You are on page 1of 349
OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Cuestionarios para la Evaluaci6n Clinica en Neuropsiquiatria Schedules for Ciinicar Assessment in N europsychiatry Version 2.1 Entrevista Present State Examination (Examen del Estado Actual) Item Group Checklist (Lista de Comprobacién de los Grupos de Items) Clinical History Scheduel (Cuestionario de la Historia Clinica) Organizacion Mundial de la Salud Division de Salud Mental OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Contenido del SCAN Cuestionarios para la Evaluacién Clinica en Neuropsiquiatria .. Contenido del SCAN Listado de Autores y Miembros del Comité Asesor del SCAN de la OMS. Agradecimientos ... . Introduccion al SCAN.. Introducci6n a la version en lengua espariola del SCAN... Hoja inicial del SCAN.. Inicio de la entrevista... Salud fisica, trastomos somatomorfos y disociativos. Preocupaciones, tension, etc. Panico, ansiedad y fobias Sintomas obsesivos. Afectividad e ideacion depresivas... Pensamiento, concentracién, energi Funciones corporales ..... Trastomos de la conducta alimentaria 10 Humor e ideacién expansivos. 11 Consumo de bebidas alcohdlicas.. 12 Consumo de sustancias psicoactivas diferentes del alcohol . 13 Interferencias y atribuciones causales para la Parte I 14 Despistaje de los items de la Parte Il... 15 Problemas del lenguaje durante la exploraci6n.... 16 —Trastornos de la percepcion diferentes de las alucinaciones .. 17 Alucinaciones .. 18 —_Descripcién subjetiva de trastomos del pensamiento y experiencias de reemplazo de la voluntad... sess 19 Delirios: 20 Informaci6n adicional necesaria para clasificar ios. trastornos de la Parte Il 21 Alteracion y/o deterioro cog 22 Items referentes a la actividad motora y a la conducta.. 23 Afectividad .. 24 Alteraciones del ler . 25 Lista de comprobacion para sintomas del “espectro” autista.. 26 Lista de Comprobacién de Grupos de Items (IGC). 27 Cuestionario de la Historia Clinica. intereses .. ©COVHHRON+0 conTenpos 2 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Listado de Autores y Miembros del Comité Asesor del SCAN de la OMS Dr A Bertelsen, Institute of Psychiatric Demography, Arhus Psychiatric Hospital, DK-8240 Risskov, Dinamarca. Profesor JL Vazquez-Barquero, Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla’, Av Valdecilla S/N, 3908 Santander, Espafia. Dr TS Brugha, Department of Psychiatry, University of Leicester, Clinical Sciences Building, Leicester Royal Infirmary, Leicester LE2 7LX, UK. Dr S Chatterji, National Institute of Mental Health and Neurosciences, Department of Psychiatry, Post Bag No 2979, Bangalore 560023, India. Dr WM Compton II, Department of Psychiatry, Washington University School of Medicine, 4940 Children’s Place, St Louis, Missouri 63110, USA. Dr A Gani, Department of Psychiatry, Hacettepe University Medical ‘School, 06100 Ankara, Turquia. Professor G Harrison, Professorial Unit, Mapperley Hospital, Porchester Road, Nottingham NG3 6AA, UK. Dr V Mavreas, Department of Psychiatry, Eginition Hospital, 74 Vas. Sophias Avenue, 11528 Athens, Grecia. Dr FJ Nienhuis, Department of Social Psychiatry, Academisch Ziekenhuis, PO Box 3001, 9700RB Groningen, Holanda. Professor C Pull, Centre Hospitalier de Luxembourg, Service de Neuropsychiatrie, 4 rue Barblé, Luxemburgo. Professor N Sartorius, University of Geneva, Switzerland. Dr AY Tien, The Johns Hopkins University School of Hygiene and Public Health, Department of Mental Hygiene, 624 North Broadway, Baltimore, Maryland 21205, USA. Professor JK Wing, College Research Unit, Royal College of Psychiatrists, 11 Grosvenor Crescent, London SW1X 7EE, UK. TB Ustiin and J Orley, Division of Mental Health, WHO, Geneva 27, CH1211 Suiza. INTRODUCOION 3 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Agradecimientos El sistema SCAN (Schedules for Clinical Assessment in Neuropsychiatry), denominado en espafiol “Cuestionarios para la Evaluacion Clinica en Neuropsiquiatria’, ha sido desarrollado en el marco del Proyecto Conjunto para el Diagnéstico y Clasificacin de las Enfermedades Mentales, Problemas relacionados con el Alcohol y las Drogas (Investigador Principal: N Sartorious, OMS). El desarrollo de este instrumento fue subvencionado or la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional de la Salud (National Institute of Health -NIH+) y las Instituciones para las que trabajaban los investigadores que tomaron parte en el proyecto. EI SCAN tuvo sus origenes en un instrumento anterior, el Present State Examination (PSE). A continuacién se hara una breve exposicion de la historia del PSE, de la estructura del SCAN y del desarrollo de otros instrumentos del Proyecto Conjunto. Resulta imposible reconocer el trabajo de todos y cada uno de los participantes, durante los tltimos dieciseis afios en este proyecto. Ninguna actividad de este calibre, puede llegar a buen término, sin el apoyo y colaboracion de un gran numero de profesionales, centros de investigacion y organismos. Al menos algunos de ellos se citan a continuacién. EI SCAN se desarrollo en tres fases: 1982-90 Desarrollo y pruebas de campo de una version piloto. 1990-92 Revision de modificaciones en los Criterios Diagnésticos para Investigacion de la CIE-10 (ICD-10 DCR). Publicacion de la Versi6n 1 del SCAN en lengua inglesa, OMS, Ginebra. 1993 Publicacién de la Versién 1 del SCAN en espafiol. 1993-94 Modificaciones para incorporar items y algoritmos para la version definitiva de los Criterios Diagnésticos para Investigacion de la CIE-10 (ICD-10 DCR) y el DSM-IV. Publicacién de la Version 2 en lengua inglesa. No resulta posible hacer llegar nuestro agradecimiento a cada una de las personas que han participado en el proyecto durante los Litimos dieciseis afios. Quizé es suficiente decir que una empresa como ésta no puede tener éxito sin el consejo, apoyo y colaboracién de gran numero de investigadores e instituciones. Algunos de ellos se citan a continuacion. Equipo de Trabajo sobre Instrumentos de Diagnéstico JK Wing (presidente), M von Cranach, C Pull, L Robins, H-U Wittchen, investigadores de los Centros de Pruebas de Campo y personal Perteneciente a la OMS y NIH. INTRODUCOION 4 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria SCAN Versién 1 (1982-1992) OMS: __N Sartorious, A Jablensky, TB Ustdn, M Grant NIH: J Blaine (NIDA), J Burke (NIMH), B Grant (NIAAA), R Hirschfeld (NIMH), D Regier (NIMH), L Towle (NIAAA) Contribuciones al disefio y verificacién de ciertas secciones del SCAN: Alcohol y drogas: T Babor, A Bertelsen, A Gégils, B Grant, V Nikolov, J Strang, T Tomov, JL Vazquez-Barquero Cognitivo: V Mavreas, JL Vézquez-Barquero, M Roth Trastornos somatomorfos: P Morosini, TB Ustiin Obsesiones: G Andrews Afectacion social: LG Wing Glosario: T Babor, P Bebington, R Campbell, TB Ustiin Revision general y correcciones:P Bebington, A Bertelsen, T Brugha, J Cooper, J Escobar, A Farmer, V Gentil, R Giel, AS Henderson, A Jablensky, TB Ustin Implementacién informatica: G Der, N Contractor, S Gauthier, E Glover Entrevista informatizada: G Glover Asesores: H Pfister, D Rae Disefio grafico y produccién: + M Locker, J Stevenson, G Der, JK Wing y colaboradores. Desarrollo general de los instrumentos del SCAN, entrenamiento, coordinacién, procesamiento y andlisis: MRC Social Psychiatry Unit, Institute of Psychiatry, Londres Editor Jefe: JK Wing Traduccién y adaptacién al espajiol: Unidad de Investigacion en Psiquiatria Clinica y Social. Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla’. Santander. Espafia Traduccién y adaptacién: JL Vézquez-Barquero, L Gaite Revision y correccién: JF Diez Manrique, § Herrera, J Artal Traduccién inversa: | Williams Coordinador de la version espafiola: JL Vazquez-Barquero SCAN Versién 2 (1992-1994) EI Comité Editorial del SCAN supervis6 las modificaciones necesarias para incorporar las versiones definitivas de los DCR de la CIE-10 y el DSM-IV: JK Wing (presidente), T Babor, JL Vézquez-Barquero,PE Bebbington, A Bertelesen, TS Brugha, S Chatterjee, W Compton Ill, G Harrison, V INTRODUCOION 5 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Mavreas, A Romanowski, N Sartorious, AY Tien, y en la OMS: TB Ustiin, A Janca. Las modificaciones en el texto fueron realizadas por A Bertelson ,T Brugha, $ Chatteyi, RY Metha, AJ Romanoski, AY Tien, D Tien, M Tseng y W Compton. El desarrollo de los nuevos programas informaticos para la introduccion de datos, el CAPSE, el ICD-10 y los algoritmos diagnésticos de la DSM fue iniciado por $ Chatterji, G Der, AY Tieny TB Ustén. La compaiiia Inventa Inc. de Bangalore (India) se encargé de la programacién (R Ashok, CP Hari y colaboradores). SM Channabasavanna, RS Murphy y MK Isaac del Instituto Nacional de Neurociencias y Salud Mental de Bangalore, India, asesoraron durante las fases de edicion y programacién. Labores administrativas y de secretaria: R Barrelet, J Head (Londres), G Covino, J Wilson (Ginebra), M. Brugha, | Chenery (Leicester), D Tien, M Tseng (Baltimore) Traduccién y adaptacién al espafiol: Unidad de Investigacion en Psiquiatria Clinica