You are on page 1of 2

t

os
rP
Mejore sus retornos
yo
op
sobre las devoluciones
tC
No
Do

Noviembre 2007
Reimpresión F0711F-E
This document is authorized for educator review use only by Silvia Coronado Ramirez, Universidad Privada del Norte (UPN) until Apr 2021. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860
t
os
rP
mercancía no deseada

Mejore sus retornos sobre las


devoluciones

yo
Las presiones competitivas de los últimos años
han obligado a muchos minoristas y fabricantes
a liberalizar sus políticas de devoluciones y a
aceptar alegremente y a cambio de un reem-
mer año, después de invertir US$ 1,3 millones
en la construcción de un sistema de escáneres
y otras tecnologías, la empresa logró reducir
marcadamente el porcentaje de estos bienes
op
bolso prácticamente cualquier cosa que un que arrojaba a los vertederos y ahorrar medio
cliente se arrepiente de haber comprado. millón de dólares en costos laborales. Ha creado
Bueno, tal vez no tan alegremente. La ma- una línea de productos de US$ 250 millones a
yoría de las empresas siguen percibiendo las partir de cosméticos devueltos, vendiéndolos a
devoluciones como una molestia costosa, y son tiendas de segunda selección o a minoristas en
pocas las que cuentan con estrategias forma- países en desarrollo.
les respecto de qué hacer con los productos Jayaraman y Luo ofrecen a los ejecutivos va-
tC

que los clientes no desean. Pero idear cómo rios datos útiles: primero, en muchos sectores,
reutilizar eficazmente los ítems devueltos puede como computadoras y periféricos, los cortos
aumentar la rentabilidad al reducir los requeri- ciclos de vida de los productos significan que
mientos de materiales: cada componente rein- los productos devueltos deben ser tratados
sertado en alguna etapa avanzada de la cadena como bienes perecibles. Cada minuto de atraso
de suministro es una unidad menos que debe en el transporte, la selección y clasificación, y
ser adquirida o fabricada. Y si se reutilizan las reembalaje de las impresoras devueltas, por
No

unidades en lugar de desecharlas, una empresa ejemplo, reduce el valor remanente del pro-
tal vez logre aumentar la lealtad y atraer a nue- ducto. Segundo, las alianzas de cadena de valor
vos clientes a medida que fortalece su imagen son esenciales. Los proveedores externos espe-
ambiental. cializados a menudo son capaces de gestionar
Gestionar el flujo de los productos terminados tareas como la emisión de crédito y transporte
devueltos a la empresa puede ser un importante más eficazmente que el fabricante.
impulsor de utilidades, señalan Vaidyanathan Además, un sistema de logística inversa bien
Jayaraman y Yadong Luo, de School of Business gestionado permite a la empresa conservar el
de University of Miami, en una edición reciente contacto con los clientes y obtener de ellos un
Do

de Academy of Management Perspectives. Ja- valioso feedback. Esta información puede ser
yaraman y Luo afirman que la evidencia muestra usada para mejorar la combinación de productos
que una estrategia de cadena de valor de “logís- de la empresa y, si los productos son devueltos
tica inversa” puede fortalecer la competitividad debido a defectos, corregir cualquier deficiencia
de una empresa. en la infraestructura operacional.
Los autores citan la gestión estratégica de Es- – Andrew O’Connell
tée Lauder del flujo de bienes devueltos. El pri- Reimpresión F0711F-E

Copyright 2007 Harvard Business School Publishing Corporation. All rights reserved. Todos los derechos reservados.
This document is authorized for educator review use only by Silvia Coronado Ramirez, Universidad Privada del Norte (UPN) until Apr 2021. Copying or posting is an infringement of
copyright. Permissions@hbsp.harvard.edu or 617.783.7860

You might also like