You are on page 1of 2

Régimen de Capital Social

 Capital Social.
- Constituye un requisito común a todo contrato de
sociedad
- Es uno de los llamados requisitos no tipificante en el
contrato constitutivo
- El art 11 inciso 4 de la LGS establece la mención del
capital social en contrato como una de las cláusulas o
estipulaciones necesarias.
 Resolución general IGJ (Art 67)
- Exige una adecuada relación entre objeto y capital
social más allá de que se cumpla con la suma mínima que
establece la ley para constituir una SA, una SAU o una
SAS.
 Capital suscripto y Capital Integrado
- El capital suscripto es el que los socios se comprometen
a aportar al momento de celebrar el contrato
constitutivo
- El capital integrado es el que efectivamente ingresan a
la sociedad, en el tiempo y modo que indique la ley para
cada tipo de aporte y de sociedad.
 Funciones del capital
- De productividad
- De determinación de la posición del socio en la sociedad
- De garantía frente a los acreedores
 Principios vinculados al capital social
- Intangibilidad o integrabilidad
- Determinación
- Invariabilidad
 Distinción entre Capital y Patrimonio
- El patrimonio social es el conjunto de relaciones
jurídicas de las que es titular la sociedad. La
naturaleza de esas relaciones atribuye al patrimonio su
carácter dinámico y mutable. Características: Es
variable; Es un atributo de la personalidad
- Capital social: Se trata de una noción contable de
especial interés jurídico. Esta formado por la suma de
los aportes en dinero, especie y de bienes en general,
que los socios se comprometen a efectuar. Los aportes de
los socios, al integran el capital de la sociedad quedan
en el pasivo. El interés jurídico del capital social se
presenta en las sociedades donde los socios pueden
limitar su responsabilidad
 Capital como cifra de retención
- El capital social cumple una función de formal cifra de
retención frente al derecho de los socios a las
utilidades que se registren en el patrimonio de la
sociedad
- Impide que los socios se repartan anticipadamente el
capital
- El patrimonio neto resulta contablemente de restar al
activo de la sociedad el pasivo. El capital social se
detrae de la cifra resultante para actuar como elemento
de retención en el patrimonio del monto necesario para
asegurar el giro de la sociedad.
 Formación del Capital Social
- Los aportes deben ser reales y verdaderos
- A mayor responsabilidad subsidiaria de los socios es
razonable una mayor tolerancia respecto a la aceptación
de bienes de difícil valuación y la postergación de la
integración
- A mayor responsabilidad limitada la LGS es mas estricta
en cuanto a la valuación de los aportes y a la
oportunidad de integración.

You might also like