y Social. Servicio de Psiquiatria Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla’. Santander. Espafia Traducci6n y adaptaci6n: JL Vézquez-Barquero, | Gaite Revision y correcci6n: J Artal, JL Ayuso, A Arenal, S Herrera, JF Diez Manrique Traduccion inversa: 1 Williams Coordinador de la version espafiola: JL Vazquez-Barquero SCAN Versién 2.1 (1994-1997) EI Comité Asesor de la OMS para el SCAN supervis6 las modificaciones introducidas en la version 2.0 para la creacion de la 2.1: A Bertelesen (Presidente), JL Vézquez-Barquero, TS Brugha, S Chatterjee, W Compton I, F Nienhuis, A Gégiis, G Harrison, V Mavreas, C Pull, N Sartorious, AY Tien, JK Wing y en la OMS: TB Ustin y J Orley. Las moditicaciones en el texto fueron realizadas porT Brugha, S Chatter WIM Compton, JL. Vazquez-Barquero, CG Lyketsos, F Nienhuis y A Gégiist. Los cambios en el texto fueron editados por A Bertelsen, T Brugha,S Chatterji y AY Tien. El Sucomite de Informatizacion del Comité Asesor de la OMS en el SCAN es el responsable del desarrollo de los programas informaticos: AY Tien (presidente), S Chatterji, G Der y TB Ustiin. La programacion se realiza en Baltimore (CyberMetrics Testing Services, Inc.). Inicialmente, los algoritmos diagnosticos de la CIE-10 fueron realizados por S Chatter y los del DSM-IV por G Cai, W Eaton, J Lawlor, A Romanoski y AY Tien. Posteriomente INTRODUCOION 6 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria estos algoritmos fueron corregidos por A Bertelsen, TS Brugha, G Der, WM Compton, A Romanoski, AY Tien, JL Vazquez-Barquero y L Gaite. Tareas administrativas y de secretaria: D Eggertsen (Arthus), G Covino, J Wilson (Ginebra), M Brugha, | Chenery (Leicester). Traduccién y adaptacién al espafiol: Unidad de Investigacion en Psiquiatria Clinica y Social. Servicio de Psiquiatria Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla’. Santander. Espafia Traduccién y adaptaci6r Revision y correccién: Traduccién inversa: Coordinador de la version espafiola: JL Vézquez-Barquero, L Gaite A Arenal, § Herrera, JL Ayuso, A Herran | Williams JL Vaequez-Barquero Centros de Entrenamiento y Referencia del SCAN (* Centros participantes en los Trabajos de Campo): Alfinal de! Glosario aparece una lista con las direcciones completas de estos centros. Arhus, Dinamarca: A Bertelsen ‘Ankara, Turquia*: A Gégis ‘Atenas, Grecia’: V Mavreas Baltimore, USA: ATien Bangalore, India": M Isaac Beijing, China: ‘Shu Liang Camberra, Australia’ B Hughson Cardiff, UK: A Farmer Farmington, USA*: J Escobar, T Babor Ginebra, Suiza’: LBarrelet Groningen, Holanda’: W van den Brink Leicester, UK*: T Brugha Londres, UK*: P Bebbington Liibeck, Alemania*: H Freyberger Luxemburgo: C Pull Manchester, UK: L Appleby Mannheim, Alemania’ K Maurer Nagasaki, Jap6n: Y Nakane Nottingham, UK*: G Harrison San Luis, USA’ W Compton Santander, Espafia’: JL Vazquez-Barquero Sao Paolo, Brasil": L Andrade Sofia, Bulgaria”: V Nikolov Sidney, Australia’: G Andrews Centros colaboradores del centro de Santander, para la docencia del SCAN en Hispanoamérica y Portugal: INTRODUCGION 7 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria * Centro de Neurociencias de Cuba. * Instituto Mexicano de Psiquiatria. * Clinica Universitaria de Psiquiatria e Saude Mental + Facultade de Ciencias Medicas de Lisboa. INTRODUCOION 8 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Introducci6n al SCAN EI Proyecto Conjunto de Diagnéstico (ver los agradecimientos) establecié un Equipo de Trabajo en Instrumentos de Diagnéstico en 1980, que decidio ampliar dos de los instrumentos mas usados entonces en investigacion epidemiolégica. El NIMH-DIS, versi6n Ill (con algunos afiadidos procedentes del PSEQ, ver mas adelante) constituyé la base para el desarrollo y los ensayos de campo de un nuevo instrumento, el Composite International Diagnostic Interview (CID!) que ha sido publicado por la OMS. El SCAN fue el segundo instrumento elaborado. El Equipo de Trabajo también produjo un nuevo instrumento, el International Personality Disorder Examination (IPDE). EI SCAN (Cuestionarios para la Evaluacion Clinica en Neuropsiquiatria) constituye la ditima fase de una linea de investigacion de 30 afios de duraci6n, que se inicié a finales de los afios 50. El PSE9 fue la primera versi6n publicada, tras 15 afios de trabajo en versiones anteriores, que incluyeron dos grandes proyectos mutticéntricos internacionales: el Proyecto de Diagnéstico USA-UK y el Estudio Piloto Internacional de Esquizofrenia. El PSE9 constaba sélo de 140 items, comparado con los 500-600 del PSE7 y el PSE8. El PSE9 se utiliz6 profusamente, como lo prueba su traduccidn a més de 35 idiomas, pero muchos de sus usuarios se lamentaban de que las versiones anteriores, con mayor numero de items, se habieran abandonado, puesto que hubieran preferido disponer de una posibilidad de eleccién de items tan amplia como la que proporciona ahora el PSE10. EISCAN es un conjunto de instrumentos destinados a analizar, medi y clasiticar la psicopatologia y la conducta asociada a las principales alteraciones psiquiatricas de la edad adulta. Se compone de 4 partes: la décima edicién del Present State Examination (PSE10), el Glosario de Definiciones Diferenciales (Glossary of Differential Definitions), la Lista de Comprobacién de Grupos de Items (Item Group Checklist -IGC-) y el Cuestionario de la Historia Clinica (Clinical History Schedule -CHS-). El PSE10 tiene dos partes. La primera abarca los trastornos somatomorfos, los disociativos, de ansiedad, los depresivos y bipolares, y también, los problemas asociados con las funciones corporales basicas y el consumo de alcohol u otras sustancias. Ademas incluye una seccién de despistaje para los cuadros de la segunda parte. En la segunda parte se exploran los trastornos psicéticos y cognitivos, asi como las anomalias observadas en el lenguaje, la afectividad y la conducta. Los datos obtenidos con las entrevistas pueden ser registrados de diferentes maneras: en los propios cuestionarios del instrumento, en las hojas de codificacion del SCAN o empleando el programa informatico del ‘SCAN. Se utiliza un juego de algoritmos informaticos (CATEGO-5) para procesar los datos recogidos en los cuestionarios del SCAN. Los resultados se presentan bajo la forma de una serie de listados que incluyen: perfiles de sintomas y puntuaciones del IGC, el Indice de Definici6n, categorias diagnésticas de la CIE10 y DSM-IV, y un peril de categorias INTRODUCOION 9 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria prediagnésticas. La version 2.1 del SCAN es compatible con las versiones previas del instrumento. En el Glosario, en los Manuales de Instrucciones y en el Médulo de Entrenamiento, aparecen detalles concemientes al desarrollo del SCAN, asi como instrucciones para su uso y los resultados de las pruebas que se han realizado internacionalmente para comprobar su fiabilidad y adecuacién. Asimismo se ha incluido, al inicio de la versién espajiola del Glosario, una Seccién resumiendo la metodologia adoptada para la traduccién de los distintos instrumentos del Sistema SCAN, junto con las soluciones dadas a los problemas de traduccion encontrados. En su version integra, el SCAN se destina a ser usado por personal sanitario con un conocimiento adecuado de psicopatologia y que haya asistido a un curso de entrenamiento en uno de los centros designados por la OMS. Una versién reducida de la primera parte del PSE10 puede ser usada (por ejemplo para estudios comunitarios en dos fases, como ocurria con la version anterior del PSE9) por entrevistadores sin una formacién especifica en Psicopatologia, entrenados en dichos centros. Todos los entrevistadores que utilicen el SCAN deben tener un adecuado nivel de conocimiento del Glosario. INTRODUCOION 10 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Introducci6n a la versién en lengua espafola del SCAN Desde su aparicién, al inicio de la década de los 90, el SCAN se ha revelado como un instrumento de evaluacién psicopatolégica fiable y aplicable transculturalmente, el cual ha propiciado el desarrollo de estudios multinacionales de investigacion y de analisis comparativos transculturales. Ello esta teniendo expresi6n en la creciente aparici6n, en revistas internacionales de alto impacto, de publicaciones relacionadas con proyectos de investigacién que han incluido dicho instrumento como sistema de evaluacién psicopatolégica. Sin embargo, la experiencia adquirida a lo largo de su uso, y los avances ocurridos en los sistemas nosolégicos de la enfermedad mental justifican el desarrollo de esta nueva version 2.1, que incluye una amplia serie de cambios surgidos de la exhaustiva revision que durante los Uitimos afios se ha estado realizado de la version inicial del SCAN. Desde la aparicién del SCAN hemos asistido a la creciente incorporacin de profesionales del mundo de habla hispana, no sélo a su uso sino ademas, y esto es especialmente importante, a los trabajos de desarrollo y difusion del instrumento. Gracias a dicho estuerzo ha sido posible crear una Red de Centros de Entrenamiento