You are on page 1of 6

Idioma córnico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Córnico
Kernewek, Kernowek
Hablado en Bandera de Reino Unido Reino Unido
Región Flag of Cornwall.svg Cornualles
(Condado del Reino Unido)
Hablantes 3500 aprox. (como segunda lengua)
Familia
Indoeuropeo
Celta
Céltico insular
Britónico
Córnico
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Reino Unido Reino Unido
(No es lengua oficial pero está reconocida como lengua minoritaria)
Regulado por Cornish Language Partnership
Códigos
ISO 639-1 kw
ISO 639-2 cor
ISO 639-3 cor
Cornish Language Shift.svg
Retroceso del córnico a lo largo del tiempo
[editar datos en Wikidata]
El córnico o cornuallés es una lengua celta britónica, antiguamente hablada en el
condado británico de Cornualles (en inglés, Cornwall; en córnico, Kernow) y
actualmente en proceso de revitalización.

Índice
1 Historia
2 Gramática
3 Escritura
4 Ejemplos de córnico
4.1 Tabla comparativa
4.2 Frases comunes
5 Referencias
5.1 Enlaces externos
Historia
El córnico aparece hacia el 600 d. C. como resultado del desarrollo independiente
del dialecto sudoccidental britónico tardío. Tradicionalmente se divide la historia
del cornuallés en cuatro fases:

Córnico primitivo: oscilaría entre el 600 y el 800 d. C. y de esta etapa no hay


registros escritos.
Córnico antiguo: desde el 800 al 1200, etapa de donde procede el Vocabularium
Cornicum.
Córnico medio: desde el 1200 al 1575; de la segunda mitad de este período proviene
la mayoría de la literatura tradicional cornuallesa.
Córnico tardío: desde el 1575 al 1800, a veces también referido como córnico
moderno, por analogía con el inglés moderno, francés moderno, etc.
Desapareció como idioma de uso habitual en el siglo xviii, sustituido
progresivamente por la lengua inglesa y es habitual creer que prácticamente se
extinguió cerca del año 1800. Se suele decir que Dolly Pentreath (muerta en 1777)
fue su última hablante nativa monolingüe, aunque se sostiene asimismo que hubo
hablantes nativos posteriores. A pesar de sus supuestas últimas palabras Me ne vidn
cewsel sawznek! (¡No quiero hablar inglés!), Dolly hablaba algo de inglés además de
córnico, de forma que se supone que el último hablante monolingüe pudo ser Chesten
Marchant muerto en 1676.

A pesar de ello, actualmente existe constancia de que durante el siglo xix había
aún hablantes de la lengua. Entre los casos documentados, Matthias Wallis de St
Buryan certificó en 1859 que su abuela, Ann Wallis, fallecida en 1844, hablaba
córnico, afirmando también que otra persona, Jane Barnicoate, fallecida c. 1857,
era también hablante de la lengua.1 En 1875 había al menos seis hablantes de
córnico.2 El granjero John Davey, fallecido en 1891 en Boswednack, Zennor, puede
haber sido la última persona con conocimientos tradicionales de córnico antes de la
resurrección de la lengua a principios del siglo xx.3 Es posible que algunos
elementos del lenguaje sobrevivieran más allá del uso de la lengua completa.4

Actualmente existen evidencias de que durante el siglo xix y principios del XX el


córnico sobrevivió como lengua de ámbito doméstico en el seno de algunas familias.5
678

A pesar de haber desaparecido como lengua común a partir del siglo xviii, desde el
primer cuarto del siglo xx hay intentos de recuperación, lo cual se ha conseguido
notablemente. El comienzo del resurgimiento data de 1904, cuando Henry Jenner
publicó su Handbook of the Cornish Language; durante los siguientes sesenta años,
se recuperó el lenguaje escrito y, en un ámbito muy reducido, la lengua hablada,
debido sobre todo a la falta de comunicación y a la dificultad de los hablantes
para reunirse. Sin embargo, la mejora de los medios de comunicación y de transporte
a lo largo del siglo xx hicieron más fácil la comunicación entre los hablantes: hay
casos de padres que empezaron a hablar a sus hijos en córnico, lo cual ha creado
nuevos hablantes nativos,[cita requerida] tras más de un siglo de silencio público.

