You are on page 1of 67
: a Teleone 8522526530 SERVAN east Ase mbinatc 7 ESPECIFICACIONES TECNICAS SEGUN ITEMIZADO DS 49 OBRA. : CONJUNTO HABITACIONAL LOS PINARES, 155 UNIDADES HABITACIONALES UBICACION : LOS PINARES SECTOR COSTANERA, ANTOFAGASTA PROPIETARIO _: SERVIU SEGUNDA REGION. EP. :EGIS SERVAN LTDA ARQUITECTO _: HECTOR ELGUEDA RODRIGUEZ REVISOR INDEP. : SERGIO PATRICIO MACAYA FECHA : DICIEMBRE 2017 GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas estén referidas a las caracteristicas de los materiales. y su correcta utilizaci6n, para ser incorporados a las nuevas obras del proyecto "Proyecto Habitacional Los Pinares", ubicado en la Comuna de Antofagasta. La obra contempla la edificacién integral en todas sus etapas: obras preliminares, obra gruesa, terminaciones, instalaciones y obras complementarias, de manera que la Empresa Constructora deberé consultar en su estudio todo trabajo y/o acciones necesarias para la correcta ejecucién de la obra y su entrega final debidamente recepcionada por todos los organismos pertinentes. La obra deberd ejecutarse en conformidad a las presentes Especificaciones Técnicas, a los planos de todas las especialidades, ademés deberé consultar las siguientes normas, reglamentos y ordenanzas vigentes: + Ordenanzas Generales, especificas y locales de Urbanismo y Construccién. * Normas del Instituto Nacional de Normalizacién (ILN.N.), que digan relacién con los materiales a emplearse, forma de empleo y sistema de seguridad. a Tetoee ss252483 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com ‘© Decreto Supremo D.S.49. + Itemizado Técnico para la construcci6n para proyectos del programa fondo solidario de eleccién de vivienda DS. 49 (V. y U.) 2011. + Servicio de salud region de Antofagasta. ‘*Reglamentos para la instalacién de agua potable y alcantarillado de la Empresa de Servicios Sanitarios con competencia en la regi6n. * Reglamento para la instalacién eléctrica y de gas, de la superintendencia de electricidad y combustibles SEC. + Leyes, decretos 0 disposiciones reglamentarias vigentes relativas a permisos, aprobaciones, recepciones, derechos, imposiciones fiscales y municipales. Los materiales que se especifican se entenderén de primera calidad y sin uso, incorporandolos a las obras definitivas conforme a normas y recomendaciones entregadas por sus fabricantes. Lo dispuesto por las presentes especificaciones se considera para los efectos de construcci6n complementario a los planos. No obstante cualquier discrepancia, esta seré resuelta sin discusién, por lo que determine el arquitecto proyectista y/o en su defecto por quien determine la ITO designada por SERVIU region de Antofagasta En consecuencia pueden ser reemplazados por otros, siempre y cuando se compruebe mediante certificacién competente la equivalencia respecto de las caracteristicas técnica, materialidad de fabricaci6n, aspectos estéticos y calidad, las que al menos deberdn ser iguales 0 superiores a las que ostentan los productos que deseen reemplazarse. No obstante lo anterior, todo reemplazo deberd contar siempre con el V°B° del arquitecto proyectista. DELOS MATERIALES La calidad de los materiales y sus condiciones de aplicaci6n, quedarén sujetas a las normas oficiales vigentes, y a falta de ellas, a las reglas que la técnica y el arte de la construccién establezcan. La aplicacién y cumplimiento de las Normas Técnicas Oficiales vigentes, seré de responsabilidad de los profesionales competentes. La empresa ejecutante velaré por la 9509 : Felsone 382252153 0 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com integridad y aplicacién en todos los procesos que estén directa o indirectamente vinculados con el proceso constructivo de la obra. El control de calidad de los materiales seré obligatorio y lo efectuardn los Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construccién inscritos en el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construccién del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, segan el Decreto N° 10 del MINVU del 15.01.2002. Todos los hormigones a emplear en la obra deberén cumplir estrictamente con las resistencias exigidas en proyecto y su incumplimiento estar sancionado por las multas y/o demoliciones de los elementos afectados segtin establece la norma. Ensayos de Laboratorio y Control de Obras. Suelos De acuerdo al itemizado téenico para la construccién del DS 49, para las tipologias colectivas de Construccién en Nuevos Terrenos, incluyendo Proyectos de Integracién Social, se deberé contemplar un Estudio de Mecdnica de Suelos que cumpla con los siguientes requisitos minimos, que se desglosan a continuacién: Puntos de exploracién y ensayos Su desarrollo debe responder a los requisitos minimos establecidos en la NCh 1508 “Geotecnia - Estudio de mecanica de suelos” EI naimero minimo de exploraciones corresponded a lo dispuesto en el anexo A2 de la norma NCh 1508, no obstante lo anterior y a diferencia de lo dispuesto en dicho anexo, para terrenos de més de 1 hectérea, se deber realizar minimo 2 puntos de exploracién por hectérea adicional, con aumento proporcional, por cada hectérea o fraccién adicional del terreno, dado que el anexo de la norma sefalada establece 2 criterios para definir el mimero de puntos de exploraci6n; uno incorporado en la tabla A.2 (més las 2 calicatas por hectérea adicional) y el otro sefalado en punto A 22 relativo a las calicatas para vias urbanas, se deberén evaluar ambos, prevaleciendo siempre aquel que arroje el mayor néimero de calicatas. En todos los puntos de exploraciones se deberén realizar los ensayos minimos necesarios para la clasificacién del suelo ya sea mediante sistema USCS 0 AASHTO, detallados a 0510 2 2 Teleone 35223063 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com naam continuacién: Estratigrafia, Granulometria, Limites de Atterberg, Humedad y Densidad in situ. Respecto del ensayo de CBR, se deberd realizar como mfnimo 1 ensayo cada 2 calicatas, siempre que la descripci6n y clasificaci6n del suelo de las 2 calicatas que representa dicho ensayo sean coincidentes, en caso contrario se deberd realizar CBR en todas las calicatas que presenten distintos tipos y condiciones de suelo, Respecto de los ensayos especiales como por ejemplo: porcentaje de salinidad del suelo, consolidacién, compresién no confinada, corte directo, indice de penetracién esténdar, ensayos y mediciones de clasificacién dinamica del suelo, segiin la normativa de disefio sismico vigente, etc. se podré considerar en este caso muestrear respecto del total de puntos de exploracién atendiendo al nivel de dispersiGn de las distintas tipologias del suelo En forma adicional cada SERVIU podré exigir otros ensayos en aquellos casos en que exista conocimiento de suelos especiales (salinos, expansivos, turbas, arenas sueltas, etc.) que generen dificultades conocidas al proceso constructivo o de diseno. Estudio de mecanica de Suelos Sobre la base de los puntos de exploracin, ensayos y otros antecedentes el estudio deberd contener a lo menos la informacién detallada en el punto 6.4.3 de la NCh 1508, donde ademas se presente en forma explicita la siguiente informacion: Estratigraffas, con identificacion del horizonte de fundaci6n y sello respectivo. Tensiones admisibles del suelo (estatico y dinamico). Clasificaci6n dinamica del suelo de acuerdo a la normativa de disefio sismico vigente Identificaci6n de situaciones especiales, debidamente justificadas, a criterio del Mecénico de Suelos (Estabilizaci6n de taludes indicando claramente el factor de seguridad de estos, fundaciones especiales, especificaciones especiales, necesidad de rellenos estructurales, etc.) El estudio seré realizado por un profesional competente en la materia, que puede ser indistintamente el mismo profesional que desarrolle posteriormente el proyecto de célculo estructural en base a este estudio. Topografia O511 Q Calle Adamson N* 1896, Antofagasta Teléfono $5-2252433, E-mail egis.servan@gmail.com De acuerdo al ITC DS 49, se debe incluir en Plano de Topografia a lo menos la siguiente informacién: Curvas de nivel cada 1 metro para pendientes promedio de hasta 25% y cada 5 metros para pendientes superiores, simbologia y norte, entre otros. Sefialar deslindes del terreno, los cursos naturales y canales de agua, Iineas de tendido eléctrico y ductos de otras instalaciones que atraviesen o enfrenten el terreno, obras de arte, construcciones y vegetacién significativa existente y cierros. Estos antecedentes para el caso puntual de la presente propuesta, se deberén plasmar en un plano formato A-1, con una escala maxima de 1:200. Se incluirén a lo menos 2 secciones 0 cortes del terreno, uno transversal y el otro longitudinal. Habilitaci6n del Terreno Anteproyectos de Obras Civiles necesarias para obras de estabilizacién de taludes, canalizacin de quebradas, evacuacién de aguas Iluvias, sistemas presurizados de distribucién, impulsiones de produccién, estanques elevados de aguas potable, entre otros. Lo anterior debe quedar debidamente firmado por el profesional competente y debe ser aprobado por el SERVIU respectivo. Escarpe Se considera el escarpe como un pequeho corte que se le hace al suelo natural, para dejarlo casi horizontal o plano. Para este proyecto se debe considerar escarpe en gran parte del terreno, pues presentan pendientes que varfan entre un 3 y 5%. Se ejecutara con ‘maquinaria de acuerdo a la envergadura de la partida y la complejidad que presente el suelo, y su secci6n seré la que indican los planos basado en las cotas del proyecto de arquitectura Retiro de Excedentes Todos los escombros que se produzcan durante los trabajos, como también el sobrante de Ios rellenos, se retiraran del lugar oportunamente a fin de que esto contribuya a mantener Ja limpieza del recinto y de la obra, estos deben ser depositados en vertederos autorizados, y se deberd dejar respaldo de los ingresos a vertedero. Cortes 9512 Teltone Sosa SERVAN ema ai servan@amai.com —_——_— Para efectuar mejoras de suelo se deberan hacer en muchos casos cortes profundos del suelo y legar a la cota proyectada de manera que el suelo quede horizontal con una pendiente minima para el escurrimiento de aguas Iluvias. Se recomienda que, solamente después de que los cortes y cotas de suelo queden realizados, se proceda a hacer las excavaciones para las fundaciones. Rellenos compactados con material existente Referido a la oportunidad de aprovechar el material de los escarpes y cortes para mejorar el suelo que ira sin pavimento superior. A la vez, el proyecto contempla reas que serén cubiertas con una capa de ripio de 5 cms, para permitir el paso y estacionamientos de veh{culos dentro de los conjuntos habitacionales. El suelo que presente condiciones aptas para ser usado como relleno seré emparejado, nivelado y compactado logrando superficies continuas y planas, que permitan el trénsito de vehiculos livianos para la conformacién del suelo base para las futuras 4reas verdes, por lo que la calidad de la compactaci6n, debe ser 6ptima. Rellenos compactados con estabilizado Esta partida consulta los rellenos necesarios para dar altura a las bases de pavimentos pudiendo ser interiores y exteriores, tales como 4reas en que se construirén pisos en materialidad, radieres exteriores o interiores de hormigén, o en suelos proyectados como reas verdes, estacionamientos o circulaciones vehiculares. El material que se emplee no deberd contener materias orgénicas ni piedras de mas de 10 cms. de diémetro. El material de empréstito seleccionado para relleno, deberé ser aprobado por el L.T.O. En general todo relleno se ejecutard extendiéndolo por capas de espesor maximo superior de 25 cms. incorporando humedad éptima y compacténdolas con medios mecénicos. El cumplimiento de las densidades establecidas en el proyecto de estructura, sera acreditada por el contratista a cargo de las obras s6lo con certificacién extendida por laboratorio de mecénica de suelos autorizado. Cada capa deberé compactarse con la humedad Optima hasta obtener una densidad seca no inferior al 95% de la densidad maxima compactada seca dada por el Ensaye Proctor Modificado. 