You are on page 1of 100

ANÁLISIS Y DISEÑO

ESTRUCTURAL DE
PUENTES DE HºAº
Instructor: Ing. Andrew L. Vargas Condarco
Ing. Andrew Vargas Condarco

 Ingeniero Civil por la Universidad Mayor de San Simón -


Cochabamba

 Responsable Área de Estructuras en la empresa de formación


profesional complementaria: Acción Formativa Ingeniería.

• Instructor en cursos y capacitaciones en el área de Estructuras.

• Consultor en Ingeniería de Estructuras y Representante legal de:


CivilDec – Ingenieros Consultores.
1.- DEFINICIÓN

El presente curso está enfocado a realizar el


análisis y diseño de los diferentes tipos de
puentes de Hormigón Armado, empleando
cálculos manuales y computacionales;
utilizando para ello las especificaciones y
requerimientos establecidos en la norma
AASHTO, en sus métodos ESTANDAR y
LRFD. Donde se pudo evidenciar las
diferencias y semejanzas entre los criterios
de diseño llegando a analizar y comparar
los resultados obtenidos, considerando las
solicitaciones máximas y cantidades de
refuerzo.
CONTENIDO DEL CURSO
1.- PUENTE LOSA 2.- PUENTE ALCANTARILLA 3.- PUENTE VIGA LOSA
CODIGO DE DISEÑO

NORMA AASHTO

STANDARD LRFD

Mu =1.3[D + 1.67(L+I) Mu =1.25 DC + 1.5 DW + 1.75 (LL+IM)

Donde: Peso propio DC => Peso propio


MD DW => Peso asfalto
Peso asfalto
M(L+I) Carga viva vehicular: HS Carga viva vehicular: HL
Carga de impacto LL+IM
Carga de impacto
4.- MÓDULO DE ESLATICIDAD

[Mpa]

[Mpa]

𝐸𝐶 = 15300 𝑓𝑐′ [kg/cm2]


CARGAS PERMANENTES
CARGAS TRANSITORIAS
COMBINACIÓN DE CARGAS

1.- COMBINACIONES DE CARGA COMUNES PARA EL DISEÑO DE ACERO


Strength I: 1.25DC+ 1.50DW + 1.75(LL+IM)
Service II: 1.00DC + 1.00DW + 1.30(LL+IM)
Fatigue: 0.75(LL+IM)

2.- COMBINACIONES DE CARGA PARA EL DISEÑO CONCRETO PRESFORZADO


Strength I: 1.25DC+ 1.50DW + 1.75(LL+IM)
Strength IV: 1.50DC + 1.50DW
Service I: 1.00DC+ 1.00DW + 1.00(LL+IM)
Service III: 1.00DC+ 1.00DW + 0.80(LL+IM)
Service IV: 1.00DC+ 1.00DW + 1.00WA + 0.70WS + 1.00FR
Fatigue: 0.75(LL+IM)
3.- COMBINACIONES DE CARGA PARA EL DISEÑO CONCRETO ARMADO
Strength I: 1.25DC+ 1.50DW + 1.75(LL+IM)
Service I: 1.00DC+ 1.00DW + 1.00(LL+IM)
Fatigue: 0.75(LL+IM)
PARTES DE UN PUENTE

a) Superestructura

Estribo Superestructura
(Infraestructura)
A

Pilas
(Infraestructura)

Fundaciones

b) Subestructura
Tablero Postes pasamanos

Superestructura
Aparatos de apoyo
Infraestructura

Pila

Cabezal de pilotes
Fundacion profunda

Pilotes
COMPONENTES DE LA SUPERESTRUCTURA

Ancho total del puente

Ancho de calzada Postes


min 0.9m
pasamanos
Tablero Rodadura
2% 2%

Acera
Bordillo

Separación
entre vigas
Voladizo Vigas longitudinales
Vigas transversales
del tablero
(Diafragmas)
VEHÍCULOS DE DISEÑO

