You are on page 1of 10

PROFE ERIK RODRIGUEZ MEDINA 5°A

PLAN DE MEJORA
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES.

DIAGNOSTICO:
Duranta estas semanas de trabajo con el grupo de quinto grado, he observado que
presentan un déficit en los aspectos de lectura, escritura y operaciones básicas.
En lectura el 85 por ciento del salón, demuestra poca fluidez en su lectura, esto provoca
una barrera para entender los textos de este grado, entender instrucciones y comprender lo
que se lee.
En escritura, la mayoría de los alumnos muestra un nivel de escritura entre silábica-
alfabética y alfabética, lo cual limita la expresión de sus ideas.
Un porcentaje considerable del grupo muestra también un déficit en el dominio de las
operaciones básicas, lo cual provocara, una barrera para aprender otras habilidades
matemáticas como, por ejemplo, la resolución de problemas, y el dominio de las fracciones.
He notado que tiene muchas malas costumbres como, por ejemplo, constantes salidas al
baño, cambiarse de lugar dentro del salón, estar pendientes de lo que su compañero hace o
deja de hacer, comer dentro del salón, salir a comprar vasos para tomar agua, platicar con
el compañero de al lado. Y todo esto lo que provoca son interrupciones constantes, perdida
de la atención y concentración en la clase, y pérdida de tiempo.
Con respecto a la evaluación diagnostica, el grupo mostro un bajo dominio de los 13
aprendizajes esperados de español, y en un nivel similar en los aprendizajes esperados de
matemáticas y formación cívica y ética. Y estos son una consecuencia del bajo nivel de
lectura y compresión lectura que presentan los alumnos, aunado a otros factores como la
intervención a distancia por la pandemia.
Por todo lo anteriormente mencionado mi plan de mejora, buscara desarrollar en los
alumnos su lectura, comprensión lectora, escritura y dominio de las operaciones básicas,
como una necesidad primordial. La estrategia que utilizare será con actividades recurrentes
durante las 10 semanas que siguen partir del 26 de septiembre hasta la primera semana de
noviembre.
También buscare mejorar 10 aprendizajes fundamentales imprescindibles de español, 10
de matemáticas, con una duración de una semana para cada aprendizaje, 1 de español y 1
de matemáticas por semana.
PROFE. ERIK RODRIGUEZ MEDINA 5°A
PLAN DE MEJORA
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES.
SEMANA 1 DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE.

ACTIVIDADES RECURRENTES:

ESCRITURA: En una hoja con cuadros de 5mm realizaremos un ejercicio de escritura de algún
texto, en todas las ocasiones utilizaremos una regla ortográfica.

LECTURA: Se realizarán lecturas de manera grupal, se utilizarán diversos textos, novelas,


poemas, textos informativos, etc. se promoverá la participación de todo el grupo en sesiones
diferentes y el propósito será desarrollar su lectura y corregir la pronunciación y entonación de
las palabras, mejorar su fluidez, respetar los puntos, comas, acentos, signos de puntuación.

ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe recomendaciones para invitar a la lectura de distintos
materiales.

• Elige algún texto para recomendar.


• Ubica datos e información relevantes en la portada, el índice y las secciones de un libro.
• Comenta con sus compañeros las razones por las que recomendaría la lectura del texto
seleccionado.
• Presenta por escrito su recomendación.
• Considera el punto de vista de los demás
MATEMATICAS

CALCULO MENTAL: Se realizarán actividades de cálculo mental buscando, desarrollar su


habilidad para resolver mentalmente operaciones básicas, pero buscando principalmente la
memorización de las tablas de multiplicar.

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas, que son


equivalentes y las utiliza al efectuar cálculos con numero naturales.

NUMERO:
• Comunica, lee, escribe y ordena números naturales de hasta cinco cifras.

ADICCION Y SUSTRACCION:
• Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta de cinco cifras.
• Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de números múltiplos
de 100 hasta de cuatro cifras.
LUNES 26 DE SPETIEMBRE DEL 2022.

ACTIVIDADES RECURRENTES. Duración: 50 minutos

LESCTURA: De manera grupal, leeremos una síntesis del cuanto 20000 leguas de viaje
submarino de Julio Verne.

ESCRITURA: En hoja cuadriculada escribirán, la regla ortográfica del uso de la B Y V.