0513 : Tettore seuss SERVAN Ema es servandamal.com ‘Muros de contencién Se consulta la concrecién de muros de contencién de alturas variadas, de acuerdo a Proyecto de arquitectura y proyecto de célculo estructural. Estos elementos estructurales, deberan ser ejecutados de acuerdo a las calidades y caracteristicas materiales, indicadas en los planos del proyecto de célculo estructural. Evacuacion de aguas Iluvias De acuerdo a proyecto de arquitectura, el o los terrenos a intervenir, deben quedar consolidados con una suave pendiente hacia la calle, la que no sobrepasara en ningiin caso el 1,0%, siendo recomendable trabajar con el 0,5%, ya que la finalidad de esta partida, es facilitar el escurrimiento de aguas Iluvias y su expedita evacuacién hacia la calle. Materiales Todos los materiales involucrados en la ejecucién de todas y cada una de las partidas, deberan contar con las certificaciones correspondientes entregadas por fabricantes, laboratorios, etc., los que por naturaleza de sus respectivos productos 0 materiales suministrados, deberén tener en consideracién, la siguiente normativa especifica respectivamente de acuerdo al siguiente cuadro informative Materiales Normativa Hormigones Segain NCh 170 Of85 Aridos para Hormigones Segin NCh163 Agua de amasado Segtin NCh 1498 Si corresponde deberén quedar claramente justificadas e indicadas por el calculista, de lo contrario indicar no se utilizaran Bloques hueco de hormigén de cemento Segdin NCh 181 Aditivos adiciones Mortero de pega Segan NCh1928 y NCh 2123 0514 a Calle Adamson N* 1896, Antofagasta Teléfono $5-2252433 E-mail egis.servan@gmail.com Acero. - Barras laminadas en caliente para Hormig6n Armado —_ Segtin NCh 204 Acero - Malla de alta resistencia Para hormigén—Armado. Seon NCh2I8 Especificaciones Mads NCh174, NCh176/1, NCh178, NCh755, NCh 819, facies NCh992, NCh993, NCh1198, NCh1207, NCh1970, NCh1989, NCh1990 Requerimientos Generales Aciistico El cumplimiento de lo sefalado en el presente parrafo, seré expuesto a Serviu de acuerdo a formato de acreditaciones suministrados por este 6rgano. La normativa actistica debe cumplirse necesariamente en los muros, losas, tabiques 0 paramentos que dividan unidades habitacionales, evitando el traspaso de sonido, por impacto 0 por falta de absorci6n de estos en la cara expuesta a tal situaciGn. Para la solucién de aislacién actistica, se considera que: Clasificaci6n del Edificio, nimero 2: Locales parcialmente aislados que pueden recibir ondas sonoras del exterior, pero en los cuales interesa que esta recepcin sea limitada de modo que no tome forma inteligible, capaz de provocar desviaciones de la atencién: hoteles, departamentos, casas habitacién, locales destinados al culto, oficinas profesionales 0 comerciales y las otras salas de audicién no comprendidas en la categoria anterior. Elementos constructivos verticales. De acuerdo a las disposiciones seftaladas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccién y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los elementos constructivos deben cumplir con condiciones mfnimas para asegurar un correcto aislamiento actistico. Segtin el articulo 4.1.6 los elementos constructivos verticales o inclinados que sirvan de muros divisorios o medianeros, deberdn tener un indice de reduccién actistica minima de 454B. O515 Teldone 38221530 SERVAN Email eis servan@amalLcom El proyecto contempla la solucién muro de hormigén armado de espesor 150 mms, sin embargo la solucién constructiva a la cual se asimila la propuesta se encuentra inscrita en el listado oficial de soluciones constructivas para el aislamiento actistico con el titulo "1- Al. Muro Hormigén Armado de 10 cm. de espesor", el muro en materia tiene un espesor mayor, por lo tanto el indice de reduccién acistica, por légica deberfa aumentar proporcionalmente. De lo anterior, se concluye que los elementos verticales cumplen con lo sefialado en el articulo 4.1.6 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcci6n. Elementos constructivos horizontales. De acuerdo a las disposiciones seftaladas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccién y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los elementos constructivos deben cumplir con condiciones minimas para asegurar un correcto aislamiento actistico. Segiin el articulo 4.1.6, los elementos constructivos horizontales deberén tener un indice de reduccién actistica minima de 45 dB y un nivel de presién actstica de impacto normalizado méximo de 754B. El proyecto se estructura con losas de 14 cms de espesor, cuya solucién exacta se encuentra inscrita con el titulo" 3- Al, Losa entrepiso de Hormigén Armado de 14 cm" que posee un indice de reduccién actistica de 50dB (A), y un indice de presién actistica de impacto normalizado 75 dB. Se concluye que los elementos verticales cumplen con lo sefialado en el articulo 4.1.6 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcci6n. La solucién constructiva se anexa a las presentes especificaciones técnicas. Requerimientos Generales Térmico Para la acreditacién de soluci6n de aislacién térmica se considera lo siguiente, de acuerdo alTC D849: 0516 Telsoe sons SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com En Cubierta En el articulo 4.1.10, del D.S. N° 47, (V. y U,), de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en la letra B, indica “Alternativas para cumplir las exigencias térmicas definidas en el presente articulo”. “Se debera especificar y colocar un material aislante térmico, incorporado 0 adosado, al complejo de techumbre, al complejo de muro, 0 al complejo de piso ventilado cuyo R100 minimo, rotulado segiin la norma técnica NCh 2251, de conformidad a lo indicado en la tabla 2 siguiente: TABLA 2 zona TESHUMBRE munos PISS VENTA. BNA R00) | RAO | econ 1 “Bs B (*) Seguin la norma NCh 2251: R100 = valor equivalente a la Resistencia Térmica (m2K / wy" El sistema de aislacién de cubierta o solucién constructiva especificada, se compone de; de plancha de poliestireno expandido de 40 mm adherido a parte inferior de losa con adhesivo libre de tolueno, indicado por fabricante y como material de terminaci6n de cielo pintura graneada aplicada con pistola. El Hormig6n Armado de la estructura de la losa, tiene propiedades de aislacién que no se encuentran en el listado oficial de comportamiento térmico, no obstante el material aislante a utilizar _y su porcentaje de aplicacién dentro de la mezcla de hormigén liviano, vienen a contribuir en favor de la aislaci6n térmica, y por ende reduciendo la conductividad térmica. Es decir, de acuerdo a la solucién que se plantea en el complejo cubierta, se obtiene una equivalencia de acuerdo a la siguiente soluci6n constructiva. Respecto solamente del poliestireno, segiin listado oficial se tienen los siguientes factores a considerar cuando se busca la equivalencia, que en el caso de la sobre losa y la cantidad de poliestireno expandido que se le incorpora, deberia variar entre un 50 y 60%. En conclusién, al trabajar en conjunto con la losa de hormig6n, se obtiene la solucién térmica adecuada. Para la zona 1, se exige especificar un material aislante con un R100 minimo de 94 (tabla 2). El poliestireno especificado tendré un espesor de 40 mms. La tabla muestra a la vez que 10 0517 ao Calle Adamson N° 1896, Antofagasta SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com con un espesor comercial minimo de 40 mms se cumple el R100 exigido. El proyecto consulta la colocacién de sobrelosa de hormigén y poliestireno expandido, por lo que cumple la resistencia térmica por sobre lo exigido en el articulo 4.1.10 de la O.G.U.C. En muros Descripci6n soluci6n constructiva: Esta solucién cumple exactamente con lo exigido en el cuadro de informe de coeficientes de acuerdo a las distintas zonas. Lo expuesto anteriormente demuestra que el proyecto cumple con lo sefialado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccién respecto al acondicionamiento térmico de un lugar habitable. Los complejos de techumbres, losas, muros perimetrales, pisos inferiores ventilados y superficie de ventana que conformen la envolvente de la vivienda deberan sea esta en altura 0 no, deberé cumplir, segdn zona térmica donde se emplace el proyecto con las exigencias térmicas indicadas en el Art. 4.1.10 dela O.G.U.C. Para minimizar la ocurrencia de puentes térmicos, los materiales aislantes térmicos solo podran estar interrumpidos por elementos estructurales. En el caso de incorporar material aislante en los muros se deberd contemplar barreras de vapor interior y de humedad exterior asegurando su continuidad. Evitar puente térmico en estructuras metélicas conformadas por perfiles abiertos rellendndolos con material aislante. Para el proyecto habitacional en material, se utilizara lo siguiente Condensaci6n y ventilacion Para cada caso particular, segtin ubicacién geogréfica, disefio (sistema constructive y grado de ventilacién) y uso de la vivienda (generacién de vapor de agua y calor), en muros se deberé asegurar la eliminacién del riesgo de condensacién superficial intersticial. El andlisis del riesgo de condensacién se debe realizar en base a la norma NCh 1973 y los valores de permeabilidad al paso de vapor de los materiales se deben respaldar con ensayos en base a la norma NCh 2457. Fuego: Condiciones de Seguridad Contra Incendios Con respecto al articulo 1.3.1 de la OGUG, se consideran como parte del cumplimiento de las especificaciones técnicas, que cumplen con el némero 1 del mismo articulo (para la un 0515 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta ae Teletone 852252833, SERVAN Emal esis servan@emalcom 7 proteccién contra incendios) PROTECCION PASIVA, con las que se afslan las estructuras de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado lapso de tiempo , retardando su accién y permitiendo en esa forma la evacuacién de sus ocupante antes del eventual colapso de la estructura y dando, ademés tiempo para la legada y accion de bomberos. Los elementos de la construccién o sus revestimientos pueden ser de materiales no combustibles, con capacidad propia de aislaci6n o por efecto intumescente o sublimante frente a la accién del fuego. Se adjunta fichas de acreditaciones del ministerio de vivienda que aparecen en el Itemizado adjunto, con su ntimero correspondiente ; en las cuales aparece pormenorizados los materiales que revisten las estructuras, y que cumplen con el “Listado Oficial de Comportamiento al Fuego”, confeccionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Con respecto a la Proteccién Activa (art. 4.3.1) de las viviendas, las partidas que contemplan este punto en relacién con el articulo 4.3.2 de la OGUC, estan en la especialidad de agua potable de Urbanizaci6n, en donde aparecen la red de grifos para incendios y su posicionamiento, segin NCH.1646 y la normativa especifica de esa urbanizacién. Elementos y componentes soportables - en general - con resistencia al fuego F- 15 en sus elementos soportantes, Art. 4.3.5. numeral 14 de la O.G.U.C Muros divisorios o de adosamiento con resistencia al fuego F - 60 Art. 43.5.y 4.3.3 de la OG.UC. Los medianeros y/o sobre tabiques deben garantizar hermeticidad hasta la cubierta, es decir, no permitir infiltraci6n de calor, llamas 0 humo, interrumpiendo los elementos constructivos que transmitan calor 0 fuego. A.- OBRAS PRELIMINARIAS Y COMPLEMENTARIAS A.1.1 Construcciones provisorias Se consulta instalaciones provisorias en base a containers para, Oficina ITO, jefe de obra, Inspecci6n técnica, y jefes de terreno. Ademiés de oficinas de bodega y bodegas propiamente tal. Mas comedores y baftos acorde anorma. 