You are on page 1of 2

PRESENTACIÓN DEL POEMARIO ESCRITO EN TUXTLA

DEL MAESTRO ÓSCAR OLIVA


Por José Natarén

Hace mucho tiempo que no bebemos juntos, que no hablamos de la poesía


del bardo de Teos, cantor del amor y los festines, hace tanto
tiempo que he dejado el alcohol y los festines, pero continúo borracho
de amor y de festines, por eso quiero, antes de continuar, que bebamos
juntos, amigos de toda la vida, pero no los encuentro en ninguna parte
Óscar Oliva

El pasado 12 de mayo del 2022 a las 19:00 horas, se llevó a cabo la presentación del nuevo
libro del poeta Óscar Oliva, Escrito En Tuxtla. en el patio cívico del Palacio Municipal. El
poemario fue coeditado por el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura del Ayuntamiento y
Aldus, responsable de la edición de los títulos anteriores del autor nacido en la capital
chiapaneca en 1937: Lienzos transparentes, (2003) Estratos (2010) y Lascas (2017).

Para iniciar el acto cultural, la soprano Jacinta Fuentes y el Cuarteto Clásico Municipal,
interpretaron el “Vals Tuxtla”, por primera vez en cuatro décadas, con letra de Humberto
Álvarez Albores y música de David Gómez Solana.

El escritor Alfredo Palacios Espinosa moderó la presentación de la obra, a cargo de Elda


Pérez Guzmán, Carlos Gutiérrez Alfonzo y Balam Rodrigo. La maestra Pérez Guzmán
enfatizó la presencia de las diversas tradiciones literarias en el libro, en particular con el
romanticismo, así como la interpretación del poeta como un revelador de vaticinios. Por su
parte, el doctor Gutiérrez Alfonzo compartió su análisis de la poesía a partir de los
cuestionamientos escritos por el autor, notando el desdoblamiento del sujeto lírico en otros
seres, humanos y no humanos. El multipremiado Balam Rodrigo trazó un recorrido por la
trayectoria intelectual de Oliva, desde la época de “Estos minutos” (1953) hasta Escrito en
Tuxtla, destacada la variedad de registros, técnicas y apropiación de elementos de la
ciencia, la cinematografía, las series y el mass media.
El poeta tuxtleco, con voz de alcance universal, rememoró la etapa de la “Espiga
Amotinada”, señalando que solo el poeta Jaime Labastida y él persisten en el camino, como
Néstor, el sabio consejero de las épicas homéricas. El bardo, cuya primera concepción del
mundo se enmarca en la dialéctica del materialismo histórico, propició la experiencia
poética entre el público que escuchó con asombro la grave recitación del poema XIII de
Escrito en Tuxtla. Para finalizar, la concurrencia escuchó el saludo de la Lic. Karla
Burguete Torrestiana, quien transmitió al poeta el cariño que la sociedad tuxtleca siente por
una de sus máximas personalidades literarias.

La presentación convocó a más de 160 asistentes, público en general, funcionarios y


personalidades de la vida cultural, como la dramaturga Petrona de la Cruz, la maestra Irma
Pérez Luna, el doctor Arturo Sánchez López los poetas Roberto Rico, Raúl Vázquez, César
Trujillo, Fabián Rivera y Hernán León Velasco; la fotógrafa María Auxilio Ballinas, los
académicos Marco Antonio Sánchez Daza y Marla Alcázar, así como la familia del autor:
su esposa, la arquitecta Sonia Quiñones Mussenden, su hija, la etnomusicóloga Aurora
Oliva Quiñones, y su nieta Alba.

You might also like