CALCULO MENTAL: Resolverán unas operaciones de sumas y restas de manera mental, pero a
contra reloj. (10 minutos)

ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe recomendaciones para invitar a la lectura de distintos materiales.

INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿si recuerdan algún cuento que hayan leído?
 Observar si se repiten algunos títulos
 Preguntar a los alumnos que fue lo que les gusto del cuento después de leerlo.

DESARROLLO:
 Llevar a los alumnos a la biblioteca
 Explicar que existen categorías de libros en la biblioteca y que los mas recomendables para
ellos son, al sol solito y pasos de luna
 Permitir que escojan un libro de su agrado.

CIERRE:
 Explicar a los niños que se llevarán ese libro a sus casas y de tarea tendrán que leerlo
completo, para comentarlo al otro día.

MATEMATICAS
EJE: NUMERO, ALGEBRA Y VARIACION
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee, escribe y ordena números naturales hasta de cinco cifras.

INICIO:
 Pediré a los alumnos que me digan si recuerdan como se llaman las posiciones que ocupan
los números dentro de una cantidad, esto para verificar como se ordenan los números y
que nombren reciben según su posición decimal.

DESARROLLO:
 Explicar a los alumnos cuales números pertenecen a las unidades, decenas, centenas,
millares, decenas de millar en una tabla.
 En otra tabla de 6 columnas, realizar la notación desarrollada de las siguientes cantidades,
810, 5365, 7821, 9305, 5010, 13498.
 Realizar un ejercicio con otras cantidades para observar si entendieron.
 Realizar otra tabla, pero ahora con el valor de cada número según su posición.

CIERRE:
 Realizar otra tabla pero que ahora los alumnos propongan las cantidades.

ACTIVIDADES RRECURRENTES:

ESCRITURA: Realizar el texto del uso de la B y V en su libreta de cuadros pequeños

CALCULO MENTAL: Realizar la actividad planeada para hoy

Martes 27 de septiembre del 2022.


ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Escribe recomendaciones para invitar a la lectura de distintos materiales.

INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿si recuerdan algún cuento que hayan leído?
 Observar si se repiten algunos títulos
 Preguntar a los alumnos que fue lo que les gusto del cuento después de leerlo.

DESARROLLO:
 Llevar a los alumnos a la biblioteca
 Explicar que existen categorías de libros en la biblioteca y que los mas recomendables para
ellos son, al sol solito y pasos de luna
 Permitir que escojan un libro de su agrado.

CIERRE:
 Explicar a los niños que se llevarán ese libro a sus casas y de tarea tendrán que leerlo
completo, para comentarlo al otro día.

MATEMATICAS.
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee, escribe y ordena números naturales hasta de cinco cifras

 Calculo mental: Entregar los resultados de el ejercicio anterior.


 Motivar a los alumnos a esforzarse mas para mejorar su número de aciertos.
 Realizar la actividad del día.

INICIO:
 Repasar el nombre de las posiciones que ocupan los números

DESARROLLO:
 Realizar la notación desarrollada de los siguientes números: 99, 256, 985, 1 570,
2 399, 5 800, 9 453, 26 452, 57 320 y escribir con letra la cantidad en la parte de
abajo.
Por ejemplo: 3 456= 3000+400+50+6
Tres mil cuatrocientos cincuenta y seis.

CIERRE:
 Pedir a los niños que realicen 10 ejemplos mas de las cantidades que ellos quieran,
esta actividad la podrán hacer en equipos de 3
 De tarea escribir el antecesor y sucesor de las siguientes cantidades.

2 590

9 881

15 600

25 000

55 322

78 321

84 589

MARTES 04 DE OCTUBRE DEL 2022.


ESPAÑOL.
APRENDIZAJE ESPERADO. Escribe recomendaciones para invitar a la lectura de
distintos materiales.

