You are on page 1of 82
Serie: Caminando con Jestis Publicaciones SAM 2003 % ducido por PUBNectisngasan oe Este cuaderno ide fro cer » fic |, Iglesia del Nazareno en Sudaméricg, cing Regiohal, Ig Agradecemos a las siguientes Personas que contribuyeron decididamente en la realizaciS n de este material: DR. BRUNO RADI Autor de “Tobias” REV. JORGE JULCA Escritor de las lecciones Y Conferencista en el Video REV. J: VICTOR RIOFRIO itor Gréfico CARLOS FEL| World Mission aoe Communications, South America Produccién de Video © Derechos Reseryados Publicaciones SAM Impreso en 2003 olivia PRESENTACION Uno de mis moyores suefios ha sido contar con un material para ayudar a aquellos que aceptan a Jesucristo como Salvador personal. No es facil comenzar a transitar los primeros posos de la vida cristiana sin orientacién, sin gufa ni direcci6én. Es un verdadero privilegio para mi presentar este cuaderno de estudio y la serie de videos “TOBIAS”, justamente para ayudarnos a conducir a los nuevos creyentes en el andar diario con Cristo El Rev. Jorge Julca, escritor de esta serie de lecciones, es una maestro por excelencia, quien con sencillez y claridod trosmite las ensefanzas biblicas, que sin lugar a dudas serdn de gran bendicién pare aquellos que deseen “caminar con Jesis” Los hispano-hablantes damos gracias a Dios por esta obra tan especial!! Dr. Bruno Radi DIRECTOR REGIONAL Iglesia del Nazareno, Sudamérica TABLA DE CONTENIDO PRESENTAGION ctscecrecsessccstectesccresecctecPetiagycretsteyisansessssceedrertensce 3 TABLA DE CONTENIDO o...essesssssseessssstssetssssssescesseecevsnssssseeceeeeee 5 INSTRUCCIONES .. LECCIONES 1. Testimonio 2. Oracién .. 3. Biblia 4. Iglesia 5. Adoracién 6. Santidad .. CONCLUSIONES FINALES ...sseecsseessssesssseseesrsesseneeceneecsnnetsennses INSTRUCCIONES En esta serie titylada CAMINANDO CON JESUS hemos escogido la palabra TOBIAS que es un acréstico, en el cual cada letra representa una Grea que necesitamos cultivar en nuestra vido cristiana El objetivo central de esta serie es capacitarle de manera basic « través de SEIS lecciones biblicas para que pueda dar sus primeros pasos en la vida cristiana. Entendemos que el discipulado es mucho més que seis lecciones, por ello el ministerio del Hermano Mayor sera clave para acompafiarle pastoral-mente en su nueva vide Es suma-men-te importante que lea detenidamente estos instruccio- nes y entienda la dinamica que debemos seguir en cade leccién, antes de empezar a ver los videos. 1. USO DEL CUADERNO Y DEL VIDEO Esta serie esta dividida en seis lecciones y, a su vez, cada leccion consta de siete secciones que deben desarrollarse secuencialmente. Las secciones de cada leccién son a. Repaso de la leccién anterior. El propésito de esta secci6n es hacer una revision breve de la leccién anterior y que cada miembro del grupo comparta las tareas asignadas previamente. b. Objetivos de la leccién: Deben ser leidos antes de empezar la clase y pueden usarse como puntos de referencia para el repa-so en Ic proxima reunion c. Leccién con el video. Recién en esta seccién se usa el video. En este cuaderno encontraré la leccién completa presentada en el video Es indispensable que cada persona tenga a la mano su Biblia, este cuaderno y un boligrafo. Cuando se esta presentando el video no lea Ia leccion en el cuaderno, sino sclamente utilicelo en las pausas. Cuando se indica una PAUSA, tenga listo el control remoto del aparato de video para detenerlo. luego, busque las indica-ciones en su cuaderno sobre lo que se tiene que hacer en el grupo. Una vez finalizada la discusion grupal reinicie el equipo de video y continve con la leccién espiritual. fe cada lecci6n es que, si escribir completament nte volver a repasar los El propésia ie do, pueda posteriorme! alguien esta interesa tos principales. , es as reflexion grupal: En esta seccion s@ presentan algunas . Pre preguntas para discutir juntos ie de Fe eee, Si surgen otras interrogantes en el grupo, Co! el tiempo necesario para dialogar. 6 das . Tiempo de oracién grupal. Es un momento para buscor al Sefior en oracién. En cada leccién se sugieren algunos molivos de oracién relacionados con el tema, pero también oportuni-dad para peticiones personales. . / Jarea para la proxima clase. Para finalizar cada leccién se asignan fareas practicas que cada miembro del grupo debera desarrollar antes de la préxima reunion. . PARTICIPACION DEL HERMANO MAYOR El rol del Hermano Mayor es clave para el desarrollo de las lecciones. Sus responsabilidades sern: . Coordinar y dirigir la reunién, asegurandose que cada lec-cién se desarrolle conforme a las instrucciones de este cuaderno. . Brindar un apoyo pastoral a los nuevos creyentes, acompafidndoles en sus primeros pasos de la vida cristiana. Definir junto con el grupo de estudio la frecuencia de las reuniones. Se sugiere que las reuniones se realicen, por lo menos, una vez a la semana. Es nuestra oracién que Dios use este material Para su crecimiento Confie que el Espiritu Santo le guiard en todo momento. Rev. Jorge L. Julca Escritor de las Lecciones TESTIMONIO OBJETIVOS DE LA LECCION i En la leccin de hoy aprenderemos a: & 1. Descubrir qué significa ser un testigo. 2. Reconocer cual es el requisito fundamental para ser un testi Jesucristo. Mn lestigo de 3. Preparar nuestro testimonio para compartirlo con otros. ed ‘Seni Cainnandd con Jess LEAT e felicitamos porque usted ha iniciado una I nueva vida. El Sefior Jess dijo: “... Yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10) Le Cuando recibidé a Jestis en su corazén, usted volvié a nacer espiritualmente. Ahora tiene que crecer cada dia. Este un proceso largo que le tomard toda su vida, pero Dios estaré siempre con usted. En esta serie que hemos denominado “Caminando con Jesis", le presentamos las bases que von a ayudarle en su crecimiento espiritual. En esta primera leccién vamos a estudiar el tema: “El testimonio cristiano”. Después de su ministerio pablico, su muerte en la cruz, su resurreccién gloriosa, llegé el tiempo cuando Jests tenia que despedirse de sus discipulos. Algunas de sus palabras finales estan registradas en el libro de Hechos 1:8 ue dice: "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espiritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo Ultimo de la tierra”. Jesis dijo a sus discipulos que “serian testigos de El’. De igual manera, nosotros los que hemos recibido a Jests como nuestro Salvador, también hemos sido encomendados por El para ser sus testigos ae [OB STi t A. 3Qué significa ser un testigo? Con su Hermano Mayor y su grupo de estudio dialoguen sobre esta pregunta 1. Ser testigo significa dar testimonio de lo que se ha visto o experimentado. Para entender lo que significa ser un testigo, primero tenemos que pensar en lo que es una “corte”. En ella, la persona que da “testimonio”, dice lo que ha visto o ha experimentado. En el caso de la corte, el testimonio es valido si: © Es de primera mano; es decir si la persona es un testigo presencial. © Se dice la verdad. © Se esta dispuesto a decirlo piblicamente. 2. Ser testigo significa ser una “sefial” Las sefiales apuntan en una direccién y muestran cémo llegar a un destino. Las sefales no son el camino, solamente “muestran el camino”. Esto significa que cuando estamos dando testimonio de Jesucristo, no nos Pr res m ros mi ino m mos O presentamos a nosotros mismos, sino stra: om is ‘im F nosotro Jesis, y decimos lo que El ha hecho por ni —_— 3. 2Qué hizo Jesés con esa persona? _ "TA ZCSmo termind la historia? A diferencia de un testimonio en la corte y de una sefial estatica, los que somos testigos de Jess, no nos limitamos a decir verbalmente o a mostrar figurativamente lo que Dios ha hecho en nuestra vida; sino que todo nuestro comportamiento, actitudes, forma de ser y palabras dan evidencia del cambio que Dios 4 operado en nuestro ser EI Salmo 107:1-2 ‘hos anima con las siguientes palabras: Den gracias al Sejior, porque él es bueno, porque su amor es eterno. Diganlo los que el Sefior ha salvado, los que salvé del poder del enemigo (Version Popular, Dios Habla Hoy) B. gCudl es el requisito fundamental pora dor testimonio de Jess? De acuerdo a la lectura del posaje anterior conteste las siguientes preguntas: 1. gDénde desembarcé Jesis? 