You are on page 1of 10
PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA “HUELLAS” eet POLITICAS DE INCLUSION -Potenciar en la comunidad educativa una cultura inclusiva, identificando y minimizando las barreras actitudinales, fisicas, del aprendizaje o de identidad cultural que impidan una "Educacién para todos y entre todos" generando ambientes respetuosos y adaptables a la diversidad. 1.3.2.- Alustar el Programa Educativo de los Colegios Arquidiocesanos a las politicas de Inclusién, acorde a las obligaciones de cumplimiento en téminos de acceso, permanencia y educacién de calidad en cada institucin 1.3.3 Desarrollar practicas _inclusivas, buscando aliados estratégicos como el sector productivo y representantes de otros sectores con la idea de generar capacidad institucional instalada local para garantizar los apoyos folas FE SIH y AUU Cra Cal C “Antes de imprimir este documania,eiegutese de que sea recesera Eavcar en Ia prt SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA “HUELLAS” PARA DOCENTES bie N76 complementarios que se requieren, por ejemplo para la formacién de docentes y el _mejoramiento de los ambientes de aprendizaje, la educacién para el trabajo, entre otros. | ) , | El Proyecto de Educacién inclusiva tiene como finalidad servir de guia y referente para la comunidad educativa de todos los Colegios Arquidiocesanos hacia la fransformacién del sistema educative, generando acciones que reconozcan la diversidad y acten en favor de la gorantia. de una educacién inclusiva, entendida esta como una educacién “de todos y entre todos” il, 1.6.1.- Todos los nifios y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES ifias pueden aprender dentro de nuestra cultura institucional 1.6.2... Trabajamos para remover las barreras de aprendizaje en un ejercicio institucional colectivo y permanente. 1.6.3. Conecemos las expectativas de nuestros estudiantes y sabemos qué esperar de ellos y cémo llevarlos alld ina 1 de 10 i, I VALORES INSTITUCIONALES. (Ver punto 1.4 del proyecto "Huellas” COOPERACION Y TRABAJO EN EQUIPO. Las relaciones entre los miembros de un grupo se constituyen como el medio para fomentar el proceso de aprendizaje, gue incluye el trabajo colaborativo. i ALTRUISMO Y SOLIDARIDAD. En nuestras_acciones educativas brindamos compaiiia, apoyo y ayuda incondicional Reconocemos los derechos y los deberes propios y los de quienes estan a nuestro lado, para facilitates la solucién a sus problemas. “TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS" 1.7.3.- DIGNIDAD Y RESPETO. Reconocemos que el offo es Unico en todas sus cusiidades, forma de pensar y que importante para establecer relaciones pacificas y arménicas en mi entomo. 1.8.- MARCO NORMATIVO Y LEGAL- ver Fundamentacién en el proyecto "Huellas | MARCO CONCEPTUAL |____(Werpunto 1.10 del proyecto “Huellas” SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA IS “HUELLAS” PARA DOCENTES meee Nadie debe quedar privado de acceso a una educacién de buena calidad por motives como la discapacidad’. La UNESCO define Ia inclusién como "una estrategia dinamica para responder en forma proactiva a la diversidad de los estudiantes y concebir las diferencias individuales no como problemas sino como oportunidades para enriquecer_—el aprendizaje” EDUCACION INCLUSIVA, segén el MEN: Aquella en donde todos los nifios, las nifias, adolescentes, y adultos independientemente de su género, posicién politica, ideologia, vision del mundo, pertenencia a una comunidad o minoria lingijstica, orientacién sexual, credo religioso, lengua o cultura, asisten a la institucién educativa que les corresponde por su estatus de edad, lugar de residencia, con pares de su misma edad y reciben los apoyos que requieren para que su educacién sea exitosa. Se entiende como un proceso permanente, cuyo objetivo es promover el desarrollo, el aprendizaje y Ia patticipacién de todos y todas sin diiscriminacién_—_ alguna, garantizando los ajustes razonables que se requieren en su proceso educative con enfoque diferencial y con especial énfasis Informe de Seguimiento de a EPT en el Mundo 2013/14: Ensefianza y aprencizaje: Lograr la calidad para todos nes por diferentes razones, estén excluidos 0 en riesgo de ser marginados’. Persona con discapacidad: | Aquellas personas que tengan deficiencias fisicas, mentales, intelectuales © sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan —impedir su participacién plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demds. La persona