Es muy importante para un ingeniero estructural en Puentes, dominar el


tema de la carga vehicular, ya que la falda de criterios en este tema en
particular puede repercutir de una manera desfavorable en el diseño.
CAMIONES DE DISEÑO - ESTANDAR
H20 HS20 - 44 Militar

Carga equivalente:
CAMIONES DE DISEÑO - LRFD
HL 93K HL 93M

Carga de carril de diseño


CAMIÓN ESPECIAL

Tanto para momento negativo entre puntos de contraflexión bajo una


carga uniforme en todos lo tramos como para reacción en pilas
interiores, tomar solamente 90% de la solicitación debida a dos
camiones de diseño separados como mínimo 15m. entre el eje
delantero de un camión y el eje trasero del otro, combinada con 90%
de la solicitación debida a la carga del carril de diseño. La distancia
entre los ejes de 14.52Tn de cada camión se deberá tomar como 4.3m.

LRFD: HL 93 S
CAMIÓN DE DISEÑO
ESTANDAR: HS 20

LRFD: HL 93K = HS 20 + LS

La separación entre los dos ejes de 14.52 Tn. se deberá variar entre 4.3 y 9 m para producir
las solicitaciones extremas.

En las especificaciones
LRFD, indica que se
deberá añadir una
carga de carril igual a:
TANDEM DE DISEÑO

Presenta dos ejes con una separación de 1.2m, donde ambos ejes tienen la misma carga.

ESTANDAR: MILITARY LRFD: HL 93M En las especificaciones LRFD, indica


que se deberá añadir una carga de
carril igual a:
APLICACIÓN DE CARGAS VEHICULARES EN PUENTES DE
TRAMO SIMPLE
- TEOREMA DE BARRÉ

Luces ≤ 12m Luces > 12m


PRUEBA DE CARGA

Las pruebas de
cargas en
puentes consiste
en la
reproducción de
uno o varios
estados de
carga sobre el la
superestructura
antes de su
puesta en
servicio
FACTOR DE PRESENCIA MULTIPLE
FACTOR DE PRESENCIA MULTIPLE

FACTOR DE INCREMENTO POR CARGA DINÁMICA (IMPACTO)


DEFORMACIONES MÁXIMAS INSTANTÁNEAS
CARGAS PEATONALES - ESTANDAR

[A.3.14.1.1] Los pisos de las aceras, largueros y sus soportes intermedios serán
diseñados para una carga viva de 415 kg/m2. Vigas maestras, reticulares, arcos
y otros miembros serán diseñados para la siguiente carga viva aplicada en la
superficie de la acera:

Luces mayores a 30 m. de acuerdo a la siguiente expresión:

Donde:
P = Carga viva en kg/m2 (máximo 290 kg/m2)
L = Longitud del miembro a verificar en (m).
w = Ancho de la acera en (m)
CARGAS PEATONALES - LRFD

[A.3.6.1.6] Se deberá aplicar una carga peatonal de 365 Kg/m2 en todas


las aceras de más de 0.6 m de ancho, y esta carga se deberá considerar
simultáneamente con la sobrecarga vehicular de diseño.

Los puentes exclusivamente para tráfico peatonal y/o ciclista se deberán


diseñar para una sobrecarga de 415 Kg/m2. Si las aceras, puentes
peatonales o puentes para ciclistas también han de ser utilizados por
vehículos de mantenimiento u otros vehículos, estas cargas se deberán
considerar en el diseño.
ESPESORES MINIMOS EN PUENTES
PUENTE LOSA
Este tipo de puentes es uno de los mas utilizados en nuestro medio
especialmente para luces menores a los 7 metros en puentes carreteros y
5 metros tratándose de puentes ferroviarios, pudiendo llegarse a luces de
12 metros con hormigón armado
PUENTE LOSA
8.00

0.50
2891.30
0.25
0.50 h

NAME = 3990.30
2.20
1.70 0.65 NA MIN = 3989.65
1.20
2589.10 0.35

1.00 1.11
2588.10

0.50 1.50 0.50 5.05 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50


0,75m 0,75m

7.30

0.25
0.15

0.45

8.80

300 kg/m 300 kg/m

415 kg/m2 110 kg/m2


VISTA ISOMETRICA
ANCHO EFECTIVO

ESTANDAR

LRFD
DATOS DE DISEÑO

Cargas:
 Carga peatonal: 415 (Kg/m2) sobre la
acera.
 Carga de 300 kg/m debido a los postes
pasamanos.