2. gQuién fue el primero que salié a recibir Jesis? gDonde vivia? Como era y actuaba? La historia del endemoniado gadareno es un cuadro desgarrador que muestra la miseria humana lejos de Dios. Pero Jesis hizo un milagro en su vida y lo salvo. Segin el versiculo 19 podemos conocer las indicaciones puntuales que Jess dio al hombre sanado, para que comparta su testimonio: ¢ Ir primero a la familia |”... vete a tu casa, a los tuyos...") ¢ Contar lo sucedido y cuéntales cuén grandes cosas el Sefior ha hecho contigo...”) * Decir cémo sucedieron los hechos |... y c6mo ha tenido misericordia de ti). Tal vez pensemos que un hombre con ese trasfondo y esa experiencia no estaba capacitado para dar testimonio de Jesus. Sin embargo, el pasaje termina diciendo: “Y se fue, y comenzo a publicar en Decdpolis evn grandes cosas habia hecho Jess con él...” (v. 20}. DecGpolis era una regién que estaba formada por diez ciudades. Godara, que es el lugar donde ocurre el episodio entre Jests y el endemoniado, era una de estas diez ciudades que estaba aproximadamente al centro de esta region Después que Jesis sané al endemoniado se fue a otros lugares @ seguir predicando, ensefiando y sanando a las personas. Primero fue a Nazareth. Después fue o Genesaret (Marcos 6:53). Luego paso a la regién de Tiro y de Sidon (Marcos 7:24). Lo interesante es que en Marcos 7:31 se sehala que Jess volvié a pasar por la region de Decdpolis. Si revisamos los siguientes versiculos de ese pasaje, descubrimos que la actitud de las personas que se volvieron a encontrar con Jesis habia cambiado tremendamente. En el versiculo 32 dice: ‘Serie: Caminando con Jesiis — “Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le pusiera la mano encima”, En la primera oportunidad que Jests estuvo en Decépolis le rogaron que se fuera de sus contornos (Marcos 5:17). Pero en esta ocasién vinieron y le dijeron: “Sefor, por favor pon tus manos sobre nuestros enfermos”. sQué habia ocu-rrido? sQué hizo que hubiera un cambio tan grande en el coraz6n de las personas de esta region? jMuy probablemente el testimonio del exendemoniado habia dado sus frutos! Este hombre que fue liberado habia mostrado, a través de sus palabras y su vida, las maravillas que Dios habia hecho en él. Esto permitid que este hombre prepare el camino, para que cuando Jesis regresara por esa region, la gente estuviera lista para escucharle y para pedir su bendicién. Este pasaje nos ensefia que el REQUISITO fundamental para ser testigo del Sefior Jess es haber tenido una experiencia personal con El. No necesitamos tener una capacitacién,gno debemos ser'miembros de una iglesia, no se nos pide haber asistido a un nimero determinado de cultos; lo Unico que necesitamos es haber tenido un encuentro personal con Jess. Si nuestra vida ha sido iransformada por su poder, estamos calificados para ser-sus testigos. C. gCémo dar testimonio de Jesus? Realmente no existen formulas preelaboradas para dar testimonio de Jesucristo. Es mas, cuando Dios nos da la oportunidad para compartir a otras personas de su amor, su Espiritu Santo nos asiste y pone las palabras precisas en nuestros labios para poder testificar a otros. a. FFs Sin embargo, queremos compartir con usted algunas sugerencias que pueden ayudarle en sy tarea de ser testigo de Jesucristo: 1. Utilice palabras sencillas de su vocabulario cotidiano. 2. Divida su testimonio en tres secciones, respondiendo a tres preguntas: * gCémo era su vida antes de conocer a Jesiis? ¢ gCémo conocié a Jesucristo como su Salvador personal? (Indique las circunstancias en que lo hizo, dénde fue, cuando). * 3Cémo es su vida hoy que tiene a Jesucristo en su corazén? Puede decir: “Desde que recibi a Jests mi vida ha cambiado en la siguiente forma ..." Ademés, le sugerimos que mencione un versiculo que muestre la seguridad de su savacién. Puede usar algunos de estos ejemplos: “4Pero Dios, que es rico en mise-ricordia, por sv gran amor'con que nos amé, 5aun estando~ ‘nosotros muertos en pecados, nos dio vida" | juntamente con Cyisto (por gracia sois salvos)”. [Elesios 2-45) 7 ean : “Porque por gracia sois salvos por medio déta* fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios [Elesios 2:8).//, : Re ‘Serie: Caminando con Jess “El Espiritu mismo da testimonio a nuestro espiritu, de que somos hijos de Dios, Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo..." (Ro. 8:16-17). 3. Escriba su testimonio 4. Confie en que usted es un testigo poderoso de Jesucristo. CONCLUSION | inicio de la leccién mencionamos que el encargo de Jests a sus discipulos fue que “serian testigos de El” (Hechos 1:8). Quizés algunos pensaron que estos hombres no eran los mas indicados para ser testigos de Jesis. Pero, el Sefior no se equivocé. Una década después, desde Jerusalén hasta Roma, todas las ciudades habian sido tocadas por el poder transformador de Jesucristo por medio de sus discipulos. Cada nuevo creyente se convertia en un testigo poderoso de Jess. Las Buenas Nuevas de salvacién llegaban a todos y los cristianos se multiplicaban. Hoy en dia la situacién es la misma. Nosotros también somos testigos de Jesucristo, porque hemos experimentado su amor y su perdén. La Biblia nos ensefia que debemos estar siempre preparados para responder a todo aquel que nos pida razén sobre la esperanza que tenemos, pero debemos hacerlo con humildad y respeto (1 Pedro 3:15) Bac PREGUNTAS PARA INTERACCION GRUPAL 3Cuales son algunos de los temores que enfrentamos cuando com-partimos nuestra fe? Ademas de decir a otras personas lo que nos ha ocurrido, ade qué otras formas podemos dar testimonio de Jesucristo? 3Con quién podemos compartir las grandes cosas que Dios ha hecho en nuestra vida y en nuestra familia en estos tltimos dias? ©. Por las personas que no conocen a Jesucristo: Recordemos a los miembros de-nuestra familia, vecinos y.amigos. es Para que el Sefior ponga las palabras apropiadas en avestros labios cuando testificamos,:.* Para que podamos vencer nuestros temores cuandoicompar-- timos nuestra fe. “ - Por peticiones personales... ° ° TAREA PARA LA PROXIMA CLASE 1. Piense en cinco personas de su familia, colegio, trabajo o barrio que NO conocen a Jesis. 2. Revise nuevamente las cuatro sugerencias que aparecen en la seccién “C” de esta leccién: "Cémo dar testimonio de Jess” (pp. 15-17). 3. Escriba su testimonio y traigalo la préxima close. 4. Comparta con naturalidad y sencillez lo que Dios ha hecho en sv vida con las cinco personas que fiene en su mente. Simplemenle cuénteles su historia. La Leccion : ORACION - REPASO DE LA LECCION ANTERIOR FS Cada miembro del grupo comparta cémo fue su e . A . experiencia de dar testimonio de Jesucristo o las cinco persones que escogid en la leccién anterior. o Presentacién y lectura del testimonio escrito de cada miembro del grupo. ° pau bo (5-10. minutos) de los puntos principales de la leccién anterior a cargo del Hermano Mayor. OBJETIVOS DE LA LECCION e En la leccién de hoy aprenderemos a: 1. Definir lo que significa la oracién. Identificar cudles son los requisitos fundamentales de unc oracién agradable delante de Dios. 3. Descubrir la importancia de la oracién para nuestro crecimiento espiritual. — PET ‘ A. gQué es orar? La oracién es un didlogo con Dios, no y mondélogo. Esto significa que cuando oramos ne | solamente “le decimos cosas a Dios”, sino ae : también necesitamos escuchar lo que El quiere decirnos. sal dice. or tu camino, confia L ara. Guarda silencio nie Jehova y espera en El” (vs. 5,7). Orar es conversar con Dios, como si lo hiciéramos con nuestro mejor amigo. Por medio de la oracién El quiere revelarse ostrarnos su Voluntad para que a nosotros y m crezcamos en nuestra vida espiritual. Dios, a través ta a cultivar una vida | de toda Su Palabra, nos invi de constante oracion. | on toda oracién velando en ello lica por todos los te (1. Tesalonicenses 5:17)! “Orando en todo tiempo ¢ y suplica en el Espiritu, y con toda perseverancia y sop! santos” (Efesios 6:18) / “Orad sin cesar” No importa el lugar, la hora 0 la circunstancia e” la que estemos; lo que es verdaderamenté importante es reconocer que ahora, por medio de Jesucristo, tenemos libre acceso © la presencio del Padre y por lo tanto, podemos acudir a El co" absoluta confianza Pic. 22 Dracion Serie: Caminando con Jesus Busque las siguientes citas biblicas que muestran diferentes lugares, horas’y circunstancias que son oportunas para: orar-a Dios y escriba una explicacién acerca de lo que usted observa en cada versiculo, "Oh Jehova, de ,mafiana-oiras:mi*voz? de mafiana me presentaré delante de ti, _yesperang” (Salmo 5:3). y al “Dios, Dios mio eres ti; de madrugada te buscaré; mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y drida donde no hay aguas, para ver tu poder y tu gloria, asi como te hg mirado en el: vario”. [Salmo 63:1-2)-7 wrr—nntes Te, cuando ores, enira en tu aposenio | cee y cerrada la puerta, ora a tu Padre que esta en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te fe-com-pensara en publica’ (Mateo 66)./ “Despedida la multitud, sébid'amontéa orar aparte; y cuando llego\ginoe¢hie, estaba alli 16" (Mateo 14:23). oon “Entonces Goffiéli® dijo: Hace COS ISIBBS que aesta horagyojestaba ensaydnas; y a latiGre jovena*, mientras oraba en mi casa, vi que ‘puso delante de mi un varén con vestido resplandeciente” (Hechos 10:30). "Después de haberles azotado mucho, los echaron en la carcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad. El cual, recibido este mandato, los metié en el calabozo de més adentro, y les aseguré los pies en el cepo: Pero a ine éché, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los ofan” (Hechos 16:23-25). “Cumplidos aquellos dias, salimos, acompafidndonos todos, con sus muj hijos, hasta fuera de la ciudad, a3 en la playa, oramos” (Hechos 21: los hombres oren en todo con Staniande: manos santas, sin iro ni omtienda” (1 Timoteo 2:8). B. sCudles son los requisitos fundamentales de la oracién qué es agradable delante de Dios? En la Biblia, especialmente en el Nuevo Testamento, encontramos algunos requisitos de la oracién que agrada a Dios. Usaremos tres palabras para recordar esta ensefianza: 1. La primera palabra es FE Para entender este requisito repasemos los siguientes versiculos: “Respondiendo Jests, les dijo: De cierto os digo, que si,tiviereis fe; y no dudareis, no sdlo haréis ‘esto de la higuera, sino que si a,este monte dijereis: Quitate y échate en el mar, seré hecho. Y todo lo que pidiereis en-oracién, ¢reyendo,‘lo frecibiréis” (Moteo 21: 21-22). “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduria, pidala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le sera dada. Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrasirada por el viento y echada de una parte a otra” (Santiago 1:5-6). Defina con sus propias palabras lo que significa la “fe”. Comparta la definicion con su Hermano Mayor y con su grupo de estudio biblico doa Probablemente el capitulo més importante di la Biblia que nos ensena sobre la fe es ef pees encontramos en Hebreos 11. El primer versicvl de ese pasaje dice: "Es, pues, la fe, la certeza de lo que se espera, la conviccién de lo que no se ve’. Y seguidamente nos presenta una lists magistral de diferentes ejemplos biblicos de hombres y mujeres de fe. La fe es descansar en las promesas de Dios y creer que El es fiel para cumplirlas. Cuando oramos necesitamos confiar en Dics. El versiculo 6 de este mismo capitulo dice: y “Pero sin fe es ‘imposible agradar a Dios; porqué es necesario que el que se acerca a Dios cre es galardonador, de los que le que le hay Stemi =a La ensefianza de este versiculo sobre la oracién es tremenda para nuestra vida, porque nos muestra Ne cuando nos acercamos a Dios debemos tener los convicciones de fe: * Creer que Dios existe. Es decir, debemos orar con la seguridad de que nos dirigimos a un Dios vivo y real * Creer que Dios responde a los que le buscan El nunca rechaza a los que con corazén sincero se le acercan. El Salmo 51:17 dice claramente esta verdad: * alcorazén contrito y humillado no despreciards 16, oh Dios”. 3Cdémo es posi-ble que un Dios tan grande, Creador de todo el Universo, quiera ayudarnos? Le gran noticia es que El esté interesado en los detalles mas pequeiios de nuestra vida. Lo que a nosotros nos im-porta, a El también le interesa. Le nae Se ae 2. La segunda palabra es SINCERIDAD Cuando Jess ensefié a sus discipulos cémo orar, les dio esta indicacién: “Y orando,.no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabreria seran oidos” (Mateo 6: Lea de nuevo el versiculo y reflexione por algunos minutos sobre, squé significan estas palabras del Senior? Del pasaje podemos deducir que nuestros términos refinados no impresionan a Dios, sino nuestra sinceridad. No necesitamos mediadores que intercedan por nosotros, ni requerimos repetir formulas preelaboradas: Con nvesiras propios palabras y sin usar un lenguaje sofisticado podemos presentarnos delante del Dios Creador. Para Dios, nuestra sinceridad y honestidad son elementos fundamentales cuando nos acercamos a Su presencia La Biblia nos anima a hacer esto cuando dice: “Acerquémonos con corazén sincero, en pleng certidumbre de-f6::: porque fiel és al’ quet prometis” (Hebreos 10: 22:23):2 —— CTT 2 SLL —— } 3. La tercera palabra es PERSEVERANCIA Perseverar es mantenerse firme, sin desanimarse y esperar. No todas las veces Dios contesta de inmediato y eso nos cuesta entender porque vivimos en una sociedad que nos ensefia que todo debe ser instantaneo. Dios siempre escucha nuestra oracién pero sus tiempos son diferentes a los nuestros. Nuestra perspectiva humana es limitade y finita, pero la perspectiva de Dios es perfecta y eterna. El siempre ve mas alla de nuestras razones individuales y procura lo mejor para nosotros. Confiemos que Dios nos escucha y que actuaré en su tiempo perfecto, por ello esperemos confiodamente en Ely perseveremos en la oracién ‘Jess ensefio sobre lo importante que es le perseverancia en la oracién en el siguiente pasoje: “1 También les refirié Jesés una parabola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar, 2 diciendo: Habia en una ciudad un juez, que ni temia a Dios, ni respetaba a hombre.* Habia también en aquella ciudad una viuda, la cual venia a él, diciendo: Hazme justicia de mi adversario. * Y él no quiso por algén tiempo; pero después de esto dijo dentro de si: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre,* sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia. * Y dijo el Sefior: Oid lo que dijo el juez injusto.” gY acaso Dios no hard justicia a sus escogidos, que claman a él diay noche? aSe tardara en responderles? ® Os dig? que pronto les hard justicia. Pero cuando veng? el Hijo del Hombre, ghallara fe en la tierra?” (lucas 18: 1-8). et Lea el pasaje en voz alta, luego, dialoguen y contesten las siguientes preguntas: ¢ 3De que trata la parabola? © ;Cudl fue el resultado de la insistencia de la mujer? © 3Cudl es la ensefianza de la parabola para nuestra vida de oracién? * Entonces, cémo debemos orar? Observe el versiculo 18:7. La Biblia nos ensefia que Dios nunca defrauda a los que confian en El. “Ciertamente ninguno de cuantos esperan en Ti sera confundido...” (Salmo 25:3). C. gCudl es la importancia de la oracién paro nuestra vida? El siguiente pasaje ayuda a comprender esta ensenanza. “Vinieron, pues, a un lugar que se llama Getsemani, y dijo a sus discipulos: Sentaos aqui, entre tanto que yo oro. **Y tomé consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzé a entristecerse y a angustiarse. **Y les dijo: Mi alma esta muy triste, hasta la muerte; quedaos aqui y velad. *5 Yéndose un poco adelante, se postré en tierra, y ord que si fuese posible, pasase de él aquella hora. 36 Y decia: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparia de mi esta copa; mas no lo que yo quiero; sino lo que tu. *”Vino.luego y los hallo durmiendo; y dijo a Pedro: Simén;‘3duermes? * @No has podido velar una hora?. 38 Velad y orad, para que no entréis en tentaci6n; el espiritu’ a la verdad esta dispuesto, pero la carne es débil. 9°Otra vez fue y ord, diciendo las mismas palabras. *° Al volver; otra vez. los hallé durmiendo, porque los ojos.de ellos estaban * cargados de suefio; y no sabian qué “responderle. *1Vino la tercera vez, y les dijo: Dormid ya, y descansad. Basta, la hora ha venido; he eau el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores. 4? Levantaos, vamos; he aqui, se acerca'el que me enlrega” (Marcos 14:32-42) Algunas lecciones que el Seftor Jess nos dejo en este pasaje clave con relacién a la oracién son: “1. La oracién es importante porque es un recurso espiritual gue Dios ha provisto para enfrentar los tiempos dificiles (v. 35). Phe. 30 Oraciiy ‘ae aa a Gos El Sefior sabfa que el camino de'la cruz no era facil, sino doloroso. Pero lo interesante de la historia es lo que Jess hizo segin el v. 35: “yéndose un poco adelante, se postré en tierra y oré...” La vida cristiana no esté libre de tiempos dificiles Las adversidades van a llegar, las tormentas van a azotar, pero lo maravilloso es que nunca més las enfrentaremos solos, porque Dios esta con nosotros y ha provisto la oracién para que dialoguemos con El. © 2. La oracién es importante porque nos sintoniza yo ios para nuestras vidas (v. 36) En el monte de los Olivos, a pocas horas de ser crucificado y en medio de un estado de agonia, Jesis rindié su voluntad delante de su Padre. La Biblia nos advierte: “Pedis y no recibis, porque pedis mal, para gastar en vuestros deleites” (Santiago 4:3) Entonces, como debemos orar? Jess nos ensefid: “mis Médico PEDRO —> Pescador utores diferentes cieron entre Sl ITO: el mensal® Lo interesante es que los 40 a de la Biblia, aunque no se cono escribieron sobre un mismo PROPOS! de salvacién. MED 7m 3. La Biblia esta dividida en DOS Testamentos: Antiguo y Nuevo. El Antiguo Testamento tiene 5 secciones: - Pentateuco: 5 libros - Libros Histéricos: 12 libros - Libros Poéticos: 5 libros - Profetas Mayores: 5 libros Profetas Menores: 12 libros EI Nuevo Testamento esta dividido en: . Evangelios: 4 libros Libro Historico (Hechos): 1 libro Epistolas o Cartas: 21 libros Libro Profético (Apocalipsis|: _1 libro « pes 7 libros Antiguo y Nuevo Testamento = 66 libros Originalmente los libros de la Biblia no fueron divididos en copitulos ni en versiculos. No fue sino hasta’el siglo XIll d.C. que se hizo esta divisién, tal como la tenemos en nuestras biblios, para facilitar su manejo y la bisqueda de algunos pasaijes. Cuando necesitamos ubicar un pasaje biblico primeramente tenemos que reconocer si el libro citado se en-cuentra en el Antiguo o el Nuevo Testamento, luego buscar el capitulo [ndmero grande) y finalmente ubicar el versiculo [nmero pequefo} Ejercitese buscando estos versiculos en su Biblia: ™® Isaias 40: 30-31 = Juan 3:16. Bastia es) ro 4, la Biblia fue escrita originalmente en los idiomas hebreo, griego y arameo. Tos versiones de la Biblia que usamos hoy son diferentes traducciones a varios idiomas del mundo, como por ejemplo: Espajiol, inglés, francés, ma Se estima que la Biblia 0 porciones de ella asian traducidas aproximadamente a 2500 idiomas y dialectos. Algunos piensan que interesante, pero anticua la Biblia es un libro histérico do. Sin embargo, la Palabra de Dios dice lo contrario. Lleamos el siguiente Hebreos 4:12 versiculo que se encuentra en Qué significa esta afirmacién para usted. “lq Palabra de Dios es de decimos que la Palabra e vigenc!, no mo las Entonces, cuando Dios es “viva” reconocemos que tien ha pasado de moda, y es tan actual co! noticias que escuchamos 0 leimos esto mafane Pac. 40 ua ‘Cémo entiende esta d ion: fg Palabra de Dios See eRes Cuando decimos que la Palabra de Dios e: “eficaz”, estamos afirmando que da resultados, trae alivio a nuestra exis-tencia, puede transformar vidas, opera cambios en nosotros, y lo que dice es verdad; por lo tanto, puede ayudarnos HOY. B. Beneficios que se obtienen al leer, meditar y obedecer la Palabra de Dios 1. Tenemos una vida sélida, robusta, y creciente “1 Bienaventurado el varén que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; 2 Sino que en la ley de Jehova esta su delicia, y en su ley medita de dia y de noche. 