en el Sistema SCAN no solo en Espajia sino también en Hispanoamérica. De entre ellos hay que destacar la importante labor que estan realizando los centros de Argentina (Departamento de Psiquiatria de la Universidad de la Plata; Profesor Manuel Suarez Richards), Cuba (Centro de Neurociencias de Cuba; Dra. Migdiray Martin Reyes) y México (Departamento de Psiquiatria y Salud Mental de la. Facultad de Medicina de la UNAM; Profesor Alejandro Diaz Martinez). Contiamos que con su ayuda y con la de otros profesionales que se vayan incorporando a esta tarea, consigamos que el SCAN-2.1 se convierta en el instrumento estandar de evaluacion psicopatolégica en la investigacion Psiquiatrica del mundo de habla hispana. Ello, sin lugar a dudas, contribuird de manera decisiva a incrementar el reconocimiento y la difusion de la investigacion psiquiatrica que se esta realizando en nuestro ambito cultural. Prof. José Luis Vazquez-Barquero INTRODUCOION 11 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 0 Hojai ial del SCAN 0.001 Versin del SCAN 0.002 Numero de Proyecto o Centro oO 0.003 Entrevistado N°: OoOoO0 0.004 Evaluador N°: 0.005 Fecha de la primera exploracién con el PSE (Fecha clave) [Sino fue explorado, fecha en la que se rellend el primer cuestionario) VAYA A: =>0.016 si no se escoge una opcién de rutina ‘Solamente se pueden evaluar 2 periodos en la version impresa del SCAN: 2 PSEs, 2 IGCs 0 1 PSE + 1 IGC. Si se utiliza la version intormatizada, se puede adjudicar fecha de comienzo y finalizacién a los items de forma individual, y es posible utilizar tantos episodios como sea necesario. Periodo(s) evaluado(s) usando el PSE - con cualquier fuente de informacién. 0 PSE sin evaluar 1 PSE evaluado para el periodo actual 0.006 ——Estado actual (PS) 0.007 Episodio previo representativo (RE) 0.008 Toda Ia vida previa al PS (LB) 0.009 Este PSE es rellenado: Sin usar PSE (utizando el IGC) Por un entrevistador evaluando la propia entrevista Por un observador evaluando la entrevista Evaluando al entrevistado a partir de una grabacién de video Evaluando al entrevistado a partir de una grabacion magnetofonica 5 Otros, especificar. ROEN+O 0.010 Fuente de informacién utilizada para valorar el PSE ‘SOCIODEMOGRARICOS 12 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 0.011 0.012 0.013 0.014 [Sise utiliza el PS rellene el recuadro de la izquierda, y si es el RE 0 e! LB el recuadro de la derechal. No se usa el PSE [Sélo IGCs] Entrevistado exclusivamente Entrevistado y otras fuentes Historia clinica exolusivamente Informantes exclusivamente Historia clinica e informantes. Especifique si familiar, compafiero de trabajo, etc... - Un resumen preparad onenso o Periodo evaluado usando el IGC. 0 Nose usd el IGC 1 IGC para el periodo establecido Periodo actual (PS) Episodio previo representativo (RE) Toda la vida previa (LB) Fuente de informacién utilizada para valorar el IGc [Si se utiliza el PS rellene el recuadro de la izquierda, y sies el el RE 0 el LB el recuadro de la derecha). No se usa el IGC Entrevistado exclusivamente (se evaliza solo el comportamiento ‘observado) Entrevistado y otras fuentes Historia clinica exclusivamente Otros informantes exclusivamente Historia clinica e informantes. Especifique si familiar, compafiero de trabajo, etc. 6 Un resumen preparad ao anon Cuestionario de la Historia Clinica 0.015 [Es la opcién recomendada si se requiere una narracion verbal] Utilizaci6n del Cuestionario de la Historia Clinica 0 Nousado 1 Se rellené el CHS Utilizaci6n de las opciones no rutinarias (Vea también la Lista de Episodios Especiales en los items 1.020-1.025). Refierase al Glosario: las opciones no rutinarias restringen o impiden el uso de los algoritmos existentes en la actualidad e imposibilitan las comparaciones con otros grupos de datos del SCAN. ‘SOCIODEMORAFICOS 13 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 0.016 0.017 0.018 0.019 0.020 Identificar el nimero del episodio evaluado 0 No usado 16 Numero del episodio evaluado en este cuestionario PSE. Indicar la forma de introduccién de datos en el SCAN [Indique una opcién solamente] ONo usado 1 Usado Rellenando los recuadros de los cuestionarios del SCAN [PSE, IGC, CHS] Con un cuaderno de cédigos (formato fijo) Ordenador Otros medios de administracién, ej. hojas de registro libre, etc. Especificar. ITEMS SOCIODEMOGRAFICOS 0.021 0.022 0.023 0.024 Si existe la posibilidad de que haya alguna alteracién cognitiva, deben completarse los siguientes {tems como si se tratara de un test, preguntando al entrevistado por esta informacion. Vaya a la Seccién 21 si fuera necesario. [EI CHS tiene un apartado de historia social mas amplio, que puede ser rellenado con el entrevistado] Edad [Si no la conoce, deje el recuadro en blanco] Oo Fecha de nacimiento[DiaMes Ato] = 1) OO aL Sexo 1 Masculino 2 Femenino Estado Civil Casado Vive en pareja Separado Divorciado Viudo Nunca ha estado casado ni convivié con nadie ousens ‘SOCIODEMOGRARICOS 14 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 0.025 Ndmero de hijos nacidos vivos oOo 0.026 Namero de arios de escolarizacion o Namero de afos de educacién formal, sin incluir cursos de aprendizaje de hobbies o manualidades, etc. 98 = no sabe, 99 = no aplicable. 0.027 Ocupacién Trabajo remunerado, a tiempo completo Trabajo remunerado, a tiempo parcial Tareas del hogar Desempleado Jubilado, pension de incapacidad Trabajo protegido Estudiante No se sabe No aplicable (e). baja maternal) Corvomaens 0.028 Naturaleza de Ia actividad laboral remunerada, oO (especificar usando denominaciones 0.029 anterior SOCIODEMOGRARICOS 15 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 1. Inicio de la entrevista El objetivo de la Seccion 1 es obtener una vision general de los problemas que pueda tener el entrevistado. Casi todos los items presentes en esta Seccién se pueden puntuar con mayor precision y detalle en Secciones posteriores. Los entrevistadores deberan estar bien informados antes de comenzar la entrevista y preparados para las siguientes posibilidades: En general Comience con la Seccion 1 y prosiga con las secciones que contengan items acerca de los que prefiera hablar el entrevistado, o que evaliien los sintomas predominantes. Esto le proporcionara una entrevista completa sobre los temas ms importantes. Si existe la posibilidad de que la entrevista quede incompleta, intente realizar primero las secciones con los items mas relevantes. Considere la clase de entrevista que pueda ser necesaria El entrevistador debe estar tan bien informado como sea posible. Habitualmente existira informacion a cerca de si el entrevistado es capaz de responder a las preguntas y de hacer una descripcion clara de cualquier problema, Se describen a continuacion posibles situaciones imprevistas que pueden surgir durante la entrevista y se sugiere la manera mas adecuada de administrar el SCAN en dichas circunstancias. Sino se da ninguna de estas circunstancias, debe comenzar la entrevista en la pagina siguiente. SITUACIONES IMPREVISTAS 1 Alteracién grave del lenguaje y deterioro cognitivo - Evalue la Seccién 15 para alteraciones del lenguaje - Eval la Seccién 21 (items de historia y conducta) - vale las Secciones 22-25 = Complete el “Cuestionario de la Historia Clinica’ 2 Allteraciones graves de la conducta, el paciente no colabora o es probable que la entrevista finalice prematuramente Comience con aquellas secciones que sean mas relevantes para el entrevistado. Trate de mantener la conversacion y observe el lenguaje, la afectividad y la conducta (Secciones 22-25). Si es preciso complete la exploracion en varias fases. Todas las secciones del SCAN se pueden puntuar en un Unico cuestionario, indicando asi que pertenecen a una Unica entrevista, cuando se administran en el intervalo de unos pocos dias. Aseguirese de evaluar los items de adecuacion (13.125, 20.113-20.115 y 24,045). ESCALAS DE PUNTUACION 16 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria - Entreviste de nuevo con el PSE10 en cuanto tenga la oportunidad. - Sino es posible realizar la entrevista, evalde el PS en la ‘Lista de ‘Comprobacién de Grupos de Items” - Sies preciso use toda la informacién disponible para valorar la “Lista de Comprobacién de Grupos de Items” para episodios previos - Complete el “Cuestionario de la Historia Clinica” 3 ‘Trauma causado por una catéstrofe reciente o factor psicosocial estresante + Comience con la Seccién 13 y complete los items de la Lista de ‘Comprobacién cuando sea necesario. - _Utilice informantes y/o datos de historia para comprobar los detalles del suceso - Complete la totalidad de! SCAN tan pronto como sea posible y haga las atribuciones de causa sobre los efectos de sucesos estresantes en la Seccién 13 cuando sea posible. Puede retrasar esta atribucion hasta que quede clara la existencia de una influencia “causal” de un trauma estresante. 4 _ Sintomas disociativos = complete los items 2.102-2.117. = obtenga informacion a partir de informantes/datos de historia. = complete la totalidad del PSE10. 