2 0519 mm Teton 55208268 0 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com rz: A.1.2 Empalmes y conexiones provisorias. Se consulta arranque provisorio de agua potable, unién domiciliaria para dotar de alcantarillado y empalme eléctrico trifésico. A.L3 Despeje de terreno. Se consulta limpieza de terreno existente mediante escarpe con maquinaria y a botadero. A.L4 Cierros provisorios Se procederd a cerrar con pies derechos PI 3x3, con P.I de 1x3 en horizontal sobre esto se instala una malla metélica hexagonal del tipo 5014 en la parte interior y por la parte posterior se instala plancha zinc-alum 5V lisa de altura 2.0m. A.16 Nivelaci6n y replanteo. Se procedera a realizar la nivelaci6n del terreno y replanteo del terreno, esto se ejecutara con tablestacado de madera PI 3x2” y tablas de 1x3, demarcacién del emplazamiento del edificio mediante pintacal, con el objetivo de que el proyectista revise y apruebe el emplazamiento y niveles del edificio. A.2 OBRAS COMPLEMENTARIAS A.21 Letrero indicativo de obra Se consideraré la Instalacién de un Letrero de Obra en el Terreno donde se ejecutaré el Proyecto, se deberé instalar en un lugar visible desde la via ptiblica, definido por la ITO. El letrero indicativo de obra sera de 2,00m. de alto por 3,00m. de ancho, cuyo contenido sera provisto por SERVIU, confeccionado mediante plancha lisa de acero galvanizado de 0.4mm sobre bastidor de perfiles cuadrados de acero 30/30/3, soportado mediante pilares de perfiles de acero de seccién minima 50/50/3, con diagonales (vientos) de la misma seccién. El letrero seré fundado en poyos de hormig6n tipo H-5, de profundidad minima 60cm. Se considera para la estructura de acero aplicar dos manos de anticorrosivo. B 0520 Felgone 35252153 SERVAN femal eg servan@gral.com A.22 Aseoy entrega Durante la ejecucién de las obras, estas se mantendrén aseadas, para al final realizar aseo de las obras para su entrega. A.23 Retiro escombros Durante la ejecucién de las obras se extraeré de esta todos Ios escombros, para de tal manera mantener libre y despejada las faenas, siendo depositados estos en botadero municipal autorizado.- A.3 CONTROL CALIDAD OBRAS (Ensayes) A.3.1 Suelos A.3.1.1 Proctor 0 densidad relativa Se ejecutaran ensayos de Proctor a material de relleno a utilizar para verificar cumplimiento de normativa. A3.1.2 CBR Se efectura ensayes de suelo con el fin de determinar el CBR. A3.1.3 Limites de Aterberg, Se consulta un ensaye para medir densidad de suelo fino.- A.3.1.4 Densidad In Situ Se procederé a medir mediante capas del suelo compactado la densidad del suelo, dando cumplimiento a las especificaciones técnicas realizadas por el profesional de mecénica de suelos. A.3.2 Madera No se consulta ensayes. A.33 Hormigon A.3.3.1 R Compresion “4 0521 =m“ Telone soe SERVAN Gal gee eioeatan a! Se consulta los ensayes de compresién del hormig6n a tomas de muestras de cada elemento a realizar, se considera 2 tomas de muestra por elemento a hormigonar. 3.3.2 Docilidad Nose consulta A3.4 Albahileria Nose consulta A.3.5 Instalaciones Sanitarias A.3.5.1 Pruebas red de agua potable Se consulta prueba final a cada piso del edificio en puesta en servicio. A.35.2 Pruebas de red de alcantarillado Se consulta prueba final a cada piso del edificio en puesta en servicio.- A3.6 Sub rasante A.3.6.1 Proctor Se consulta ensayo de proctor para verificar cumplimiento norma en Pavimentos exteriores, A3.6.2 CBR Se consulta ensaye del suelo para determinar CBR a material de la subrasante para cumplimiento de norma de Pavimentacién exterior. A.3.6.3 Limite de aterberg, No se consulta A.3.6.4 Densidad maxima compactada seca Se consulta ensayo de densidad in-situ de la subrasante de pavimento exterior. A.3.7 Sub base, base 0 mejoramientos 5 0522 ‘ Zm™ Teleone 382282658 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com 3.7.1 Proctor Se consulta ensayo de proctor para verificar cumplimiento norma en Pavimentos exteriores 3.7.2 CBR 0 Densidad relativa Se consulta ensaye del suelo para determinar CBR a material de la subrasante para cumplimiento de norma de Pavimentacion exterior. A.3.7.3 Limite de Asterberg, Se consulta ensayo para determinar el limite Asterber de sub-base de pavimento exterior. A.3.7.4 Desgaste de los angeles Se consulta ensayo para determinar el degaste de los angeles de sub-base de pavimento exterior. A.3.7.5 Densidad maxima compactada seca Se consulta ensayo de densidad in-situ de la sub base de pavimento exterior. 3.7.6 Espesor Se consulta ensayes para verificar espesor de base. A.3.8 Cemento asfaltico A. 1 Ensayos de ligante Se consulta para verificar cantidad de riego de liga por metro cuadrado. A.3.9 Mezcla asfaltica A.3.9.1 Ensayo Marshall Se consulta para determinar estabilidad y deformabilidad del asfalto. A.3.9.2 Ensaye de extraccion Se consulta como verificador de espesor y contenidos 4.3.9.3 Espesores 0523 os : os Teltone seas SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com Se consulta para verificar cumplimiento de espesores solicitados. A.3.9.4 Granulometria de la mezcla Se consulta para verificar que componentes aridos cumplan con las bandas requeridas por mezcla asfaltica.- A395 H-LOW No se consulta 3.10 Aceras A.3.10.1 R compresion Se consulta ensaye de resistencia a la compresién del hormigén de las aceras, a través de muestra a los 28 dias. A.3.10.1 Espesor Se ejecutara ensaye a través de testigo en lugares indicados por inspeccién. A3.11 Soleras 3.11.1 Compresion Se efectuara prueba de compresi6n a solera en proporcién a la cantidad a instalar o al lote de fabricante, A.3.11.2 Impacto Se efectuara prueba de impacto en laboratorio certificado.- A3.12 Calzadas de Hormig6n A.3.12.1 Compresion Se efectuaran ensayes de resistencia a la compresiGn a través de muestra a los 28 dias. A.3.12.2 Flexo traccion No se consulta A.3.12.3 Espesor 0524 wy Calle Adamson N* 1896, Antofagasta aN ae SERVAN E-mail exis.servan@gmail.com fre | Mediante testigo se verificara espesor solicitado en norma y proyecto. B. OBRA GRUESA. B.1 FUNDACIONES B.1.1 Replanteo, trazado y niveles Se procederd al replanteo y trazado, Mediante tablestacado de PI 2x2 y tabla 1x4 se definiran los niveles. El disefio del proyecto de fundaciones debera cumplir con las normas respectivas aplicables a los materiales de éstas y a lo indicado en La Ordenanza General de Urbanismo y Construccién, particularmente en lo indicado en el Capitulo 7 Titulo 5. B.L.2 Excavacion La Recepcién de Excavaciones debe ser realizada por mecénico de suelos o por el calculista encargado del proyecto de célculo estructural La calidad del sello de fundacién sera en roca sana. Quedaré indicado en las especificaciones, memoria de célculo y planos del proyecto de célculo estructural, el profesional competente que ejerceré las funciones antes descritas. No se ejecutaran partidas posteriores a esta si no se cuenta con la autorizacién del profesional competente. El procedimiento de recepci6n de los sellos se debe realizar a través del libro de obra, con la nota de aprobacién de los sellos de los profesionales ya seftalados, no se aceptara recepci6n los sellos a través de otro tipo de documento o libro interno. Se debe identificar los ejes y edificios dentro del conjunto. B.1.3 Emplantillado H-10 Se consulta la construccién de un emplantillado de hormigén, con las caracteristicas, propiedades y dosificacion de un Hormigén tipo H-10 y de un espesor minimo de 5 cm, el espesor maximo es variable hasta el contacto con la roca (ver mecdnica de suelos), la confeccién del hormigén seré slo por medios mecénicos. La altura de vaciado no se excederd de 3m. B.1.4 Hormig6n cimientos H-30 0525 ow Tellone 55220003 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com pe] ee eee Dimensionamiento y resistencia del hormigén de acuerdo a célculo o visada por profesional competente, segtin corresponda de acuerdo a la OGUC + Hormigén resistencia minima R28 (Resistencia a la compresin a los 28 dias) 300 KG/cm2 (H-30) con un maximo de 20% de bolén desplazador. ‘+ Tamaito maximo de boln desplazador de 1/3 del ancho de la fundaci6n. ‘+ Dejar pasadas para instalaciones de agua potable, alcantarillado y otras que incluya el proyecto. * La preparacién del hormig6n consideraré revoltura mecénica. +El recubrimiento en cimientos es de 3 cm, ademés considera impermeabilizaci6n con 1 mano de igol primer més una mano de igol denso_y sobre ello polietileno de e=0.4mm. Ver proyecto de célculo estructural. B.15 Hormig6n sobrecimientos H-30 Resistencia minima hormigén simple R28 300KG/cm2.(H-30) La preparacién del hormigén consideraré revoltura mecénica de la mezcla. Compactacién con vibrador mecénico competente. Dimensiones de 20cm de ancho y 40cm de alto para todos los ejes de fundacién. Previa a la colocacién de rellenos compactados se deberé pintar con 2 manos de Igol (1 de primer y 1 de denso), més una lémina de polietileno e=0.04mm en todas las caras de hormigén que recibirén el empuje htimedo de tierras. Antes de aplicar igol se debe retapar todas la porosidades. B.L6 Enfierradura A63-42H Las enfierraduras quedarén definidas por el proyecto de célculo estructural, el cual se realizara en base a las normas oficiales de diseo vigentes en el pais, no obstante deberan respetar lo indicado a continuaci6n: Calidad de material acero A63-42H sin uso. Cuantfa armadura horizontal espesor 8mm espaciada a 20 cm, que se instalara desde el sello de fundaci6n con su respectivo recubrimiento. 0526.) se. Calle Adamson N° 1896, Antofagasta oleae as SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com fer} El recubrimiento debe ser de 3. cm. El cual debe asegurarse con separadores plasticos 0 alguno similar. B.17 Moldajes Se emplearan moldajes de madera nueva construidos por PI 2x2 y plancha de madera terciado de 18mm, afianzados para evitar desaplomes. Estos moldajes no llevan capa fendlica debido al grado de terminacién y las pocas cantidades de uso (6 veces como ‘méximo) no la hacen necesaria, ademas las fundaciones serén impermeabilizadas. B.18 Anclajes Se consultan anclajes a roca sana de fierro A63-42H de didmetro 22mm con puente de adherencia Sikadur 31 0 equivalente, con una profundidad en la roca minimo 50cms, de acuerdo a proyecto de célculo. B.2Radier B.21. Base cama de ripio No se consulta, ver ftem B.EX.1 B.22 Hormigén H-25 Resistencia minima de hormig6n R28 300kg/cm2 (H-25), espesor de 10cm, 2.3.1 General Si se consulta terminaci6n de radier afinado con superficie lisa esta debe ejecutarse en fresco monoliticamente. El radier debe estar confinado en los sobrecimientos. Deben consultar juntas de retraccién de fraguado cuando corresponda. Altura de vaciado no debe exceder los 3m de altura. Debe consultarse aplicacién de membrana de curado en la superficie del radier. Debe consultarse endurecedor en superficie de todo el radier del edificio. 20 0527 ee SERVAN fooetnmgentcn B.3MUROS B.3.1 Hormig6n Armado B.3.1.1 Hormig6n muros (vigas pilares cadenas) H-30 Se especifica hormigén resistencia a R28 300kg/cm2 (H-30). Las dimensiones de los elementos de hormig6n armado, pilares, cadenas y dinteles seran determinadas por el calculista. Espesor de muro: 20cm en sentido oriente a poniente y 15 cm en sentido norte a sur de acuerdo a proyecto de célculo estructural. Revoltura s6lo por amasado en planta y traslado en camiones pre mezcladores No se aceptarén separadores metélicos. Se deben dejar todas las reservas para pasadas e instalaciones que vayan embutidas. Las soluciones que crucen elementos estructurales (vigas-cadenas-losas-pilares) estén seftaladas en proyecto de célculo o ser aprobadas por proyectista de calculo. Se compactara con vibradores mecénicos y altura de vaciado maximo 3 mts. Los desaplomes de los muros no deben superar el 2/1000 de la altura. B.3.1.2 Enfierradura muros (pilares, vigas y cadenas) A63-42H Las enfierraduras quedaran definidas por el proyecto de célculo estructural. Resistencia de material acero A63-42H sin uso. B 3.1.3 Moldajes pilares, vigas y cadenas Se consultan moldajes metélicos o de aluminio con sus correspondientes afianzamientos en base a elementos metélicos, no se aceptara afianzamientos de alambre. Debe consultarse los correspondientes arrostramientos para evitar desaplomes. 