con discapacidad es un sujeto de especial proteccién constitucional. Al interior del sistema educativo se entiende como un sujeto pleno e integral, donde la discapacidad se concibe como una capacidad aiferencial que hace parte de la diversidad humana, Estudiante con discapacidad: Aquella Persona que se encuentra matriculada en una insfitucién de educacién y que presenta dificultades a mediano y largo plazo, que se refleja en el desempefio dentro del contexto escolar y le representa una clara desventaja frente a los demés, debido a las barreras fisicas, ambientales, culturales, comunicativas, lingiisticas y sociales que puede presentar dicho entomo. La discapacidad puede ser de tipo intelectual, mental psicosocial, sensorial > fei MEN ( AUSTES ALAS CATEGORIAS DE DISCAPACIAD, {CRPACDADES V0 TALENTOS EXCEPCIONALES EN LOS ANEXOS SA Y 64 DEL SWAT) 2017 ‘Anes Se imorimir este aacumento, aegurese de que Sea necesero,Eavcar ents proleccin del mes SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA “HUELLAS” PARA DOCENTES =m auditiva, sensorial visual, sordo ceguera, sensorial voz y habla, fisica o de movilidad, trastorno del espectro autista, sistémica y miltiple discapacidad. CAPITULO II RUTA DE ATENCION A LA DIVERSIDAD -Conformacién del equipo dinamizador. - Divulgacién del proyecto. - Aplicacién del indice de inclusién para diagnosticar Ia institucién educativa. -Incorporacién de los ajustes del proyecto “Huellas” al P.E.|. del colegio. - Ruta operativa del profesional en Psicologia. = Ruta operativa de la Coordinacién académica (orientar el registro en el diario pedagégico, ajustes razonables y manejo del boletin de inclusién) - Evaluacién y promocién de los estudiantes vinculados al proyecto. -Seguimiento y control del proyecto. 2.1.-Conformacién del equipo dinamizador. Coordinacién lider Académica SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA “HUELLAS” PARA DOCENTES = zy Profesional ‘en | Apoyo RUTA OPERATIVA DE LA Psicologia GOORDINACION ACADEMICA Docente representante | Mediador de Preescolar Docente representante | Mediador de Basica Primaria Docente representante | Mediador de Basica Secundaria Docente representante | Mediador de Media FUNCIONES DEL EQUIPO DINAMIZADOR ¥Y — Acompajiar la implementacién del Proyecto. ¥ —— Identificar las principales barreras que obturan la inclusién_—_del(os) estudiante(s, vinculados al proyecto Huellas, en el contexto y proponer adecuaciones curriculares significativas. ¥ Incorporar los ajustes del proyecto Huellas al P.E.| del colegio ¥— Participar_en las comisiones de evaluacién ¥ — Realizar el seguimiento y los planes de mejoramiento al proyecto y al indice de inclusién. ‘Anes Se imorimir este aacumento, aegurese de que Sea necesaro,Eavcar en ls proleccin del mes 26.1.- Orientar el registro en el diario pedagégico del estudiante, donde se consigna que el estudiante ha sido vinculado al proyecto "Huellas", algunas caracteristicas de su desempefio en todos los ambitos afectivos, cognitivo, expresivo y otros aspectos importantes de su desempefio. 2.6.2. Hacer gjustes razonables a partir del reporte de Psicologia, el coordinador académico convocara al equipo dinamizador para contibuir en la constuccién de las adecuaciones curriculares para los estudiantes, sera invitado el o los docente(s) que orientan éreas al estudiante vinculado al proyecto. Para ello, es necesario hacer la revisisn de los conceptos, gqué son los AJUSTES RAZONABLES? Ajustes razonable: Son las modificaciones y adaptaciones pertinentes, para garantizar a las personas con discapacidad el goce efectivo o elercicio del derecho a la educacién Entre ellas encontramos las adaptaciones curriculares: wD cOLeGIOs > Adecuaciones curriculares_ de acceso al curriculo’. Son modificaciones 0 provisién de recursos espaciales, materiales, personales 0 de comunicacién que van a faciltar que algunos alumnes con _necesidades educativas especiales puedan desarrollar el curiculo ordinario, © en su caso, el currculo adaptado. Suelen responder a las necesidades especificas de un grupo limitado de alumnos, especialmente de los alumnos con deficiencias motoras o sensoriales. Estas adaptaciones faciltan la adquisicién del curiculo y no afectan su estructura bésica, Las adaptaciones curiculares de acceso pueden ser de dos tipos: * _ Fisico-ambientales: Recursos espaciales, materiales y personales. Por ejemplo: eliminacién de _—_barreras arquitecténicas -como las rampas y pasa manos, adecuada —iluminacién sy sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado, * De acceso a Ia comunicacién’ Materiales especificos de ensefianza - aprendizaje, ayudas —técnicas_— oy tecnoldgicas, sistemas de comunicacién complementarios, sisternas alternativos...méquinas perforadoras de cédigo Braille, lupas, _ telescopios, ordenadores, _grabadoras, lengua. de signos, adaptacién de textos, adaptacién de material grafico, indicadores luminosos para alumnos sordos. https://es.wikipedia.org/wiki/Adaptaci%C3%B3n_curricul yAUU Cra SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA “HUELLAS” PARA DOCENTES 1 bie N > Adecuaciones individvalizadas. Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectian en los diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un estudiante con el fin de responder a sus necesidades educativas especiales (n.e.e.) y que no pueden ser compariides por el resto de sus compafieros, Pueden ser de dos tipos: curticulares 1.+ No significativas: Moaifican elementos no prescriptives o basicos del curriculo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodologia, tipologia de los ejercicios 0 manera de realizar la evaluacién. También pueden suponer Pequefias variaciones en los contenidos, pero sin implicar un desfase curricular de mds de un ciclo escolar (dos cursos) Cualquier alumno, tenga o no necesidades educativas especiales, puede precisarlas en un momento determinade. Es la estrategia fundamental para conseguir la individualizacién de la ensefanza y por tanto, tienen un carécter preventivo y compensador. Se hacen continuamente, y no tienen por qué estar recogidas en un documento escrito, EJEMPLO: En evaluaciones: * Leer las evaluaciones y aclarar las instrucciones, para asegurarse que el estudiante las haya entendido antes de hacerla. gina § de 10 DD SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA IS sone “HUELLAS” PARA DOCENTES — # Permitir el uso de tablas de muttiplicar y/o formulas, * Dividir Ia evaluacién en dos pruebas corlas. # Otorgar puntoje a los pasos realizados en forma correcta. + Dar tiempo adicional prudencial para la realizacién de la prueba. En el aula: * Faciitar el material visto en clase, fotocopiado # Dar trabajos extra en aquellas éreas en donde presente mayor dificullad, sobre todo en lecto-escrilura y matematica, pare reforzar lo visto en clase. + Permifile el uso de la letra con la que se sienta mas comodo. # Utlizar la estrategia de monitoria entre compafieros como apoyo para reforzar lo vistos en clase # Emplear Ia pizarra lo mas posible u otros apoyos audiovisuales # Revisar los trabajos de los estudiantes en clase con el fin de sefialar un error o confusién, # No realizar actividades de presentaciones orales con estudiantes que tienen problemas del lenguaje. # Ubicor al estudiante en posicién adecuada, en el aula, de manera que se le facilite escuchar Ia leccién cuando presente limitaciones audilivas. # Permiltir el uso de calculadora 2. Adaptaciones curriculares significativas 0 muy significativas. Se hacen cuando el estudiante presenta una diferencia en su desempefio de competencias y habilidades de por lo menos dos cursos con relaci6n al grupo. * __ Suponen priorizacién, modificacién o eliminacién de contenidos, propésitos, objetivos _nucleares del curriculum, metodologia. Se realzan desde la programacién, ha de darse siempre de forma colegiada de acuerdo a una previa evaluacién psicopedagégica, y afectan a los elementos prescriotivos del curriculo oficial por modificar objetivos generales de la etapa, contenidos basicos y nucleares de las diferentes reas curiculares y criterios de evaluacién, Estos ajustes pueden consistir en: * Adecuar los indicadores, contenidos y criterios de evaluacién, * Cambiar la temporalizacién de los objetivos y criterios de evaluacién. * Introducir contenidos y criterios de evaluacién de grades anteriores @ Adecuaciones curiculares a la evaluacién. co. Las précticas de evaluacién serin flexibles, teniendo en cuenta sus competencias y Ia teoria y practica de las inteligencias miltiples aplicadas a los estudiantes, para establecer qué pueden hacer de manera independiente y qué deben hacer con apoyo. Para que Ia evaluacién tenga un enfoque formativo, el docente debe compartir con los estudiantes y sus padres de familia o acudientes lo que se espera que aprendan, asi como los criterios de evaluacién. wD coLeGios SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA sncomoctnot “HUELLAS” PARA DOCENTES ae b. Los docentes brindarin alos