí mismo o a otros. Como siempre, un
equilibrio. El problema comienza cuando los padres interfieren en la
maduración del niño, mimándolos, sobreprotegiendo o por el contario
exigiendo. Entonces llegarán las personas a nsotros con sus introyectos. Y
tenemos que lograr que los pacientes en el aqui y ahora, se den cuenta que
se están interrumpiendo.

Capítulo 5: Pelando la cebolla

Cuando inicialmente el paciente practica el "ahora me doy cuenta de..." se


limita a impresiones sensoriales externas. Cuando va profundizando en el
ejercicio, se amplía a otros factores tanto internos como externos. Dándose
cuenta de que uno es capaz de darse cuenta, empieza a tener una orientación
más amplia y una mayor libertad de acción y elección. Y así comienza a
establecer un mejor contacto.

Perls nos habla de unas preguntas esenciales para terapia, son


reformulaciones del "ahora me doy cuenta de...". Las preguntas son:
-¿Qué estás haciendo?

-¿Qué sientes?

-¿Qué quieres?

-¿Qué estás evitando?

-¿Qué esperas?

Hay que trascender las respuestas bien preparadas que nos ofrecerá el
paciente y fijarnos en la información que nos da la respuesta no verbal. Al
principio, el comportamiento del paciente puede serle de más valor al
terapeuta que el paciente mismo.

Las preguntas del terapeuta deben estar basadas en la observación,


orientadas a traer ciertos factores dentro del campo de toma de conciencia
del paciente. Utilizar la técnica de hacer preguntas en vez de
interpretaciones, para que el peso del reconocimiento y la acción recaiga en
el paciente. Sus preguntas son traducciones de lo que observa, por ejemplo,
'¿te das cuenta de tu lenguaje?' en vez de decir que habla muy rápido o le
cuesta parar al hablar...

En este capítulo de las preguntas, Fritz vuelve a recalcar la importancia de


centrarnos en el 'cómo' ya que indaga en la estructura de un evento en lugar
del '¿por qué?', que son racionalizaciones y excusas.

Sobre las preguntas del paciente dedica el resto del capítulo. No sólo es el
terapeuta quien pregunta. Algunas preguntas pueden ser por confusión ,
también para ver si puede confiar en el terapeuta, Perls dice que la mayoría
de las preguntas del paciente son seducciones al intelecto. Si a estos
pacientes se les alimenta con interpretaciones, se quedarán felices
acurrucados en el ovillo de su neurosis, rodeados de frases y palabras.    Hay
que frustar las preguntas del paciente. Una técnica que utilizamos es pedir
que convierta la pregunta en afirmación.

Las preguntas iniciales del terapeuta permiten llegar al paciente y ver las
modalidades que utiliza para manejar al terapeuta, nos da información de los
mecanismos neuróticos que aparecen. El paciente a través de los mecanismo
elude su responsabilidad por su comportamiento.    Para reintegrar al
neurótico tenemos que recurrir a cualquier mínima responsabilidad que el
paciente esté dispuesto a aceptar.

El terapeuta también tiene responsabilidades. Una de ellas es desafiar


cualquier afirmación o conducta del paciente que no sea representativo de sí
mismo. A medida que aparecen los mecanismos neuróticos, tiene que ir
enfrentándolos uno a uno.

Si aparece confluencia (ejemplos vistos en el libro, cefalea, llanto, angustia),


ayudamos al paciente a deshacer su atascamiento vivenciando el síntoma.

Si retroflexiona, observamos sus gestos y podemos preguntar sobre ellos, si


hace gestos de dar un puñetazo por ejemplo, preguntamos ¿a quién quieres
golpear?

Si hace proyecciones, indicamos que revierta la frase en vez de 'ellos? que


enuncie 'yo'.

Si introyecta, pues opuesto a las proyecciones, que hable de 'ellos'.

El capítulo comenta también que antes de hacer psicodrama, el paciente


puede trabajar desde la fantasía, hasta que esté preparado.

Capítulo 6: Ir y venir, psicodrama, confusión.

En este capítulo Perls nos habla de estas técnicas.

