You are on page 1of 11

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.

PARTIDO DE LA GENTE.

PROGRAMA DE ESTUDIO.

DIRECTOR GENERAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN : FRANCISCO LIZANA.


SUBDIRECTOR GENERAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN : RICARDO ROJAS.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

PROGRAMA DE ESTUDIO
PARTIDO DE LA GENTE.

El siguiente programa de estudio está dirigido a los candidatos


del PDG, dirigentes y militantes, a través de un Plan Común y otro
Específico.
Este último plan, tiene la importancia de potenciar y desarrollar
a los dirigentes y/o militantes que serán futuros líderes o deseen optar
a un cargo público.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

PARTIDO DE LA GENTE
Misión:
Nuestra misión es preparar
personas para convertirse en
líderes sociales, con valores,
responsables, asertivos,
tolerantes y eficientes para
asumir responsabilidades y
proyectar el servicio social,
trabajando en equipo,
construyendo desde las ideas
que nacen desde las
necesidades de su entorno.
Dentro de un mundo globalizado
donde existe un permanente cambio en
Visión: las estructuras sociales y económicas
principalmente por el desarrollo
Crecer y desarrollarnos como
científico, comunicacional y tecnológico.
una entidad necesaria para la
mejora de las personas que nos El Partido de la Gente debe estar
representan y ser un modelo de preparado para afrontar el futuro que
formación permanente en el se avecina no tan sólo en los beneficios
tiempo adaptándose a los que acarrea esto, sino también de las
cambios sociales emergentes. problemáticas que puedan surgir.
De esta forma, nuestro Partido debe
proyectarse de manera participativa,
práctica y proactiva. Donde sea capaz
de analizar el Mundo, para así
convertirse en la Luz para un mejor
futuro.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

EDUCACIÓN PDG.

Para comprender el mundo


debes reconocerte quien eres.
cierra tus ojos
y hace volar tu mente,
ya que de los sueños
se logran los grandes cambios.

FRANCISCO LIZANA. El sueño del Partido de la Gente se


basa en lograr una mayor Justicia
Social con mayor equidad,
disminuyendo el aparato burocrático,
a la vez de desarrollar políticas
dirigidas en beneficio de la Gente,
principalmente hacia esa clase media
postergada, ocupando el centro
político desde una perspectiva
Socioliberal.
Por lo tanto, el siguiente programa
está dirigido a reconocernos desde
nuestros orígenes históricos hasta
comprender cuáles son nuestros pilares
y su sustento teórico. Construyendo los
futuros líderes que serán parte de los
destinos de nuestro país.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

UNIDADES.

Programa de Estudio del Este Programa de Estudio consta


de unidades temáticas con sus
Partido de la Gente. respectivos módulos, contenidos,
aprendizajes esperados, duración,
metodología y evaluación, que serán
dictados por diversos profesionales
del Partido y en el caso que se
requiera con profesional(es)
externo(s).

Plan Común: El Plan Común está orientado a


1. Área Institucional. todas las personas que son
integrantes del Partido de la Gente,
2. Área Política. esta se desarrollará:
3. Área Histórica.
4. Área Ciencias Sociales. ➢ Clases asincrónicas.
5. Área Comunicacional. ➢ Plataforma E-learning.
➢ Breves cápsulas.
6. Área Económica. ➢ Pdf, Ppt o pizarras interactivas
7. Área Filosófica.
8. Área Problemáticas y Riesgos.

El Plan Específico está elaborado


Plan Específico: sólo para aquellas personas militantes
1. Área Campaña Electoral. del Partido que quieran postular a un
cargo público.
2. Área Territorial y Legal.
La modalidad será idéntica al Plan
Común
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

PLAN COMÚN

UNIDAD 1

Área Institucional.
Reconocer nuestros orígenes, la composición y la estructura interna del Partido para
interiorizarse tanto de la orgánica interna, como en los derechos y obligaciones del
militante.
Conocer y plasmar en el diario vivir, los principios y valores del Partido de la Gente.
Conocer las bases teóricas que sustentan al Partido tanto a través de Filósofos como del
desarrollo histórico, poniendo énfasis al Liberalismo Social y Económico en la búsqueda
de la Justicia Social y de la Equidad de Género.
Conocer el Reglamento Interno para el funcionamiento del Partido como de las falta y
sanciones.

UNIDAD 2
Área Política.
Reconocer y comprender la ley de Partidos Políticos, tanto en institucionalidad como en
los deberes y derechos de los militantes.
Formar ciudadanos con: tolerancia, respeto y que valore los Derechos Humanos
establecidos tanto en tratados internacionales suscritos por Chile como por nuestra
legislación actual.

UNIDAD 3
Área Histórica.
Conocer, relacionar, explicar y argumentar los principales procesos histórico de Chile,
Latinoamérica y el Mundo.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

UNIDAD 4

Área Ciencias Sociales


Reconocer distintos elementos de disciplinas, tales como: sociología, antropología, ciencias
políticas o geografía para comprender la relación del ser humano con su medio y a partir
de esto, la utilización del método científico, para elaborar planteamientos de
problemáticas con sus respectivas soluciones y/o proyectos.

UNIDAD 5

Área Comunicacional.
Formar líderes del partido con una comunicación efectiva que le permitan desarrollar
funciones tanto dentro del Partido como a futuros cargos políticos.

UNIDAD 6
Área Económico.
Comprender los procesos a nivel micro y macro de la economía y como estos repercuten
en nuestro país.
Comprender conceptos básicos de economía, el sistema económico, las políticas estatales
que se llevan a cabo y el sistema financiero.