estudiantes las ayudas necesarias para alcenzar los indicadores _propuestos (padrinazgos, psicologia, tutoria, profesionales extemos). ¢. La coordinacién académica hard reuniones con el estudiante y su familia para compartir las adecuaciones realizadas en el curriculo. En el espacio correspondiente en el plan de clases, escriba cémo evaluard en este caso en particular, ejemplo: pruebas orales (por la dificultad =~ para _ escribir), construccién de un producto acabado (de acuerdo a los talentos), division de la tarea en micro tareas y revisién de los productos parciales, otros, valores ponderados dando mayor valor a aquel que tiene que ver son su potencialidad y no con su discapacidad. © Adecuaciones curriculares de la Metodologia: ¥ Delos materiales. Al momento de seleccionar el material educative es necesario prever que este sea de utilidad para todos los estudiantes, 2. Privilegie el representativo 0 grafico. material real, b. Uso de textos: -En relacién a la presentacién: pueden realizarse cambios en el tipo y tamario de la letra, variaciones de color de las grafias, dejar mas espacios entre lineas, incorporar esquemas, graficos o dibujos que ayuden a la. comprensién. -En relacién a la comprensién: estos se pueden simplificar, reemplazando algunos términos por sinénimos, exolicando el significado entre paréntesis, acortando parrafos 0 frases demasiado largas, se pueden ampliar a través de explicaciones adicionales, con preguntas de auto reflexién, con consignas complementarias, suprimir aquellos que no se ajusten a las posibiidades de — comprensién del estudiante. £s importante no eliminar contenidos que afecten las ideas principales del texto. ¥ Dela estrategia didéctica. @ — Adecuaciones curriculares en la distribucién del tiempo @. Organizar el rilmo del dia de trabajo de modo que los temas de mayor contenido y complejidad se ubiquen en los momentos en que los estudiantes estan mds alertas y descansados —_evitando-—dejar_—_las actividades mds dificiles 0 que exigen mayor concentracién al final de la jormada, b. Adaptor Ia programacién a las caracteristicas del estudiante que tiene necesidades educativas diferentes a las del resto del grupo siempre y cuando se den las condiciones siguientes: vel nivel de competencia curricular del estudiante en las reas en las que se redlice la adaptacién, debe ser de al menos dos grados inferior al nivel en que esté escolarizado. ¥ Informe —psicopedagégico con propuesta de adaptacién. wD © Adecuaciones curriculares a los indicadores de desempefio. Los indicadores de desemperio se pueden: a. Cambiar la temporalizacién. Algunos estudiantes pueden requerir que se les conceda mds tiempo para alcanzar Geterminada competencia o insumo, sin que ello implique renunciar al indicador. Ello puede significar trasladar el logro del indicador al siguiente periodo o afio escolar. b.- Desglosar el indicador en metas mas Pequefias o intermedias que vayan acercando progresivamente al estudiante hacia el objetivo terminal, La adaptacién de indicadores se da en estrecha relacién con Ia adecuacién de competencias y contenidos. .- Construir (en caso de ser estrictamente necesario) al inicio del afio escolar y remitilo @ coordinacién académica quien le dara el curso pertinente (lider del proyecto, apoyo académico, registro académico). El ideal de los informes es que sean cualitativos, sin embargo se ha creado una base de indicadores, planteados pensando en las actitudes, conocimientos y habilidades para la vida y académicas basicas que un estudiante desarrolla en su vida escolar‘, Estos indicadores se pueden encontrar en el final del plan de estudio de * MARCOS CURRICULARES, INSTITUCION EDUCATIVAS DE [ATENCION MULTIPLE, MEXICO SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA “HUELLAS” PARA DOCENTES =m cada una de las dreas ¢ incorporados en la plataforma Saenlinea. @ Adecuaciones curriculares a los ejes teméticos 0 contenidos. Adaptar los contenidos hace referencia a su seleccién, priorizacién, secuenciacién, organizacién y planificacién. Pero, con ello, no se trata de empobrecer el aprendizaje Todos los contenidos deben aprenderse a través de procesos actives, con parlicipacin de —los_ estudiantes, experimentando 0 realzando actividades relacionadas con Ia vide real, Habra que gorantizar que las adaptaciones no recorten Ia riqueza de los procesos de aprendizaje - Tipos de cambios en los contenidos Janney y Snell (2000) sefialan tres tipos de gjustes en los contenidos: contenidos