5 Consumo de alcohol o sustancias psicoactivas - _ sleste es el problema principal, deben administrarse en primer lugar las Secciones 11/12, aunque debe completarse la totalidad del PSE10. Las atribuciones de causa y los efectos pueden puntuarse en la Seccién 13, preferiblemente cuando puede establecerse claramente su influencia. 6 —Trastornos de la conducta alimentaria - cuando éstos sean el problema principal, comience con las Secciones 8-9. - vuelva a la Seccién 1 y complete el PSE. INTRODUCCION Y VISION GENERAL EI Cuestionario de la Historia Clinica tiene una historia clinica y social mas amplia, que puede completarse también con la ayuda del entrevistado, datos de historia e informantes. Existe una nota en el CHS que recuerda la necesidad de comprobar todos los items de historia del PSE a la luz de la informacién aportada por la historia clinica y los informantes. Los comentarios del Glosario, referentes a la evaluacion de los episodios deben leerse antes de completar esta seccion. ESCALAS DE PUNTUACION 17 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 1.001 Antes de comenzar, procure siempre estar tan bien informado como sea posible, por ¢j. a partir de los datos de la historia clinica. Mi nombre es (yo soy)... {Cémo se llama Ud.? [Ofrezca estrecharie la mano] Consiga el consentimiento para continuar y para utilizar cualquier clase de equipo de grabacion. Explique el propésito de la entrevista, por ejemplo: Estamos haciendo un estudio en el vecindario para.. © bien: Esto forma parte de la exploracién médica de rutina de las personas que acuden al hospital, pero nos gustarta dedicar mds tiempo del habitual para discutir con profundidad sus problemas porque... Obien: Estamos realizando un estudio de...y nos gustaria preguntarle acerca de cualquier problema de salud que haya padecido Obien: [Otra presemtacién y explicacién] ¢Esté Ud. de acuerdo? Para comenzar, me gustarfa que me explicara de manera general los problemas fisicos 0 mentales, que le hayan preocupado recientemente. (¢Diria Ud. que ha disfrutado iiltimamente de buena salud fisica y mental, o que por el contrario, ha tenido algiin problema? Permita o estimule al entrevistado para que le narre los hechos. Haga preguntas adicionales s6lo si desea aclarar algiin punto, como en los siguientes ejemplos: - ¢Podrta decirme cémo fue...? - ¢Podrta darme un ejemplo de...? - {Tiene Ud. todavia...? - {Cuando comenz6...? - {Estd tomando alguna medicacién? (De qué clase?) - gEstd recibiendo algiin otro tipo de tratamiento o terapia? Cuando no se describen sintomas relevantes, pregunte: ¢Dirta que tiltimamente ha disfrutado de una salud fisica y mental excelente, sin tener ningiin problema importante? Comentarios esponténeos del entrevistado a las ESCALAS DE PUNTUACIN 18 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 1.002 1.003 1.004 1.005 preguntas iniciales 0 No refiere haber tenido sintomas psicéticos, afectivos neuréticos recientemente 1 Describe esponténeamente dichos sintomas 2 Se muestra reticente a describir dichos sintomas, pero lo hace tras ser interrogado mas a fondo 8 Su respuesta no aporta informacion alguna Ulllce toda la informacion que pueda conseguir de otras fuentes para valorar si alguno de los siguientes tipos de sintomas ha estado alguna vez presente: [Use términos coloquiales. No pregunte de nuevo lo que el entrevistado haya contestado ya, pero confirmelo, ej. “Asi que Ud. ha tenido..."] zHan estado presentes algunos de los grupos de sintomas especificados en alguna ocasién? ¢Podria mencionarle algunos problemas que experimenta mucha gente en algtin momento de sus vidas, y preguntarle si Ud. se ha sentido alguna vez preocupado por cualquiera de ellos, y si fue asi en que grado le resulté angustiante o incapacitante? Para cada tipo de sintoma que haya existido alguna vez, pregunt. - Puede decirme cémo fue? ~ ¢Cudndo ocurrié por primera vez? - {Qué edad tenfa entonces? - {Ha sido continuo o intermitente? - ¢Cudnto le ha durado en esta ocasin? 0 No hay evidencia de que el grupo de sintomas estuviera alguna vez presente 1 Presente, pero solo levemente estresante o incapacitante 2 Presente y moderadamente estresante o incapacitante 3. Presente y gravemente estresante o incapacitante Experimenta a menudo sentimientos de ansiedad o de pénico en alguna situacion especial? éSe siente muy bajo de moral? O por el contrario, se siente muy feliz, euférico 0 muy irritable, sin que haya ninguna causa que lo justifique? éLe han pasado cosas que sean dificiles de explicar 0 de entender, como por ejemplo oir ESCALAS DE PUNTUACION 19 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 1.006 voces 0 ver cosas? éTiene problemas que puedan estar relacionados con el consumo de alcohol u otras sustancias? PUNTO DECORTE = —Vaya.a 2.001 y comience el examen del PS {asegurese de que ha puntuado 1.002-1.006 con 0) SELECCION DE EPISODIOS 1.007 1.008 1.009 1.010 Decida de manera provisional, en funcién de esta informacion, que periodos representan los sintomas clinicamente mas significativos (de trastomos neurdticos, afectivos o psicéticos) durante el curso clinico. Vea los comentarios sobre la eleccin de episodios en el Glosario. El periodo de tiempo de los sintomas que no se ajustan a los patrones establecidos en la Seccién 1 puede recogerse de manera diferente en cada Seccidn. Fecha de comienzo del episodio actual oO [dia, mes, afio] La fecha de comienzo debe necesariamente estar precedida por un periodo de 2 o mas meses sin sintomas clinicamente significativos de cualquier tipo. El entrevistado debe haber tenido sintomas significativos (de cualquier grado de severidad) dentro del mes anterior a la entrevista. Vea en el Glosario una definicién completa de las condiciones requeridas. Si el paciente no se encuentra en un episodio de sintomas en el momento de la entrevista, deje el recuadro en blanco, pero realize una comprobacién del PS abarcando las 4 semanas anteriores a la entrevista. Por ejemplo, el uno de Septiembre de 1994 se introduce como 010994. Duracién en dias del estado actual (PS) Oo Este periodo debe ser habitualmente de 28 dias y finaliza en la fecha de la entrevista. Vea en el Glosario las posibles excepciones a esta norma. Fechas del Episodio a Oo Representativo, RE Duracién del RE, en semanas Oo Use el RE cuando un episodio tnico y bien diferenciado, junto con el PS, representa de manera adecuada los sintomas clinicamente significativos que se han manifestado durante el proceso. Vea en el Glosario una definicién completa. Por ejemplo, de Marzo de 1971 a Mayo de 1973 se introduce como: 0371 a 0573, duracion 112 semanas. Si el RE esta enlazado con el PS, entonces PS+RE=PE. Las variaciones temporales en el RE en los diferentes sindromes, pueden registrarse por separado dentro de cada Seccion. ESCALAS DE PUNTUACION 20 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria VAYAA: © 1.015 Si se utiliza el Episodio Representativo (RE). Sino es asi, deje el RE en blanco y considere 1.011-1.014. Anote la opcién escogida para el PERIODO (PS, RE, LB) en 0.006-0.008. Fechas de toda la vida anterior, LB 1.011 1.012 1.013 1.014 Consideramos toda la vida anterior (LB) desde el inicio del primer episodio hasta el comienzo del episodio actual (PS). Puede ser un episodio continuo © contener varios episodios delimitados. Use LB cuando el PS+RE no representen de manera precisa los sintomas significativos que se hayan manifestado durante el curso clinico. Normalmente no es adecuado evaluar mas de 2 episodios en LB si el entrevistado se encuentra, en el estado actual (PS), también en un episodio. Vea en el Glosario una definicion completa y las instrucciones de puntuacion. Deje en blanco todas las opciones que no utilice. Hay Secciones no referenciadas aqui que se punttian por periodos de tiempo especificos como se describio anteriormente (situaciones imprevistas), por ej. las Secciones 2, 9, 11, 12 y 21. Episodio de sintomas neuréticos oo, o Episodio de sintomas depresivos oo. o Episodio de sintomas maniacos a Oo Episodio de sintomas psicéticos a oO Marque la edad aproximada de la primera aparicién de las categorias sintomatolégicas en LB 1.015 1.016 1.017 1.018 Esta estimacién representa la primera aparicion de una categoria sintomatologica, clinicarnente significativa, del tipo mencionado anteriormente y que cause por lo menos incapacidad o angustia moderadas. 98 = No sabe, 99 lo aplicable. Los detalles adicionales se pueden registrar en 1.046-1.049 y en el CHS. Edad de la primera aparicién de sintomas neuréticos Edad de la primera aparicion de sintomas depresivos oO Edad de la primera aparicién de sintomas maniacos go Edad de la primera aparicién de sintomas psicéticos Oo ESCALAS DE PUNTUACION 21 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 1.019 Caracteristicas de las remisiones entre los episodios [Si han existido 2 0 més episodios, tanto similares o diferentes, considere la persistencia de los sintomas clinicos significativos entre ellos] 0 No hay episodios, o solo un episodio que no esta seguido de jomas significativos Pocos 0 ningtin sintoma significativo entre los episodios Mixto, pero los intervalos son mas a menudo del tipo (1) Mixto, pero los intervalos son mas a menudo de! tipo (4) Hay sintomas significativos habitualmente durante los intervalos ‘Sintomatologia continua oaons VAYAA: = 1.026 _ si ellos episodio[s] han sido puntuados en 1.011-1.019. 