21 0528 : > ii Widen setae SERVA\ E-mail egis.servan@gmail.com 7 Se considerarén todas las pasadas correspondientes a instalaciones sanitarias y eléctricas, con el reforzamiento estructural requeridos para esta estructura. Previo a la faena de hormigén se chequearén desaplomes de los muros y las lineas de estos mismos. B.3.2 Albaniileria No se consulta B.3.3 Madera No seconsultan B.3.4 Acero B.3.4.1 Entramado fe Galvanizado No se consulta B.3.4.2 Entramado de ACERO C-188 No se consulta B.3.4.3 Pilares No se consultan B.3.4.4 Viga No se consultan B.3.5 Paneles sistema constructivo no tradicional B.3.5.1 Estructurales No se consultan B.3.5.2 Tabiquerias Se consideran entramados sin requerimiento estructural, todas los muros divisorios consistentes en tabiques cuyos entramados se construiran con perfiles de acero galvanizado 0529, a, Calle Adamson N° 1896, Antofagasta ) Teléfono $5-2252433 SERVAN Email egis.servan@gmail.com a Estructuras de acero galvanizado de espesor total de 38 mm. Se identifican cinco tipos de tabique para el presente la presente propuesta, el tabique TISS-01, TISS-O1 F30, TISH-01, TISHO2 y TIHH todos identificados en planimetria y detalles de arquitectura, ver lamina 14 Tabique tipo TISS-01 consistente en perfiles de acero galvanizado revestidos por ambos lados con plancha no estructural de yeso cart6n de espesor 10 mm. Tabique tipo TISS-01 F-30, consistente en perfiles de acero galvanizado revestidos por ambos lados con plancha no estructural de yeso cart6n V15st de 15mm con AislanGlass R94 como aislante, este Tabique F-30 se emplea entre divisiones de dormitorios de acuerdo a OGUG, no asf hacia los pasillos, que se emplea el TISS-01. Tabique Tipo TISH-01 considera la instalacién de una plancha no estructural de yeso cartén de espesor 10mm, hacia la zona seca, y la instalacién por la cara contraria, de plancha no estructura de fibrocemento de espesor 6mms. Esta diltima cara del tabique, siempre quedaré hacia los interiores de las zonas himedas, tales como bafto y cocina. Ver lamina 20. Tabique Tipo TISH-02 considera la instalacién de una plancha no estructural de yeso carton de espesor 10mm, hacia la zona seca, y la instalacién por la cara contraria, de plancha no estructural de fibrocemento de espesor 6mms. Esta éiltima cara o superficie impermeable del tabique mediante papel fieltro liso 10/40, Este tabique se ubicaré ente el Dormitorio 1 y el bafto de! departamento. Ver partida C.EX.9. Tabique tipo TIHH-O1 consistente en perfiles de acero galvanizado revestidos por ambos lados con plancha no estructural de fibrocemento de espesor 6mm. Este tabique se ubicaré en separaciones de 2 recintos himedes. Se recomienda revisar detalles en Lamina de Arquitectura N°20. Los perfiles a utilizar seran los siguientes: + Ensolera inferior perfil canal econémico 39x20x0.5 + Ensolera superior perfil canal econémico 39x20x0.5 + Los montantes seran perfiles 38x38x0.5 separados a uno a 0.40 m a eje entre sf, para el caso del TISS-01 F-30 los montantes iran separados a 0.60 m a eje entre si. Las fijaciones de perfiles soleras a los elementos de hormigén se realizar con clavos de impacto de fijaci6n SDM 1" a 1.20 mts de distancia entre sf 23, 0530 theta SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com nz _————————————— ee El método de fijacion entre perfiles, consulta la utilizacién de tornillos cabeza lenteja auto- perforante de 6x3/4". La distancia entre estas fijaciones para el caso de encuentros en esquina, seré definida estrictamente por lo que especifique el fabricante. En ningtin caso, se podré aumentar la distancia seftalada por el fabricante B.4 Entrepiso B.4.1 Losa de hormig6n armado B.4.1.1 Hormig6n H-30 Dimensionamiento y resistencia del hormigén de acuerdo a célculo 0 visada por profesional competente, segin corresponda de acuerdo a la OGUC * Hormig6n resistencia minima R28 (Resistencia a la compresién a los 28 dias) 300 KG/cem2 * Espesor losa 14 cm de hormigén * Dejar pasadas para instalaciones de agua potable, alcantarillado y otras que incluya el proyecto. + La preparacién del hormigén consideraré revoltura mecénica. * Se compactara con vibradores mecénicos. - Laaltura de vaciado no debe exceder los 3m de altura. B.4.1.2 Enfierradura A63-42H Las enfierraduras quedaran definidas por el proyecto de célculo estructural. Resistencia de material acero A63-42H sin uso. Se consideran suples superiores barras acero A63-42H distanciadas 20cm y de diametro 8mm. Recubrimiento de barras debe ser como minimo 1,5 cm y debe asegurarse mediante la colocacién de separadores plésticos o similar en ningdin casa metélicos B.4.1.3 Moldajes Se considera moldaje constituido por alzaprimas metélicas, envigado y plancha de madera aglomerada recubierta fendlicamente, ademas considerar rebalses perimetrales. B.4.2 Losa con placa colaborante m4 0531 oo RVR E-mail egis.servan@gmail.com naa eerie i No se consulta B.4.3 Losa nervada No se consulta B.44 Entramados B.4.4.1 Madera No se consultan B.4.4.2 Fe galvanizado No se consulta B.4.4.3 Acero Se consulta armadura en base a mallas electrosoldadas C-188. Acero del tipo doble malla ATS6-50H, estas mallas se instalarén respetando los traslapos indicados en plano de estructura como también en el centro del espesor de la losa. BA4A Placa Piso No se consulta B.5 Muros 2 piso No se consulta B.6 CUBIERTA Sobre la losa dejaran las pendientes respectivas, para posteriormente evacuarlas por las bajadas de aguas Iluvias. Las pendientes de la sobrelosa de hormig6n liviano es de 1% y la de las canales que la llevan hacia las bajadas de aguas Iluvias es de 0,5%, ver ftem C.EX.17 para ver aislante térmico sobre la losa. Para el tratamiento de impermeabilizacién se considera la aplicacién de producto pro-flex texturado por sobre capa de hormigén liviano, se debe seguir al pie de la letra las instrucciones de aplicaci6n del producto de acuerdo a instrucciones del fabricante ~ Tratamiento de fisura: En fisuras no mayores a 0.7mm se debe aplicar pro-flex sin diluir con el fin de sellar dichas fisuras. 25 0532 feltere seas SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com m7 a - Imprimaci6n: Se debe diluir el pro-flex en agua en relacién superficie. se aplica sobre - Sellado: Se aplicara una primera capa de pro-flex, en estado puro sobre toda la superficie. En zonas de vértices se recomienda colocar una membrana geotextil con el fin de garantizar durabilidad del producto. - Ultima capa: Una vez secado la primera capa, después de 2 a 3 horas, se aplicara ‘una mano pro-flex en estado puro, en sentido perpendicular a la primera capa B.6.3 Hojalateria B.6.3.1 Canales No consulta B.6.3.2 Bajadas Considera la colocacién de tuberfa 75mm de P25 UV de vinilit o similar en bajadas de aguas Iluvias, estas deberén instalarse con accesorios necesarios como coplas, codos y salidas de tuberias, como ademés se hardn fijaciones al muro mediante abrazaderas (De acuerdo a plano), estas deben decantar sobre pozo de absorcién de unos 50x50cms y de 80cms de profundidad en cama de ripio. B.7 Escaleras espacios comunes B.7.1 Escalera (estructura, peldafios, baranda y pasamanos) Se consulta escalera en hormig6n armado segtin lo indicado en lémina de estructura, hormig6n H-30. Las gradas serén terminadas afinadas. En acceso a escala e inicio de cada peldafo de cada piso se considera instalar goma estoperol de 60cms x largo variable dependiendo el ancho de la escalera a la que se enfrenta, de 1,50m y 3,50m. B.EXTRAS PARTIDAS DE OBRA GRUESA AGREGADAS POR LA EMPRESA BEX 1- Impermeabilizacion Polietileno Fundacion 26 0533 Tekno 55223083 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com Se consulta impermeabilizacién de sobrecimentos con manga de polietileno e=0.4mm con traslapos de 30 cm como mfnimo, por el interior hacia zona de radier.- BEX 2- Igol fundaciones Se consulta colocacién de mano de Igol primer y una de Igol denso en cimientos y cara exterior de sobrecimientos. De acuerdo a punto 15 de la especificacién técnica de proyecto de ingeniera indicada en lamina 1/37. B EX 3.- Relleno estabilizados radieres Posterior a la ejecucién de sobrecimientos se procederé a instalar capa de relleno estabilizado de 0.25 m, este relleno debe estar libre de escombros con un 3% de sales soluble como maximo y un CBR280%, compactado por medio mecénico. Hasta obtener la densidad indicada en proyecto de célculo BEX 4 Malla Acma C-188 radier Sobre relleno compactado e impermeabilizacién de polietileno e=0.4mms, se instalara malla acma C-188, la altura de colocaci6n es central en el radier. BEXS5. Afinado Radier El radier se afinara por medio de alisadora mecénica en fresco, con terminacién compacta para la futura instalacién de revestimiento de piso, por ejemplo cerémica. B EX 6~ Moldaje rebalse de losa Previo a ejecucién de hormig6n de losa se instalara moldaje de rebalse de losa ejecutada en madera o metal en 2 piezas de escuadria 1 x 3 pulgadas y arrostramiento de pieza Pino 2x2.- BEX 7. Afinado de losa Las losas se afinaran en fresco por medios mecénicos, se debe aplicar una capa de ‘membrana de curado sobre la superficie. B.EX.8.- Impermeabilizaci6n polietileno radier Se consulta la colocacién de manga de polietileno de 0.4mm espesor con traslapos de 30 ‘cm como minimo, en toda la base estabilizada del radier. Con el fin de crear barrera contra la humedad. 7 0524 Tettore soa SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com B.EX.9.- Drenaje de Aguas Lluvias Se consulta pozos de absorcién de unos 50x50cms y de 80cms de profundidad en cama de ripio de tamafio maximo %". C- OBRAS TERMINACION C1 REVESTIMIENTOS MUROS Y TABIQUES C11 Exterior Ver C.EX.14, 1.2. Interior zona seca C.1.22 Yeso carton Tabique tipo TISS-O1 consistente en perfiles de acero galvanizado revestidos por ambos lados con plancha no estructural de yeso cartén de espesor 10 mm. Tabique tipo TISS-01 F-30, consistente en perfiles de acero galvanizado revestidos por ambos lados con plancha no estructural de yeso cartén V15st de 15mm con AislanGlass R94 como aislante, este Tabique F-30 se emplea entre divisiones de dormitorios de acuerdo ‘a OGUC, no asi hacia los pasillos, que se emplea el TISS-01. Tabique Tipo TISH-01 considera la instalacién de una plancha no estructural de yeso cartén de espesor 10mm, hacia la zona seca, y la instalacion por la cara contraria, de plancha no estructura de fibrocemento de espesor 6mms. Esta tiltima cara del tabique, siempre quedaré hacia los interiores de las zonas htimedas, tales como bafto y cocina. Ver lamina 20. Tabique Tipo TISH-02 considera la instalacién de una plancha no estructural de yeso cartén de espesor 10mm, hacia la zona seca, y la instalacion por la cara contraria, de plancha no estructural de fibrocemento de espesor 6mms. Esta tiltima cara o superficie impermeable del tabique mediante papel fieltro liso 10/40, Este tabique se ubicaré ente el Dormitorio 1 y el bao del departamento. Ver partida C.EX.9. Tabique tipo TIHH-01 consistente en perfiles de acero galvanizado revestidos por ambos lados con plancha no estructural de fibrocemento de espesor 6mm. Este tabique se ubicaré en separaciones de 2 recintos htimedos. 