En 1933, se celebró la primera misa en córnico; durante los siguientes cuarenta


años, hubo una media de tres al año. Además, en 1997, el obispo de Truro aprendió
el idioma y pasó a formar parte del comité para coordinar la traducción de la
Biblia.

Hoy en día, hay diversas asociaciones de protección de la lengua, entre las que
destaca la Kesva an Taves Kernewek. También se estudia en algunas escuelas como
asignatura optativa; del mismo modo, hay un programa de radio semanal bilingüe de
quince minutos en Radio Cornwall.

Pese al número creciente de personas que lo conocen y usan, ello no quiere decir
que la lengua haya alcanzado un nivel de normalidad, con poblaciones cuyos
habitantes hablan córnico la mayor parte del tiempo; la mayoría de los hablantes lo
han aprendido en la escuela, lo cual es una traba para el conocimiento y la fluidez
normal de la lengua. El interés por conservarla se demuestra principalmente
mediante clases, juegos, canciones, paseos, servicios religiosos y bailes
tradicionales.

Un estudio realizado por Kenneth MacKinnon en 2000 estimaba en 300 el número de


hablantes.910 En 2006, se estimó que la población que lo domina con fluidez es de
aproximadamente 500 personas, si bien unos 3500 poseen ciertos conocimientos, o lo
entienden con un nivel básico, pero no lo hablan. El Cornish Language Strategy
project por su parte estimó en verano de 2008 en torno a 2000 el número de personas
capaces de hablarlo fluidamente.11 En 2010 se inauguró una guardería en la que se
cantan canciones y se aprenden los números y frases básicas en córnico.12

Gramática

Texto en córnico
El vocabulario procede, en un 80 %, del céltico, si bien ha recibido notable
influencia de otras lenguas a lo largo de los siglos, como del inglés o del latín.
Un ejemplo de préstamos del latín son eglos', ecclesia' (iglesia), eur 'hora'
(hora), korf 'corpus' (cuerpo), Krist 'Christus' (Cristo), spyrys 'spiritus'
(espíritu), termyn 'terminus' (término).

Hay dos géneros, masculino y femenino, y ciertas terminaciones que se corresponden


con el género: por ejemplo, los abstractos en -yeth, los nombres de lugar en -va/-
ek y los nombres formados añadiendo -en a un plural colectivo son femeninos; los
nombres abstractos en -ans, -der/-ter, los nombres de lugar en -jy/-ty y todos los
nombres verbales son masculinos.

Existe una docena de marcadores del plural, como lu 'ejército', (luyow); bron
'colina' (bronyon); pren 'árbol', (prenyer). Algunos plurales se forman por flexión
interna, como dans/dyns ('diente'). No existe sistema de declinación: las
relaciones sintácticas se indican mediante preposiciones o aposición.

La numeración del 1 al 10 es la siguiente: 1 onen/un; 2, deu; 3, try; 4, peswar; 5,


pymp; 6, whegh; 7, seyth; 8, eth; 9, naw; 10,dek; 11, unnek; 12, deudhek; 20,
ugans, 30, dek warn ugans; 40, deugans; 60, try ugans; 100, cans. Los números deu,
try y peswar tienen formas femeninas: dyw, tyr y peder.

Los verbos tienen tres modos: indicativo, imperativo y subjuntivo. El indicativo


consta de presente/futuro, pretérito, imperfecto y pluscuamperfecto; el subjuntivo,
de presente/futuro e imperfecto.

Los pronombres personales son los siguientes: my (yo), ty (tú), ef (él), hy (ella),
ny (1.ª persona del plural), why (2.ª persona del plural) e y (3.ª persona del
plural).

El pronombre relativo es, en singular, hemma/homma 'esto'; en plural, an rema; en


singular, henna/honna 'eso'; en plural, an rena. El interrogativo es pyu '¿quién?';
'¿qué?' se expresa de varias formas con la base py, como py lever '¿qué libro?'.

La tipología lingüística del orden de la frase es sujeto, verbo y objeto, en


cláusulas nominales; verbo, sujeto y objeto, en cláusulas verbales, y obligado en
cláusulas subordinadas; también es posible el orden de complemento, sujeto y verbo,
para enfatizar.

