You are on page 1of 8
so g a ° P| o 5 a ° a Kasi Kasi es un pequefio poblado que se caracteriza, como dice su nombre, porque todo es “casi”: queda casi en las montafias, casi a orillas del rio, casi en el desierto y casi en la selva, Ademés, cuando la historia comienza, su poblacién asciende a casi 104 habitantes que viven embebidos en sus actividades cotidianas, sin hacerse muchas preguntas ni indagar més alld de las fronteras del diminuto territorio donde transcurre su existencia, Lo més esque ticular, aparte de las aproximaciones, nadie suefia ni casi ni nada, pero todo cambia cuando la pequefia Rocio emprende una gran aventura con su mejor amigo durante la cual conoce lugares remotos y un ave magica que remedia lo que arece irremediable y hace ya no casi, sino totalmente perfecta la vida en Kasi Kasi |. Observa la ilustracién dela La historia que vas a leer sucedié hace mucho, muchisimo tiempo, cuando atin no existian los lapices de colores ni los libros de cuentos, ni siquiera los anteojos. las preguntas. a. 2En qué época y lugar crees que tiene lugar el cuento? b. éQué poderes tiene un ave tan gigantesca y colorida como la que ves? lo propondrias para el cuento solo con ver la imagen? éPor qué? Lectura 1. Rocio nace con un don y luego desarrolla una habilidad tinica, Escribelos en la casilla Don: A 2. Joan tiene muy desarrollado uno de los cinco sentidos. Identificalo y enciérralo en un efreulo. tacto olfato 3. El poblado donde viven Rocfo y Joan es muy especial. Lee y completa su deseripcién. El poblado sellama_— yes, Estsituado casien las casien el Spores 8 yea enal yeasienla - En él habitan casi habitantes que se dedican a sembrar, cortar madera, y No n sino que inter cambian unas cosas por otras. La vida es casi alli, Lo nico raro es que las personas no pueden lo que ha ocurrido durante la noche, es decir, no saben qué es | un _,ni bueno ni malo. | Lectura 4. A Rocio y Joan les encanta partir rumbo a nuevas aventuras. Para orientarlos en su camino, escribe al Jado del punto cardinal corespondiente montajias, rio, selva y desierto que aparecen en la historia, Pes “aE E Lacs] 8. Marca con una Xl sitio en donde Rocio y Joan logran estar iguales: ninguno puede ver, solo oler. techo de la selva cajade juncos ( centro de todas las cosas gruta mar de profunda ae ! 6. Woan le revela a su amiga Rocio el mundo fascinante de los perfumes! Traza flechas de distintos colores para asociar los elementos con su respectivo olor. | Tiene el mismo olor que trae el viento de una tormenta, pero mas suave y mezclado con el aroma que sale del | horno cuando Teobaldo hace | torta de miel | lore Cem Huele como cuando Teobaldo quite la maleza un dia caluroso y tiene una { gotita de perfume a limén, Se parece al perfume que sale del durazno al morderlo. Despide olor a roca himeda. Rocfo Huele a tierra, agua y roca juntas. J 7. Completa el procedimiento que hay que seguir para poder imaginar, como Joan y Rocio, las cosas més increibles. imaginar las cosas meterse de la manoen més increfbles una cueva hiimeda y 8. La rebelde Défane del cuento de Rocio quiere g. A Joan, Rocio y su comunidad les suceden cosas regresar al castillo familiar para pedir ayuda, pero ha tan fantasticas, que ahora no recuerdan bien en olvidado las palabras mégicas que permiten penetrar qué orden ocurrié todo. Aytidalos a recapitular los a] laberinto. Escribelas en el pergamino y traza acontecimientos numeréndolos del 1 al 6 en su fechas rojas sobre el camino que conduce hacia su orden correcto. 4 (D) soan recupera la visién. pees suefios. (0) Joan y Rocio van al desierto. O saltan chispas. (D Elojo de la ultima pluma se abre. 10. Gracias al ave real, los habitantes de Kasi Kasi pueden sofiar, Resume al lado de las plumas dos de los suefios que cuentan al salir de sus casas. Lectura dlisis ‘ién y anal Comprens 1. Lee los enunciados y marca con una X la explicacién correcta. En nuestra época, los fragmentos de piedra a través de los cuales logra ver Joan se asemejarian a a unos binéculos. fe) b. unos anteojos. @ ¢. unas lentes de contacto. fe) El pequefio Joan tiene “la cabeza renegrida”, es decir, tiene a manchas de carbén. oO fs wae gama eecica oO ©. cabello negro, O Cuando el mago Josiel le dice a Dénafe que atin “no sabe limpiarse los mocos’, significa que a. es muy nifia todavia, O b. essuciay maleducada. @) e. desconoce el uso del pafiuelo. fe) 2, Cuando Rocio se entera de que Joan es casi ciego, algo se le enrosca en el estémago y un extrafio sabor amargo le viene a la boca”. Expresa esta sensacién con tus palabras. 3. Enel cuento que Rocio le relata a Joan, los magos cantan lo que les viene en gana cuando hacen su ronda. Inventa y escribe la primera frase de la cancién que cantaria cada uno. a Gran mago paatisie Josiel mene Guirnalda Maguisima Mirla eee Ce eet Comprensién y anilisis 4. Los cuentos que Rocio y Joan se cuentan tienen una moraleja o ensefianza. Escribe la que deduces de cada relato, Moraleja de Aitor el pescador 5. Rocio y Joan comparten experiencias inolvidables Describe en cada casilla el momento que ealificarias con el adjetivo resaltado. Momento mas magico Moraleja de Familia de magos Momento mas feliz >_>... ~— En el cuento que Rocio le cuenta a su amigo Joan, Aitor, 3. Dibuja ahora esta ciudad marina con los colores y las el pescador, ve en lo profundo del mar lo que le parece formas que imaginaste. sero més lindo que ha visto en su vida, una preciosa ciudad sumergida, 1. Lee de nuevo la descripcién de esta ciudad. ‘Aparecié una civdad toda esculpida en vidio, que teflejaba el color del mar. Aitor en su simple vida de pescador, jams habla visto nada mas bonito. Las casas parecian castilos con torres enroscadas y esculturas de todos los tamaros las calls estaban cubiertas de caracoles ys corales adornaban el frente de ls ediicios 2 Obsérvala una y otra ver en tu imaginacién hasta ue tengas una imagen clara de su aspecto. 4. Muéstrales tu dibujo a otros compafieros y pideles que te muestren los suyos. iSeré interesante ver cémo imaginé y plasmé cada cual la ciudad que deslumbré a Aitor! Escritura alos tarbey iacion Ampli art} & Rocio y Joan hacen una ver algo muy especial, propio de arifo y amistad: se regalan un cuento. 2Alguien te ha regalado un cuento? 1. Lee con atencién el siguiente texto. Te regalo un cuento Te regalo un cuento para que puedas llevarlo contigo, dobladi lo o entre las paginas de ras de piratas, Te regalo un cuento que habla de a: y de sueiios, de noches de verano, de mi arte de viaje y para leerlo a tus hijos s Parque, nimo 0 tu sabor favorito de helado. (Tomado de: GONZALVO, Jorge Teregalo un cuente, Salamanca, Espafi: Léguez, 2008) 2. Escribe tres razones por las cuales el autor le regala un cuento al destinatario y destaca con un Vla que més te guste 3 ¢A quién le regalarias un cuento inventado por ti?, épor qué razones lo harias?

You might also like