28 0535 Teleone 35208268 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com C..3 Interior Zona Himeda C.1.3.1 Estuco No se consulta C.1.3.2 Fibrocemento 6mm Tipo TISHO1 considera la instalaci6n de una plancha no estructural de fibrocemento de espesor 6 mms. Esta dltima cara o superficie impermeable del tabique, siempre quedara hacia los interiores de las zonas himedas, tales como bafo y cocina. Se recomienda revisar detalles en planimetria C.1.3.3 Yeso Carton RH No se consulta C2. Aislaci6n térmica muros (incluye barreras de humedad y vapor) No se consulta, ver ftem C.EX.9 C3 CIELO C.3.1 Enlucido Losa No se consulta C.3.2 Estructura Cielo Falso 3.2.1 Madera Nose consulta 3.2.2 Fe Galvanizado Se consulta entramado de perfiles del tipo americano, en base de acero y aluminio galvanizado con cubierta termoesmaltada, estas se instalarén en todo el cielo de todos los bas del proyecto, excepto en bafio de sala multiuso N°2. C.3.3 Revestimiento zona seca No se consulta C 3.4 Revestimiento zona himeda 29 0536 ) Calle Adamson N° 1896, Antofagasta Teléfono $5-2252433 Email egis.servan@gmail.com in) ER S C.3.4.1 Fibrocemento 3mm. En estructura de perfilerfa americana se instalara plancha de fibrocemento 4 mm, para conformar un cielo falso registrable con un ancho de 60 cm como maximo lo cual garantiza su indeformabilidad y estabilidad dimensional 3.4.2 Yeso carton RH No se consulta C4 AISLACION TERMICA CUBIERTA C.4.1 Poliestireno expandido Ver item C.EX.17 C42 Lana mineral No se consulta 4.3 Lana de vidrio No se consulta. (C5 REVESTIMIENTO DE PISOS C51 Ceramica En el sector de bafto y cocina de la vivienda se consulta la instalacién de cerémica de arcilla con recubrimiento esmaltado de 30x30cm, la cual se instalard sobre radier 0 losa, la instalaci6n de la ceramica deberé quedar perfectamente nivelada y se revisaré cada palmeta para verificar que no quede aire entre piso y cerémica. Instalacién de acuerdo a recomendaciones del fabricante, se consultan separadores plésticos de cruz de 3mm, se sugiere adhesivo mortero en polvo aplicado con lana dentada. Se aplicara fragile entre la junta de las palmetas, de color acorde al tono de la cerémica. Los pisos de bafto y cocina deberan asegurar su impermeabilidad. C5.2 Vinilico 30 0537 ) Calle Adamson N* 1896, Antofagasta Teléfono 55-2252433 E-mail egis.servan@gmail.com mn) ea Ss i No se consulta C53 Cubrepiso-alfombra No se consulta C6 AISLACION TERMICA PISOS. (INCLUYE BARRERAS DE HUMEDAD Y VAPOR) No se consultan. C7. Escalera Interior Barandas efectuadas con pie derecho de piso a cielo, perfil 40/40/3mm y baranda tubo metélico 3/4 pulgadas y pasamano tubo metélico 1 1/2” Ancladas a piso mediante pletina 50-3 mm, y dos dower de fe 10mm largo 10 cm. C8. ALEROS Y FRONTONES, No se consultan C9. PUERAS Y VENTANAS 9.1. Marcos 9.1.1 Madera Se consultan marcos de madera aglomerada de 30x70 cm., anclados a muro mediante tormillos. C.9.1.2 Metalico No se consultan. C.9.2 Puertas Interiores 9.2.1 Puerta ancho 70 Se consultan puerta interior de terciado, éstas seran instaladas en dormitorios y bafio, las dimensiones de la hoja serén: Ancho de 70 cm, que asegure un ancho de paso libre de 65 cm, espesor de 40 mm y 2 m de altura. 31 0533 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta Teléfono 55-2252433 E-mail egis.servan@gmail.com Solo para las puertas de bafio se debe considerar la instalacién de celosfa en la parte inferior de la puerta, ademas de proteccién contra la humedad en ambas caras y todos sus cantos. Se considera celosia de 15 x 15 cm y ubicada a 20 cm del borde inferior de la puerta. 9.22 Puerta ancho 0.75 No se consultan 9.2.3 Puerta ancho 0.80 No se consultan C.9.2.4 Puerta ancho 85 No se consultan C.9.3 Puertas exteriores. C.9.3.1 Puerta ancho 80 No se consulta C.9.3.2 Puerta ancho 90 F30 Se considera Puerta de 0,90x2.0m de altura, espesor 40 mm, enchapadas lisas con bastidor de madera, con tres bisagras bronceadas de 3 ¥ pulgadas. Estas puertas deben cumplir con la norma al fuego F-30. 9.3.3 Puerta Ventana Nose consultan C94 QUINCALLERIA (INCLUYE CHAPAS, PERILLAS, BISAGRAS) €.9.4.1 Puerta principal De embutir con cilindro interior y exterior, picaporte reversible, cerrojo de dos vueltas, con tres llaves y pomo, este tiltimo se considera como tirador, se consultan bisagras 3x3” 9.4.2 Bano Incluido en item C.9.4.3 C.9.4.3 Interiores 32 0539 aN Tatton sons SERVAN Eat ee enangamal con fos De embutir con picaporte reversible, cerrojo de una vuelta, seguro interior y entrada de cemergencia exterior. C.9.4.4 Exterior cocina No se consultan. C.9.5 Ventanas (incluye quincalleria) 9.5.1 Aluminio Serén correderas de aluminio anodizado marca WINTEC 0 similar (ineas 5000- AL20- AL25), las medidas de acuerdo al plano de arquitectura. Los vidrios tendrén un espesor de acuerdo a las medidas de la ventana, de 3 mm a 5mm. El marco cuenta con sistema de desagile de aguas producto de la condensacién, las hojas cuentan con un pestillo-tirador en las partes laterales y una cerradura de aluminio. Toda instalaci6n de ventanas debe ser ejecutada estrictamente de acuerdo a instrucciones del fabricante. 9.5.2. PVC No se consultan C.9.5.3 Madera No se consultan C96 Vidrios Incluidos en ventanas C97. Alfeizar ce 1 Madera No se consulta. C.9.7.2 Hormigon 0520 ms Teletono 352252893 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com == Se considera elemento prefabricado de Hormigén de ancho 20 cm por 5 cm de alto, anclado a parte superior de muro mediante dowell de fierro estriado 8mm y 25 cm de largo. C10 Molduras €.10.1 Guardapolvos No se consultan, C.10.2 Cornisas Considera la instalacién de cornisa por toda la tabiqueria del departamento del tipo F3, esta debe ser adherida con adhesivo montaje. Esto excluye bano. C11 Pinturas C111 Oleo Se aplicara oleo brillante a estructuras metélica de barandas, pasamanos. Se consideran dos manos de aplicaci6n. Su aplicaci6n seré mediante brocha C.11.2 Esmalte al agua En Puertas de acceso y bafio, como también cielo de bafto y cocina se consulta aplicacién de esmalte al agua previa colocacién de 2 manos de pasta muro, ver Item C.EX4, se consideran dos manos de aplicaci6n. Su aplicacién seré mediante rodillo. CALS Latex No se consulta. C114 Barniz No se consulta, CALS Antiéxidos Se deberé consultar en todos los elementos metilicos de acero en base a planchas 0 perfiles. (Excepto galvanizados o zincados). 34 0541 2 Calle Adamson N" 1896, Antofagasta ee SERVA E-mail egis.servan@gmail.com _, Se aplicaré una mano en fabrica y otra de distinto color una vez instalados, todo elemento metélico, previo a aplicar pintura anticorrosiva deben estar libres de aceites e impurezas, secas, sin focos de corrosién, libre de polvo y suciedades en general. Para el caso de rejas de cierre se consulta pintura anticorrosiva epéxica. C.11.6 Impermeabilizaci6n Muro No se consulta C.11.7 Preparacion de superficie Ver ftem C.EX.11 C12 OBRAS EXTERIORES C121 Pavimento de acceso C.12.1.1 Pastelones No se consultan C1212 Acera hormigon Considera la ejecucién de pavimento de acera de hormigén e=7cms, de tipo hormigén H30 en toda circulacién peatonal interior del condominio, de acuerdo a plano. €.12.1.3 Rampa acceso vivienda (incluye baranda doble) Incluido en item C.12.1.2 C122 Cierros 12.2.1 Reja Antejardin (incluye puertas y portones, alt. 2.00 m) Se conformara en base a perfil metélico 60/40/3mm como pilares, como perfil horizontal superior e inferior se considera perfil metélico 40/20/2mm y como perfil de palillaje se instalaré perfil metélico angulo 20/20/2mm, estos iran en una separacion no mayor a ‘12cms. Toda esta estructura sera soldada con soldadura 6011 3/32, la altura del cierre es de 2,50m con un 100% de transparencia. Anticorrosivo: Considera la aplicacién de 2 manos de pintura anticorrosivo ep6xico del sobre estructura metélica 35 0542 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta na Teléfono 552252433 SERVAN Email exis.servan@amai.com fre | Esmalte ep6xico : Considera la aplicacién de pintura esmalte epéxico de terminacién sobre la estructura metélica, 12.22 Port6n reja (ancho min, 2.50m) Se considera en la misma materialidad de cierres con pilares tubular 60-40-3 y bastidor en perfil metélico de40/40/3 diagonal pletina 38-3 mm y recubrimiento angulo 20/20/2mm.. Este port6n sera del tipo corredera en solera perfil metélico angulo 30-3 y carros tipo kosmos de 2 pulgadas. Se considera picaporte para candado con fierro fundido. Se considera automatizar el port6n. C.12.2.3 Puerta reja (ancho min, 0.90m) Se considera en la misma materialidad de cierres con pilares tubular 60-40-3 y bastidor en perfil metélico de perfil metélico 40-20-3mm, angulo 20/20/2mm y su respectivo portacandado de 3 pulgadas. €.12.24 Cierro entre Propiedades (alt. 1.80 m.) Se consulta cierre de placa tipo buldog de altura 1.80m, cada panto esta conformado por 3 placas de 0,60m con pilares ubicados a ejes de 3m, estas se instalaran de acuerdo a las especificaciones de fabricante, este cierre se consulta en zonas que deslinda con otros propietarios, C EXTRAS PARTIDAS DE OBRAS DE TERMINACION AGREGADAS POR EMPRESA C.EX.1 Estuco canterias En albahilerfas de primer piso y sala multiuso N°? se efectuaran canterias de ancho 10 mm y 5mm de profundidad. EX. 2 Numeracion Se consulta numeraci6n en pisos y recintos de sala multiuso y sala eléctrica, ejecutada con base trovicel y ntimero impreso. Para indicar ntimero de departamento seré en base a adhesivo PVC y nimero impreso. C.EX:3 Empaste Cielo Departamento En todo elemento que contemple pintura esmalte al agua, se aplicarén 2 manos de pasta muro. 36 0543 Tettore seuss SERVA egis.servan@gmail.com C.EX.4 Revestimiento PVC muro Se consulta revestimiento alveolar de PVC de 9 mm instalado con adhesivo de contacto libre de tolueno, su colocacién seré tipo machihembrado sin dejar juntas abiertas, este revestimiento serd instalado en todos los muros de bafio, faldén de la tina en bafios y en sector de lavaplatos de cocina, con largo 1,20 y alto 0,60ems. C.EXS Ascensor 13 paradas Se considera la instalacién de 2 ascensores Panordmicos de 13 paradas, de uso residencial, con una capacidad 675kgs, con una velocidad de frecuencia de 1.60m/s, con un recorrido aproximado de 23m, con una cabina de dimensiones de 1.200mm de ancho por 1.400mm de fondo y una altura aproximada de 2200mm. Con puerta de cabina y frente en acero inoxidable, botonera en acero inoxidable, cielo con iluminacién incorporada, panel de fondo con espejo, pasamanos de fondo y lateral en acero inoxidable, que incluya ventilador en cabina, todas las puertas de piso y marcos deben ser en acero inoxidable. C.EX.6 Pasta Muro tabiqueria interior. Se aplicaré 2 manos de pasta muro en todas las tabiquerfas de volcanita. C.EX.7 Topes de puertas interior departamentos Considera la instalacién de topes de puertas del tipo recto en 4 puertas del departamento en su interior (Baio, 3 dormitorios). C.EXS Impermeabilizacion de banios Considera el tratamiento de impermeabilizacién de bafto en zonas hamedas. Bafio: En la zona de revestimiento de internit de tabiqueria del bafto se considera la colocaci6n en la parte inferior una membrana selladora max-tape de 3mm de espesor, mas la colocacién de papel fieltro liso 10/40, en toda la superficie del muro de tabique. Tina: Contempla la impermeabilizacién en toda la zona de la tina, la colocacién de 1 mano de igol primer tanto en muros como en piso de la tina. C.EX9 Puerta Corta Fuego Caja Escala Considera la colocacién de puerta corta fuego F120, en zona de escala presurizada, esta se instalaré respetando el vano indicado en plano, ademés debe contar con un brazo cierre puerta, 0544 oy E-mail egis.servan@gmail.com f= 1 11] C.EX.10 Preparaci6n de Superficie Fachada Consta con el desbaste de hormigén en juntas de hormigén, encuentro losa-muro, eliminacién de polvo u residuos en la fachada. C.EX.11 Pasta Rasante Fachada Con el fin de mejorar lisura de superficie a pintar, se aplicaré pasta rasante, referencia producto SOQUICEM ESTUCO, marca SOQUINA, en espesores de Imm y 3mm, de acuerdo a requerimiento de la superficie a tratar. C.EX.12 Puente adherencia-Sello Fachada Se aplicaré producto con el fin de hacer adherencia entre la superficie y revestimiento final, referencia SELLADOR FIJADOR PLUS, marca SOQUINA. C.EX.13 Pintura Grano Fachada Se aplicaré pintura textura con cuarzo y con caracteristicas hidrorrepelentes, referencia ACRILINA HIDRORREPELENTE G-25 BLANCA, marca SOQUINA. C.EX.14 Presurizaci6n Caja Escala Presurizador centrifugo doble aspiracién de 8.960 MCH/25 mmea con Kit sobre presion y con sensor de humo. (DESDE PISO 1 A CUBIERTA), con caja. Este sistema consiste en la instalaci6n de ventiladores en la parte superior de la caja escala, para crear una presion positiva con el fin de que las escaleras no se llenen de humo y las personas puedan bajar al primer piso sin ser victimas de la asfixia C.EX.15 Huincha Join-Gard dpto interior Considera la colocacién de huincha join-gard en las junturas de unién de volcanitas de todas las planchas del departamento C.EX.16 Aislaci6n Térmica Cubierta Considera la colocacién de planchas aislapol de e=40mm adheridas con adhesivo montaje y sobre esta una capa de hormigén liviano del tipo MLB 8-10 (Dosificacion de 140kgs/m3 de cemento), con el fin de recubrir las planchas y de ademas dar las pendientes de escurrimientos de las aguas de un 1%, la superficie debe estar completamente limpia y libre de polvos, antes de instalar las planchas de aislapol. Los espesores del hormigén 38 0543 Tels sean SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com nm EE liviano son variables que van desde los 10cms hasta los Scms en zonas de salidas de aguas lluvias. Pendientes: Las pendientes se respetaran de acuerdo a plano adjunto donde se indican detalladamente las diversas pendientes que tiene la sobrelosa de hormigén liviano. C.EX.17 Impermeabilizacion Cubierta Considera la aplicacién de producto pro-flex texturado por sobre capa de hormig6n liviano, con el fin de dar impermeabilidad a losa, se debe seguir al pie de la letra las instrucciones de aplicacién del producto de acuerdo a instrucciones del fabricante. (Se adjunta ficha técnica). - Tratamiento de fisura: En fisuras no mayores a 0,7mm se debe aplicar pro-flex sin diluir con el fin de sellar dichas fisuras. - Imprimaci6n: Se debe diluir el pro-flex en agua en relacién 1:1, se aplica sobre superficie. - Sellado: Se aplicaré una primera capa de pro-flex, en estado puro sobre toda la superficie. En zonas de vértices se recomienda colocar una membrana geotextil con el fin de garantizar durabilidad del producto. - Ultima capa: Una vez secado la primera capa, después de 2 a 3 horas, se aplicara ‘una mano pro-flex en estado puro, en sentido perpendicular a la primera capa. C.EX.18 Ceramico Pasillos y Caja Escala Considera la colocaci6n de cerémico de piso de 30x30 antideslizante en todos los pasillos interior del edificio, esta se instalarén con adhesivo en polvo, se fraguaran, evitando los elementos soplados y juntas de dilatacién del edificio. 