*Ir y venir. No es una técnica novedosa. Lo novedoso es el enfoque que se


le da en Gestalt. Se trata de poner el foco de atención en dos realidades
distintas. Nos ayuda a llenar los espacios en blanco y completar los asuntos
inconclusos del pasado. En el libro vienen ejemplos como un paciente que
viene por disfunción sexual, y en terapia se habla de que sigue un tratamiento
por congestión nasal.Perls le pide si puede suspender el tratamiento. Empieza
a trabajar el ir y venir de la congestión a la disfunción, alternando las
sensaciones nasales y genitales.

Trabajamos todo el tiempo en sesión en el aquí y ahora. Sin embargo, los


recuerdos, aunque los trabajamos desde el revivir, tienen un trasfondo
pasado. Para ello, lo trabajamos desde las sensaciones internas que no tienen
tiempo.

La técnica del ir y venir agudiza el darse cuenta del paciente, dándole a su


comportamiento un sentido más claro de las relaciones. Además de esta
técnica podemos usar otras para llegar a la toma de conciencia.

*Psicodrama. Técnica de Moreno. Levi Moreno le pide al paciente que


vaya representando diferentes roles, por ejemplo, desde un niño apabullado
hasta una madre criticona. Así el paciente puede tomar conciencia de su
superego criticón, su madre fantaseada (introyecto) y que en realidad es él
mismo quien está criticando. La significación terapéutica de este ejercicio es
facilitar el desenlace del impasse, la riña constante entre perro de arriba y
perro de abajo.

La desventaja de estas técnicas (ir y venir, psicodrama) es que el paciente ya


tiene que ser capaz de expresarse. Y además para hacer psicodrama tiene
que ser capaz de identificarse con un rol que le disgusta.

*Confusión. Técnica terapéutica para la aproximación a las áreas de


confusión por medio de las interrupciones manifiestas. La vivencia de la
confusión es extremadamente desagradable y es habitual que sintamos un
intenso deseo de aniquilarla. Gran parte de la lucha contra la neurosis se gana
con el hecho de ayudar al paciente a darse cuenta, percatarse y tomar
conciencia de su confusión, a tolerarla y quedarse con ella. La confusión
generalmente se asocia a una falta de compresión acompañada de una
necesidad de comprender. Para librarse de la confusión la garantía es la
completa despreocupación por el comprender.
Vacío fértil. Vivencia especie de trance, a diferencia de éste, se acompaña de
una total capacidad de darse cuenta. La persona que es capaz de quedarse
con la experiencia del vacío fértil (vivenciando al máximo su confusión), y
puede darse cuenta de todo lo que llama su atención, va a tener una gran
sorpresa. Tendrá una sensación de 'Eureka', de repente aparecerá una
sensación que antes no estaba, un descubrimiento introspectivo que no tenía
anteriormente. La experiencia del vacío fértil sencillamente es toma de
conciencia sin especular.

Capítulo 7: ¿Y quién está escuchando?

Este título nos comenta Perls a lo largo del capítulo que es de un chiste
psiquiátrico.

El paciente, venga por primera vez o la ya lleve muchas sesiones, trae los
asuntos inconclusos del pasado. Descubrimos que su necesidad dominante es
obtener la seguridad y aceptación del terapeuta, pues carece de autoapoyo. Y
nuestro trabajo irá dirigido a acompañarlo para conseguir ese autoapoyo.

En la situación terapéutica, el terapeuta real de carne y hueso,


inevitablemente mostrará su propia personalidad y prejuicios. Todo lo que
hemos tratado de interrupciones, abstracciones fijas...del paciente son
aplicables en menor grado al terapeuta. En terapia hay una jerarquía que va
de más a menos neurosis.

El terapeuta tiene tres caminos a seguir:

-Simpatía y compromiso con el campo total, dándose cuenta de sí mismo y


del paciente.

-Empatía, es una identificación en la que el terapeuta se excluye a sí mismo.

-La apatía, desinterés. Es aquí donde comenta el chiste de ¿quién escucha?