1.020 1.021 1.022 1.023 1.024 1.025 Lista de episodios especiales La utilizacion de la Lista de Episodios implica valorar varios episodios separadamente, cada uno con su propia hoja inicial y cuaderno de puntuaci6n. El item 0.016 de la hoja inicial debe contener el nimero de identificacién del episodio puntuado. Cualquier otra informacion que se necesite en ese lugar puede introducirse en los espacios proporcionados en el programa de introduccién de datos. Se proporcionaran diferentes resultados del CATEGO para cada uno de los episodios. Los usuarios deben realizar su propio analisis de los resultados. Los datos de episodios recurrentes de trastornos afectivos se pueden recoger también de manera similar en las Secciones 6 y 10. Episodio 1 a o Episodio 2 a Oo Episodio 3 a Oo Episodio 4 a Oo Episodio 5 a o Episodio 6 a Oo MEDICACION EN EL MOMENTO DE LA ENTREVISTA Ha mencionado que estaba tomando medicacién por prescripcion facuttativa. - ¢Sabe de qué clase es? - Quién se la recets? ESCALAS DE PUNTUACION 22 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria - {Qué efecto tiene? - {Le ha mejorado los sintomas? - {Le ha causado algtin efecto desagradable? - C6mo fueron? Punttie cada tipo de medicacion 0 No se utilizaba en el momento de la entrevista 1. Utilizada, pero es improbable que haya alterado los sintomas 2 Utilizada y puede alterar la presencia/severidad de los sintomas (puede puntuar la etiologia en los recuadros de attribucion de causalidad que existen en la mayoria de los items del SCAN o en las puntuaciones de atribucién causal de la Seccién 13) 8 No sabe. 1.026 Somniteros 1.027 Ansioliticos 1.028 Antidepresivos 1.029 Antimaniacos 1.030 Antipsicoticos 1.031 Antiparkinsonianos 1.032 Para el consumo de alcohol 1.033 Analgésicos 1.034 Otra medicacién. Espec 1.035 Medicacién no identificada 1.036 Mejoria global debida a la medicacién en el momento del examen 0 Sin efecto aparente 1 Mejoria moderada de los sintomas 2 Mejoria sustancial 1.037 Efectos de la medicacién durante la entrevista 0 Nose perciben 1 Algin problema por los efectos secundarios pero no es grave 2 Efectos secundarios severos 3. Interfiere de manera marcada con la entrevista ESCALAS DE PUNTUACION 23 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Puede ser necesario hacer atribuciones de causa mas detalladas de los efectos de la medicacién, tras completar el SCAN (por ej. en las Secciones 13 y 20). INTERVENCIONES PSICOSOCIALES 1.038 1.039 1.040 1.041 1.042 1.043 1.044 Intervenciones psicosociales en el momento de la entrevista Ud. mencioné que estaba recibiendo ayuda/apoyo/consejo - {Sabe de qué tipo? - £Quién se lo proporciona? ;Qué efecto tiene? - {Le ha mejorado los sintomas...? = ¢Tiene efectos secundarios desagradables? ;Cudles son? Puntte el uso de intervencién psicosocial en el momento de la entrevista 0 Nose emplea en el momento de la entrevista 1 Empleada, pero es improbable que haya modificado los ‘sintomas 2 Empleada y puede alterar la presencia o severidad de los sintomas (considere las puntuaciones opcionales de atribucion en la Secci6n 13) 8 No sabe Psicoterapia reglada Asesoramiento para situaciones de crisis Otro tipo de intervencién regiada Apoyo informalfamiliar 0 de amigos Otras formas de apoyo o asistencia. Especificar: Mejoria global por la intervencién psicosocial en el momento de la exploracién 0 No hay efectos aparentes 1 Moderada mejoria de los sintomas 2 Mejoria sustancial Puede ser necesario hacer atribuciones causales mas detalladas relacionadas con los efectos de la intervencién o el ESCALAS DE PUNTUACION 24 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria apoyo psicosocial, tras completar la parte | del SCAN (por ej. en la Seccién 13) OTROS ASPECTOS DE LA HISTORIA CLINICA 1.045 1.046 1.047 1.048 1.049 1.050 Se puede hacer un registro mas completo en el Cuestionario de la Historia Clinica (CHS). Historial psiquidtrico familiar (padres, hermanos, hijos) 0 No 1 Si, sintomas similares a los del entrevistado 2. Si, sintomas distintos a los del entrevistado 3 No sabe Las puntuaciones de los items 1.046-1.048 deben ser comprobadas al completar el CHS. Edad, en afios, en el momento de los primeros Oo prédromos Con independencia del tipo de sintomas (ver el Glosario), introduzca la edad en numeros. Edad, en afios, en el momento del primer oO reconocimiento con toda claridad de la enfermedad [1.046], por parte del entrevistado, 0 por otros Edad, en afios, en el momento del primer oO contacto solicitando atencién Rapidez de comienzo del primer episodio de Sintomas de la Seccién 1 En el intervalo de un mes Entre 1 y 3 meses Entre 3 y 12 meses Mas de 1 afio No sabe enon Competencia social antes de Ia aparicién de los sintomas 1 Normal para el entorno cultural 2 Incapacitacién social moderada 3. Incapacidad social marcada y percibida claramente ESCALAS DE PUNTUACION 25 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 1.051 1.052 1.053 Namero total de admisiones en el hospital por oO trastornos psiquidtricos 98 No sabe 99 No aplicable Duracién (ntimero de meses) del periodo més oO largo de hospitalizacin 998 No sabe 999 No aplicable Namero de episodios previos de los sintomas oO clinicamente significativos Punttie como en 1.051. Las fechas de los episodios previos de trastornos afectivos se pueden registrar en las Secciones 6 y 10. Ciertos aspectos de los episodios previos de las psicosis se registran en la Secci6n 20. Las situaciones que duren menos de una semana-mes deben ser puntuadas como 1. Por consiguiente una puntuacion de cero significa que el fendmeno ha estado totalmente ausente, ESCALAS DE PUNTUACION 26 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Escalas de puntuacion de la Parte | CONSIDERACIONES GENERALES La principal escala de puntuacion de la Parte | es la Escala |. Las opciones de puntuaci6n aparecen descritas a continuacién y expuestas con mayor amplitud en el Glosario. Sin embargo, muchos items de las Secciones de la Parte | (aunque no en las Secciones 3-6) tienen sus propias escalas individuales de puntuacion, que se especifican dentro de cada bloque de items. Debe tenerse en cuenta que todos los items de sintomas pueden puntuarse con Oy 5, 8 y 9, usando las definiciones dadas en la Escala |, tanto si esas puntuaciones aparecen en el texto, como sino. Para realizar atribuciones etiolégicas, muchos items tienen recuadros de lineas punteadas situados por debajo de los recuadros de puntuaci6n del episodio. Estas puntuaciones de etiologia son opcionales, y por tanto, no es imprescindible realizarlas, aunque puedan resultar de utilidad en proyectos de investigacién y en ciertas situaciones clinicas. El motivo de diferenciar esta puntuaciOn es separar la evaluacion de la fenomenologia de la valoracién de cualquier factor etiolégico valorable; como puede suceder por ejemplo, en la enfermedad de Parkinson o con los efectos del consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas. Para establecer cualquier puntuacion de atribucion etiolégica hay que utilizar la Escala de Atribucién de Etiologia, tal como se especifica en su apartado correspondiente. PUNTUACIONES DE GRAVEDAD La gravedad de un sintoma puede valorarse en términos de duracion, persistencia, grado de interferencia con otras funciones mentales, angustia, alteracién de las actividades cotidianas, efecto sobre otras personas y contactos con servicios asistenciales de diferentes tipos. En ol SCAN, la filosofia de puntuacién se basa en la medida de la gravedad clinica en funcién de la duracion y frecuencia del sintoma y en el grado de interferencia con funciones mentales (intensidad). El rendimiento social y ocupacional, las reacciones de otras personas y la conducta destinada a solicitar ayuda, se evalian separadamente. ‘Aun cuando la propia reacci6n del individuo se incluye entre los puntos a considerar, ésta puede ser estoica o angustiada, de acuerdo con su temperamento y las circunstancias del momento. Estos aspectos afiaden un cierto grado de ambigtiedad a la puntuacion. La angustia o el sutrimiento se valoran solamente en los items que incorporan criterios de un sistema nosolégico en el que se especifican normas que exigen su valoracién. Estas consideraciones son aplicables a las puntuaciones de todo el SCAN, y especialmente, para las cuatro principales Escalas de Puntuacién. ESCALASDEPUNTUACION 27 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria ESCALA DE PUNTUACION | Muchos items en las Secciones 2-6 estan puntuados mediante una escala de 4 valores (0-3). Los factores principalmente considerados para la valoraci6n son la intensidad (preponderancia y grado de interferencia con las funciones mentales) y frecuencia de los sintomas. Las definiciones. estandard son adecuadas para un periodo de alrededor de 4-6 semanas. Este es el periodo del Estado Actual (Present State), del que provino inicialmente el nombre del PSE. En episodios de mayor duracién es posible, a menudo, seleccionar (con el entrevistado) un periodo de duracion equivalente durante el cual, la mayoria de los sintomas caracteristicos del episodio estuvieron presentes (el “mes representativo’). Cuando se puntiie un periodo mayor de un mes, puede ser dificil especificar la porcion de tiempo durante la que un sintoma ha estado presente. En esos casos, base la puntuacion principalmente en la intensidad clinica del sintoma, mas que en la duracion. La frecuencia puede, sin embargo, usarse también en determinadas puntuaciones. Procure utilizar un lenguaje sencillo y claro cuando pregunte sobre cada sintoma. Suele ser suficiente establecer de manera global la frecuencia y la intensidad para cada grupo de sintomas y a continuacién establecer las. variaciones especificas de los distintos items. 