You are on page 1of 5

COMPETENCIA

ELECTIVA
GUÍA UNICA
EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL
Identificación De La Guía De Aprendizaje
Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje:
Plantear, diseñar un proyecto Productivo
reflejando los Conocimientos adquiridos
Durante el proceso de Formación.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Aplicar en la resolución de Problemas Promover la interacción idónea consigo
reales del sector Productivo, los mismo, con los demás y con la
conocimientos, habilidades y destrezas naturaleza en los contextos laboral y
pertinentes a las competencias del social.
programa de formación asumiendo
estrategias y metodologías de
autogestión.
Apreciado aprendiz:
Este material tiene 3 propósitos fundamentales:
1) Conocer el concepto de Emprendimiento, sus características y clases de
emprendimientos que existen.
2) Conocer el concepto de Proyecto y como elaborarlo.
3) Identificar una oportunidad de negocio y elaborar un proyecto.
4) Presentar el Proyecto Final.
Emprendimiento: Proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa «pionero», y
se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo
adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para
referirse a una nueva empresa o proyecto que inicia una persona o grupo de
personas.

Un Emprendedor es el individuo que enfrenta el desafío de un nuevo


emprendimiento o negocio. Para ello debe tener una actitud positiva y una gran
determinación para enfrentar retos y dificultades.
Tipos de emprendimiento;
Según el tamaño:
• Emprendimientos pequeños. Negocios a pequeña escala llevados
adelante por una o más personas con el fin de producir o comercializar un
bien o servicio, sus ganancias son utilizadas para cubrir el negocio y
mantener el coste de vida del emprendedor.
• Emprendimientos escalables. Negocios que amplían su mercado sin poner
esfuerzo en mejorar su producto o ampliar el stock. Este tipo de
emprendimientos se evidencia en el ámbito de la tecnología y lo digital.
Según el grado de innovación:
• Emprendimientos espejo. Negocios que imitan o se basan en la producción
de un bien o servicio que ya existe; o que adquieren una franquicia de un
negocio ya exitoso.
• Emprendimientos por necesidad. Negocios que surgen cuando el
individuo busca un cambio en su vida o como una nueva forma de generar
ingresos económicos. Este tipo de emprendimientos se da por la necesidad
del emprendedor y no por una necesidad del mercado.
• Emprendimientos por oportunidad. Negocios que surgen al observar una
falta o falla en el mercado.
Según el ámbito en el que se desarrollan:
• Emprendimientos sociales. Negocios que innovan con ideas que son
rentables pero que además tienen un impacto positivo en el medio social y
ambiental de una comunidad.
• Emprendimientos digitales. Negocios que se realizan íntegramente en
Internet, la producción y comercialización del servicio es 100 % digital.
Características de una persona emprendedora

Un emprendedor es innovador, creativo y perseverante.


A la hora de realizar un emprendimiento, es importante tener en cuenta
que, además de la idea, se deben desarrollar ciertas capacidades. Una
persona emprendedora se caracteriza por ser:
• Innovadora. Crea un proyecto a partir de ideas nuevas y originales.
• Creativa. Crea a partir de ideas interesantes y novedosas.
• Capaz de asumir riesgos.Tiene en cuenta lo impredecible y supera
los retos que el desarrollo de un proyecto genera.
• Perseverante. Trabaja y espera paciente los resultados y ganancias,
que en muchos casos, no llegan en los primeros meses, sino tiempo
después de comenzado el emprendimiento.
• Flexible y adaptable. Está abierta al cambio y siempre focalizada en
crecer. A lo largo del camino modifica ciertos aspectos del
emprendimiento para obtener mejores resultados.
• Paciente. Es consciente de que la idea no debe apresurarse, y no
suele encerrarse a pensar una idea perfecta, sino que elige vivir su
vida como todas las otras personas, para experimentar las mismas
necesidades que los demás y así encontrar, dentro de ese camino,
la idea a desarrollar.
• Informada. Investiga los estudios de marketingque puedan aportar
datos de interés para un emprendedor, genera lazos entre personas
que están en similar situación.
• Confiada y con determinación. Tiene o desarrolla un espíritu
emprendedor para trabajar por su cuenta y generar sus propios
negocios. Emprender suele ser una decisión muy difícil, quien la
toma sabe que está renunciando a la estabilidad que otorga un
salario.
Un proyecto se realiza con el objetivo de presentar un organigrama esquemático
acerca de la resolución o tratamiento de ciertas cuestiones relevantes, por motivos
que considera el autor, ante un cuerpo de autoridad, la cual puede ser una facultad,
un municipio, una escuela, un ministerio, etc.
Los proyectos usualmente tienen una pretensión social, pero esta definición es
muy amplia ya que puede ser cultural, económico, ambiental, sobre el espacio
público, normas de convivencia, es decir sobre diversas cuestiones específicas del
ámbito social.