Si sólo hay simpatía, el paciente se vuelve mal criado. So hay empatía, no se
produce un contacto verdadero, se puede dar confluencia. Si sólo se le frustra
al paciente, el ambiente se vuelve hostil. La conclusión que se extrae en el
libro es aprender a trabajar tanto con simpatía como con frustración. Para
lograr la transformación desde el apoyo externo al autoapoyo, el terapeuta
debe frustrar los intentos del paciente para lograr apoyo ambiental. Para
poder ser bondadoso hay que ser cruel. El terapeuta tendrá que darse cuenta
de las relaciones del campo total, tanto de sus propias necesidades y
reacciones las manipulaciones del paciente como las necesidades del
paciente y sus reacciones ante el terapeuta, y tener libertad para expresarlas.

PARTE II

Esta parte del libro es "Testigos de terapia". Son las transcripciones de


películas de sesiones de Perls. Quería ofrecer material práctico a sus
estudiantes y estudiar así la estructura de su trabajo. Al ser transcripciones
tienen la desventaja de perderse datos como el tono de voz, gestos,
inflexiones. También el tema temporal, no podemos calcular la duración de
las pausas, además una sesión de media hora la leemos en unos minutos.   
Aún así me parece un material muy rico para ver la práctica gestáltica. Se
intercalan entre las sesiones ciertas partes explicativas. Voy a recoger
brevemente el trabajo realizado en cada sesión, si se ha utilizado alguna
técnica y el descubrimiento del paciente.

Don: 40 años, profesor de arte. Empezó a trabajar con el con la frase


"ahora", que le condujo al darse cuenta de tensión en el cuerpo. De ahí hizo
silla vacía para que el paciente se diera cuenta de su lado autonormativo. Silla
vacía con perro de arriba.

Tras Don viene un apunte teórico sobre la definición de Perls sobre


aprendizaje. El aprendizaje es descubrir que algo es posible, no es
únicamente ingerir información. Usamos gran parte de nuestra energía en
juegos para impedirnos a nosotros mismos. Para impedirnos crecer. Cada vez
que surge algo doloroso y desagradable , nos hacemos fóbicos, queremos
evitarlo, escabullirnos. El sufrimiento está en la fantasía, en la imaginación.
No hay heridas, no hay lesiones, es nuestro ego el que está dolido.

Marek: Intervención muy breve. Comenzar a decir cada frase con "ahora
me doy cuenta". Marek señala todo lo físico hasta que en un momento se
sale del presente con un "espero que dejen de mirarme". Fritz le señala esto
y además si se da cuenta que sonríe mucho aún con cosas desagradables.
Marek se da cuenta de ello y de su actitud de estar a la defensiva.

Fritz hace otra pausa teórica para hablar sobre las posibilidades del contacto:

-Contacto con el mundo

-Contacto con uno mismo

-Contacto con la fantasía

La vida de fantasía es la parte loca que tenemos dentro de nosotros. La


fantasía es tomada como realidad.

Desde aquí invita a Don a comenzar con el "ahora me doy cuenta de". Don
hace un recorrido desde lo físico hasta contactar con los demás. Fritz lo va
guiando en ir y venir entre el darse cuenta de sí y darse cuenta del mundo,
para que vaya desde lo suyo a ver a los demás, y se produce la integración, el
mundo y yo somos uno.

Penny: Con Penny trabaja el contacto y la retirada. Penny se da cuenta


de su miedo, de la evitación de mirar a Fritz, de su corazón latir con fuerza.
Perls explica el ritmo natural de la vida en contactar y retraernos (día más
contacto, la noche nos retraemos, invierno/verano menos contacto y más
contacto respectivamente....). Invita a Penny a retraerse fuera de la sala,
cuando vuelve al contacto está menos temerosa. Finalmente en varias veces
de contacto retirada, afirma ver los colores más intensos en la sala. Fritz
explica que eso es un mini satori, es un despertar, el mundo se hace
verdadero.
Ann: Empieza con el darse cuenta de tensión y opresión en su cabeza.
Fritz la dirige a contactar con el ambiente, a expresarle a un chico
directamente lo que habla de el (es compasivo), para establecer contacto
directo. La invita a estar más en contacto con Fritz y luego a separarse.
Termina dándose cuenta que esa presión en su cabeza es por que "meto las
cosas adentro y junto las cosas". Perls insiste en la importancia del darse
cuenta.