0 Es una puntuacion positiva de ausencia. No quiere decir “no sabe" o “no esta claro si esta presente o no”. Solamente puede usarse si existe ‘suficiente informacién disponible para establecerlo con exactitud. 1 Es una puntuacién positiva de presencia, pero presencia en un grado tan minimo, que no es apropiada para ser usada en una clasificaci6n. ‘Como (0), no quiere decir “no sabe" o “incierto”. La puntuacién de (1) tiene valor para la puntuacién general, pero no con fines diagnésticos, y por tanto influye en el nivel asignado en el Indice de Definicién -ID- 2. Esta puntuacion refleja que el item esta presente con un nivel suficiente como para ser incluido en las clasificaciones. Para este proposito es equivalente al (3), pero contribuye menos a las puntuaciones. En general ‘se usa cuando los sintomas son de moderada severidad durante la mayor parte del periodo que se esta analizando. 3. Una puntuacién de (3) es similar a (2) excepto que el sintoma est presente de una forma severa durante la mayoria del tiempo en el periodo revisado. 5 Lapresencia de sintomas psicéticos puede hacer que resulte muy dificil puntuar los items de la Parte |, debido a problemas para interpretar lo que el entrevistado quiere decir, o por que los propios sintomas (por 6). ansiedad o una fobia a salir de casa) pueden estar basados en experiencias psicéticas. Solamente pueden puntuarse asi cuando hay una duda genuina sobre la naturaleza de los sintomas 0 cierto grado de certeza sobre su origen psicético. ESCALAS DE PUNTUACION 28 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 8 Si, tras una exploracion adecuada, el entrevistador no esta todavia seguro de si el sintoma esté no presente (puntuado 1-3) o ausente (puntuado 0), la puntuaci6n debe ser (8). Esta es la Unica circunstancia ‘en que se usa (8). No debe utilizarse para indicar una forma leve del sintoma. 9 Esta puntuacién debe utilizarse solamente si la informacion necesaria para puntuar un iter est incompleta en algiin aspecto, por ejemplo, debido a un trastorno cognitivo o del lenguaje, falta de cooperacién o porque el entrevistador olvid6 preguntar con detalle. Se distingue de (8) en que la exploraci6n no fue, por cualquier razén, realizada adecuadamente. En el manual del SCAN, la instruccién de “usar la Escala I” quiere decir simplemente que no existe ninguna caracteristica especifica necesaria para puntuar ese item. Cualquier puntuacion de la Escala I puede ser seleccionada, de acuerdo con el juicio clinico. Las situaciones que duren menos de una semana-mes deben ser puntuadas como 1. Por consiguiente una puntuacion de cero significa que el fendmeno ha estado totalmente ausente. PUNTUACION DE LOS ITEMS OPCIONALES DE ATRIBUCION DE CAUSALIDAD Los usuarios y evaluadores que utilicen el SCAN, con cualificacién y experiencia practica en medicina y farmacologia clinica pueden desear establecer juicios de atribuciones definitivas de causa orgénica en determinados items. Para cada periodo debe puntuarse primero el item usando la Escala de puntuacion adecuada del SCAN (HV), en los recuadros de puntuacion estandard, y posteriormente se puede realizar la atribucién de causa en los, recuadros de lineas de puntos situados por debajo de los anteriores, utiizando la escala de atribucion causal. Pueden puntuarse hasta 2 periodos. Tenga en cuenta que la utlizaci6n convencional de 0, 5, 8 y 9no es aplicable al realizar la atribucién causal, y que estas puntuaciones tienen en este caso un significado especial. Recuerde que antes de realizar una atribucién causal, el item ha debido ser puntuado como presente, utiizando los criterios habituales del SCAN. Las siguientes puntuaciones opcionales deben realizarse exclusivamente por investigadores que planeen estudiar su validez. La fiabilidad de establecer estas puntuaciones deberd establecerse. Representan una manera mas detallada de registrar puntuaciones de atribucién de causa organic durante la entrevista del SCAN. También proporcionan una oportunidad de establecer una puntuacion de rasgo de ciertos items individuales (por ejemplo, la puntuacién de “7” de la Escala de Puntuacion | de la Version 1 del SCAN). Los usuarios deberian consultar a sus centros de entrenamiento sobre la informacién mas actualizada respecto a su empleo en los algoritmos del SCAN. ESCALAS DE PUNTUACION 29 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria ESCALA DE PUNTUACION DE ATRIBUCION (Opcional) Utilice la escala de atribucién causal para puntuar en que medida influye esta posible causa en la presencia o severidad del sintoma. La puntuacién de (0) es la tnica puntuacion “negativa’, y puede utilizarse también en aquellos casos en que el tratamiento instaurado ha producido una disminucion de la presencia o severidad de los sintomas. Las puntuaciones de 1-8 constituyen atribuciones de etiologia, e indirectamente favorecen que se considere un item como presente o con niveles mas graves de severidad. Estas atribuciones solo deben hacerse en los items 0 los sintomas que hayan sido puntuados como presentes. Deben introducirse en los recuadros de linea discontinua situados por debajo de los recuadros normales de puntuacién. La puntuacién de (9) se reserva para indicar la existencia de un “rasgo”. Si no se considera que haya una atribucién de causa o un rasgo, deje el recuadro de lineas discontinuas en blanco. Puntuaci6n del item disminuida por los efectos del tratamiento Alcohol Otras sustancias psicoactivas Efectos de tratamientos psiquiatricos somAticos (terapia electroconvulsionante, antidepresivos, neurolepticos, etc.) Proceso intracraneal primario conocido (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Huntington, enfermedad de Parkinson, tumores, ictus, etc.) 5. Medicaciones no psiquiatricas, toxinas 6 Otra condicién 0 medicacion 1 (especificar en la Secoién 13 y/o Seccion 20) 7 Otra condicion o medicacion 2 (especificar en la Secci6n 13 y/o Seccién 20) 8 tra condicién o medicacién 3 (especificar en la Seccién 13 y/o Seccion 20) 9 Rasgo. Esencialmente una caracteristica presente durante toda la vida del entrevistado. wnso cs ESCALAS DE PUNTUACION 90 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 2 2.001 2.002 2.003 Salud fisica, trastornos somatomorfos y disociativos Adapte las preguntas sobre los trastornos y los tratamientos a las costumbres locales. Utilice la informacién disponible a partir de la historia clinica e informantes. Tenga presente que la Seccion 2 generalmente define episodios de una duracién mas prolongada que los de otras secciones. Estado de forma fisica Ahora me gustaria preguntarle acerca de su salud fisica. Durante el mes anterior, aproximadamente, cdiria que su salud {fisica ha sido excelente, buena, normal o mala?; ;Cémo era antes del iltimo mes? (Puntiie dos periodos estandard). 1 Excelente 2 Buena 3 Regular 4 Mala, Si fue regular: Qué es lo que le hace decir que es regular y no buena? Continué con 2.002 si fue mala, sino, vaya a 2.003. Si fue mala: Duracién del bajo nivel de forma fisica oo Durante cudnto tiempo ha sido mala su salud (fisica)? Especifique en afios y meses. Un afio y seis meses se introduce como “0106". Déjelo en blanco cuando la salud fisica haya sido como minimo regular. Cambios de peso durante el aiio anterior Ha ganado o perdido peso durante el aio anterior? - Alo largo de que periodo de tiempo? Sin cambios ‘Cambio menor de 2 kg. Perdi6 2 0 mas kg. en un periodo de 6 semanas Gand 2.0 mas kg. en un periodo de 6 semanas El peso ha fluctuado en ganancias 0 pérdidas 2 0 mas kg. RONTO Los items 8.006 y 8.007 tratan los cambios de peso en mayor detalle. SINTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 31 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 2.004 Enfermedades fisicas o discapacidades durante el afio anterior Durante el afio anterior, ;ha tenido dolores, debilidad, enfermedad fisica, lesiones o discapacidades que limitaran sus actividades de alguna manera? {Qué clase de problemas ha tenido? - {Le dijo su médico o especialista qué era lo que le pasaba? 