3 Sera como arbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su frufo en su tiempo, y su ofa no cae; y todo lo que hace, prosperara” (Salmo 1:1-3) El versiculo 2 nos habla de una persona que “se deleita en la Palabra de Dios y medita en ella todo el tiempo”. Es alguien que ha encontrado la verdadera felicidad al descu-brir la voluntad de Dios ara su vido. pee ie Para explicarnos los resultados de esa vi cimentada en las Escrituras, el salmista pace preciosa metéfora en el versiculo 3 referida ou 4rbol plantado junto a corrientes de aguas ” Una vida cimentada en la Palabra es una vida asi: sélida, robusta, firme, creciente, que da fruto a su tiempo, que recibe pero que también da, es decir, que cumple el propésito para el cual fue creada. 2. Somos guiados por el consejo de Dios en nuestra vida cristiana. El Salmo 119 es un acréstico que esta formado por 22 secciones. Cada seccién est encabezada por una letra del alfabeto hebreo. Cada uno de los versiculos empieza con una palabra cuya primera letra coincide con la letra hebrea correspondiente. Asi por ejemplo, los versiculos del 1-8 empiezan todos con Ia letra ALEF (a). Los versiculos 9-16 empiezan con la letra BET (b), y asi sucesivamente a lo largo de todo el alfabeto hebreo. Realmente este salmo es una obra maestra, que exalta la maravilla de la palabra de Dios. Cada uno de los 176 versiculos hace una referencia especifica a la Palabra de Dios utilizando diferentes sindnimos. Uno de los versiculos més leidos y memorizados de este salmo es el 105 que dice: Lampara es a mis pies tu palabra, y lumbrera = @Mi camino” Nae x % Sings R é z la Palabra de Dios nos muestra el camino por que debemos andar. Nos advierte, nos ilumina ¥ nos ayuda para no extr Ci Pero, gen qué momento sirve una |ampara? Por supuesto, cuando la necesitamos y Ia utilizamos. Esto implica que para aprovechar la Palabra de Dios, tenemos que leerla y obedecerla, es decir, ponerla en practica. 3. Encontramos salud espiritual y renovacién El pasaje de Proverbios 4:20-22 es una clara invitacién a escuchar, atender, leer y guardar la Palabra de Dios en nuestra vida. Pero, a la vez, no duda en mostrarnos los resultados de responder a esa invitacion. Elescudrifiar y obedecer las Escrituras como nos ensefié Jess nos sana, nos renueva, nos hace volver a vivir y nos lleva a la vida eterna. Pero hay un detalle interesante que no podemos obviar. El versiculo 22 sefiala que la Palabra de Dios es vida “a los que las hallan”. Y para hallar algo, hay que buscar primero. Es decir, si queremos ser sanados y renovados, necesitamos escudrifiar la Biblia. 4. Nos da la victoria frente a las mentiras de Satands Cada miembro de su grupo de aN estudio lea alternadamente un versiculo de Mateo 4:1-11. Pi eed Cu 7 '"V Entonces Jesis fe llevado por @| spit) desierto; para ser tentado por el: diablo. 2 después de haber ayunado cuarenta dias cuarenta‘noches, tuvo:hambre. 3. vino a é| a tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, dj que ‘esis piedras sé conviertan en pan. EI respondis y-dijo: Escrito ésta: No sdlo de-pan vivir af hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios, § Ehtonces el diablo le Ilevé a la santa ‘ciudad, y le puso sobre el pindculo del templo, 6 y le dijo: Si eres Hijo dé Dios, échate abajo; porque escrito esta: A sus Gngeles mandaré acerca de ti, y, en sus manos fe sostendrén, para que no tropieces con tu pie en piedra. 7 Jesés le dijo: Escrito est también: No tentards al Sefor tu Dios. ®Ojra vez le Ilevo el diablo a un monte muy alto, y le mostré todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, 9 y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. '® Entonces Jests le dijo: Vete, Satands, porque escrito esta: Al Sefior tu Dios adorards, y a él sdlo servirds. '" El diablo entonces le dejé; y he aqui vinieron angeles y le servian” (Mateo 4:1-11). El Sefior Jesés estaba empezando su ministerio publico. El pasaje inmediato anterior hace referencia a su bautismo, en el cual se hizo presente la manifestacion sobrenatural del respaldo de Dios o través de sus palabras y la presencia del Espiritu Santo en forma de paloma. El pasaje inmediato posterior nos muestra el inicio de su ministerio (v. 17) lo mencionado arriba indica que el momento en que ocurrié el pasaje leido, fue clave en la vida de Jesis. La escena cambié drasticamente. Después del bautismo Jesiss fue llevado al desierto para ser tentado por el diablo. LT Seguin el pasaje, las tres tentaciones de Satanés a Jess fueron osadas. Pero, lo que interesantemente llama nuestra atencién es que la respuesta de Jesis en los tres casos (w. 4, 7, 10) esté precedida por la afirmacién: “Escrito esta...” gQué quiso ensefiarnos Jess con esto? sAcaso no hubiera podido usar otros argumentos contundentes como su concepcién sobrenatural, su nacimiento o su reciente bautismo, como manifestaciones poderosas de su divinidad? De hecho todas éstas eran verdades indiscutibles y eventos milagrosos del Sefior. Si Jesés contesté como lo hizo es porque queria dejarnos una leccién importante: jla dnica forma de vencer a Satandas es a través de la Palabra de Dios! Si existe algo que nos daré la victoria frente a Satands y sus mentiras es el apropiarnos de esa Palabra. La lectura, estudio y obediencia de la Biblia trae grandes beneficios para nuestra nueva vida como hijos de Dios. Sin embargo, como nos ensefiaron los pasajes que hemos estudiado, tenemos que asumir con responsabilidad la parte que nos corresponde. © Para ser como un drbol plantado junto a aguas de reposo, necesitamos aprender a deleitarnos en la Palabra y meditar en ella todo el tiempo. * Para ser guiados por el consejo de Dios a través de la Biblia, no sdlo debemos tenerla sino obedecerla. * Para ser renovados en nuestra vide y sanados integralmente por el mensaje de la Palabra, necesitamos buscarla primeramente; porque hallar presupone buscar. Pi Pac. 45 r L ntacién como el Sefior Jesis, de la Palabra de Dios; debemos leerla y conocerla. © Para vencer Ia te necesitamos apropiarnos pero para ello, gEstamos dispuestos o aprovechar este valioso alimento espiritual, la Biblia, que Dios ha provisto para nuestro crecimiento? ae Ha visto usted a algén bebé recién nacido @ cuando le llega Ia hora que tiene que tomar G su leche y los padres no lo atienden? Ha escuchado su llanto imparable y hasta desesperado? go ha visto tranquilizarse cuando, por fin, la madre le da de tomar su leche y welve la calma y el silencio al hogar? sSabe por qué los bebés hacen esto? Porque su propia naturaleza les ensefia que su vida esta en peligro si no se alimentan. El versiculo que leimos al inicio de esta leccion decia: “Desead como nifios recién nacidos la leche espiritual no adulterada”. Dios quiera que como esos bebés que claman por su alimento material, asi nosotros podamos anhelar el alimento espiritual. Debemos entender que nuestra vida espiritual est en peligro si no nos alimentamos de la Palabra de Dios y que sélo estaremos satisfechos cuando hayamos disfrutado del consejo de Dios. Para terminar esta leccién, le ofrecemos algunas recomendaciones para cuando lea su Biblia: a ORE anticipadamente y pidale a Dios que le muestre Su Voluntad, MEDITE profundamente en su corazén en lo que esta leyendo. Pregintese: “sQué me quieres decir Sefior?” © GUARDE la Palabra de Dios en su corazén, tal como nos anima el Salmo 119:111: “En mi corazén he guardado tus dichos para no pecar contra ti”. OBEDEZCA Io que Dios le ha mostrado en su eterna Palabra. ca aaa PARA INTERACCION GRUPAL PREGUNTAS gPor qué la Biblia es un libro diferente a los demas? y consejos practicos podemos encontrar sQué tipo de ayuda Qué tipo de ay ios para nuestras necesidades de hoy? en la Palabra de Di TIEMPO DE ORACION GRUPAL © Demos gracias al Sefior por Su Palabra que nos alimenta y guia en nuestro crecimiento como hijos de Dios. ‘©: Intercedamos para que el mensaje de Ia Biblia sea predicado con fidelidad en todo el mundo. ©. Pidamos para que el Sefior nos ayude a escoger un buen tiempo cada dia para leer y estudiar su Palabra. Presentemos con esperanza nuestras peticiones personales TAREA PARA LA PROXIMA CLASE lea diariamente un capitulo del Evangelio de Juan. Tome nota de sus preguntas sobre aspectos que se le hacen dificiles de comprender de la lectura, y tréigalas a la proxima reunion REPASO DE LA LECCION ANTERIOR Nal o Como fue su experiencia de leer diariamente la Palabra viva y eficaz de Dios? o Compartir con el grupo acerca de las y bendiciones que descubrié en su lec