You are on page 1of 3

LABORATORIO INTERNACIONAL PRIVADO, GRUPO 4

1. ¿Es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al


proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal?

El divorcio

2. ¿De qué forma se realizaba antiguamente el Divorcio en el continente de América?

el divorcio era consentido, pudiendo ser solicitado tanto por el hombre como por la mujer; así, al
lograrse se quedaba habilitado para contraer nuevamente matrimonio.

3. Mencione algún Estado que en la actualidad no admite el divorcio en su ordenamiento


jurídico:

Ciudad del Vaticano

4. Mencione algunas causales psicosociales que provocan el divorcio:

matrimonios a corta edad, pobreza, desempleo, bajo nivel educacional, convivencia con otra (o la
misma) pareja antes del matrimonio, tener un hijo o hija antes del matrimonio ya sea propio (de
ambos) o de alguno de los contrayentes, diferencias raciales, tener un historial de otros
matrimonios anteriores, divorcio en la familia de origen, entre otros.

5. Mencione las causas jurídicas del divorcio:

el mutuo disenso, la bigamia, existencia de alguna enfermedad física o mental que ponga en
riesgo la vida del otro cónyuge, la violación de los deberes inherentes al matrimonio, abandono
malicioso, entre otros.

6. Mencione los tipos de divorcio:


Divorcio por mutuo consentimiento

Divorcio sin el consentimiento de alguna de las partes

Divorcio por la voluntad de una de las partes.

7. Mencione las clases de filiación que reconoce el código civil.


Filiación matrimonial
Filiación cuasi matrimonial
Filiación ilegitima o extramatrimonial
Filiación adoptiva

8. En qué casos puede continuarse o ejercitarse por los herederos del marido la filiación.

 Si el marido muere después de presentada la demanda.

El párrafo segundo del artículo 204 establece: "Los herederos del marido solamente
podrán continuar la acción de impugnación de la paternidad iniciada por él, pero este
derecho podrán ejercitarlo únicamente dentro de sesenta días contados desde la muerte
del marido."

 Si el marido hubiere fallecido antes de transcurrir el plazo para deducir la acción en


juicio.
 Si el hijo es nacido después de la muerte del marido.

9. Termino para plantear la acción de impugnación de la filiación matrimonial

La acción de impugnación de la filiación matrimonial debe intentarse dentro de los


sesenta (60) días siguientes a la fecha del nacimiento, si el marido está presente. Sin
embargo, si el marido estaba ausente, el término será de sesenta días contados a partir
del día en que éste regresó a la residencia de su cónyuge. Si el nacimiento del hijo se
le hubiere ocultado, la acción deberá intentarla.
10. ¿Cuál es el objeto de la impugnación de filiación Matrimonial?
La acción de impugnación de la filiación matrimonial tiene como objeto romper o
desvirtuar las presunciones que la ley establece en cuanto a quién debe ser
considerado padre del hijo concebido y/o nacido dentro del matrimonio.

You might also like