INICIO:
La clase anterior los alumnos no presentaron su recomendación la cual había quedado de
tarea. En esta ocasión seré mas preciso con las indicaciones y tratare de asesorarlos de la
mejor manera, además de llevar la actividad por etapas.
 Continuar con la lectura de la novela “Paco Yunque”, antes de continuar preguntar
a los alumnos, ¿Recuerdan donde vivía Paco?, ¿Quién acompaño a paco a su
primer día de clases?, ¿Qué fue lo que le asombro a paco de ese lugar?
DESARROLLO:
 Visitar la biblioteca nuevamente y pedir a los alumnos que escojan un cuento
corto, el cual llevaran a sus casas para leerlo.
 Ya en el salón de clases pedir a los alumnos que observen la portada del libro y
contesten las siguientes preguntas: ¿Cuál es el titulo del libro?, ¿Quién lo escribió?
¿Qué dibujos tiene? ¿Tiene índice? ¿De qué crees que va a tratar tu cuento?
CIERRE:
 Después de leer tu cuento, contestar en tu cuaderno, ¿Qué personajes aparecen en
la obra?, ¿Quién era el malo? ¿Quién era el bueno? ¿De que trata el cuento?
MAÑANA VER CON LOS ALMNOS LAS CARATERISTICAS DE LOS PERSONAJES.
TAMBIEN LOS ADJETIVOS , LA DESCRIPCION.

MATEMATICAS.
EJE: Numero algebra y valoración.
TEMA: Adición y sustracción
APRENDIZAJE ESPERADO: Adición y sustracción de números naturales hasta de cinco
cifras.
INICIO:
 Dictar a los alumnos para que escriban en sus libretas las siguientes cantidades:
29, 153, 950, 1 645, 8 159, 21 385, 39 400, 158 300, 650 300
DESARROLLO:
 Realizar junto con el grupo las siguientes operaciones:
 1365 +2956+89
 359+2039+120
 10980+96+1003+198
 Hacerles notar a los alumnos que, lo más importante, es la colocación de los
números en la posición adecuada, de ello depende en gran manera que el resultado
sea bueno. Después de acomodar los números en orden, la suma es un ciclo que se
repite constantemente hasta acabar de sumar las hileras de números.
CIERRE:
 Realizar los siguientes problemas.
La madre de Rosa se ha comprado una Tablet por un valor de 365 euros. Al mismo
tiempo, se ha comprado unos pantalones de 27 euros y, como tenía hambre, ha ido a
cenar a un restaurante por 21 euros. Después de pagar aún le queda en el banco 536
euros.
 ¿Cuánto dinero tenía la madre de Rosa antes de hacer las compras?

 Álvaro le regaló a su primo Jorge un ordenador que costó 1347 euros y un móvil
que le costó 866 euros menos que el ordenador. Si tenía 2000 euros para pagar,
¿cuánto dinero le ha sobrado?

10 DE OCTUBRE DEL 2022.


ACTIVIDADES RECURRENTES.
Calculo Mental. – Los alumnos realizarán una actividad más con 16 reactivos, en un
tiempo de 10 minutos.
Actividad de Escritura. – Escribiremos un texto referente a la descripción.

ESPAÑOL. AMBITO: ESTUDIO

APRENDIZAJE ESPERADO. Comenta con sus compañeros las razones por las que
recomendaría la lectura del texto seleccionado.

INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿han visitado el cine últimamente? ¿Qué películas nuevas
han salido? ¿Cuál película me recomendarían? Y ¿Por qué?
 Explicar a los alumnos que, así como recomendaron una película, la intención de
la actividad de hoy es recomendar

DESARROLLO:
 Escribir en el pizarrón las siguientes preguntas ¿Qué te pareció tu libro? ¿Quién es
su autor? ¿Quién en su protagonista? ¿De qué trata tu libro? ¿Lo recomendarías?
 Explicar a los alumnos que estas preguntas serán una guía para elaborar un
escrito, el cual deberás hacerlo como si fuera una recomendación, como la que
hicieron de la película.

CIERRE:
 Por último pedir a los alumnos que elaboren un dibujo relacionado con el libro,
puede ser por ejemplo una imagen o escena de lo que mas le gusto del libro.

OBSERVACIONES:

Problemas-de-Suma-y-Resta-Para-Cuarto-de-Primaria.pdf (educomo.net)

MATEMATICAS
EJE: Numero, Algebra y APRENDIZAJE ESPERADO.
variación Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a
partir de sus nombres o de su escritura con cifras.

INICIO:
 Dictar a los alumnos las siguientes cantidades, 10, 859 – 1009- 163, 897- 9, 645-
89, 845- 95,300- 67,428

DESARROLLO:
 Realizar problemas aplicando las sumas y restas al contexto social.

CIERRE:
Pedir a los alumnos que ellos elaboren dos problemas donde apliquen la suma de
números de hasta 5 cifras y dos mas donde se apliquen la resta de números de hasta
cinco cifra.

