You are on page 1of 5

CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS COMO

FACTOR ASOCIADO CON LA CORTA


DURACIÓN DEL SUEÑO EN ESTUDIANTES
DEL I CICLO EN MEDICINA HUMANA DE LA
UNJFSC
DOCENTE:
JACINTO PALACIOS SOLANO
ESTUDIANTE:
UCAÑAN ZUÑIGA, DORIS JUANA JAZMIN
CURSO:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y
BIOESTADÍSTICA
FACULTAD:
MEDICINA HUMANA
CICLO I - 2022

CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS COMO FACTOR ASOCIADO CON


LA CORTA DURACIÓN DEL SUEÑO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA
HUMANA DE UNJFSC

El insomnio, según la clasificación internacional de los trastornos del sueño, se define como “la dificultad en el
inicio, duración, consolidación o calidad del sueño; a pesar de encontrarse el individuo en un ambiente adecuado
para dormir”. Puede producirse antes de conciliar el sueño, durante este o al momento de despertarse. El sueño de
un joven ideal debe dormir en promedio ocho horas por noche. Donde existen un promedio de 4 a 6 ciclos de sueño
NREM-REM que se suceden durante la noche con una latencia entre 90-120 minutos/ciclo. Estableciéndose un total
de 6 a 9 horas, cifras menores indicarían sueno corto constituyendo una alteración .

PROBLEMÁTICA : ¿Habrá una relación entre el consumo de bebidas energéticas y la corta duración del sueño en
estudiantes de I ciclo de Medicina en la UNJFSC 2022?.
La presente investigación “Consumo de bebidas energéticas como factor asociado con la corta duración del sueño”
busca determinar cómo los jóvenes universitarios de la UNJFSC del ciclo I de la facultad de Medicina Humana si el
consumo de bebidas energizantes se asocia a la corta duración de sueño, determinar la prevalencia y factores que
intervienen en ello.

OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue determinar si el consumo de bebidas energizantes se asocia a la corta
duración de sueño en estudiantes de medicina humana de la UNJFSC.
Palabras Clave: consumo de bebidas energizantes y corta duración de sueño.
VARIABLES:
V1:Edad.- tiempo de vida del encuestado desde que nace hasta su fallecimiento.
V2:Género.-valor que se necesita del encuestado para determinar un promedio en relación al número de los
encuestados ya sea femenino o masculino.
V3:Bebidas Energizantes.-Son un conjunto de productos con propiedades estimulantes que no contienen alcohol .
V4:Frecuencia de Consumo.-Permite medir el consumo calórico y la porción consumida según la frecuencia de
consumo de grupos de alimentos en una persona en días, semanas, meses o años.
V5:Horas de Sueño.-Diferentes personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño. La mayoría de los
adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. Algunos
adultos necesitan hasta 9 horas de sueño por noche.

HIPÓTESIS:
H0: El consumo de Bebidas Energizantes no contribuye al sueño de corta duración en estudiantes de medicina
humana de la UNJFSC.
Ha: El consumo de Bebidas Energizantes contribuye al sueño de corta duración en estudiantes de medicina humana
de la UNJFSC.

MÉTODO:
Se realizó un cuestionario donde evaluó a universitarios de Medicina Humana de la UNJFSC. El presente estudio es
descriptivo correlacional.

Facultad de Medicina Humana – UNJFSC


Con las preguntas adjuntadas:
Edad
Género
¿Cuánto dura su sueño normal en horas en una noche universitaria durante su ciclo académico?
¿Usted tiene siesta mayor a dos horas en las tardes?
¿Consume alguna bebida energizante durante algún momento del día?
¿Consume alguna bebida energizante en la noche con el fin de estar activo y despierto para poder realizar alguna
actividad académica?
¿ Cuantas horas habitualmente duerme por las noches?