Materiales:
 Peso específico del concreto γ=2400
kg/m3.
 Peso específico del acero γ=7850
kg/m3.
 Resistencia a la compresión del
concreto f’c=250 kg/cm2.
 Resistencia a la tensión del acero
fy=4200 kg/cm2.
ANALSIS ESTRUCTURAL – CALCULO MANUAL
ESTANDAR LRFD
Carga Muerta “D” Carga Muerta “D”
Peso propio: 0.45 * 2.4 * 1 = 1.08 Tn/m => Mpp = 8.64 Tn-m Peso propio: 0.45 * 2.4 * 1 = 1.125 Tn/m => DC = 8.64 Tn-m
Peso asfalto: 0.05 * 2.2 * 1 = 0.11 Tn/m => Masf = 0.88 Tn-m Peso asfalto: 0.05 * 2.2 * 1 = 0.11 Tn/m => DW = 0.88 Tn-m

MD = Mpp + Masf = 9.52 Tn-m Carga Viva “L”


Carga Viva “L” Carga puntual ; Carga de carril: P = 11.34 Tn ; q = 0.952 Tn/m
Carga puntual: P = 10.88 Tn Ancho efectivo: E = 2.1 + 0.12 8 ∗ 7.3 = 3.017
Ancho efectivo: E = 1.22 + 0.06 ( 8) = 1.70
Nueva carga puntual: F = P/2E = 3.20 Tn Nueva carga puntual: F = P/E = 3.76 Tn
2𝐹 𝐿 2 2
2 2 2∗3.76 8
𝑀𝐿 =
2𝐹 𝐿
+ 𝑋 2∗3.2 8 𝑀𝐿𝐿 = + 𝑋 − 1.2𝐹 = + 0.3 − 1.2 ∗ 3.76 = 12.87 Tn-m
𝐿 2
− 1.2𝐹 = + 0.3 − 1.2 ∗ 3.2 = 10.95 Tn-m 𝐿 2 8 2
8 2
Nueva carga de carril: q’ = q/E = 0.306 Tn/m => M = 2.45 Tn-m
Carga Impacto “I”
15 15
I= =
𝐿+38 8+38
= 0.326 ≤ 0.3 => I = 0.3 Carga Impacto “IM” => I = 0.33

Momento Ultimo “Mu” Momento Ultimo “Mu”

MU = 1.3 [ MD + 1.67 (1.3 ML) = 43.28 Tn-m MU = 1.25 MDC + 1.5 MDW + 1.75 (1.33 MLL) = 46.36 Tn-m
Acero Principal paralelo al trafico
b = 100cm
fc′ 2 Mu × 105
AS = 0.85 b d 1 − 1 − = h d
fy Φ β fc′ b d2
Barra rec
b × AsV
AS real = =
S
ESTANDAR
LRFD
ARMADURA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL

Ø 12 @ 0.30 m. Ø 12 @ 0.30 m.

Ø 12 @ 0.19 m. Ø 25 @ 0.15 m.

8.00

Ø 12 @ 0.30 m. Ø 12 @ 0.30 m.

Ø 12 @ 0.19 m. Ø 10 @ 1.5 m. Ø 25 @ 0.15 m.


ARMADURA VISTA EN PLANTA
Ø 25 @ 0.15 m. Ø 25 @ 0.30 m.

CAMA SUPERIOR

Ø 12 @ 0.19 m. Ø 12 @ 0.30 m.