Elementos que componen a un proyecto


En cuanto a los distintos elementos con los que debe contar un proyecto, podemos
distinguir:
• El título. Todos los proyectos deben tener un título que represente la
temática a trata. Este debe ser un encabezado situado en la primera página
o carátula del mismo.
• El índice. Es un listado organizado según los títulos que aparecen en los
capítulos o según la temática de estos. Su objeto es el de facilitar el acceso
a los principales contenidos. Y también puede ser ubicado al final del
proyecto.
• Introducción. Es una presentación breve, de no más de una carilla, que
detalla los lineamientos principales del proyecto. Es una introducción a los
asuntos que luego se van a tratar en todo el proyecto. También pueden
aparecer esbozos de las consecuencias o detalles de las causas de los
problemas tratados.
• Fundamentación. Es una instancia de especificación del marco contextual
y cimientos del proyecto. Ayuda a presentar cual es la relevancia del
proyecto, sus posibles logros, haciendo hincapié en los sustentos que hacen
que sea significativa su realización.
• Sitio y localización. Es la determinación del espacio físico a la cual hace
referencia el proyecto y donde se va a llevar a cabo éste. También, de ser
posible a esta altura del proyecto, puede indicarse el periodo que va a
comprender su realización.
• Objetivos. Es la expresión más acabada y profunda acerca del propósito del
proyecto. Cuáles son sus aportes, su relevancia y sus consecuencias.
Existen dos tipos de objetivos:
o Generales. Si van dirigidos a un conjunto no específico, genérico, de
personas, como por ejemplo alumnos, inmigrantes, residentes,
arrendatarios, etc. Generalmente se aplican metodologías de
investigación cuantitativas para extraer del número total los rasgos
principales acerca del comportamiento social y los objetivos que se
quieren conseguir.
o Particulares. Persiguen un propósito concreto, se caracterizan por
ser específicos en cuanto a sus pretensiones. Abarcan principalmente
un periodo corto de tiempo y se utilizan técnicas metodológicas
cualitativas, como entrevistas personalizadas, historia de vida,
observaciones, etc.
• Evaluación y realización. Es la etapa en la cual, a partir de la evaluación,
del relevamiento y contabilidad, de los recursos con los que se cuenta, se
pasará a la actividad de recopilación de datos acerca de la problemática.
• Presentación. Es la etapa de redacción final donde se presenta una
conclusión principal de esta etapa. Donde se especifica lo que se quiere
encontrar en los datos, y cuál es su conveniencia.
Una idea de negocio es un concepto que puede ser usado para obtener
beneficios económicos, generalmente mediante el intercambio de productos o
servicios a cambio de dinero, y que sigue un patrón definido y único.

Características de una buena idea


Cuando nos preguntamos qué es una idea de negocio, en realidad estamos dando
por sentado que hablamos de una oportunidad, de algo que permita construir una
empresa exitosa. A nadie le interesa la receta del fracaso empresarial.
ACTIVIDAD 1
Teniendo en cuenta todos los anteriores conceptos, identifica una idea de negocio
en tu comunidad, piensa que necesidad satisface tu producto o servicio, a quienes
va dirigido tu producto o servicio, como lo ofertarías, que canales de distribución
utilizarías, cuanto te cuesta producir el producto o servicio y cuál sería el costo del
mismo.
ACTIVIDAD 2
Elabora un esquema de tu empresa.
Nombre de la Empresa (Razón social)
Logotipo y Slogan
Misión - Visión - Valores – Objetivos (General y Específicos).
ACTIVIDAD 3
Elabora la Justificación de tu proyecto
Lugar donde desarrollarías tu idea (Dónde vas a poner tu negocio)
Donde conseguirás los recursos o dinero para invertir en tu negocio
ACTIVIDAD 4 – FINAL.
Presentación del Proyecto – Nota Final y evaluativa

¡Mucha Suerte en su Formación!

You might also like