Juan. © — Repaso breve (5-10 minutos) de los puntos principales de la leccién anterior a cargo del Hermano Mayor. preguntas, ensefianzos tura del Evangelio de OBJETIVOS DE LA LECCION nla leccién de hoy aprenderemos a: > 1. Reconocer el significado biblico de la iglesia 2. Distinguir algunas lecciones que se derivan de la figura de la iglesia como cuerpo de Cristo. Comprender nuesiro rol como cre Cristo. yentes dentro del cuerpo de w& ct ee Ly _ $$$ Soria, Caminand UO) vando hablamos de la iglesia, no nos estamos refiriendo al edificio o al templo donde nos reunimos para adorar a Dios. La iglesia es el grupo de personas que ha aceptado a Jesis como su Salvador personal y que lo reconoce como el Sefior de sus vidas. En el Nuevo Testamento encontramos aproximadamente 100 figuras diferentes que describen lo que es la iglesia. Estas nos ayudan a responder por lo menos a dos preguntas: (1) sQuiénes somos? Esta pregunta nos remite a nuestra “identidad”; y (2) gCuél es nuestra tarea? Lo cual nos remite a nuestra “misi6n”. Entre algunas de esas figuras, tenemos: La iglesia como sal de la tierra y luz del mundo (Mateo 5:13- 16); y la iglesia como el pueblo de Dios (1 Pedro 2:9.10) En esta leccién vamos a estudiar una de las figuras mas utilizadas en el Nuevo Testamento para describir a la iglesia. E! apéstol Pablo ensefié que la iglesia es el “cuerpo de Cristo”. Lea cuidadosamente los versiculos que aparecen a continuacion. po tenemos .s.miembros siendo ”4 Porque de la manera que en un cue! muchos miembros, pero. no. todos lo ienen la misma .funcion, ®asi nosotros, muchos, somos un’ cuerpo en Cristo, y todos: iembros los unos de los ofros A Romanos 12. Tey Ce aS a ee RR, PRA Cio cf cabeza de la iglesia, la ware su cuerpo, y él es. su Salvador” (Efesios 5:23} ue asicomo el cuerpo es uno, y tiene © muchos miembros, pero todos los miembros del’ E cuerpo, siendo, muchos; son un solo cuerpo, asf. t también Cristo” (]_ Corintios IZA 2) ae Para descubrir como deberia funcionar la iglesia, solamente tenemos que mirar cémo funciona nuestro cuerpo, el cual est organizado y funciona con un propésito definido. Asi también deberia hacerlo la iglesia del Sefior. Lo iglesia como “cuerpo de Cristo” es una figura universal que trasciende toda cultura y nacionalidad. Para entender lo que es la iglesia solamente tenemos que mirarnos a nosotros mismos. En la siguiente seccién presentamos algunas ensefianzas sobre este tema, que el apéstol Pablo nos transmite en los pasajes biblicos anotados - arriba A. la iglesia esta formada por miembros y todos son diferentes entre si En 1 Corintios 12:12 y 14 se lee “12 Porque asi como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del = everpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, asi también Cristo... 4 Ademés, el cuerpo no es un-solo miembro, sino muchos”.. : LC] La ensefianza que nos dejan estos versiculos es que la iglesia esté formada por varios miembros y ye todos son diferentes los unos de los otros. Para entender esto, solamente lo que tenemos que hacer es mirarnos. Nuestro cuerpo esté formado por muchos miembros y érganos que son distintos entre si. 3Se imagina un cuerpo humano formado bnicamente por ojos o manos o bocas? Realmente en nuestro cuerpo la armonia esta en la diversidad. Por ejemplo, el ojo es diferente a la mano, ésta es diferente al pie, éste es diferente al corazon y éste es diferente al pulmén. Asi también es la iglesia del Sefior: Somos varios miembros y no hay dos iguales, sino que cada uno es diferente a otro. B. La iglesia esté formada por diferentes miembros, pero cada uno tiene su particularidad y su funcién mbros cada uno 19, Porque los en-el cuerpo, com i todos fueran un solo miembi jerppo2” (1 Corintos 12:15: Nuevamente, el ejemplo del cuerpo humano nos ayuda a entender esta ensefianza. El ojo tiene su funcién, de igual manera las orejas y los pies. ed On Asi también sucede con los creyentes. No todos hacen lo mismo sino que cada iene su torea en el cuerpo de CristoJla Biblia ensefia que cua Fecibimos a Jesus como nuestro Salvador, Dios derramé sobre nuestras vidas por lo menos un don lespiritual En la vida cristiana todos necesitamos descubrir Zual es ese don para ponerlo al servicio de Dios de los demas. Hi Dialogue en su grupo en relacién a la siguiente pregunta: gCuéles pueden ser las diferentes funciones que tienen los miembros en el cuerpo de Cristo? C. Los miembros en el cuerpo de Cristo se necesitan los unos a los otros En 1 Corintios 12:21-22 dice: 3Qué significa esto? Aunque somos muchos y diferentes miembros, y cada uno tenemos nuestra particularidad, nuestra funcién y dones espirituales que Dios ha derramado sobre nuestra vida, nos necesitamos entre todos. Ce Ll ed — a aoa En el cuerpo humano existe una dependencia mutua entre sus diferentes miembros. Como sefialan los versiculos leidos el ojo no le puede decir a la mano que no la necesita o viceversa. En la iglesia tiene que ocurrir lo mismo. Nadie puede decir que no necesita de los demas. Es fundamental reconocer que todos somos necesarios e indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo de Cristo. D. Enel cuerpo de Cristo los miembros son solidarios unos con otros “35 para. que no. haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. **De manera gue si:un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan” (1 Corintios 12:25-26). Esto implica que aunque somos muchos miembros en el cuerpo de Cristo, necesitamos ser solidarios e identificarnos con las necesidades, los fracasos y los triunfos de los otros. Ciertamente a veces es mas facil identificarse con el que esta sufriendo, antes que con el que esta gozandose, pero como miembros de un mismo cuerpo tenemos que aprender @ solidarizarnos con todos en cualquier situacion gHa experimentado esta realidad en su propio cuerpo? Cuando un organo de nuestro cuerpo esta padeciendo algén malestar, todo el cuerpo se decae en solidaridad con ese miembro afectado. No existe la posibilidad de que parte de nuestro cuerpo eslé decaido y enfermo mientras otra parte este euférica, es QQ aa a La iglesia del Sefior es una comunidad de amor y solidaridad, donde se aprende a caminar juntos interesandonos genuinamente los unos por los otros como Cristo nos ensefid. E. La iglesia es el cuerpo, pero Cristo es la cabeza “Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y j miembros cada uno en particular” (1 Corintios i 12:27). "...asi como Cristo es cabeza de lo iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador” (Efesios 5:23). En la iglesia somos muchos miembros, fene-mos diferentes funciones y dones, nos necesitamos unos a otros, somos solidarios con el resto de miembros; pero fundamentalmente debemos comprender que como cuerpo tenemos un solo propésito: Obedecer ala cabeza de la iglesia que es Jesucrisio y edificar su reino. Mediten en su grupo sobre la siguiente pregunta: gEn qué maneras como iglesia podemos obedecer a la cabeza que es Cristo y edificar su reino? | revisar los diferentes versiculos que describen a la iglesia como el cuerpo de Cristo, podemos responder a las dos reguntas que hicimos al principio de la leccion: (1) egQuiénes somos? — Nuestra identidad . tomes una comunidad de creyentes que hemos depositado nuestra fe en Jesucristo como Sefior alvador. + Somos miembros de un mismo cuerpo, por lo cual nos necesitamos unos a otros y nos debemos identificar unos con otros. (2)esCual es nuestra tarea? — Nuestra mision © ‘Reconocer que Jesucristo es la cabeza de la iglesia y como tal, debemos honrarle con toda nuestra vida y con todas nuestras acciones. * Proclamar y edificar el Reino de nuestro Sefor en todo lugar. Cuando usted recibid a Jesucristo en su coraz6n, nacié espiritualmente. Su nombre fue escrito en el libro de la vida y llegé a formar parte de la comunidad de creyentes. la Biblia nos ensefia que no es posible ser parte de la iglesia del Sefior sin pertenecer a la familia de Dios, al cuerpo de Cristo, al pueblo de Dios. Como podemos darnos cuenta todos estos términos nos hablan de la necesidad de una vide crisiona en comunidad. Usted es diferente, pero es importante para Dios, iBienvenido a la familia de la fe! cL PREGUNTAS PARA INTERACCION GRUPAL gQué es lo que hace diferente a Ia iglesia frente a otros tipos de comunidad? gCémo podemos expresar nuestro testimonio como iglesia frente a los desafios del mundo en que vivimos? 0 del Sefior en. “todas partes del mundo. Recordemos de una manera especial los paises en:los que la familia de Dios asta atravesando dias dificiles. : coe ©. Presentemos:confiadamente nuestras peticiones personales. TAREA PARA LA, PROXIMA CLASE | pr igo al culto de lo iglesia Avite algin familiar © amigo pare que le acompaie, La} etesiq at BA (6 Léccion » ADORACION REPASO DE LA LECCION ANTERIOR Na © Tiempo para dar gracias al Sefior por sus respuestas a nuestras necesidades y peficiones. © Cada miembro del grupo puede contar que significé para él o ella asistir el domingo pasado a lo iglesia. Qué aspectos le llcmaron la atencién de la comunidad de fe? © Repaso breve (5-10 minutes) de ls puntos principales de la leccién anterior a cargo del Hermano Mayor. OBJETIVOS DE LA LECCION En la leccién de hoy aprenderemos a: 1. Descubrir la importancia de la adoracién cristiana para nuestro crecimiento como hijos de Dios. 2. Entender biblicamente el significado de la verdadera adoracién Coo — a uvando nacemos de nuevo al aceptar a Jesis por medio de la fe, surge en nuestra vida un deseo nuevo de expresar nuestro gozo y gratitud por el perdén que Dios nos ha dado y por las bendiciones maravillosas que recibimos de parte de El cada dia. Basicamente la adoracién es la respuesta humana a lo que Dios es y a lo que El hace por nosotros. El salmista conocia muy bien esta experiencia de adorar a Dios, por lo que nos dejé la siguiente invitacién que reéne cuatro imperativos a manera de exhortaci "6 Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehové nuestro Hacedor. 