7.70

CAMA INFERIOR

8.00
PUENTE ALCANTARILLA
Un puente alcantarilla es un canal cubierto de longitud relativamente
corta diseñado para conducir aguas de creciente, aguas de drenaje y
corrientes naturales.
PUENTE ALCANTARILLA
12.60
13.00
11.00

0.8
1.00 0.8
1.00

0.25

3.60 3.00
2.00 11.00
2.30
10.40 2.05
0.30
0.30
15.10
DIMENSIONES EN ELEVACIÓN

0.20
0.30
0.45

0.30 0.30 0.30


3.60 3.00 3.00

3.00 3.00

0.30

6.90
DIMENSIONES EN PLANTA
Esc. 1:75

15.10
2.05 11.00 2.05

2.90 2.90
2.05

2.05
10.40 6.30

2.05
2.90 2.90

2.00 2.00
DATOS DE DISEÑO

Cargas:  Carga peatonal: 415 (Kg/m2) sobre la acera.


 Carga de 300 kg/m debido a los postes pasamanos.

Materiales:  Peso específico del concreto γc=2400 kg/m3.


 Peso específico del asfalto γasf=2200 kg/m3.
 Peso específico del acero γ=7850 kg/m3.
 Resistencia a la compresión del concreto f’c=250 kg/cm2.
 Resistencia a la tensión del acero fy=4200 kg/cm2.

Suelo Terraplén:  Material granular con peso específico de γs=2000 kg/m3


 Angulo de fricción interna Ø = 27º.

Suelo Cimentación:  Capacidad admisible 0.9 kg/cm2


EMPUJE HORIZONTAL DEL TERRAPLEN:

D = 0 kg/m2 𝑃 = 𝐶𝑍 + 𝐷

𝑃 −𝐷
𝐶=
𝑍
2594.4 − 0
𝐶=
3.45 −3.45
𝐶 = −752

P = 2594.4 kg/m2
EMPUJE HORIZONTAL DEL TERRAPLEN:

EH1 = 112.8 kg/m2 EH1 = 112.8 kg/m2

0.15

3.45

EH2 = 2594.4 kg/m2 EH2 = 2594.4 kg/m2


CARGA DEL CAMIÓN TANDEM DE DISEÑO:
CARGA DEL CAMIÓN TRIDEM DE DISEÑO:
EMPUJE HORIZONTAL DE LA SOBRECARGA VIVA:

D = 1128 kg/m2

𝑃 = 𝐶𝑍 + 𝐷
𝑃 −𝐷
𝐶=
𝑍
3.45 642.96 − 1128
𝐶=
−3.45
𝐶 = 140.59

P = 642.96 kg/m2
EMPUJE HORIZONTAL DE LA SOBRECARGA VIVA:

1128 kg/m2 1128 kg/m2


LS1 = 1105.44 kg/m2 LS1 = 1105.44 kg/m2

0.15

3.45

LS2 = 642.96 kg/m2 LS2 = 642.96 kg/m2


ARMADURA TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL

P2-67Ø12c/30 P4-27Ø12c/25 P7-66Ø12 P3-26Ø12c/25


P5-66Ø12c/30 P6-66Ø12c/30

P37-8X66Ø10c/30 P37-8X66Ø10c/30

P8-66Ø16c/30 P1-67Ø12c/30
P9-66Ø16c/30
P37-8X66Ø10c/30

P31-67Ø12c/30 P33-67Ø12c/30
P27-67Ø12c/30
P19-67Ø12c/30 P21-67Ø12c/30 P25-67Ø12c/30

P35-12Ø12c/25 P36-12Ø12c/25

P24-12Ø12c/25 P29-14Ø12c/25
P23-14Ø12c/25 P30-12Ø12c/25

P37-8X66Ø10c/30 P37-8X66Ø10c/30 P37-8X66Ø10c/30

P17-66Ø12c/30 P18-66Ø12c/30
P22-67Ø12c/30
P32-67Ø12 P34-67Ø12 P28-67Ø12 P26-67Ø12c/30
P20-67Ø12c/30