ANTECEDENTES:

A nivel mundial; en Medio Oriente, un estudio de la universidad determina una frecuencia de consumo de bebidas
energéticas en alumnos universitarios de 34.8%. En Turquía, se reporta una frecuencia de consumo de bebidas
energéticas de 48,3% en alumnos universitarios (7) . En Texas, Estados Unidos, Champlin y colaboradores (8)
estiman una frecuencia de bebidas energéticas en alumnos universitarios en un 37%. En Latinoamérica, el 2014 en
Boyacá, Colombia; Ospina (9) revela una frecuencia de consumo de bebidas energéticas en estudiantes del área de la
salud de 53,7% y 21,64% de casos en los cuales se presentaron efectos nocivos derivados de la ingesta de estas
sustancias, siendo las mismas: taquicardia, insomnio, cefalea y alteraciones del sistema nervioso central (9) .
Además; Castillo (10) el 2017 encuesta a 187 alumnos de medicina y revela que un 48% afirmaron consumir bebidas
energéticas, de estos un 93,5% consume al menos una lata una vez por semana y un 89 % tiene la necesidad de
consumir estos productos debido a la carga académica que sienten. Reporta también que en promedio el número de
horas de sueño era de 5,11 horas al día en estos alumnos. En México, Ramón (11) reporta que de 150 alumnos de
medicina encuestados; el 76% aceptó consumir bebidas energéticas, en la mayoría de los casos una a dos veces por
semana, con el fin de evitar tener sueño durante clases. Adicionalmente, el 79% refiere no presentar efectos adversos
por el consumo. A nivel nacional, Barrenechea revela que un 64% de estudiantes de medicina encuestados se
catalogaron como malos durmientes, con una calidad muy mala de sueño descrita como somnolencia diurna en el
54%. Además, Loyola revela que un 60% de los alumnos de ciencias de la salud durante el ciclo regular mostraban
un número reducido de horas de sueño, aumentando a 76,92% si tenían algún examen pendiente. Revela también que
un tercio de la población estudiada consume productos como bebidas energéticas para mantenerse despierto. El
2013, Sánchez al evaluar características de sueño en relación a estilo de vida incluido el consumo de bebidas
energéticas y con cafeína; revela que el 55,9% de los participantes tenían mala calidad del sueño, con mayor
frecuencia en mujeres; se reporta tras ajustes multivariados que los participantes que informan el consumo de tres a
más diferentes tipos de bebidas con cafeína por semana tenían 1,88 veces la probabilidad de una mala calidad de
sueño (OR = 1,88; IC del 95%: 1,42–2,50) comparado a los no consumidores; además dentro de estas bebidas, un
26,1% consumían las marcas Red Bull y Burn. Granados en 2011, tras realizar un estudio sobre alumnos de la
facultad de medicina de Chiclayo, concluye que el 85% fueron malos durmientes con un 89,5%, en Medicina
Humana, 86,4% en Enfermería, 84,4% en Odontología y un 78,2%, en Psicología. El sueño es un proceso que
involucra muchos mecanismos fisiológicos en especial neurológicos.
Es un proceso normal del individuo y considerado de vital importancia para lograr una salud integral de los seres
humanos

Facultad de Medicina Humana – UNJFSC


Establecer un concepto per se es un tanto difícil por ello se trata de definir siempre características conductuales que
están ligadas a este; tenemos así que es un proceso en el cual hay una disminución de la conciencia y reactividad del
individuo frente a los estímulos externos; se trata además de un proceso reversible diferenciándolo de procesos
patológicos como el caso del estado de coma o estupor. Este proceso también tiende a asociarse con la inmovilidad y
relajación muscular, así como presentarse de forma diaria . Dormimos por que el organismo necesita un Respecto a
las bebidas energéticas es importante hablar sobre los componentes ya que son estas sustancias las que van a
interactuar directamente con el organismo del consumidor generando cambios en su metabolismo y homeostasis
interna. Uno de sus ingredientes principales es la cafeína; a nivel del sistema nervioso central (SNC) actúa como
droga psicoactiva y estimulante; a nivel periférico actúa sobre muchos órganos como el sistema cardiovascular,
renal, muscular y digestivo. Sus acciones se deben al bloqueo de receptores adenosínicos A1 y A2, inhibición de las
fosfodiesterasas, así como al bloqueo de los receptores GABA y la liberación de calcio intracelular. Todas estas
acciones tienden a generar efectos estimulantes en los tejidos donde se desarrollan . A dosis bajas, se logra reducir la
sensación de cansancio y aumentar la capacidad de mantener un esfuerzo intelectual por lo que se tiende a producir
insomnio; con dosis altas aparecen cuadros de nerviosismo, temblor, hiperestesia, hiporreflexia, alteraciones
maníacas y convulsiones.
Otro ingrediente es la taurina; que es un aminoácido del cuerpo siendo el más abundante a nivel intracelular; posee
azufre en su composición y no forma parte de estructuras proteicas. Los requerimientos de taurina se satisfacen con
la ingesta dietética variando según la misma y por la síntesis de novo en el hígado a partir de la cisteína . Dentro de
sus efectos desempeña funciones de neuro protección actuando sobre la excitabilidad neuronal, el mantenimiento de
la función cerebral y la modulación del comportamiento motor a través del sistema dopaminérgico, adrenérgico,
colinérgico e interacciones con el glutamato. Otorga a nivel cardiaco protección ya que cuenta con acción inótropa,
antiarrítmica, osmorreguladora e hipotensora. La taurina casi no muestra efectos secundarios negativos e incluso
algunos autores consideran que la taurina puede mejorar el rendimiento cognitivo, pero realmente, no se sabe si su
suplementación produce algún efecto significativo al respecto