7 Porque él! es nuestro Dios; nosotros el pueblo de su prado, y ovejas de su mano...” (Salmo 95:6-7) jQué experiencia tan maravillosa es adorar a Dios! La adoracién es la relacién mas profunda entre Dios y el creyente. Es la expresién més plena de amor, gratitud, admiracién y reverencia. No solo por las bendiciones que recibimos, sino porque reconocemos lo que El es. Cuando adoramos nos reencontramos con nues- tra razon de ser como creacién de Dios. Ahora que hemos recibido a Jesucristo como nuestro Salvador, nos damos cuenta que fuimos creador para adorarle. Nuestro fin primordial como seres humanos es glorificar a Dios y gozar con El para siempre. A través de la adoracién conocemos mas a Dios, consolidamos nuestra relacién con El y crecemos en la vida espiritual. penn Borie: Cominando con J Tal vez algunas preguntas empiecen o surgir naturalmente en su mente como: gCémo puedo adorar a Dios? sDénde debo hacerlo? foe ensefia la Biblia sobre fs adoracién cristiano? gCudl es lo adoracién que es agradable delante de la presencia de Dios? El tema de la adoracién esté presente en todas las Escrituras. Por lo regular se plantea como una demanda de Dios para su pueblo. Hay muchos pasajes que hablan de este tema, pero en es-ta oportunidad vamos a estudiar uno de ellos que se encuentra en el evangelio de Juan 4:1-20. La historia aqui relatada nos ayuda a comprender mejor el tema de la adoracién en nuestra vida como hijos de Dios. Junto a su grupo de estudio lean Juan 4:1-20 y contesten las siguientes preguntas : s_2Entre quiénes se desarrolla el dialogo? ig Donde se produce el encuentro entre estas Lt __dos nersonas2__ I]* Aproximadamente squé hora era? | * gQué le llama la atencién en relacion a esta mujer samaritan? j ’ ; SOE El pasaje referido narra el encuentro entre Jess una mujer samaritana. Era mediodia y el diélogo ocurre junto al pozo de Jacob en Ia ciudad de Sicar, en Samaria. Probablemente el dia estaba caluroso y Jess, después de su caminata en medio del calor, se sent junto al pozo con sed. Una mujer aparecié en Ia escena para sacar agua del pozo. Ella nunca se imaginé que en ese dia su vida iba a tener un cambio tan importante. Jess inicid la conversacién pidiéndole que le dé de beber. La mujer se extrafid de esa peticion porque, como dice el pasaje, la relacién entre judios y samaritanos no era la mejor. El didlogo avanzé, y de una simple peticion de un poco de agua, inesperadamente el tema de la conversacién se trasladé al drea espiritual y después a la condicién moral de la mujer. Pareciera que la pregunta de Jesés sobre su marido le incomodé a la samaritana, porque ella cambié drasticamente el tema de la conversacion y entré en un terreno controversial que tenia que ver con la adoracién. En Juan 4:20 dice: “Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decis que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar”. Con esta inquietud la mujer queria poner en un aprieto al Sefior Jesis frente a la polemica sobre el lugar donde adorar a Dios. Ante la preocupacion de la samaritana Jesés hizo una declaracion magistral sobre la esencia espiritual de la adoracién. ee Ki ay) aa ag 21 Jess le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. 22 Vosotros adordis lo que no sabéis. nosotros adoramos lo que sabemos; porque lg salvacién viene de los judios. 28 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adoraran al Padre en espiritu y en verdad; porque también el Pade tales adoradores busca ‘tie fe adoren. 4 Dios es Espiritu; y los que le adoran, én espiritu y en verdad es necesario que adoren” [Juan 4:21-24). Sin lugar a dudas, la leccién mas importante sobre la adoracién que agrada a Dios fue pronunciada en aquella oportunidad por Jesis. Seguidamente presentamos algunas ensefianzas importantes sobre la verdadera adoracién que nos dejé Jesucristo. A. La verdadera adoracién no depende de un lugar geografico la controversia que la mujer samaritana le mencioné a Jests, databa de aproximadamente 500 afios atras, y tenia que ver con cual era el lugar més aceptable donde adorar a Dios. Para los samaritanos el monte sagrado era Gerizim, y para los judios era Moriah en Jerusalén. Jesis ensefié que habia llegado la hora en que la adoracién a Dios no se limitaba ni a Gerizim nia Jerusalén, nia cualquier otro lugar. Dios es Espiritu; por lo tanto, la adoracién que le honra no esta restringida a un lugar fisico. Ya no es mas ¥na cuestién de lugar, sino de condicién espiritual. Cra "Serie Caminania con Jest" Es decir, no se trata de ir exclusivamente a algin lugar pore adorar, sino de tener un estilo de vida de adoracién que glorifique a Dios todo el tiempo y en todo lugar. No importa si estamos en medio de una megametrépoli de millones de personas o de un pueblo pequerio de unos cuantos habitantes. No interesa si nos hallamos en la cocina, el taller, la oficina, el auto, el mercado bullicioso o al aire libre. Como hijos de Dios podemos adorar a Dios en cualquier parte, siempre que estemos en las con- diciones espirituales para hacerlo. Dios no mora en edificios construidos por los seres humanos. El apéstol Pablo en su discurso en el areépago de Atenas lo expresé con toda claridad: “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Sefior del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas” (Hechos 17:24). la “casa de Dios” ahora es el corazén de su pueblo redimido por la sangre de Jests. B. la verdadera adoracién tiene que ser la expresion genuina de una vida transformada Esta ensefianza tiene que ver. con el caracter de la adoracién. El versiculo 24 dice: “los que le adoran, en espiritu y en verdad es necesario que adoren”. Jesis menciona los elementos indispensables en una adoracién que es agradable a Dios: Es una adoracién (1) en espiritu, y (2) en verdad. eT ES nc ag "En espiritu” significa qu adoracién no tiene oe ver Rls can entardodee ni con el uso de un vocabularie yee impresionantes, sino fundamentalmente prec actitud de un corazén transformado por lo sen” de Jesis. Esto implica que adoramos o Dine s6lo de labios para afuera, sino con lo mas prokmdo de nuestro ser. “En verdad” significa que adorar a Dios requiere sinceridad y transparencia total, porque reconocemos que El lee nuestros pensamientos y escudrifia nuestras motivaciones més profundas En su grupo de estudio dialoguen sobre las siguientes preguntas: ¢ Qué actitudes de nuestra vida impi-den adorar a Dios en espiritu y verdad? +” sCémo puedo ser un verdadero adorador en mi vida personal, en mi familia, en mi iglesia y en mi comunidad? Una verdadera adoracién como la que Jesus in la que ensefié a la mujer samaritana, es tombitn * Cr el apéstol Pablo nos deja en Romanos “1 Asi que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. ? No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovacién de vuestro entendimiento, ra que comprobéis cudl sea lo buena voluntad Be Dios, agradable y perfecta”. C. la verdodera adoracién es la que se realiza conforme a la naturaleza de Dios. lo ensefianza de Jesés es categérica: La adoracién tiene que ser en espiritu y en verdad, porque Dios es Espiritu. No existe otro camino. Esto significa que tiene que existir una relacién directa entre nuestra adoracién y la persona de Dios, porque adorar implica conocer cémo es el Dios al que adoramos. Es decir, no se trata de aprender formas novedosas acerca de cémo adorar a Dios, sino de conocerle a El, su persona, su naturaleza y sus obras. Una pregunta clave respecto a la adoracién no es: 3Cémo adoramos?, sino ga quién adoramos? la primera pregunta nos remite a las formas, pero la segunda nos conduce hasta la Persona de Dios y su naturaleza. Cuando adoramos a Dios debemos tener la conviccién clara en nuestro corazon de como es Aquel a quien estamos adorando TSS a oe Si tenemos gozo en por lo que Dios he hecho en nuestra vida; si tenemos gratitud Por ef perdon de los pecados, por los cambios Operades en nuestro ser y por lo que El esté haciendo coda dia; si sentimos el deseo de decir a todo el munde lo que Dios ha hecho en nuestro corazén yen nuestra familia, entonces: * Adoremos a Dios como expresién de un Corazén, transformado por la sangre de Jesis, con espontaneidad, con libertad, con gozo * Adoremos a Dios en cualquier lugar; no sélo en el culo congregacional, sino en el silencie de nuestra intimidad. Adorémosle en el templo cuando nos reunimos como su pueblo, pers hagamoslo cuando estemos manejando él wuts © estemos viajando en un autobis. Adorémosle en el trabajo, pero también cuando