Describir es explicar algo o alguien con detalles y características particulares. Aprender a describir es,


en primer lugar, aprender a observar con atención el mundo y las personas que nos rodean; hay que
estudiar a la persona con atención y luego recurrir al lenguaje adecuado para poder representarla a
través de las palabras.

Para poder describir a una persona hay que tener a la mano una serie de adjetivos que pueden ayudar
a transmitir esos detalles, físicos y psicológicos, que consideramos distinguen a dicha persona.

Por un lado se lado se puede recurrir a adjetivos para describir el físico (prosopografía) y poner
especial atención en qué parte del cuerpo se describe: el rostro (lozano, pequeño, arrugado), el pelo
(liso, crespo, rubio, castaño), los ojos (grandes, claros, negros, unidos), la boca (carnosa, rosa, grande,
amable, seria), la estatura (alta, baja, mediana), el peso (delgado, macizo, gordo, liviano, huesudo), la
nariz (ancha, chata, recta, aguileña), color del piel (pálido, blanco, negro, moreno, oscuro,
bronceado), aspecto (saludable, enfermizo, robusto, débil, torpe), piernas (musculosas, fuertes,
delgadas, débiles), dientes (blancos, amarillentos, torcidos, chuecos, desiguales); incluso se pueden
describir los aromas que tiene una persona para enriquecer la descripción (olor rancio, olor fresco,
olor a jabón, aroma de azahares, perfume dulce, olor a sudor, aliento dulce, aliento de cigarrillo). Lo
importante es encontrar las palabras precisas para transmitir al lector, con precisión, lo que el escritor
está "viendo" en la persona que describe o imagina.
Por otro lado se puede hacer referencia a la conducta de la persona o su aspecto psicológico o moral
(etopeya). En este caso se pueden recurrir a adjetivos que describan estados de ánimo (triste, feliz,
deprimido, alegre, animado, excitado, nervioso, temeroso, valeroso, miedoso, prudente,
desvergonzado, orgulloso, rebelde, valiente) o adjetivos que describan la moral de una persona
(mentiroso, cizañero, atrevido, contestatario, prudente, loco, soez). También se pueden añadir los
gustos personales del objeto de la descripción, como sus aficiones o pasatiempos (la lectura, la
escritura, el cine, los deportes, las caminatas al aire libre, la cocina, la poesía), o su profesión (médico,
abogado, cineasta, profesor, camarero).
Cuando se combinan ambas formas en una sola descripción se está haciendo un retrato. En pocas
palabras al describir se puede unir el carácter psicológico, el moral, el aspecto físico y los intereses
particulares de cada persona.
-
12 DE OCTUBRE DEL 2022.

ACTIVIDAD RRECURRENTE: Escribir en su libreta de escritura, las reglas ortográficas


del uso de la coma.

ESPAÑOL. AMBITO: ESTUDIO


PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: comprensión de textos para adquirir nuevos
conocimientos.

APRENDIZAJE ESPERADO: Lee textos informativos breves y analiza su organización.

INICIO:

 Terminar de dictar a los alumnos el concepto de texto informativo.

DESARROLLO:
 Integrar al grupo por equipos.
 Entregar a los equipos un texto (algunos informativos y otros no)
 Pegar en el pizarrón dos letreros uno que diga “textos informativos” y otro “textos
literarios”
 Los equipos decidirán según las características que vimos del texto informativo, en
cual letrero lo pegan. Además, argumentaran porque lo pegaron allí.

CIERRE:
 Pedir a los alumnos que basados en lo que acabamos de escribir y comentar,
busquen en la biblioteca un libro que ellos consideren sea un texto informativo.

CALCULO MENTAL: Realizar los reactivos del día.

MATEMATICAS: Adición y Sustracción EJE: Numero, Algebra y Variación.


APRENDIZAJE ESPERADO: Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a
partir de sus nombres o de su escritura.
INICIO:
 Escribir la actividad 1y 3 del material impreso en el pizarrón para que los alumnos
escriban y resuelvan en su libreta.

DESARROLLO:
 Retomar las operaciones de suma y resta aplicadas a casos contextuales.

CIERRE:
 Pedir a los alumnos que ellos elaboren dos problemas como los anteriores, 1 para
suma y otro para resta.

You might also like