39 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta Tetons soansaees SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com a= D INSTALACIONES. D.1 Artefactos sanitarios (Incl. griferia) D.1.1. WC- WC con estanque de capacidad de 6 Its de loza blanca vitrificada modelo sala bafio integral de fanaloza o similar, el cual incluye el kit de instalaci6n con sellos antigufa entre estanque-taza y taza-piso. El estanque va apoyado 100% en la taza. D.1.2 Lavamanos con pedestal Lavamanos pedestal modelo sala bafo integral de fanaloza o similar, con capacidad de Sits, el lavamanos va apoyado en pedestal con sello de silicona al igual que en la pared, Este sistema consulta la instalacién de sifon lavatorio recto marca hoffens de 1 ¥4" D14Tina Se consulta Tina 1.20 m de fibra de vidrio, asentada en cojinete de poliestireno expandido ancho 25 cm. Este sistema cuenta con desagile para ducha de 114” y registro en la zona lateral de la tina. Se aplicaran sellos en base a silicona acética con fungicida color blanco en contorno en contacto con el muro. D.1.6 Lavadero Se consulta lavadero de pléstico empotrado al muro con capacidad 15its en viviendas y locales comerciales. Se consultan sellos de silicona con fungicida en areas de contacto con muro. Este sistema cuenta con sifon tradicional 1 14” marca hoffens D.1.7 Lavaplatos Se consulta lavaplatos de acero inoxidable de una fuente un secador de 0.80 cms con su respectivo mueble de 80x50 cm de madera aglomerada 2 puertas. Este sistema cuenta con sifon tradicional lavaplatos 1 14” marca hoffens. En departamento de movilidad reducida y sala multiuso se considera lavaplatos con una altura libre de 0,70m en la parte inferior, este lavaplatos seré instalado sobre soporte de acero apoyado a la pared. D.1.8 Accesorios (portarrollo, jabonera y percha) Se consulta en bano kit que consiste en portarrollos, jabonera y percha plésticas baftada en cromo. Mas barra cortina metélica revestida en PVC. 40 0547 : aN Teeto 952252433 0 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com aa D.2 RED AGUA POTABLE D21 MAP Se consulta en red de dreas comunes Item E.3.1 D.2.2 Remarcadores (condominios y edificios) Se consultan remarcadores con diametro acorde a proyecto con sus respectivas llaves de paso segun lo sefialado en RIDA. D.2.3 Red dreas comunes Considerada en partida E.3.1 D.2.4 Red interior de agua fria Considera Ja red en PPR 0 polipropileno, diametros acorde a proyecto aprobado por Aguas Antofagasta, con Iaves de paso en lavaplatos, bafto y lave de lavadora D.25 Red interior agua caliente Considera la red en PPR 0 polipropileno, para alimentacién de calefn_y distribucién con diémetros acorde a proyecto aprobado por Aguas Antofagasta, con llaves de paso calefén, lavaplatos, bao y lave de lavadora D.3 RED ALCANTARILLADO D31UD Se consideran UD hacia cémaras ejecutadas con tuberia PVC sanitaria sobre capa arena 15 cms. Segiin proyecto. D.3.2 Red interior Se consulta ejecutar red interior en PVC sanitario pegado, diametros acorde a proyecto aprobado por Aguas Antofagasta, todas las pasadas deberan quedar perfectamente selladas para evitar escurrimientos a piso inferior. 1.3.3 Camara desgrasadora No se consulta 0548 4 Telsone seas SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com 7: 1.3.4 Camara de inspeccion Consideradas en E 4.1.4, 1.3.5 Red areas comunes (condominios y edificios) Se considera red de evacuacién ejecutada en PVC sanitario entre cdmaras, didmetros acorde a proyecto aprobado por aguas Antofagasta. D.3.6 Soluci6n particular alcantarillado No se consulta. D.4 INSTALACIONES ELECTRICAS D 4.1 Medidor y empalme Considerado en D.4.6 D.4.2 Tablero (automaticos y protecciones) Las canalizaciones indicadas en los planos se ejecutarén en ducto tipo Conduit pvc20 mm en canalizaciones embutidas ocultas, no se aceptaran otro tipo de ductos. En canalizaciones preembutidas se aceptara el uso de ducto p.p de alta densidad. Los alimentadores generales y de distribuci6n, serén ejecutados en conductores, de aislacién THHN 0 eva Superflex de las secciones adecuadas. Los alimentadores se canalizaran en PVC Conduit alto impacto marca calidad similar en los cruces de callles y trénsito vehicular. ‘Todos los Alimentadores deberdn regirse de acuerdo a norma NCh Elec. 4/2003 8.04.15. Los interruptores generales y de distribucién serén todos del tipo automético trifésico 380 Volts y monofésico 220 Volts, con las capacidades de ruptura indicada en los planos. La capacidad de ruptura minima seré de 6 KA. para protecciones de alumbrado. D4. 3 Termo eléctrico No se consulta D.4.4 Puestaa tierra Considerada en D.4.6 ie a2 0549 Flore soa SERVAN nal seedarvanGme. com —_———LAW...._™ D.4.5 Red interior La red interior consulta tablero general plastico T.D.A de 18 puestos, con los respectivos disyuntores. Interruptores para centros de luz, centros de luz con portalémparas de baquelita, Enchufes en cocina living, comedor, bafio y dormitorios. Conductores de cobre revestidos en PVC. Ademés se debe considerar un extractor de aire en departamentos que Ro cuenta con ventilacién natural, este extractor debe ser de pared de 4” y debe estar conectado con sistema de evacuaci6n de tuberia de PVC en el shaff del bao, con el fin de asegurar la evacuacién de los gases y vapor. D.4.6 Red area comunes (condominios y edificios) La red de areas comunes se ejecutar en tuberia PVC SCH 80 alta impacto bajo tierra El empalme se ejecutar con medidor trifasico aéreo, a postacién existente.- Se consulta malla de tierra ejecutada con cable de cobre desnudo, acorde a lo indicado en memoria de calculo. D.5 INSTALACIONES DE GAS D.5.1 Medidores de gas En tem D.58 incluido. D.5.2 Remarcadores Se instalaran remarcadores individuales, instalados en primer piso con su correspondiente gabinete, de acuerdo a proyecto de gas. 5.3 Red interior Se consulta red interior en tuberia de cobre a la vista, con respectivas llaves de paso, para alimentar calefon y cocina, D5.4 Calefon Se consulta la instalaci6n de calefon de 10Its, encendido automético y evacuacién de gases es de tiro forzado para alimentar baito y cocina.~ D.55 Nicho para cilindros Se consulta la fabricacién de nichos para los medidores de gas en primer piso, estos seran en base a perfil cuadrado 20/20/2mm, revestidos con plancha metilica galvanizada de 0550 43 Tektone so232003 0 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com = ee een 0.5mm de espesor, estos se haran de acuerdo a las especificaciones de las instalaciones de gas. 5.6 Ductos ventilacion y Evacuacién de gases Se consulta ducto de evacuacién de gases que utiliza calefon de tiro forzado. D.5.7 Caseta proteccion de calefon No se consulta D.58 Red éreas comunes (condominios y edificios) Se consulta instalacién de estanque subterréneo, con sus cortespondientes rejas de proteccién acorde a Normas SEC, y red de distribucién en tuberfas y medidor general, cuidando las pasadas con otras instalaciones. D.6 INSTALACION SISTEMAS SOLARES, D.6.1 Suministro e Instalacion de sistema solar individual Se consulta equipos integrados con placa fotovoltaica para zona de espacios comunes (Pasillos, escalas y vias de evacuacién), En zona de pasillos se contempla foco sobrepuesto LED de 3 WATT, alimentado desde terraza por placa fotovoltaica En caso de emergencia y falle este sistema, la red queda conectada al generador de emergencia. D.6.2 Estructura de montaje individual Incluido en Iten D.6.1 D.7 INSTALACION SISTEMA DE EVACUACION DE DESECHOS SOLIDOOS D.7.1 Ductos, tolvas y caseta Considera la ejecucién de 4 ductos de basura con marcos y tolvas en cada piso, en tiltimo piso considerar coronacién con aduccién de agua con chaya, con lave de paso de seguridad en primer piso. 0551 “—™ Teltone 55225289300 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com Todos estos ductos deben estar en sala de basura en cada piso de acuerdo a proyecto de evacuacion de elementos solidos. D.7.2 Contenedores y otros accesorios Se consulta la provisi6n de 12 contenedores de 240lts cada uno. Todos con ruedas para ser movilizados. D.EXTRAS Partidas de obras de instalaciones agregadas por la empresa. D.EX.1 Red hameda Se consulta red hameda en tuberia HDPE y gabinete con manguera extensible de acuerdo a proyecto sanitario, D.EX.2 Corrientes débiles Se consulta canalizacién en tuberia conduit 16 y 20 mm més respectivas cajas de distribucién para suministro posterior de corriente débiles (telefonta, computacién Tv etc.) D.EX.3 Caseta contenedores basura Se consulta recinto para depésito de contenedores de basura ejecutado en albafileria armada, con techumbre de cerchas perfil metélico galvanizado, cubierta plancha fibrocemento, y puerta con bastidor metalico 60-40-20-3 y plancha zinc 5 V. D.EX.4 Red Seca Se consulta en edificio de 9 pisos red seca en tuberias galvanizada 4”con ventosa superior y llave desague inferior. D.EXS5. Red Inerte Se consulta red inerte para uso de emergencias, segtin normativa vigente. D.EX.6 Red Sensores de humo Considera la instalacién de un sistema de sensores de humo en cada piso, todos conectados a un sistema de alarmas que se ubicaré en sector de conserjeria. 45 0552 Teleone 352220530 SERVAN temal ex servan@amal.com mama D.EX.7 Citofonia Considera la instalaci6n de un citofono por departamento, ubicado a la entrada de cada departamento, estos irén alimentados por tuberia conduit de 16mm, se utilizaré cable UTP categoria 6, todos estos irén conectados a una central que estaré en conserjerfa més una placa exterior con botonera. D.EX.8 Generador 100 Kva insonoro/t.transferencia Considera la instalacién de un generador de 100Kva, insonoro y con tablero de transferencia con el fin de asegurar en caso de corte de energia, los ascensores, las bombas de impulsion de agua. E. OBRAS DE URBANIZACION E.1 PAVIMENTOS E13 Aceras Se consulta la confeccién de aceras peatonales en hormig6n de resistencia a la compresin a los 28 dias de 300kgs/cm2, estas aceras peatonales seran de espesor Zems, y en acceso vehicular de 20 cms de acuerdo a las exigencias SERVIU. Baldosa de toperol en esquina.