UNIDAD 7

Área Filosófica
Desarrollar y fomentar el pensamiento reflexivo, analítico y crítico con argumentación.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

UNIDAD 8

Área Problemáticas y Riesgos.


Proyectar planes y políticas de acción para futuras campañas, a través de las
problemáticas y riesgos que se presenten en distintos ámbitos de estudio.

Relacionar los diversos contextos para dar explicaciones o posibles soluciones a las
contingencias que se vayan desarrollando.

PLAN ESPECÍFICO.

UNIDAD 1

Área Campaña Electoral.


Conocer y utilizar distintas estrategias de campaña, comunicación, debate y
marketing.

UNIDAD 2

Área
Territorial y Legal.
Conocer las funciones del cargo al que se postula y la planificación territorial que esta
conlleva con los marcos normativos que la regulan.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

FORMACIÓN

Formaremos ciudadanos
audaces, inteligentes y
de criterio propio, con
un pensamiento crítico y
de construcción de ideas
El ser humano mientras que no enfrente
sus debilidades le costará superar una etapa
para comenzar otra. Ósea transformar y
superar sus debilidades para convertirlas en
un arma de crecimiento personal ayudando
a mejorar la convivencia con sus pares y con
la comunidad.
Es así como el conocimiento es
fundamental para una sociedad consciente y
libre y no presa de un sistema mal
planteado, pues la política es un arte, pero
muchos de quienes las han llevado a cabo
han hecho usufructo personal de esta en
desmedro de la sociedad.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

MALLA DE ESTUDIO.
PLAN COMÚN.
UNIDAD 1: AREA INSTITUCIONAL.
HISTORIA PRINCIPIOS Y VALORES DEBERES Y DERECHOS PENSAMIENTO DISCURSO POLÍTICO.
DEL PARTIDO PARTIDO DE LA GENTE. DE LOS MILITANTES SOCIOLIBERAL.
ESTATUTO DEL REGLAMENTO INTERNO
PARTIDO DE LA GENTE PDG.

UNIDAD 2: AREA POLÍTICA.


LEY DE PARTIDOS EDUCACIÓN CÍVICA. FORMACIÓN DERECHOS HUMANOS. SOBERANÍA EN EL
POLÍTICOS CIUDADANA DE UN PDG. TIEMPO

UNIDAD 3: AREA HISTÓRICA.


HISTORIA DEL LIBERALISMO Y HACIA UN MUNDO LA LUCHA DE AMÉRICA CONTEXTO NACIONAL E
LIBERALISMO MOVIMIENTOS SOCIALES BIPOLAR LATINA INTERNACIONAL.

HISTORIA LOCAL HISTORIA ECONÓMICA HISTORIA POLÍTICA DE HISTORIA SOCIAL DE


DE CHILE. CHILE. CHILE.

UNIDAD 4: ÁREA CIENCIAS SOCIALES.


EL MÉTODO SOCIOLOGÍA. ANTROPOLOGÍA. GEOGRAFÍA CIENCIA POLÍTICA
CIENTÍFICO

UNIDAD 5: ÁREA COMUNICACIONAL.


TRABAJO EN EQUIPO. LIDERAZGO. MANEJO DE CONFLICTO. ORATORIA. DEBATE.

UNIDAD 6: ÁREA ECONÓMICA.


INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA. MACROECONOMÍA.
ECONOMÍA.

UNIDAD 7: ÁREA FILOSÓFICA.


EPISTEMOLOGÍA. METAFÍSICA. LÓGICA. FILOSOFIA DE LA
ETICA Y MORAL.
CIENCIA.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN
FILOSOFÍA LA HISTORIA
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN.
PARTIDO DE LA GENTE.

UNIDAD 8: ÁREA DE PROBLEMÁTICAS Y DE RIESGOS.


POBREZA Y INMIGRACIÓN SEGURIDAD SENAME MEDIO AMBIENTE
CAMPAMENTOS

EL NARCOTRÁFICO TERRORISMO SALUD EDUCACIÓN VIVIENDA

TRABAJO DEPORTE Y CULTURA JUBILACIÓN Y PREVENCIÓN DE FAMILA Y MUJER


PENSIONES RIESGOS

MALLA DE ESTUDIO.
PLAN ESPECÍFICO.
UNIDAD 1: ÁREA CAMPAÑA ELECTORAL.
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO DE MERCADO. RENDICIÓN ELECTORAL. EQUIPO ELECTORAL.
CAMPAÑA.

UNIDAD 2: ÁREA TERRITORIAL Y LEGAL.


REGIONALIZACIÓN. PLAN REGULADOR MARCO NORMATIVO FUNCIONES DEL CARGO.

ADMINISTRACIÓN INVESTIGACIÓN NUEVA ORGANIZACIÓN PLADECO


PÚBLICA. TERRITORIAL.

La verdadera sabiduría parte en


EL SABER. reconocer que no somos dueños de una
verdad absoluta, que existen distintas
verdades. Por ende, el respeto al que
La malla curricular nos piensa distinto es fundamental y nos
ayuda a conocer nuestra localiza en el centro político, capaz de
verdad desde una poder llegar a acuerdos con otros, porque
perspectiva Socio liberal la política consiste en esto y no en
en que el interés último autoritarismo ni en la supresión de
sea lograr un Estado que las Libertades individuales ni colectivas.
desarrolle políticas en
beneficio de la Gente.

You might also like