Escritura
Durante mucho tiempo, el córnico se escribió de varias maneras: por ejemplo,
siguiendo las costumbres ortográficas del inglés (el uso de "oo" para representar
el sonido de la "u") o bien usando sistemas de escritura usados por celtistas. Sin
embargo, en 1929, Robert Morton Nance normalizó la escritura con un sistema llamado
Kernewek Unnyes (córnico unificado). Ese sistema se basaba en el córnico de los
escritos medievales. Mucha gente, especialmente los lingüistas, pensó que no se
podía revivir un idioma moderno a partir de como se hablaba hacia 400 años. Con el
descubrimiento de las "Homilías de Tregear" y de la obra teatral "La creación del
mundo", el conocimiento del córnico aumentó y surgió otro sistema de escritura, el
Carnoack, basado en los últimos escritos encontrados y que se desarrolló a
principios de los 80 del siglo xx. En esa época, el doctor Ken George comenzó a
estudiar el idioma, a partir de criterios fonológicos: pasó un año en Bretaña y
creó lo que en principio sería un sistema para unir el Kernewek Unnyes y el
Carnoack, el llamado Kernewek Kemmyn (córnico común).

En 1987, la Kesva an Taves Kernewek aceptó sus propuestas y oficializó ese sistema,
aunque no todo el mundo está de acuerdo y algunos sigan usando alguno de los dos
anteriores.

Ejemplos de córnico
Tabla comparativa
Córnico (SWF) Córnico (KK) Galés Bretón Español
Kernewek Kernewek Cernyweg Kerneveureg córnico
gwenenen gwenenenn gwenynen gwenanenn abeja
kador kador cadair kador cadera
keus keus caws keuz queso
dhe-ves dhe-ves y ffordd allan/mas er-maez salida
kodha koedha cwympo kouezhañ caer
gaver gaver gafr gavr cabra
chi chi tŷ ti casa
gweus gweus gwefus gweuz labio
aber aber aber, genau aber boca (río)
niver niver rhif, nifer niver número
peren perenn gellygen, peren perenn pera
skol skol ysgol skol escuela
megi megi mygu mogediñ fumar
steren sterenn seren steredenn estrella
hedhyw hedhyw heddiw hiziv hoy
hwibana hwibana chwibanu c'hwibanat silbar

Placa bilingüe córnico-inglés


Frases comunes
Córnico IPA Castellano
Myttin da [ˌmɪttɪn ˈda:] Buenos días
Dydh da [ˌdɪ:ð ˈda:] Buen día
Fatla genes? [ˌfatla ˈgɛˑnɛs] ¿Qué tal?
Yn poynt da, meur ras [ɪn ˌpɔɪnt ˈda: ˌmœ:r ˈra:s] Bien, gracias
Py eur yw hi? [pɪ ˌœ:r ɪw ˈhi:] ¿Qué hora es?
Ple'ma Rysrudh, mar pleg? [ˈplɛ: ma: rɪzˈry:ð mar ˈplɛ:k] Por favor, ¿dónde
está Redruth?
Yma Rysrudh ogas dhe Gammbronn, heb mar! [ɪˈma: rɪzˈry:ð ˌɔˑgas ðə ˈgambrɔn hɛb
ˈma:r] ¡Claro!, Redruth está cerca de Camborne.
Pandra vynn'ta dh'y eva? Pinta korev marpleg. [ˈpandra ˌvɪnta ðɪ ɛˑva] - [ˌpinta
ˈkoˑrɛv mar ˈplɛ:k] ¿Qué quiere para beber? Una pinta de cerveza, por favor.
Comienzo de la traducción al córnico (ortografía Kernewek Unys) del texto
mitológico galés Pwyll Pendeuic Dyued:

Pwyll Pensevyk Dyved o arluth war seyth keverang Dyved. Hag ef ow tryga yn Arberth,
y ben-lys, whans o dhodho mos helghya. An ran a'y dyr a vynna helghya o Glyn Cuch,
ha'n nos-na ef eth war y hens a Arberth ha dos bys dhe Llwyn Diarwyd. Hag ena y fu
an nos-na. Ha ternos, yn yowynkneth an jeth, sevel a wruk ha dos dhe Lyn Cuch, rak
dyllo y gun y'n cos. Y whethas an corn ha dalleth an helva, ha holya y helgun, ha
kelly y gescowetha. Hag ef ow colsowes orth lef y vagas-hel, y clewas lef nep bagas
aral hag y nyns ens unlef, hag yth esens ow tos erbyn y vagas-ef. Hag ef a welas
lanergh y'n cos, o leven y don. Ha pan dheth y helgun dhe vyn an lanergh, ef a
welas carow arak an bagas-hel aral. Hag yn ogas dhe gres an lanergh, otena'n bagas
esa war y lergh ow talghenna ynno ha'y dewla dhe'n dor. Ena y fyras orth lyw an
cun, hep predery a vyras orth an carow. Hag a'n helgun oll re welsa y'n bys,
bythqueth ny welsa cun o unlyw gansa-y. Ha'ga lyw o gwyn golow splan ha'ga
dywscovarn o cough. Ha kepar del derlentry gwynder an cun yndella y terlentry
coughter aga dywscovarn. Gans henna ef a gerdhas dhe'n cun ha chassya dhe ves an re
na a lathsa an carow, ha bosa y gun y honen war an carow.
1 En dasleth Deu grwes an nerw ha an aor.
2 Ha thera an bez heb composter, ha heb kanifer tra; ha tuylder rag mêr a dounder,
ha spiriz Deu reeg guaya var budgeth an dour.
3 Ha Deu laveraz, gwrens bos golou, ha thera golou.
(Génesis 1:1-3, trad. John Boson, 1725)
1, Lebben an hagar-breeve o mouy foulze a vell onen vethell an Bestaz an gweale a
reege an Arleth Deew Geele: ha e a lavarraze tha an venen, Eah! reeg Deew lawle,
Che na raze debre a kenevrah gwethan an Looar.
2, Ha an venen a lavarraz tha a hagar-breeve, ni a ell debre a thore oll an gweth
an loar,
3, Boz thort an gwethan a ez en crease an Loar, Deew a lavarraz why nara anethe na
narewa e thotcha, lez why a varaw,
4, An hagar-breeve a lavarraz than Vennen, why nara seere merwall,
5, Reeg Deew a ore, a en jorna ah ero debre nothe, nena agoz Lagagow ra bos geres;
ha why ra boaze pocara Deew a Cothaz Da ha Droag.
Génesis 3:1-5, según la traducción que realizó William Rowe (c. 1690).
Referencias
Alan M. Kent, Tim Saunders, Looking at the Mermaid: a Reader in Cornish Literature
900-1900, Francis Boutle, 2000
Lach-Szyrma, W. S. (1875) "The Numerals in Old Cornish". En: Academy, Londres, 20
de marzo de 1875 (citado en Ellis, P. B. (1974) The Cornish Language, p. 127)
The Cornish Language and Its Literature: a History, by Peter Berresford Ellis
Independent Study on Cornish Language
The Celtic Languages in Contact, Hildegard L. C. Tristram, 2007
Cornish Comments BBC
First Cornish-speaking creche is inspired by example set in Wales
Andrew George Archivado el 22 de octubre de 2012 en Wayback Machine.
«First Cornish-speaking creche is inspired by example set in Wales». WalesOnline
website (Welsh Media Ltd). 16 de enero de 2010. Consultado el 18 de enero de 2010.
Mode of use
«'South West:TeachingEnglish:British Council:BBC». BBC/British Council website
(BBC). 2010. Archivado desde el original el 8 de enero de 2010. Consultado el 9 de
febrero de 2010.
Have a good dy: Cornish language is taught in nursery - Times Online, 15 de enero
de 2010
Enlaces externos
Wikipedia-logo-v2.svg Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y
contribuir en Wikipedia en idioma córnico.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Idioma córnico.
Literatura en córnico
Ferdinand, Siarl (2013). Brief History of the Cornish language, its Revival and its
Current Situation. E-Keltoi, Vol. 2, 2 Dec. pp. 199-227
Podcast en córnico
Breve Introducción a la gramática del Córnico
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q25289Commonscat Multimedia: Cornish language / Q25289
IdentificadoresBNF: 11959109f (data)GND: 4258760-8LCCN: sh85032849NDL: 00566611NKC:
ph276809AAT: 300388179Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: Idioma córnicoLenguas de Reino UnidoCornuallesLenguas muertas de Europa
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Русский
‫اردو‬
Vèneto
中文
99 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 2 sep 2022 a las 01:10.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

You might also like