- E.1.4 Base Estabilizada Se consulta la colocacién de base estabilizada que cumpla con las exigencias SERVIU, para pavimentos, esto quiere decir con granulometria, indice de plasticidad, CBR, cantidad de sales solubles. Estas se aplicardn en capas no mayor a 20cms de espesor y se compactarén mecénicamente hasta obtener una densidad relativa de! 90%. E.L5 Subase Estabilizada Se consulta el tratamiento de la sub-base existente, mejorando su compactacién y nivelaci6n con una densidad relativa del 80%. E.1.7 Calzada recarpeteo asfaltico (e=4cms) Se consulta la colocacién de carpeta asféltica de 4cms de espesor, esta carpeta se debe entregar previamente a SERVIU, su disefio para obtener la aprobacién de dicho organismo, este asfalto se aplicara en caliente mediante equipos mecanicos, y se considera 46 0553 —_— Talons S506 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com ae en toda la zona de estacionamientos interior del condominio. En las calles donde exista asfalto se considera un recapado de 4cm de espesor. E119 Soleras Se consulta soleras del tipo A MINVU, de las siguientes dimensiones: Base= 160mm, Altura=300mm, Ancho superior=120mm y largo 1.0mts. Estas irén instaladas sobre una capa de 10cms de hormigén de resistencia a los 28 dias de 150kgs/cm2, ademés se aplicaré el mismo hormig6n de respaldo en toda la extensién de la solera. E.1.10 Soleras tipo B Consulta soleras tipo B en la pavimentacién interior del condominio. E2 SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS LLUVIA, E.24 Zanjas De Absorcion E.2.4.3 Relleno Gravas Considera relleno de grava%" a1” E3 AGUA POTABLE CONDOMINIO E3.1 Red de Agua Se considera la instalacién de red de agua para la edificacién de acuerdo a planos de instalaciones sanitarias, E.3.2 Sistema de Impulsion de Agua Se contempla sistema de impulsi6n de agua en base a motobombas eléctricas de acuerdo a planos de instalaciones sanitarios. E4 ALCANTARILLADO LOTEO E4.1 Red de Alcantarillado E4.1.1 Tuberia (indicar material y diémetro) Se contempla la instalacién de tuberia de PVC sanitario de acuerdo a planos de instalaciones sanitarias. 47 0554 Calle Adamson N* 1896, Antofagasta as fre 3s SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com 7 E.4.1.3 Cémaras Tipo A Se contempla la fabricacién de cémaras de alcantarillado del tipo A, de acuerdo a las indicaciones de planos de instalaciones sanitarias. E.1.44 Camaras Tipo B Se contempla la fabricacién de cémaras de alcantarillado del tipo B de acuerdo a las indicaciones de planos de instalaciones sanitarias. E5 ELECTRICIDAD LOTEO E.5.1 Red Eléctrica de Distribucion y alumbrado Pablico Se contempla la instalacién del todo el sistema de red eléctrica del loteo de acuerdo a planos de instalaciones eléctricas. E.5.2 Postacion Se contempla la instalacién de sistema de postacién solar del condominio de acuerdo a proyecto de electricidad. E53 Huminacion Se considera la instalacién de luminarias solares del condominio de acuerdo a proyecto de instalaci6n eléctrica. E.6 OBRAS ANEXAS E641 Seftalizacion de Calles y Pasajes Se considera la confecci6n e instalacién de todas las sefaléticas correspondiente para la direccién del transito e identificacion de calles y pasajes. 6.2 Arborizacién de Calles y Pasajes No se consulta 48 0555 Tele 55208208 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com EXTRAS PARTIDAS DE OBRAS DE URBANIZACION AGREGADAS POR LA EMPRESA. E.EX.1 Uni6n Domiciliaria Se considera la unin domiciliaria del conjunto habitacional de acuerdo a planos de instalaciones sanitarias. EEX.2 Arranque de Agua Potable Considera los trabajos necesarios para la conexién definitiva de agua potable del edificio, de acuerdo a proyecto sanitario. E.EX.3 Canaletas Aguas Lluvias Considera la instalacién de canaletas de aguas Iluvias vehicular que conllevan a un pozo de absorcién, todo esto de acuerdo a proyecto de Aguas lluvias. E.EX4 Zanja de infiltracion aguas Huvias Contempla la confeccién de pozo de absorcién de aguas Iluvias de acuerdo a caracteristicas y especificaciones técnicas indicadas en proyecto de aguas lluvias. E.EX.5 Empalme Eléctrico Considera todos los trabajos necesarios para habilitar el edificio con alimentaci6n eléctrica exterior. 49 0556 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta 7 ete 9 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com hs: F.- OBRAS HABILITACION F.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS| F.1:1 Excavaci6n en corte a mano (0 aim) Se consulta la excavacién del terreno a mano, para la construccién de los muros de contencién contempladas en el proyecto. F.1.2 Excavaci6n en corte a maquina (1 0 més metros) Se consulta el movimiento de tierra preliminar, que corresponde en dejar los niveles de terreno de acuerdo a proyecto de conjunto habitacional y despejado de todo elemento extraiio, principalmente surgimientos de aceites y combustibles dejados por anterior instalacién de taller. F.13 Excavacin en Roca Considera la excavaci6n en roca del proyecto de ingenieria del edificio, con el fin de llegar a sello de fundaci6n. F.14 Extraccion escombros Se consulta el retiro de material sobrante de las excavaciones del edificio a botadero autorizado. F.2 MUROS DE CONTENCION F.2.1 Hormigén Armado F.2.1.1 Hormig6n (H-30) Se especifica hormig6n resistencia a R28 300kg/cm?2 (H-30), Las dimensiones del muro de contencién, al igual que las escaleras y rampas estén indicados en laminas 1/2 y lamina 2/2 de proyecto de habilitacién de acuerdo a proyecto de Arquitectura. Espesor de muro: 20cm en muros de contencién MC1 Y MC3 (norte-sur-oriente) y 15 cm en muros de contencién MC2 en rampa por acceso oriente. Revoltura s6lo por amasado en planta y traslado en camiones pre mezcladores 50 0557 arr Fava E-mail egis.servan@gmail.com zz No se aceptarén separadores metélicos. Se compactaré con vibradores mecénicos y altura de vaciado maximo 3 mts. Los desaplomes de los muros no deben superar el 2/1000 de la altura.F.2.1.2 Enfierradura Las enfierraduras quedarén definidas por el proyecto de célculo estructural, el cual se realizara en base a las normas oficiales de disefio vigentes en el pafs, no obstante deberan respetar lo indicado a continuacién: Calidad de material acero A63-42H sin uso. ‘Cuantia armadura horizontal espesor 8mm espaciada a 20 cm, que se instalara desde el sello de fundacién con su respectivo recubrimiento, El recubrimiento debe ser de 3 cm. El cual debe asegurarse con separadores plasticos 0 alguno similar. F.2.1.3 Moldaje Se consultan moldajes metdlicos 0 de aluminio con sus correspondientes afianzamientos en base a elementos metélicos, no se aceptara afianzamientos de alambre, Debe consultarse los correspondientes arrostramientos para evitar desaplomes. Se considerarén todas las pasadas correspondientes a instalaciones sanitarias y eléctricas, con el reforzamiento estructural requeridos para esta estructura. Previo a la faena de hormigén se chequearén desaplomes de los muros y las Iineas de estos mismos. F.2.2 Muros Prefabricados No se consulta F.23 Muros de mamposteria (bol6n) No se consulta F.24 Gaviones No se consulta Teton 35205283 SERVAN = E-mail egis.servan@gmail.com F.3 Relleno Estructural F.3.1 Relleno con material de obra No se consulta F.3.2 Relleno con Estabilizado Considera la colocaci6n de relleno estabilizado estructural, de acuerdo a indicaciones del proyecto de mecénica de suelos en zona de fundaciones y radieres del edificio. 4 Fundaciones Especiales No se consulta 5 Estabilizacion de taludes No se consulta 6 Defensas Fluviales No se consulta F7 Canalizaci6n de Quebradas No se consulta F. Extras Partidas de Obras de Habilitacion Agregadas por la empresa No se consultan 0553 52 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta ——_ Fatwa SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com as G.~ OBRAS DE CONSTRUCCION SALA MULTIUSO B. OBRA GRUESA B.3, MUROS 1 piso B.3.1 Hormig6n Armado No se consulta B.3.2 Albanileria Se consultan bloques de albanileria confinada de 0.15, estos deben instalarse respetando medidas, aplomes, se realizaran con mortero de pega 1:3 de arena/cemento, cada 2 hiladas se contempla la colocacién de escalerillas, se debe respetar medidas de acuerdo a proyecto estructural. B.3.3 Madera No se consulta B.34 Acero B.34.1 Entramado fe Galvanizado No se consulta B.3.4.2 Entramado de ACERO C-188 No se consulta B.3.4.3 Pilares No se consultan B.344 Viga No seconsultan B.35 Paneles sistema constructivo no tradicional B.35.1 Estructurales No se consultan 0560 = : a Seldone 38220855 SERVAN E-mail es servan@amall.com 7 B.3.5.2 Tabiquerias Se consideran entramados sin requerimiento estructural, todas los muros divisorios consistentes en tabiques cuyos entramados se construiran con perfiles de acero galvanizado Estructuras de acero galvanizado de espesor total de 38 mm. Se identifican cuatro tipos de tabique para el presente la presente propuesta, el tabique TISH-01 y TIHH todos identificados en planimetria y detalles de arquitectura, ver lamina 20. Tabique Tipo TISH-01 considera la instalacién de una plancha no estructural de yeso cartén de espesor 10mm, hacia la zona seca, y la instalaci6n por la cara contraria, de plancha no estructura de fibrocemento de espesor 6mms. Esta ltima cara del tabique, siempre quedaré hacia los interiores de las zonas htimedas, tales como baito y cocina. Ver lamina 20. Tabique tipo TIHH-O1 consistente en perfiles de acero galvanizado revestidos por ambos lados con plancha no estructural de fibrocemento de espesor 6mm. Este tabique se ubicaré en separaciones de 2 recintos htimedos. Se recomienda revisar detalles en Lamina de Arquitectura N°20. Los perfiles a utilizar serdn los siguientes: + Ensolera inferior perfil canal econémico 39x20x0.5 + En solera superior perfil canal econ6mico 39x20x0.5 * Los montantes serdn perfiles 38x38x0.5 separados a uno a 0.40 m a eje entre si. Las fijaciones de perfiles soleras a los elementos de hormigén se realizaré con clavos de impacto de fijacién SDM 1” a 1.20 mts de distancia entre sf. El método de fijacién entre perfiles, consulta la utilizacién de tornillos cabeza lenteja auto- perforante de 6x3/4". La distancia entre estas fijaciones para el caso de encuentros en esquina, seré definida estrictamente por lo que especifique el fabricante. En ningtin caso, se podré aumentar la distancia sefialada por el fabricante B.4 Entrepiso No se consulta 0561 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta <——_ Teleono 35:2252433 SERVAN mal gi servan@umailcom Ze B.5 MUROS 2 piso No se consulta B.6 CUBIERTA La estructura corresponde a una cercha de Metalcon con perfiles 100CA085 como los estructurantes y 90CA085 como el entramado de la cercha segtin ingenieria B.7 Escaleras espacios comunes No se consulta C. OBRAS DETERMINACION C1 REVESTIMIENTO$ MUROS ¥ TABIQUES, C1: Exterior No se consulta C.1.2 Interior zona seca C:1.2.2 Yeso carton Tabique tipo TISSO1 consistente en tabiques revestidos por ambos lados con plancha no estructural de yeso carton de espesor 10mms. C.1.3 Interior zona haimeda C.1.3.1 Estucos No se consulta C.1.3.2 Fibrocemento Tipo TISHO1 considera la instalacién de una plancha no estructural de fibrocemento de espesor 6mms. Esta iiltima cara o superficie impermeable del tabique, siempre quedara hacia los interiores de las zonas himedas, tales como bafto y cocina. Se recomienda revisar detalles en planimetria 0562 * So Teltono 35205068 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com aa C2 AISLACION TERMICA MUROS (INCLUYE BARRERAS DE HUMEDAD Y VAPOR) No se consulta C3 CIELO 3.1 Enlucido losa No se consulta C.3.2 Estructura cielo falso La estructura corresponde a una cercha de Metalcon con perfiles 100CA085 como los estructurantes y 90CA085 como el entramado de la cercha segin ingenieria, la estructura que soporta el cielo son perfiles Metalcon portante 40R 40x18x10x0,5 instalados a cada 40 cm a ejes. C.3.3 Revestimiento zona seca No se consulta C34 Revestimiento zona hiimeda No se consulta C4 AISLACION TERMICA CUBIERTA. No se consulta (C.5 REVESTIMIENTO PISOS C5. Cermica Se consulta cerémico en baftos y cocina, formato 30x30 de arcilla esmaltada, color gris, estos se instalarén con adhesivo en polvo con espesor de carga maximo 10mm, se deben respetar las Iineas y uniones entre ellos, se deberfa fraguar con fragile del mismo tono del piso €5.2 Vinilico No se consulta 