You are on page 1of 20

IMPORTACIONES

¿Qué es importar?

Consiste en el ingreso de
mercancías al territorio
aduanero nacional desde el
resto del mundo o desde una
zona franca con el fin de
permanecer en él en forma
definitiva o temporal, en
cumplimiento de un fin
específico.
Acción 1 Acción 2 Acción 3

Conocer que se quiere


Crear empresa Inscripción al RUT
importar

Acción 4 Acción 5 Acción 6

Ubicar posición Ventanilla única de Realizar una buena


arancelaria comercio exterior negociación

Acción 7 Acción 8 Acción 9

Retirar mercancía de
Definir la logística Legaliza divisas
aduana
Crear empresa.

1. Verificar la disponibilidad del


nombre en la Cámara de
Comercio.
2. Presentar el acta de
constitución ylos estatutos de la
sociedad
3. Inscribir la sociedad y el
establecimiento de comercio en
el registro mercantil
INSCRIPCIÓN AL RUT.

Es el único documento que


permite ubicar, identificar y
clasificar a las personas o
entidades según su
actividad económica,
comercial o patrimonio,
determinando si los mismos
declaran o no renta.
Este registro se hace ante la
DIAN.
Conocer que se quiere
importar.

Características del
producto.
Beneficios arancelarios
Exenciones tributarias
Ubicar posición arancelaria.

Esta se compone de un número de 10


dígitos que identifica su producto a
nivel internacional
Se encuentra en el Arancel de
Aduanas de Colombia.
Esta información la encuentras en la
página web de la DIAN.
Si no es muy clara la posición del
producto, puede hacerle una consulta
particular a esta entidad la cual tiene
un valor de medio salario mínimo
legal vigente.
Ubicar posición arancelaria.
https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/
DefConsultaEstructuraArancelaria.faces.

Vistos buenos o permisos previos que


deben ser tramitados como soporte
de la declaración de Importación.
ICA, INVIMA, Superintendencia de
Industria y Comercio, Ministerio de
Transporte, Ministerio de Agricultura,
Agencia Nacional Minera, INDUMIL,
AUNAP.
El Régimen de Importación. En
Colombia existen tres regímenes de
importación: libre, previa y prohibida
importación.
Ventanilla única de comercio
exterior.
Algunos de los productos de libre
importación requieren algún permiso
o autorización
En esta ventanilla también se
tramitan las autorizaciones que
necesitan los productos de previa
importación del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.
Puedes consultar el portal virtual
VUCE y allí encontrarás la información
sobre los trámites que puede y debe
realizar a través de esta ventanilla y
cómo hacerlo.
Realizar una buena
negociación.

•No basta con acordar un precio


•Terminos de negociación
(INCONTERMS)
Definir la logística

Agentes de carga
¿Cómo va a entrar la mercancía al internacional
país ? Agentes aeroportuarios
¿Dónde estará guardada ? Agentes marítimos
Agentes terrestres
¿Cuál será el depósito aduanero ? Operadores de transporte
Proceso de nacionalización. multimodal
Transportadores. 
Legalizar divisas.

Definir cómo vas a pagar el producto


si con un giro directo o mediante una
transacción bancaria.
La ley colombiana establece que
todos los pagos deben hacerse a
través del sistema financiero y una
vez las divisas originadas por la
importación sean enviadas al exterior,
deberás diligenciar un formulario ante
el Banco de la República para
legalizar la salida de las divisas.
Recepción de documentos de
embarque.
Conocimiento de embarque
Factura comercial
Certificado del seguro
Certificado de origen si procede
Lista de empaque
Formalidades aduaneras.
Declaración Andina de valor mayor o igual a USD 5000
Declaración aduanera de mercancías.

Destinaciones aduaneras
Realizar el pago de los impuestos según condiciones.
Aceptación de la Declaración aduanera.

Canal de control

Físico Documental Sin revisión


Regímenes de importación.

Importación ordinaria
Importación temporal para
Importación con franquicia perfeccionamiento activo de
Reimportación por bienes de capital
perfeccionamiento pasivo Importación temporal en
desarrollo de Sistemas Especiales
Reimportación en el mismo estado de Importación-Exportación
Importación en cumplimiento de Importación temporal para
procesamiento industrial
garantía Importación para transformación o
Importación temporal para ensamble
reexportación en el mismo estado Importación por tráfico postal y
envíos urgentes
Importación temporal para Entregas urgentes
perfeccionamiento activo Importación sin valor comercial
Retiro de la mercancía.
Documentos
•Registro o licencia de importación.
•Factura comercial.
•Lista de empaque.
•Certificado de origen.
•Declaración de importación.
•Documento del transporte (Guía aérea o
conocimiento de embarque.
•Declaración Andina (si se requiere).
•Otros certificados o VB que se requieran
¿Quiénes pueden actuar directamente en la
DIAN?
•Personas jurídicas (Personal de forma
directa)
•Persona natural
•Viajeros con despachos de equipaje

You might also like