0 Ninguno Describe sintomas sométicos o alteraciones sin un diagnéstico olaro VAYAA © 2,007 0 2.008 2 Tiene un diagnéstico fisico claro ENFERMEDAD O DISCAPACIDAD FISICA DIAGNOSTICABLE Deben comprobarse las condiciones asociadas con el retraso mental y/o autismo, ej. sindrome de Down, rubéola fetal, etc. en el CHS. El primer recuadro debe contener una letra indicando el capitulo de la CIE-10, seguido de hasta 3 digitos. Sino es el caso, déjelo en blanco. 2.005 Diagnéstico 1 oO 2.006 Diagnéstico 2 ‘Solamente para las mujeres: [Muestre una tarjeta si puede servir de ayuda] jo anterior 2.007 Sintomas premenstruales en el ¢Ha tenido algtin sintoma antes de ta menstruacién que {finalizara tan pronto como comenzaba el periodo menstrual? Como por ejemplo: Irritabilidad Depresién Sensacién de sentirse hinchada o de ganar peso Tensién 0 aumento del tamatio de los pechos Tensién muscular Molestias y dolores como dolor de cabeza, de espalda, etc. Pérdida de concentracién Necesidad imperiosa de tomar algo Introduzca el nimero de sintomas presentes. Sin son 7 u 8 puntie 7; puntae 8 si no sabe. Idealmente, la puntuacion deberia realizarse a partir de una recogida simulténea y diaria SINTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 32 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 2.008 2.009 de datos, cubriendo al menos dos ciclos a través de un inventario sistematico. Limitaci6n de las actividades fisicas durante el afio anterior Han limitado esos problemas su bienestar 0 sus actividades fisicas, durante el iltimo ato? (2.001-2.007)? ¢Cémo ha sido de severa la limitacién de sus actividades fisicas? 0 Ninguna limitacion 1 Leve 2 Moderada 3 Severa a incapacitante Satistaccién con la atencién recibida durante el afio anterior ¢Ha obtenido atencién médica para sus... (problemas fisicos)? - ¢En que medida ha tenido contactos con médicos [euranderos, etc.]? = Qué le dijo el médico respecto a lo que le pasaba? - ¢Esté Ud. razonablemente satisfecho de que su problema ha sido investigado cuidadosamente y ha recibido un buen tratamiento? - ¢Tiene Ud. mds citas con un médico? 0 Elentrevistado esta satisfecho de que su dolencia esta siendo investigada y tratada con un celo razonable, esta insatistecho pero por causas justificadas, o no ha solicitado asistencia por parte de profesionales 1 Elentrevistado esta insatisfecho pero sin que existan causas que lo justiiquen 8 No esta claro si la insatisfaccién se debe a una excesiva preocupacién del entrevistado 0 a una queja razonable PUNTO DE CORTE © 3.001 sino hay evidencia a partir de la entrevista, de los datos de historia o de los informantes de trastornos somatomortos o disociativos Continde siempre que los sintomas no tengan una explicacién médica convincente SINTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 33 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria TRASTORNOS SOMATOMORFOS El periodo puntuado (PS) en el resto de esta seccién debe estar referido a los dos afios anteriores, pero podria abarcar un periodo més largo. Puntte cualquier posible contribucién, al desarrollo de trastomos somatomorfos 0 disociativos, por la presencia de infecciones subclinicas, problemas nutricionales, etc. en 2.126. Utilice la historia clinica, cuando esté disponible, para esta area de la entrevista. Revise la descripcién del entrevistado y pregunte mds detalles Me gustaria estar seguro de los sintomas fisicos que ha experimentado. Ud. mencion6... ¢Cémo fue? - ¢Acudié a un médico por este problema? - {Le hicieron algiin andlisis 0 radiografia? - ¢Recibid algiin tratamiento? ¢Cual? - {Qué le dijo el médico que tenta? ~ {Qué pensé acerca de ello? ;Se quedé satisfecho? Complete 2.010-2.081 con tantas preguntas como sea necesario. Use, si puede ser de alguna utilidad, una tarjeta con preguntas. Considere la expresion local de estos sintomas, e). los problemas en la eyaculacién deberian puntuarse en 2.053. Preguntes por mas detalles cuando la descripcion no haya sido suficientemente clara. Vea las definiciones en el Glosario. La ‘Lista de Comprobacion’ incluye ciertos sintomas autonémicos, que también se encuentran en los trastornos de ansiedad. Si esos sintomas ‘oourren en en el contexto de ataques de painico, puntie la relacién con los ataques de panico en 2.127 y administre en su totalidad la Seccion 4, En general, las enfermedades fisicas deben haber sido excluidas. Utlice las puntuaciones de 0 0 9 (no aplicable) si cualquier sintoma tiene una explicacién fisica adecuada. En general, para que un sintoma pueda ser puntuado como presente, NO debe tener una explicacién médica y debe resultar angustiante para el entrevistado. Las quejas somatomorias comienzan habitualmente antes de los 30 afios, y los problemas de aparicion posterior a menudo tienen una explicacién fisica o médica 0 Sintoma ausente 1 Sintoma presente, sin una explicacién médica completamente satisfactoria 8 No esté claro si el sintoma esta presente 9 Los sintomas estan plenamente justificados debido a un trastorno somatico SINTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 34 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Sintomatologia Dolorosa 2.010 Cefalea, tensién 2.011 Cefalea, otras 2.012 Dolor de espalda 2.013 Molestias y dolores musculares o 2.014 Dolores en brazos 0 piernas 2.015 Dolores en articulaciones 2.016 Dolores en el pecho 2.017 Dolores en el abdomen o 2.018 Dolores durante a menstruacién 2.019 Dolores durante las relaciones sexuales 2.020 Dolores durante la miccién 2.021 Dolores en el recto o 2.022 Dolores en otros érganos o partes del cuerpo 2.023 Dolores errdticos Sintomatologia Gastrointestinal 2.024 Natiseas 2.025 Vomitos, que no sean durante el embarazo 2.026 —-Regurgitacién 2.027 _Sentirse hinchado, como Ileno de gas, pesado go 2.028 Estrefiimiento 2.029 Deposiciones diarreicas frecuentes SINTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 35 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 2.030 —Diarrea o 2.031 Descarga de fluidos por el ano 2.032 Mal sabor de boca y lengua sucia 2.033 Aerofagia, hipo 2.034 Sensacién de ardor en el pecho 0 en el epigastrio go 2.035 Intolerancia a diferentes alimentos 2.036 Otros sintomas gastrointestinales Oo Sintomatologia Cardiovascular 2.037 Palpitaciones 2.038 Molestias precordiales 2.039 Falta de aliento, sin hacer ejercicio 2.040 Disnea, realizando ejercicio o 2.041 Hiperventilacion 2.042 Otras quejas cardiovasculares Sintomatologia Urogenital 2.043 Miccién frecuente 2.044 Retencién urinaria 2.045 Sensaciones desagradables en los genitales o en go su entorno 2.046 Flujo vaginal copioso o fuera de lo habitual 2.047 Mentruaciones irregulares SINTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 36 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 2.048 Sangrado menstrual excesivo o 2.049 Reduccién del flujo menstrual o amenorrea 2.050 Vomitos durante el embarazo 2.051 Indiferencia sexual 2.052 Distunciones de la ereccién o de la eyaculacion o 2.053 Otras quejas urogenitales Sintomatologia Neurolégica 2.054 Sensacién de mala coordinacién o mal equilibrio Oo 2.055 Sensaci6n de paresias o de debilidad localizada 2.056 Dificultad al tragar, nudo en la garganta 2.057 Afonia go 2.058 Acorchamiento, sensacién de hormigueos, go desagradables 2.059 Anestesia tactil 0 dolorosa 2.060 Vision doble o 2.061 Ceguera 2.062 Sordera 2.063 Vahidos 2.064 Desmayos, desvanecimientos o 2.065 Pérdidas de conocimiento distintas de los desvanecimientos 2.066 Pérdida de memoria 2.067 Otras quejas neurolégicas SINTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS. 37 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Sintomatologia dermatolégica o glandular 2.068 Piel descolorida 0 con manchas 2.069 Edema oa 2.070 Sudoracién excesiva go 2.071 Quemazén, picores 2.072 Turgenciamamaria, secrecciones 2.073 tras quejas de Ia piel o de las gléndulas go ‘Sintomas autonémicos 2.074 _Palpitaciones, aceleracién del ritmo cardiaco go 2.075 Sudores frios o calientes 2.076 Temblores 2.077 Sequedad de boca oa 2.078 __Enrojecimiento, oleadas de calor en la cara go 2079 Malestar en el estémago 2.080 Otras quejas autonémicas 2.081 Otros sintomas somatomorfos. oo Especificar.... 2.082 Duracién de la angustia debido a la preocupacién (meses) Para resumirlos, Ud., ha tenido sintomas de @e ha sentido preocupado por la posibilidad de tener una enfermedad grave? - ¢Ha estado angustiado con estas preocupaciones? SINTOMAS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 38 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 2.083 2.084 - ¢Cudnto tiempo se ha sentido de esta manera? ;Que edad é pl é tenia cuando comenzé? 0 Ausente Variabilidad de los sintomas somatomortos Han cambiado mucho los sintomas durante este tiempo 0 han permanecido mas 0 menos iguales a través de este periodo? 0 Pocos cambios 1 Algunos cambios, pero poco frecuentes, en los sintomas 2. Sintomas frecuentemente cambiantes Preocupacién somatomorfa o hipocondriaca OO ¢Cudl piensa que es su problema? 