P14-66Ø12c/30 P15-66Ø12c/30
P13-27Ø12c/25 P16-66Ø12 P12-26Ø12c/25
P11-67Ø12c/30 P10-67Ø12c/30
6.90
P3-27Ø12c/25
P4-26Ø12c/25

P6-66Ø12 P5-66Ø12
120 120

P7-66Ø12
110 110

P1-67Ø12c/30
11.00

P2-67Ø12c/30
VISTA EN PLANTA

100 100 100 100


P9-66Ø12 P8-66Ø12
ARMADURA PRINCIPAL LOSA SUPERIOR
6.90
P13-27Ø12c/25
P12-26Ø12c/25

P18-66Ø12 P17-66Ø12
80 80 80 80

P10-67Ø12c/30

P11-67Ø12c/30
120 120
11.00

P16-66Ø12
VISTA EN PLANTA

120 120
ARMADURA PRINCIPAL LOSA INFERIOR

P15-66Ø12 P14-66Ø12
RELLENO ENCIMA LA ALCANTARILLA

1.20

3.60

6.90
CAMION TIPO TRIDEM
CAMION TIPO TANDEM
CIVILDEC

0.51 0.51
1.20

3.69
1.20

1.20 0.25 0.25

2.83

3.60

6.90
0.25 0.25
1.20

1.63 1.63

3.60

6.90
CIVILDEC CIVILDEC

0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51


1.20

3.69

11.00
PUENTE VIGA LOSA
Cuando la longitud a salvaguardar ya supera aproximadamente los 10m, es
necesario emplear el tipo de puente Viga Losa. El elemento más importante de
este tipo de puente son las vigas longitudinales que están siempre apoyada sobre
dos estribos (apoyos exteriores) en caso de puentes de un solo tramo, o sobre
estribos y pilares (apoyos interiores) en el caso de puentes de varios tramos. El
tablero esta formado por una losa de concreto armado transversal a las vigas
principales. Este tipo de puentes presentan un encofrado más complicado pero
son mucho más económicos para tramos de 10 a 18m.
PUENTE VIGA LOSA
30.03

15.00 15.00
PUENTE VIGA LOSA
12.14
10.50

0.80 0.80
CIVILDEC CIVILDEC

0.02 0.02

0.20
1.27
1.00
1.90

Diafragma
0.40 0.40 0.40 b=0.20m 0.40 0.40

2.30 2.30 2.30 2.30


0.65 0.65
DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE VIGAS

a s
PUENTE VIGA LOSA

C
L

1.325 1.20 1.45

10.40 0.90

1.40 3.80 3.80 1.40


INFRAESTRUCTURA
0.30

1.45
0.50

0.03
0.30 0.30
0.25

0.90

1.80
5.75

1.00
5.65

0.80 1.70 2.55

0.85
4.00 0.80

5.10
ESTANDAR y LRFD

ESTANDAR

LRFD
ESTANDAR y LRFD
Acero Principal

fc′ 2 Mu × 105
AS = 0.85 b d 1 − 1 − =
fy Φ β fc′ b d2

1.20 d

Z
0.40
FACTORES DE DISTRIBUCIÓN
METODO ESTANDAR
FACTORES DE
DISTRIBUCIÓN
METODO LRFD
FACTORES DE
DISTRIBUCIÓN
METODO LRFD
FACTORES DE
DISTRIBUCIÓN
METODO LRFD
FACTORES DE
DISTRIBUCIÓN
METODO LRFD
FACTORES DE
DISTRIBUCIÓN
METODO LRFD
0,75m 0,75m

7.30

0.25
0.15

0.45

8.80
ESVIAJE EN PUENTES
13.08
8.00

2.54
8.80 7.30
2.54
Andrew Vargas Condarco

Andrew Vargas Condarco

+591 79996162

andrewvargascondarco@gmail.com

You might also like