suplementarios, contenides simplificados y contenidos alternatives. ¥ —_ Contenidos suplementarios: uso de elementos suplementarios, como puede ser: afiadir —aprendizajes._—_basicos, habilidades sociales o de estudio, o la expansién del curiculo, segtn los objetivos que se pretenda que logren ¥ — Contenides —simplificades. Otra formula es reducir 0 abreviar los contenidos, de esta manera los estudiantes pueden trabajar los mismos objetivos pero de una manera més sencilla, sin dejar de ser un reto 0 un estimulo, pero adaptados @ las posibilidades y capacidades de cada estudiante © alumna. Es decir, haciendo hincapié en menos destrezas y conceptos que en el programa completo de contenidos ¥ — Contenidos 0 cumiculo alternativo. En algunos casos, las necesidades de un estudiante requieren el disefio de un programa alternative especifico. Determine el ajuste que hard y escribalo en la casilla correspondiente en el plan de estudios Describa brevemente el ajuste que hard! ejemplo (lengua castellang}, se iniciaré con lectura de frases y poco a poco se iran presentando textos mds complejos en extension y en grado de dificuttad. 2.6.3. Consignacién de las adecuaciones cumiculares. Sdlo se consignan las, adecuaciones curiculares significativas o muy significativas, - En el formato anexo al plan de estudios. - En el plan de clases. VER ANEXO- F06- Recomendaciones a docentes de Psico-orientaciones segin Ia categoria de discapacidad. 2.7.- DE LA EVALUACION Y LA PROMOCION ESCOLAR (Ver manual de convivencia de los articulos 162 al 167 del afio lectivo 2017) ‘Anes de imorimir este aacumento, aegurese de que Sea necesaro,Eavcar en ls proleccin del mes SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA “HUELLAS” PARA DOCENTES =m El ideal de los informes es que sean cualitativos, sin embargo se ha creado una base de indicadores, planteados pensando en las actitudes, conocimientosy habilidades para la vida y las académicas basicas que un estudiante desarrolla en su vida escolar’, Estos indicadores se pueden enconirar en el final del plan de estudio de cada una de las dreas ¢ incorporades en la plataforma Saentinea. En caso de que requiera informacién adicional, el docente por EVALUACION PERSONALIZADA, debe —describir_— el desempefio del estudiante desde sus potenciclidades escribiendo todas las habilidades y competencias que ha desarrollado y aquellos insumos de los que ya he aleanzado dominio. 2.7.1- REGISTRO DEL PROCESO o. Encuesta a padres de familia (recoleccién de evidencia) b. — Remisiones (internas_y externas), reportes profesional en Psicologia. c. Diagnéstico = del_—profesional pertinente d. Acta de consentimiento informado ©. Reporte en el SIMAT segin las categorias establecidas. f. Reporte en Ia plataforma Saeniinea como estudiante vinculado al proyecto HUELLAS. g. Planes de clases con los respectivos Gjustes razonables (propésitos, indicadores, metodologia, evaluacién, otros). MARCOS CURRICULARES, INSTITUCION EDUCATIVAS DE [ATENCION MULTIPLE, MEXICO SINTESIS PROYECTO DE EDUCACION INCLUSIVA “HUELLAS” PARA DOCENTES =m h. Anexos y seguimiento en el diario pedagégico del estudiante, por parle del (los) profesional (es) involucrado(s) en el proceso, con las respectivas pautos de manejo en el aula y de las adecuaciones curriculares muy significativas. i. Informe de valoraciones por periodo escolar, planes individuales de trabajo (discapacidad cognitiva) i Plan de trabajo y plan de mejoramiento. ~ SEGUIMIENTO Y CONTROL Plan de trabajo (ver anexo} 2. v ¥ Plan de mejoramiento (ver anexo} v Plan operative (lo construye cada institucién) CAPITULO It « re ty, ‘ORIENTACIONES PEDAGOGICAS Y CATEGORIAS DE DISCAPACIDAD, CCAPACIDADES ¥/O TALENTOS ESPECIALES 3.1, Categorias segiin MEN-SIMAT 3.2.-Orientaciones pedagégicas 3.2.1.» Movilidad 3.2.2.- Sensorial auditiva 3.2.3.- Sensorial visual 3.2.4.-Discapacidad intelectual 3.2.5.-Discapacidad mental -psicosocial ‘Antst cl enorimirstte document, azegurese de us 202 3.2.6.- Trastorno del espectro Autista 3.2.7.- Discapacidad sistémica 3.2.8.- Discapacidad miitiple 3.3. TDA 3.4.-Dificultades de aprendizaje 3.5.. Atencién a grupos poblacionales vulnerables: Poblacién victima del contlicto armado jad cultural y étnica jad de género CAPITULO IV EDUCACIGN INCLUSIA EN LA PRIMERA | INFANCIA 4.1.= Marco normative 42.- Marco teérico 4.3.- Marco conceptual 4.4.- Programa de deteccién y prevencién 48.- Evaluacién para Primera Infancia 46.- Promocién 4.7. Recursos 4.8.- Bibliografia

You might also like