Matrimonio: Perls habla sobre que el matrimonio en muchas ocasiones


forma parte de nuestro argumento vital. El problema aparece cuando uno en
vez de estar enamorado de su pareja, está enamorado de la imagen "que
debiera" ser la pareja. Aquí aparecen las frustraciones y dificultades. Es la
maldición del perfeccionismo, lo peor que le puede ocurrir a una persona.

Saca a varias parejas diferentes, para que puedan conversar entre ellas con
un "me doy cuenta de..." primero de sí mismo y después del otro, una
comunicación yo-tú. Va señalandoles según conversan, de cuando se salen
del presente y empiezan a 'paja mental', colocándose en la fantasía. También
cuando caen solo en reproches o echarse culpas, saliendose del ahora.
Igualmente también cuando están en el darse cuenta de la reacción corporal
y una vez expresada desaparece y la persona está preparada para el contacto.

Perls enuncia la oración de la Gestalt. Yo soy yo...y el grupo lo va repitiendo.

Me llama la atención el trabajo realizado con una de ellas tras la oración. En


concreto Penny y Russ, con los que también ha trabajado con anterioridad en
la conversación yo-tú. Esta vez les pide que hablen sobre en términos de la
oración, sobre lo que esperan uno del otro. Aquí se ve a lo largo de la
conversación que Russ pide/espera que su pareja actúe como esposa madre,
de aquí vien el título "con los padres a cuestas". Fritz coloca una silla más
para que Russ hable a su madre, pida su amor y atención y exprese su
enfado.

En otra pareja, que no ha tenido inicio en enfoque gestáltico, Perls los invita a
que dialoguen entre ellos. Nos explica a través de la conversación de ambos
que el perro de arriba y perro de abajo no sólo se manifiestan dentro de la
persona, también puede proyectarse. En este caso el marido Irwin se declara
perro de arriba y su pareja Nancy se ve como perro de abajo.

Con esta misma pareja sigue trabajando diversos juegos. El juego de


evocación, consiste en que cada uno comience a pronunciar el nombre de la
pareja tras pausas cortas para evocar a la persona, y ver si la persona se
siente evocada. También pone en práctica el juego del resentimiento donde
tienen que ir enunciando cada uno por lo que están resentidos. Aquí señala
Fritz como Nancy vuelve al perro de abajo. Luego continúan con el juego del
aprecio, donde se van diciendo lo que aprecian del otro, para combinarlo con
una exigencia (petición) y un 'deberías'. Aquí se pone el asunto muy bueno.
Fritz les indica que frustren las exigencias del otro. Y aquí Nancy "gana" a
Irwing. Perls dice que detrás de una "niña buena" o un "buen muchacho" hay
una persona rencorosa. Siguen con juego de obedicencia y aquí cesa el
trabajo con esta pareja.

Perls habla sobre la proyección y el material proyectado. Gran parte de lo que


hay alienado en nosotros está proyectado, ya sea en los sueños o en el
mundo. Realiza un trabajo con Dawn, por su timidez y el complejo que ella
siente por ser muy alta y delgada y con Marek quien evoca recuerdos duros
de su infancia. Trabajan con las sillas y sus proyecciones.

Y en la parte final, Perls introduce el trabajo con los sueños. Para Fritz los
sueños son mensajes existenciales. Los sueños son la zona donde
verdaderamente somos desquiciados. Aparecen como verídicos, se vivencia
el sueño como existencioa misma. Perls considera a los sueños como
modalidad explícita de nuestro guión vital.    Hoy en día somos personas
fraccionadas, divididas a pedazos, de nada sirve analizar cada trozo. La
terapia gestáltica quiere integrar todas esas partes sueltas y hacer de la
persona un todo entero.    Una persona entera es alguien que funciona    bien,
confía en sus recursos, reasume su crecimiento.

Pasos para trabajar los sueños:

-Relatar el sueño como una historia.

-Revive el sueño, narrando en tiempo presente.

-Hacer de director de escena. Armamos la escena.

-También somos los actores y todo lo presente.

-Surgen oportunidades para integrar los conflictos y para reidentificarnos con


las partes alienadas. Lograr ser villano y demonio y darnos cuenta de que son
partes nuestras proyectadas

Trabaja varios sueños siguiendo este esquema.

You might also like