4,026 si 4.023 y 4.024 son negatives 4.025 4.026 Duracién de la ansiedad flotante O00 ¢Cudnto han durado estos stntomas?, ;Cudndo los noté por primera vez? Punttie el numero de meses hasta 80 81 Mas de 80 88 No sabe 99 No aplicable Despersonalizaci6n/“desrealizacién” con ansiedad ¢Ha sentido recientemente como si el mundo no fuera OO real, 0 que Ud. mismo no lo era? - ¢Cémo fue? - ¢Formaba parte del estado de ansiedad? ¢Cambi6 la ansiedad de alguna manera cuando tuvo esta sensacién? Considere la despersonalizacion exclusivamente en el contexto de ansiedad o panico. A veces la ansiedad disminuye al comenzar la despersonalizacion. Este item es diferente al 3.012 0 16.006-16.009. SINTOMAS OBSESIVOS 61 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 0-3 Use la Escala | VAYAA: = 4.059 _ si est totalmente seguro de que las fobias est4n ausentes FOBIAS [Continuacién desde la respuesta a 4.002] Voy a preguntarle sobre las fobias. ¢Hay situaciones u objetos que aunque no despertarfan temores a la mayoria de las personas, le hacen sentirse ansioso 0 con pdnico? ¢Intenta evitar esas situaciones por ser desagradables y angustiantes? ‘Se enumeran las fobias mas frecuentes en los items 4.027-4.045 El entrevistador debe preguntar de manera individualizada sobre cada uno de los items, 0 puede mostrar una tarjeta al entrevistado, silo estima conveniente. En cualquiera de los casos la terminologia utiizada debe adaptarse a la cultura o las circunstancias del lugar. Por ejemplo, las fobias a los trenes seran dificiles de encontrar en zonas sin ferrocartiles. Use ejemplos apropiados al significado de cada item y a las circunstancias y cultura en las que tiene lugar la entrevista. Punttie solamente los items que hayan causado angustia y sintomas intensos de miedo y/o ansiedad en algun momento desde el comienzo del trastorno. La “evitacion” es muy comin pero no esencial para la identificacion de las fobias. Las fobias solamente deben puntuarse con 2 si se asocian con sintomas vegetativos en cualquier momento desde el comienzo del trastorno, tanto ante situaciones reales como ante la mera idea de encontrarse en la situacién atemorizante (por ejemplo, miedo a los trenes en lugares en los que no hay vias férreas). Elentrevistado tiene que ser consciente de que su miedo es excesivo 0 poco razonable, Cuando se asocien con sintomas obsesivos, puntile las fobias en esta ‘Secci6n y la naturaleza de la asociacién en 5.008. Si se asocian con sintomas afectivos, puntie el item 6.022. Punttie los items de las fobias 4.027-4.045. 0 Ausente Presente con sintomas de tension o ansiedad pero sin sintomas autonémicos 2 Presente con sintomas autonémicos de ansiedad en ocasiones SINTOMAS OBSESIVOS 62 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria FOBIAS SITUACIONALES 4.027 En un lugar puiblico cuando esta solo, en los espacios abiertos,en las calles vacias 4.028 En las multitudes, tiendas, teatros o lugares de los que no es facil salir 4.029 Salir o viajar solo: autobuses, trenes, aviones 4.030 _Viajar lejos de su casa 4.031 Adesplomarse al estar solo o sin ayuda cercana 4.032 Aestar solo FOBIAS SOCIALES (miedo a comportarse de manera embarazosa en piiblico, cuando se puede ser centro de la atencién de los demas) 4.033 A comer, beber, escribir, etc. en puiblico. Utilizar Jos lavabos puiblicos 4.034 A hablar ante un grupo reducido de personas familiares 0 a estar en ese grupo 4.035 A hablar en piiblico, por teléfono oa tener que dirigirse a personas extrarias 4.036 Ala posibilidad de sonrojarse, tener natiseas, temblores, ganas de orinar, vomitar, etc. estando en.un lugar pablico Junto con sintomas de ansiedad en la situaci6n temida Ooo SINTOMAS OBSESVOS 63 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria FOBIAS ESPECIFICAS (simples) 4.037 A tormentas, truenos, rayos oa oOo 4.038 Apiscinas, lagos, mares, bafios, duchas oo 4.039 A animales, insectos, objetos con plumas, pajaros, serpientes, pieles, ratas, etc. oOo 4.040 Aespacios cerrados, ascensores, tineles, go cabinas telefénicas, etc. _ oO 4.041 Avolar go oOo 4.042 Alas alturas - puentes, balcones, ventanas en edificios altos, escaleras, etc. oo 4.043, A situaciones asociadas con enfermedades, sangre, inyecciones, dentistas, hospitales, muerte, etc. oOo 4.044 Miedo a contraer enfermedades, cancer, o enfermedades venéreas, SIDA, etc. Ooo 4.045 tras. Especificar: go oO Excluir dismorfofobia, puntuada en 16.011 y la hipocondriasis, puntuada en 2.084- 2.086. VAYAA: ® 4,059 sino hay evidencia de fobias, 4.046 Fobia situacional mas severa (¢Cudl fue la mas severa de las [fobias situacionales]? OO SINTOMAS OBSESIVOS 64 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria ~ Que grado de angustia o incapacitacién le causa? - ¢Cudnto tiempo estuvo presente? Use la Escala | 4.047 Evitacion de la situacién desencadenante de ansiedad més severa glntenta o ha intentado evitar esa situacion? Use la Escala | 4.048 _Interferencia con las actividades debida a la fobia situacional mas severa ¢Cudnto interfirié esta situacién con sus actividades, trabajo o relaciones sociales? No hay interferencia Sintomas presentes pero con poca interferencia Interferencia moderada o intermitente Interferencia severa 0 incapacitante enso 4.049 Fobia social mas severa Use la Escala | oO 4.050 Evitacién de la situacién social desencadenante de ansiedad mas severa cIntenta 0 ha intentado evitar esa situacién? Use la Escala | 4.051 Interferencia con las actividades debida a la fobia social mas severa 2Cudinto interfirié esta situacién con sus actividades, trabajo y relaciones sociales? No hay interferencia Sintomas presentes pero con poca interferencia Interferencia moderada o intermitente Interferencia grave o incapacitante ensto 4.052 Fobia especitica mas severa Use la Escala | 4.053 Evitaci6n del estimulo especifico desencadenante de ansiedad mas severa cIntenta o ha intentado evitar esa situacion? Use la Escala | SINTOMAS OBSESIVOS 65 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria 4.054 Interferencia con las actividades debida a la fobia especifica mas severa ¢Cudnto interfirié esta situacién con sus actividades, trabajo y relaciones sociales? 0 No hay interferencia 1 Sintomas presentes pero con poca interferencia 2 Interferencia moderada o intermitente 3. Interferencia grave o incapacitante 4.055 —_Relacién entre el panico y las fobias Los ataques de panico que ha mencionado, gocurren siempre con una de estas fobias, 0 también los tuvo sin ninguin tipo de aviso? No hay fobias ni ataques de panico Sélamente hay fobias Hay fobias y ataques de panico Los ataques de panico raramente (0 nunca) se asocian con las, fobias Los ataques de pnico aparecen con o sin fobias erste s 4.056 Edad en el momento de la primera aparicién de! Oo pénico o las fobias Cudndo le causaron por primera vez el panico 0 las fobias una angustia real o limitaron sus actividades? 4.057 _Las fobias estén exclusivamente relacionadas con un episodio de esquizofrenia (comenzaron tras él) 0 No 1 Si 4.058 _Las fobias estén exclusivamente relacionadas con un episodio de trastorno afectivo mayor (comenzaron tras 61) 0 No1 Si Sitanto la ansiedad como la depresién se dan simultaneamente, puntde el {tem 6.022. Sitanto ansiedad como los sintomas obsesivos se dan simultaneamente, puntde el item 5.008. 4.059 Fechas de! PERIODO/S de sintomas de la Seccion 4 SINTOMAS OBSESIVOS 66 OMS Cuestionarios para la Evaluacin Clinica en Neuropsiquiatria Es necesario registrarlas exclusivamente si las fechas de los sintomas de esta seccion son diferentes del/los PERIODO/S puntuados en la Secci6n 1 (items 1.007, 1.009, 1.010-1.013). Si han ocurrido varios tipos de trastornos de la Seccion 4 en diferentes momentos, la puntuacion de periodos separados proporcionard una informacién mas detallada. Fecha de inicio del PS 0 PE Duraci6n en dias del PS o PE io del RE 0 LB) wl A Duracién en semanas del RE o LB oO0 «OO « Fecha de O O0O00 4.060 _Interferencia con las actividades debido al pdnico 0a los sintomas autonémicos Ha mencionado [resuma los sintomas] durante el PERIODO. En general, cudnta interferencia ha existido con sus actividades diarias debido a estos problemas? Puntée la interferencia debida a los sintomas de la Seccién 4. No hay sintomas de la Seccién 4 en un grado significativo Sintomas presentes pero con poca interferencia Interferencia moderada o intermitente Interferencia severa o incapacitante enso ‘Aunque la atribucion de causa organica (incluyendo el alcohol, otras drogas, etc.) se puede puntuar utiizando la Escala Opcional de Puntuacién de Atribuci6n en los recuadros de linea punteada o en la Seccién 13, los items 4.061 y 4.062 permiten al evaluador volver a puntuar la causa organica a un nivel de seccién/sindrome. Por ejemplo, considere si existen sintomas de tirotoxicosis 0 de consumo de anfetaminas, y de ser asi, si son la causa de los items puntuados en esta Seccién. 4.061 Causa orgénica de los sintomas de ansiedad en la Oo Seccion 4 Utilice los 4 criterios de atribuci6n causal que aparecen en la Secci6n 13, 0 Ausente 1 Probable causa organica pero no confirmada totalmente 2. Definitiva, confirmada por una investigacion experta 8 No existe la seguridad de si hay una causa orgénica SINTOMAS OBSESIVOS 67

You might also like