You are on page 1of 6

QUÍMICA

3° MEDIO
GUÍA DE REPASO
UNIDAD 4: FÁRMACOS

NOMBRE: ___________________________________________ FECHA: _____/_____/_____

UNIDAD 4 FÁRMACOS.

✔ Recordar la composición, reactividad, riesgos potenciales y medidas


OBJETIVOS
de seguridad asociadas al uso de fármacos y medicamentos.

I. Selección Múltiple.

1. “Cualquier sustancia química natural o sintética, capaz de producir una alteración funcional
en los seres vivientes”. La definición anterior corresponde a:

a) Fármaco
b) Tóxico
c) Droga
d) Vacuna

2. El origen de los fármacos según su origen puede ser:

a) Natural, sintético y metabólico


b) Natural, semi-sintético y metabólico
c) Natural, semi-sintético, sintético
d) Natural, sintético y metabólico

3. La definición de Biofármacos corresponde a:

a) Compuestos farmacéuticos producidos por organismos vivos


b) Componente celular, célula, tejido u órgano
c) Compuesto natural producido por organismos vivos
d) Componente farmacéutico de uso medicinal

4. “Fármaco o conjunto de ellos útil en la prevención, diagnóstico o tratamiento de


enfermedades u otras condiciones fisiológicas. La mayoría se comercializa integrado en una
forma farmacéutica”. La definición anterior corresponde a:

a) Excipiente
b) Droga
c) Principio activo
d) Medicamento

1
5. Depende principalmente de la concentración mínima efectiva (que debe estar dentro del
rango terapéutico) que alcanza en el órgano o sistema efector, la definición anterior
corresponde a:

a) El efecto de un fármaco en el organismo


b) El efecto toxicológico de un fármaco
c) El efecto toxicológico en el organismo
d) El efecto de una dosis letal en el organismo

6. Es aquella concentración por encima de la cual suele observarse el efecto terapéutico de un


medicamento. En un individuo normorreactivo suele ser similar a la DE50

a) Concentración máxima Tóxica (CMT)


b) Concentración mínima Efectiva (CME)
c) Concentración máxima Efectiva (CME)
d) Concentración mínima Tóxica (CMT)

7. Es el tiempo que transcurre desde la administración del fármaco, hasta su primer efecto.

a) Dosis de refuerzo
b) Periodo de latencia
c) Periodo de adaptación
d) Tiempo de reacción

8. Componentes del medicamento diferentes del principio activo. Éstos se utilizan para
conseguir la forma farmacéutica deseada (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.) y facilitan la
preparación, conservación y administración de los medicamentos.

a) Conservantes
b) Principio activo
c) Medicina
d) Excipientes

9. La composición de las vacunas puede ser de tres tipos:

a) Monovalentes, polivalentes y combinadas.


b) Monovalentes, saturadas y combinadas.
c) Monovalentes, insaturadas y combinadas.
d) Monovalentes, saturadas y polivalentes.

10. Son ejemplos de biofármacos:

I. Probióticos
II. Vacunas
III. Anticuerpos & sueros inmunes
IV. Sustancias no-proteicas
V. Proteínas con efecto terapéutico

a) I, II y III

2
b) I, II, IV, y V
c) I, II, III, y IV
d) Todas

11. “Cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando
la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de
microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos”. La
definición anterior corresponde a:

a) Sueros
b) Vacunas
c) Excipientes
d) Antivirus

12. ¿Cuál es el rol protector de las vacunas contra las infecciones o enfermedades?

a) Curar, detener o prevenir enfermedades; para aliviar síntomas; o para ayudar a diagnosticar


algunas enfermedades.
b) Generar defensas (anticuerpos) que actúan atacando al organismo y agravando la
enfermedad.
c) Generar defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante el contacto con los agentes
infecciosos contra los que se vacuna, evitando la infección o la enfermedad.
d) Curar, detener o prevenir enfermedades mediante la generación de anticuerpos; para aliviar
síntomas; o para ayudar a diagnosticar algunas enfermedades.

13. Dentro de la inmunidad adaptativa esta se puede ser:

a) 1. PASIVA: Anticuerpos propios; 2. REACTIVA: Anticuerpos exógeno


b) 1. LATENTE: Anticuerpos propios; 2. PASIVA: Anticuerpos exógeno
c) 1. LATENTE: Anticuerpos propios; 2. REACTIVA: Anticuerpos exógeno
d) 1. ACTIVA: Anticuerpos propios; 2. PASIVA: Anticuerpos exógeno

14. ¿Cómo se distribuyen las drogas en el organismo?

a) A través de vías nerviosas


b) A través de la sangre
c) A través de la metabolización
d) A través de la piel

15. La siguiente curva de concentración plasmática de un fármaco en el tiempo muestra la


dinámica observada cuando se administra un fármaco por vía:

3
a) Oral.
b) Intravenosa.
c) Intramuscular.
d) Subcutánea.

16. ¿Por cuál de las siguientes vías de administración de fármacos el período de latencia es
prácticamente inexistente?

a) Oral
b) Intradérmica
c) Intramuscular
d) Intravenosa

17. ¿Cuál es la composición biológica de las vacunas?

a) Se componen de bacterias o virus que pueden estar vivos atenuados (debilitados) o


inactivados. También es posible que contengan componentes químicos o biológicos, con el
objetivo de facilitar su conservación y aumentar su eficacia.
b) Se componen de uno o varios principios activos, que producen el efecto medicinal deseado
sobre el organismo, también contiene sustancias inactivas denominadas excipientes que se
incorporan al principio activo para poder administrarse de mejor forma..
c) Se componen de virus, antibióticos u hongos que pueden estar vivos debilitados o
inactivados. También es posible que contengan componentes químicos o biológicos, con el
objetivo de facilitar su conservación y aumentar su eficacia.
d) Se componen de sustancias inactivadas y principios activos específicos para tratar la
enfermedad. También es posible que contengan componentes químicos o biológicos,
denominados excipientes que se incorporan al principio activo para poder administrarse de
mejor forma.

18. Asocia el nombre genérico del medicamento que se usará en cada caso señalando al
agente infeccioso correspondiente completando la siguiente tabla:

4
a) 1. Hongos; 2. Protozoos; 3. Virus
b) 1. Virus; 2. Hongos; 3. Protozoos
c) 1. Anticuerpos; 2. Protozoos; 3. Virus
d) 1. Hongos; 2. Protozoos; 3. Bacterias

19. Una droga la cual tiene permitida su venta legalmente es:

a) Una droga ilícita


b) Una droga depresora
c) Una droga lícita
d) Una droga inmunosupresora

20. ¿Cuál es el principal órgano metabolizador de las drogas?

a) Hígado
b) Pulmones
c) Piel
d) Riñones

21. Los tipos de vacunas se pueden clasificar en:

a) Patógenos incompletos; Subunidades inmunogénicas; Material genético; Anticuerpos


b) Patógenos completos; Subunidades inmunogénicas; Material genético; Antígenos
c) Patógenos incompletos; Subunidades inmunogénicas; Material genético
d) Patógenos completos; Subunidades inmunogénicas; Material genético; Toxoides

22. La fase farmacocinética comprende las siguientes etapas:

I. Liberación del fármaco


II. Absorción del fármaco.
III. Distribución del fármaco.
IV. Efecto del fármaco
V. Biotransformación o metabolización del fármaco.
VI. Excreción

a) I, II, IV y V
b) I, II, IV, V y VI

5
c) I, II, III, V y VI
d) Todas

You might also like