estemos con nuestra familia y nuestros hijos * Adoremos a Dios en espititu y en verded, desde lo més profundo de nuestro ser, pero hagémosia con un corazén transparente y sincero, que vive en integridad; no tratando de impresionar 2 Dios sino derramando nuestra vida en su presencia. Adoremos a Dios con plena conviceién de lo que estamos haciendo. Como dijo el salmisia “ Venid, aclamemos al, can-temos con jubilo a salvacién.? Leg legremente a Jehova; la roca de nuestra YEMos ante su presencia con i; mémosle con canticos. ® Porque , ¥ Rey grande sobre PREGUNTAS PARA INTERACCION GRUPAL Como podemos evidenciar a través de nuestras actitudes un estilo de vida que adore a Dios en espiritu y en verdad? gCuales son las caracteristicas de una adoracién falsa que no agrada a Dios? TIEMPO DE ORACION GRUPA\ o Demos gi Dios por su maravillosa ye Va aria es formas salvac manifesta stras vidas sean verdaderos ejemplos tiempo © Pidamos pe de adorac s peticiones personales y descansemos en © Presentemos r el Sef TAREA PARA LA PROXIMA CLASE Hage una lista de todas las bendiciones Se que ha recibido de parte de Dios en estos _ = dias, incluyendo atn los detalles mas pequenios luego, cis al Sefior en una actitud de reconocimiento y adoracién y on gracias con sus propias palabras por todo lo que El ha hecl por usted. OE Sagicad CRS i iin dat REPASO DE LA LECCION ANTERIOR Na © —_ Comente su experiencia de anotar las bendiciones que ha recibido de parte de Dios. o —gQué sucede cuando damos gracias a Dios piblicamente Pay lo que El ha hecho en nosotros? ‘epaso breve (5-10 minutos} de los puntos principales de la leccién anterior a cargo del Hermano Mayor. OBJETIVOS DE LA LECCION En la leccién de hoy aprenderemos a: \ 1. Reconocer que nuestro Dios es santo en su esencia 2. Comprender biblicamente que nuestro llamado, como sv es a vivir una vida de santidad. 3. Aceptar que nuestro llamado a una vida de santidad no es optative sino una demanda total de Dios para nosotros hoy: pueblo, LS dese a Jesis y emp | |, descubrimos cosas nuevas llosas que antes no conociamos. este nuevo paso de nuestra vida, le surge una pregunta en la mente y en in, que es: “Sefior, gcual es tu voluntad ara mi vida? squé quieres de mi?” Dios tiene un propésito perfecto para nosotros. ha prometide darnos vida en abundancia (Juan 10:10). jY lo cumplira! Jesis quiere que vivamos en plenitud y en perfecta comunién con El. Esa fue la razén por la cual nos creé y nos salvé dando su propia vida en la cruz por nosotros. | Entonces, gc6mo podemos caminar con Jests y | cumplir su propésito en nuestra vida? Existen DOS claves para hacerlo, que a continuacién las pre- sentamos. A, Primera clave: Reconocer que el Dios en el cual ‘creemos es un Dios Santo Cuando decimos que Dios es santo no nos 10s refiriendo a uno de sus atributos divinos @ una cualidad tan inherente a Dios que snece a su propia naturaleza. El no sdlo hace ‘santas, sino que en su propia esencia ES ad Junto a su grupo de estudio, reflexionen Sobre la declaracién: gQué significa que Dios es santo? Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento estan llenos de referencias que nos muestran claramente esta verdad. En esta oportunidad sdlo revisaremos algunos pasajes biblicos que nos ayudaran a profundizar esta ensefianza. Vamos a leer dos grupos de pasajes. Los pasajes del primer grupo nos muestran la autodefinicién de Dios sobre su Persona “Porque yo soy Jehova wuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo...” (Levitico 11:44). “THablé Jehova a Moisés, diciendo: 2Habla a toda la congregacién de los hijos de Israel, y diles: Santos seréis, porque santo soy yo Jehova vwuestro Dios” (Levitico 19:1-2). “Habéis, pues, de serme santos, porque yo Jehova soy santo, y os he apartado de los pueblos para que sedis mios” (Levitico 20:26). En estos pasajes Dios esta dando instrucciones a su pueblo. Ellos habian experimentado uno milagrosa liberaci6n de los egipcios, visto los truenos y relampagos en el monte santo (Exodo 19: 1619) y, recibido de parte de Dios sus mandamientos (Exodo 20: 1-17). El les habia declarado que er su Dios y ellos su pueblo, pero ahora tenian qve aprender qué significaba ser ese pueblo de Dies EZ - a S€ auto. ante observar la forma cémo Dios fs ines estos tres pasaies se reitera la afr, define. "Porque yo soy santo”. Al hablar g| diving: | El no hace alusién a ninguno de os sino a su misma esencia, oe indo grupo de pasajes biblicos nos dan evidencia de otras fesona eres angelicales que definen a Dios en su santidad. Macidn Pueblo de sus “Entonces Josué dijo al pueblo: No Podréis servir aJehova, porque él es Dios santo, Y Dios celoso; no sufrird vuestras rebeliones Y wuestros pecados”: llosué 24:19). Dos de estos pasajes muy elocuentes al Tespecto son los que encontramos en Isaias 6: 18y Apocalipsis 4:18. Preste atencion a la lectura de estos pasajes jimbos pasaies tienen algunas similitudes pero también difer rencias muy notables. Veamos: Isaias 6:1-8 Apocalipsis 4:1-8 Nuevo Testamento Antiguo Crisis politica por Crisis por la persecucién la muerte de Uzaias de la Iglesia Primitiva RS —_[erroerinecs ae Serafines 4 seres viene, (Isaias 6:2-3) (Apocalipsis 4:8) ts Te El mensaje de los serafines y los cuatro (4) seres vivientes que escucharon Isaias y Juan, respectivamente, separados por una brecha historica de 800 aiios, maravillosamente fue el mismo. Ellos proclamaban: “Nuestro Dios és un Dios santo”. Ej gran coro en las cortes celestiales entona esta cancién: “Santo, Santo, Santo es el Sefior” la santidad de Dios es Unica. Sdlo El es perfectamente santo. Un precioso himno que cantamos en nuestras congregaciones revela esta misma gran verdad cuando dice: “Santo Té eres solo y nada hay a tu lado, en poder perfecto, pureza y caridad”. Cuando Ana, le madre de Samuel oré, en gratitud al Sefior por el milagro del nacimiento de su anhelado hijo proclamé: “1... Mi corazén se regocija en Jehova; mi poder se exalia en Jehovd; mi boca se ensanché sobre mis enemigos, por cuanto me alegré en tu salvacién. No hay santo como Jehova; porque no hay ninguno fuera de ti, y no hay refugio como el Dios nuestro” (1 Samuel 2:1-2). Asimismo, este aspecto de la santidad de Dios ha quedado expresado en varios pasajes biblicos como: “sQuién como ti, oh Jehova, entre los dioses? 2Quién como ti, magnifico en santidad, terrible en maravillosas hazajias, hacedor de prodigios? (Exodo 15:11). "3A qué, pues, me haréis semejante o me compararéis? dice el Santo” (Isaias 40:25). nda clave COM prencer que Dios qu; ye vivamos en santidar Nunca debemos olvidar esta declaraciéngDios 0 y El quiere que nosotros seamos santos § {0 Biblia no solamente ensefia que nuestro Dios os santo sino que sv Hamado © Nosotros, como sy yeblo, es también para que seamos santos. En los tres pasajes que leimos en el libro de Levitico, Dios se definia a Si mismo como un Dios sonto. Pero es interesante también notar que cuando él nos desafia a ser santos, diferentes y apartados, justifico su demanda sobre la base de su propia rsona. Debemos ser santos porque nuestro Dios es santo. Si entendemos que Dios es santo, iamediatomente vamos a comprender también que lo bnica forma de caminar con El es a través de una vida de santidad. Isaias también se dio cuenta de esa verdad cuando estaba apesadumbrado en el templo y tuvo | el privilegio de contemplar el cantico de los serafines que proclamaban la santidad de Dios. Es probable ue esa no era la primera vez que Isaias escuché una declaracién de la santidad de Dios, pero si fue su primera vez que se dio cuenta que la Unica forma de relacionarse con un Dios santo era viviendo en santidad. Por eso dijo: “... jay de mil, que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de un pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehova de los ejércitos” (Isaias 6:5). Sin embargo, en medio de esa expe profeta dice: “Y volé hacia mi uno de los serafines, feniendo en su mano un carbén encendido .. y focando con él sobre mi boca, dijo: He aqui qve ttlo focd tus labios, y es quitada tu culpa, y limpie 'v pecado" (Isaias 6: 6-7). 5 es sant riencia el = pe ee oo En el Nuevo Testamento, en 1 Pedro 1:15.