REFERENCIAS:

http://200.62.226.186/handle/20.500.12759/4289
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272021000400289&script=sci_arttext
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/4647/1/TL_VigoRabanalJerson.pdf
https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/4647
Barrenechea M, Gómez c, et al. Calidad de sueño y excesiva somnolencia diurna en estudiantes del tercer y
cuarto año de medicina. Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana. 2010; 15(2): 54-58.
Hirshkowitz M, Whiton K, Albert SM, Alessi C, et al. National Sleep Foundation’s updated sleep duration
recommendations: final report. Sleep Health.2015; 1: 233-43
Miró Morales E, Cano Lozano M, Buela Casal G. Sueño y calidad de vida. Revista Colombiana de Psicología.
2005; 14: 11-27.
Howard S. Sleep deprivation and physician performance: Why should I care? BUMC PROCEEDINGS
2005;18:108–112.
Perales A, Sogi C, Morales R Estudio comparativo de salud mental en estudiantes de medicina de dos
universidades estatales peruanas An Fac Med 2003; 64(4):239- 243

Facultad de Medicina Humana – UNJFSC


Huamaní C, Reyes A, Mayta-Tristán P, Timana R, Salazar A, Sánchez D, Pérez H. Calidad y parálisis del sueño
en estudiantes de medicina. An Fac Med 2006; 67(4):339- 44
García-Jiménez M, Salcedo-Aguilar F, RodríguezAlmonacid F, Redondo-Martínez P, Monterde-Aznar M,
Marcos-Navarro A, Torrijos-Martínez M. Prevalencia de los trastornos del sueño en adolescentes de Cuenca,
España. REV NEUROL 2004;39(1):18-24.
Vargas R, Pérez L, Rey de Castro J, Aguirre E, Miezio K. Características y hábitos de sueño en trabajadores a
turno en grandes alturas. Encuesta de casos y controles. Vigilia-Sueño. 2006;18(1):63. Resumen
Perales A, Sogi C, Morales R Estudio comparativo de salud mental en estudiantes de medicina de dos
universidades estatales peruanas An Fac Med 2003; 64(4):239- 243.
Pacheco GM, Rey de Castro J. Insomnio en pacientes adultos ambulatorios de medicina interna del Hospital
Nacional Arzobispo Loayza. Rev Med Hered 2003;14:63- 8
Rosales E, Egoavil M, La Cruz C, Rey de Castro J. Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de
medicina de una universidad peruana. An Fac Med 2007;68(2):150- 158.
Rey de Castro J, Hernández J. Síntomas relacionados al síndrome apnea-hipopnea obstructiva del sueño e
insomnio. ¿Son estos frecuentes en el consultorio de neumología del adulto? Bol Soc Peru Med Inter 2000; 13:
196-200
Prieto-Rincón D, Echeto-Inciarte S, Faneite-Hernández P, Inciarte-Mundo J, Rincón-Prieto C y Bonilla E.
Calidad del sueño en pacientes psiquiátricos hospitalizados. Invest. clín mar. 2006; 47 (1):5-16
Rey de Castro J. Siniestralidad y transporte. El cansancio y la somnolencia como causa de accidentes de
carreteras en Perú. La evidencia. Vigilia-Sueño. 2006; 18(1):27-39. XV Reunión Anual de la Asociación Ibérica
de Patología del Sueño. Vitoria-Gasteiz, España. 8 al 10 de Junio del 2006. Resumen
Moo-Estrella J, Pérez-Benítez H, Solís-Rodríguez F, Arankowsky-Sandoval G. Evaluation of depressive
symptoms and sleep alterations in college students. Arch Med Res 2005;36:393-8

Facultad de Medicina Humana – UNJFSC

You might also like