5.3 Cubrepiso-Alfombra 05683 i" sarees toe FRVAN No se consulta C6 AISLACION TERMICA PISOS No se consulta (C7 ESCALERA INTERIOR No se consulta C8 ALEROS Y FRONTONES No se consulta (C9 PUERTAS Y VENTANAS 9.1 Marcos C911 Madera Se consulta centro de puertas en madera pino finger 0 madera aglomerada de 30x70, estas se instalaran respetando plomos. C.9.1.2 Metalico No se consulta C.9.2 Puertas Interiores 9.2.1 Puerta ancho 70 Se consultan puerta interior de terciado, éstas serdn instaladas en baitos, las dimensiones minimas de la hoja serén: Ancho de 70 cm, que asegure un ancho de paso libre de 65 cm, espesor de 40 mm y 2m de altura. Solo para las puertas de bafto se debe considerar la instalacién de celosfa en la parte inferior de la puerta, ademas de proteccién contra la humedad en ambas caras y todos sus ‘antos. Se considera una altura minima de 15 cm y ubicada a 20 cm del borde inferior de la puerta, 9.22 Puerta ancho 75 No se consulta C.9.2.3 Puerta ancho 80 7 O56. ) Calle Adamson N° 1896, Antofagasta Teléfono 55-2252433 egis.servan@gmail.com cn ea cS Email No se consulta 9.24 Puerta ancho 90 Se consulta puertas del tipo terciado ancho 90cm por 2.0m de alto de espesor 45mm, con bastidor interior de madera pino finger, asegurando un paso libre de 90cm, esta se instalaré de acuerdo a las especificaciones del fabricante. En bafto universal y vivienda para minusvélido en primer piso. C.9.3 Puertas exteriores No se consulta C94 Quincalleria C.9.4.1 Puerta principal De embutir con cilindro interior y exterior, picaporte reversible, cerrojo de dos vueltas, con tres llaves y pomo, este tiltimo se considera como tirador, se consultan bisagras 3x3” 9.4.2 Bano Incluido en ftem C.9.4.3, C.9.4.3 Interiores De embutir con picaporte reversible, cerrojo de una vuelta, seguro interior y entrada de emergencia exterior. C.9.4.4 Exterior Cocina No se consulta C95 Ventanas 95.1 Aluminio Sern correderas de aluminio anodizado marca WINTEC 0 similar (linea 5000-AL20-AL25) Las medidas de acuerdo al plano de arquitectura. Los vidrios tendran un espesor de acuerdo a las medidas de la ventana, de 3.a 5 mm. EI marco cuenta con sistema de desagiie de aguas producto de la condensacién, las hojas cuentan con tirador en las partes laterales y una cerradura de aluminio. Toda instalacién de ventanas debe ser ejecutada estrictamente de acuerdo a instrucciones del fabricante, 58 0565 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta Teléfono 352252833 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com fe tt] C.9.5.2 PVC No se consulta C.9.5.3 Madera No se consulta C.9.6 Vidrios En item aluminio C.9.7 Alféizar No se consulta C11 Pinturas C111 Oleo No se consulta C.11.2 Esmalte En puertas de interiores se consulta aplicacion de esmalte al agua. C.11.3 Latex Se consulta la aplicacién de létex combinado con pasta, aplicado con rodillo para lograr fina textura en cielos y muros. C114 Barniz No se consulta C115 Antiéxido No se consulta C.11.6 Impermeabilizacién muro No se consulta C.11.7 Preparaci6n de superficie Incluido en {tem latex. 59 0566 Tele 55200683 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com = _—_—_—_L_L_______ ee C.12 OBRAS EXTERIORES C.12.1 Pavimentos de acceso 12.1.1 Pastelones Se consulta la colocacién de pastelones de hormigén de 60x60cm, frente a sala multiuso, sobre una cama de arena, estos deben quedar correctamente alineados y compactos. 12.1.2 Acera Hormigén No se consulta €.12.1.3 Rampa acceso Vivienda Estd incluida en pavimentos C122 Cierros No se consulta C.EXTRAS.- Partidas de obras de terminacién agregadas por la empresa C.EX.1 Modificacion Proyecto Discapacidad Considera realizar una mejora a la vivienda de acuerdo a la tipologia de la discapacidad que presente el beneficiario 0 en algin miembro del grupo familiar, para ello se consideran 20UF por cada beneficiatio. C.EX2 Revestimiento PVC muro Se consulta revestimiento alveolar de PVC de 9 mm instalado con adhesivo de contacto libre de tolueno, su colocacién serd tipo machihembrado sin dejar juntas abiertas, este revestimiento seré instalado en todos los muros de bafto. C.EX.3 Discapacidad Reducida Considera realizar una adaptaci6n a la vivienda para el beneficiario que utilice sillas de ruedas, para ello se consideran 80UF por beneficiario. G.C.EX4 Accesorios baitos minusvalidos Bano en Vivienda de Discapacitado 0567 “~~ Tekno So202683 SERVAN emai es sern@gval.com = Barra de seguridad para bafio, 60 cm blanca; se ubica en el muro al costado del WC en forma horizontal, es de acero inoxidable esmaltado en color blanca de 60cm, su posicién queda determinada en lamina de Arquitectura N°12 Barra de seguridad para bafto 90 cm blanca; se ubica en el costado de la ducha en forma horizontal y en forma vertical en muro de ducha. Es de acero inoxidable esmaltado en color blanca, de 90 cm, su posicién queda determinada en lamina de Arquitectura N°12 Barra abatible blanca; Se ubica al costado del WC, esta barra es de acero esmaltado de 76 cm x 14 cm, su posicién queda determinada en detalle en lémina de arquitectura N°12 BANO UNIVERSAL EN SALAS MULTIUSO D. INSTALACIONES D.1 Artefactos Sanitarios DAIw.c WC con estanque de capacidad de 6 Its de loza blanca vitrificada modelo sala bafto integral de fanaloza o similar, el cual incluye el kit de instalaci6n con sellos antigufa entre estanque-taza y taza-piso. El estanque va apoyado 100% en la taza. D.1.2 Lavamanos con Pedestal Lavamanos pedestal modelo sala bafto integral de fanaloza o similar, con capacidad de Sits, el lavamanos va apoyado en pedestal con sello de silicona al igual que hacia la pared. Este sistema consulta la instalacién de sif6n lavatorio recto marca hoffens de 1 44" D4 Tina No se consulta D.1.5 Base Ducha No se consulta D.1.6 Lavadero No se consulta D.1.7 Lavaplatos con mueble 1 0568 Felon 35-2252083 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com fr] Se considera lavaplatos con una altura libre de 0,70m en la parte inferior, este lavaplatos sera instalado sobre soporte de metélico apoyado a la pared. Permitiendo que su uso sea universal. D.L8 Accesorios (portarrollo, jabonera y percha) Se consulta en baito, portarrollos, jabonera y percha metdlicas brillantes. Y barra cortina ‘metilica revestida en PVC. D.1.9 Barras WC Barra de seguridad para bafio, 60 cm blanca; se ubica en el muro al costado del WC en forma horizontal, es de acero inoxidable esmaltado en color blanca de 60cm, su posicién queda determinada en lamina de Arquitectura N°12 Barra abatible blanca; Se ubica al costado del WC, esta barra es de acero esmaltado de 76 cm x 14 cm, su posicién queda determinada en detalle en lamina de arquitectura N°12 D.1.10 Barras Ducha No se consulta D.2 Red Agua Potable D.2.1MAP No se consulta D.2.4 Red interior Agua Fria Considera la red en PPR 0 Polipropileno, diametros acorde a proyecto aprobado por Aguas Antofagasta, con Ilaves de paso en lavaplatos, y bano. D.2.5 Red Interior agua Caliente No se consulta D.3 Red Alcantarillado D31UD No se consulta D.3.2 Red interior 0569 a Calle Adamson N" 1896, Antofagasta oa ane SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com a. Se consulta ejecutar red interior en PVC sanitario pegado diémetros acorde a proyecto aprobado por Aguas Antofagasta, todas las pasadas deberén quedar perfectamente selladas para evitar escurrimientos a piso inferior. D.3.3 Camara desgrasadora No se consulta D.3.4 Camara de inspeccion Incluido en item D.3.2 D.3.6 Soluci6n Particular Alcantarillado No se consulta DA Instalaciones Eléctricas Incluido en item instalaciones eléctricas comunes D.5 Instalaci6n de Gas No se consulta D.6 Instalaciones Sistema Solar No se consulta D.EXTRAS Partidas de Instalaciones agregadas por la empresa No se consulta H- AREAS VERDES Y RECREACIONALES HL1 Preparaci6n terreno HLL Escarpes No consulta H.1.2 Movimiento de tierras. Se consulta remover los suelos contaminados y prepararlos con el fin de colocar el material para las reas verdes. El rebaje de terreno se hizo previamente, el cual se especifica en la partida F.1.2 0570 Co 2 ms Teltone 3222521530 SERVA E-mail egis.servan@gmail.com ae H.1.3 Solerillas Se consulta la colocacién de solerillas tipo C MINVU de dimensiones de 6x20x50em, de hormig6n en toda la zona de juegos infantiles, con tal de de contener la arena que existiré en dicho lugar. H.14 Rellenos de Subbase Nose consulta H.L5 Base estabilizada Nose consulta H.1.6 Pavimento circulaci6n peatonal, éreas de estar, juegos, etc. No consulta H.L7 Obras menores No consulta H.2 Instalacion Eléctrica No consulta H.3 Riego 1.3.1 Medidor Se consulta la instalacién de un remarcador de agua potable de 4” marca Itron o similar. H.3.2 Red Interior (inc. Camaras) Se consulta la instalaci6n de un sistema de riego por goteo, considerando caherfa tipo plansa de ¥4” en toda la extensién de las areas verdes. +H.3.3 Mangueras y otros accesorios Se considera en item anterior H.4 MOBILIARIO URBANO (Bancas, juegos infantiles, maq. de ejercicio) HA.1 Bancas 0571 es Felton 59200030 SERVAN Emel iservandamal.com Se consultan 6 bancas de madera de Pino Insigne fabricadas in situ, la estructura esta conformada por pilares de madera de 4x4” sobre poyos de hormigén, viga inferior de la banca de seccién 4x2” sobre el cual se instalaré el asiento conformado por 2 tablones cepillados Seccién 8x2”, clavados en la viga inferior, de acuerdo a planos de arquitectura, el respaldo de la banca seré con madera seccién 4x2” el cual esta clavado sobre la estructura de sombrilla de madera. H.4.2 Basureros Se consultan 6 basureros fabricados in situ de estructura metélica, conformada por un perfil metalico tubular cuadrado de 75x75x3mm anclado a un poyo de Hormigén H-20 de acuerdo a planos de Arquitectura, este perfil sostiene, mediante soldadura, a2 pletinas en circulo de 30mmx3 mm de 30 cm de diémetro con la capacidad total de 60 Its. H.4.3 Juegos Infantiles Se consulta la instalacién de 2 juegos de fabricante MASMADERA con un balancin y un columpio ntimero 3 de Iinea tradicional de pino radiata calibrado,, instalados en poyos de hormigén segiin especificaciones técnicas del fabricante. H.44 Maquina de Fjercicios No se consulta H4.5 Vallas, barandas No se consulta H.4.6 Senalética No se consulta HLS Vegetacion H.5.1 Preparacion suelo para plantacion No consulta 5.2 Arboles Se considera la plantacién de 9 Acacia Saligna, considerando el mejoramiento del terreno donde irén plantadas. Cy 0572 Calle Adamson N° 1896, Antofagasta ——s“ Telone So azs093 SERVAN E-mail egis.servan@gmail.com 7 H.5.3 Arbustos Se considera la plantacién de 16 Mioropum Leatum, considerando el mejoramiento del terreno donde iran plantadas. El tutor utilizado sera de madera rollizo impregnado de 2 pulgadas. Este se instalaré en un hoyo de 15 a 20 cm de profundidad a 5 cm aproximados de la base de la rama principal y Jas amarras, de pitilla pléstica de 3mm, se3 colocaran al tutor con la rama se realizar en 2 03 posiciones, separando los lazos a fin de apoyar firmemente la rama, H.5.4 Flores No se consulta H5.5 Césped No se consulta 1.6 Area Deportiva Multicancha No se consulta H.EXTRAS Partidas de Obras de areas verdes y recreacionales agregadas por la empresa. H.EX.1 Sombrillas de Madera En conjunto a las bancas se consultan 10 sombrillas de maderas fabricadas in situ conformado por listones de madera de 2x1” distanciados a 2’que se encuentran clavados sobre bastidores de maderas seccién 4x2” que se apoyan sobre pilares de madera 4x4” anclado sobre poyos de hormigén H-20 de acuerdo a planos de Arquitectura HLEX.2 Bicicleteros Considera la fabricacién de estacionamiento para bicicletas de acuerdo a proyecto de arquitectura, HLEX.3 Demarcacion Considera la demarcaci6n interior del pavimento pavimento de circulacién peatonal, vehicular y de estacionamientos, con pintura del tipo demarcaci6n vial en base agua de secado rapido, se respetarn medidas y colores de acuerdo a proyecto de pavimentacion interior. 0573 © Teitone sos SERVAN = E-mail egis.servan@gmail.com SERVIU ANTOFAGASTA, PROPIETARIO HECTOR ELGUEDA RODRIGUEZ ARQUITECTO SERVAN o7

You might also like