} también el apostol establece la misma iusificocis, a partir de la naturaleza de Dios cuando dice. "Sino, como aquel que os llamé es santo, sed también vosotros santos en toda wuestra manera de vivir; porque escrito esta: Sed santos, porque yo soy santo”. la naturaleza de Dios es el fundamento de nuestro llamado a una vida de santidad. Dios es santo y quiere que seamos santos, esto que significa que £| llamado a una vida de santidad no es una opcién que como cristianos podemos escoger 0 dejar, sino es el propésito supremo de Dios para sus hijos. La Biblia ensefia expresamente que la voluntad de Dios es nuestra santificacién (1 Tesalonicenses 4:3], Esta es una demanda para todo el pueblo de Dios y no solamente para algunos. Por su parte el apéstol Pablo cuando escribié a la iglesia que estaba en Roma les expreso claramente esta demanda en su saludo que encontramos en Rome-nos 1:7 cuando les dijo: “K todos los que estdis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos: Gracia y poz © vosotros, de Dios nuestro Padre y del Sefior Jesucristo": bid su epistole o De igual manera cuando escri ja misma veroo los creyentes corintios, les expresé | con las siguientes palabras: ee s\pablo, llamado a ser apéstol de Jesucristo por lo yoluntad de Dios, ¥ el hermano Séstenes, ala iglesia. de Dios que esta en Corinto,2a los santificados en Cristo Jesés, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Sefior Jesucristo, Sefior de ellos y nuestro” {1 Corintios 1:1-2). En el Antiguo Testamento, en el libro de Génesis, Ia historia de Abraham a quien Dios llamé para servirle. El era anciano y adoraba a otros dioses Josué 24:3). Su mujer era estéril. Vivia en Ur de los Caldeos. Pero en Génesis 12 se narra que Digs [o llamé pora levantar de él un pueblo ao. El nunca escuchd una predicacién, no fue a la Escuela Dominical, no tuvo una Biblia en sus manos como nosotros. Su familia no fue cristiana, pero creyo a Dios y salid de su tierra para obedecerle, sin “saber a dénde iba” como dice la Pala-bra, pero con la conviccién de vivir de acuerdo a la voluntad de Dios. En Génesis 17:1-3 se presenta el encuentro de Dios con Abraham. Este pasaje dice: tenemos "Era‘Abram de edad de noventa y nueve afios, cuando le aparecié Jehova y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mi y sé perfecto. Y pondré mi pacto entre mi y ti, y te multiplicaré en gran manera. Entonces Abram se postré sobre su rostro, y Dios hablé con él..." En otras traducciones de la Biblia dice que cuando se le aparecié Dios le dijo: “Vive en mi bretencia y sé intachable'”. Es interesante dv aqui a claramente las dos claves de los pe ie fete hablando para descubrir el propos! Para nosotros y caminar con El ee BR J. a. Necesitamos andar en la vida cristiana con lo plena conciencia que estamos frente o |g presencia de un Dios santo (“delante de mi") b. Debemos hacerlo en santidad de vidg En 1 Tesalonicenses 3:13 se revela esta misma verdad cuando asevera: “... andemos irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre...” Abraham comprendié que la forma de caminar con Dios era viviendo santamente, porque esa es la nica forma de relacionarse con El. 2. Nuestro llamado a una vida de santidad involucra todo nuestro ser. El apéstol Pedro escribié: “... como aquel que 0 llamé es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir”. Lo santidad que Dios nos ofece y demanda no es sdlo una experiencia circunstancial, sino un estilo de vida. El quiere que recibamos la llenura de su presencia como dice Efesios 5:18 “... sed llenos del Espiritu”, pero también anhela que vivamos y crezcamos en santidad todo el tiempo. 1. Cada miembro del grupo completaré esta frase con una palabra: Cuando pienso en una persona santa, me imagine alguien que es 2. Discutan sobre esta pregunta: Es posible ser santo en medio de !os tiempos dificiles que nos ha tocado vivir? ee ania mmr do pensamos en una persona mos a alguien lleno de es, Tal vez, hasta algunos nte cuan imagina y restriccion nme! sone pronbicones burid ‘on que es una persona ODUtT! jo, seria, 5 reduccionismo mas equivocado! Lo nla cruz fue perfecta y El vino para lena y victoriosa. le Dios encontramos el ejemplo santidad en medio de El personaje es Daniel. Jesus e dornos uno vide pl En la Palabra d de alguien que vivid en circunstancias adversas. de estudio lean el soje: Daniel 6: 1-23 cada uno de los que estan te estudio lea dos versiculos En su grupo siguiente pa: Se sugiere que presentes en es! mado cautivo por el rey ero. Transcurrieron legé a ser un lider Daniel era israelita. Fue to de Bobilonia y fue llevado prision algunos afios en el cavtiverio y Il prominente durante el reinado de Dario. (AS En relacién con el pasaje biblico del libro de Daniel (6:1-23) que leyeron en el grupo de estudio, piensen y dialoguen sobre las siguientes preguntas: 4 3Cual era el puesto que ocupaba Daniel en el reinado de Dario? leg, 2, dove evalidades en la vido de Daniel le llaman fa atencién? 3. sCémo Di A6 a Daniel en 2Cdmo Dios acompafio a Da medio de esta dificil prueba? —§— oe TS $$ Daniel ocupaba un lugar clave en el Gobierno. Sy testimonio y trabajo recto despertaron oe celo de Sus Companeros quienes tramaron hacerle dafio librarse de él. y Es importante darse cuenta que en ningén momento Daniel les dio motivo para estas actitudes insanas, De su propia cuenta, ellos engafiaron al rey para que firmara un edicto a través del cual podrian echar a Daniel al foso de los leones para ser devorado por estas fieras. Esta era una situacisn muy adversa para Daniel. Sin embargo, él siempre se mantuvo fiel. Obviamente la persona de Daniel tiene varias cualidades excelentes que podriamos estudiar pero en esta oportunidad destacaremos la mas importante de todas. En ningin momento del pasaje se menciona la polabra santidad, sin embargo, Doniel era una persona santa. El entorno donde le tocé vivir estaba cargado de celo, envidia y malas intenciones. Su nuevo hogar estaba muy lejos de su tierra natal y eso podria haberlo ientado para darse unas vaca- ciones en relacién a su fe; sin embargo, miremos lo que dice el versiculo 4: “Entonces los gobernadores y sétrapas buscaban ocasién para acusar a Daniel en lo relacionado cal reino; mas no podian hallar ocasién alguna 0 falta, porque él era fiel, y ningén vicio ni falta fue hallado en él”. La cualidad que poseia Daniel era INTEGRIDAD. El era el mismo en la intimi-dad como en piblico, no tenia una doble vida. TE Literalmente, uno persona integra es aquella que notiene "nada que le saquen en cara”. La historia ye leimos dice que ain cuando sus enemigos le seguion los pasos ningén vicio, ni falta fue encontrado ‘en Daniel Integridad es sinénimo de transparencia, entereza. Una persona integra es una persona de tna sola pieze. Dios quiere ese tipo de santos Personas que no se dejan atrapar por su entorno y pretender justificar su doble moralidad, echandole la culpa a la sociedad. 3. Elllamado de santidad de Dios esté a nuestro alcance hoy, por medio de la fe. Cuando Dios nos llama a una vida santa nos equipo a través de Su Espiritu para poder lograrlo. El no nos pide algo inalcanzable ni de cumplimiento futuro. No quiere frustrarnos llamaéndonos a una vida santa que esta fuera de nuestras posibilidades. No pone en nosotros una demanda que no podames cumeplir "Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vwestro ser, espiritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Sefior Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hard” (1 Tesalonicenses 5:23-24). _ Probablemente, usted se estard preguntando: Si Dios €s santo y quiere que yo sea santo, entonces, 29v8 debo hacer? Ctea con todo su ser que Dios quiere santificarle Por completo. Pida con fe que el Espiritu Santo le llene con Su Presencia. EE sop P53 Consagre su vida delante de Dios, Cuando recibié a Jesus como Su Salvador le entregé sy pasado, ahora entréguele su futuro. Digale Sefior: “Yo quiero que gobiernes mi vido, quiero que seas mi Sefior, llena mi vida, Purificame. Todo lo que soy lo dejo en tus | manos”. | . , | Esta usted consciente que el Dios en el cual | | | cree es un Dios santo? @Ha descubierto como Isafas que la Unica ma- | nero de caminar con El es viviendo en santidad? | Recuerde: “Dios es santo y quiere que vivamos | en santidad”. Su llamado es para todos. Su llama- | do involucra todo nuestro ser y estd a nuestro | alcance hoy por medio de la fe. | éHay luchas internas en su ser? Ama a Dios y | quiere seguirle, pero se da cuenta que le falla y | que dentro de su ser todavia tiene una inclinacién | hacia el pecado que no le permite cumplir ese | propésito perfecto que El tiene para su vida? | Dios quiere purificarle por completo, quiere | dorle vida plena, completa, total, victoriosa. El | quiere liberarle de todo lo que le ate a su pasado. | En el nombre del Sefior le animamos a que abra su corazon y consagre totalmente su vida delante de Dios. pREGUNTAS PARA INTERACCION GRUPAL Dios la santidad es una cualidad tan or qué para fess debe reunir su pueblo? importante que i ‘i . t ,Como cree. que debe manifestarse la santidad en nuestras relaciones personales? TIEMPO DE ORACION GRUPAL Lo” Alabemos a Dios porque El ha hecho una. : provision completa para nosotros como. sus, | hijos con el propésito de darnos-una vida « *--abundante. 5 : |-0. Intercedamos por la paz mundial © Pidamos para que en estos tiempos la iglesia del Seftor seo una luz de santidad que ilumine-a la sociedad perdida : Presentemos con absoluta confianza nuestas. - CONCLUSIONES FINALES Hemos llegado al final de esta serie. Ha sido un verde, legio estudiar juntos lo Palabra de Dios. Hemos crecido o +, esta serie que titulomos CAMINANDO CON JESUS. Ege” & palabra TOBIAS para ayudarle a recordar cudles son las are para crecer en su nueva vida en Cristo. “0% bones dere rig. A lo largo de las lecciones los temas que estudiamos fueron TESTIMONIO ORACION BIBLIA IGLESIA ADORACION SANTIDAD Es nuestro deseo y oracién que cada dia de nuestra vide crezco més y mds en ei conocimiento de Dios. El tiene aun cosas més grandes y maravillosas para usted y su familia. Caminemos con Jests con la plena confianza que EI va adelante y nos anima y fortalece en todo tiempo. No existe mejor decisi6n en la vida que caminar de lo mano con Jesus. iQue el Sefior le bendigo!

You might also like