You are on page 1of 10

SEMANA 02

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10

LEEMOS FICHAS DE RECOMENDACIONES DE CÓMO


APROVECHAR MEJOR LOS NUTRIENTES
I.E. N° 80657 - Recuaycito
DOCENTE: Jhany Jhanet Díaz Chigne
GRADO Y SECCIÓN: Segundo - Única FECHA: 06 – 10 - 2022

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
Lee diversos - Identifica información explícita que se Lista de
tipos de textos  Explica cotejo
encuentra en distintas partes del texto.
de que
Obtiene
Distingue esta información de otra trataba
información del semejante el texto
texto escrito. - Predice de qué tratará el texto y cuál es su antes
de
propósito comunicativo, a partir de algunos
leerlo
indicios, como título, ilustraciones, silueta,  Ubica
Infiere e
formato, palabras, frases y expresiones que informa
interpreta
Comunicación

ción
información del se encuentran en los textos que le leen o que
escrita
texto escrito.
lee por sí mismo. en el
- Explica el tema y el propósito de los textos texto.
 Opiné
Reflexiona y
que lee por sí mismo, así como las relaciones
sobre
evalúa la forma, texto-ilustración. informa
el contenido y - Opina acerca de personas, personajes y ción que
contexto del se
hechos expresando sus preferencias.
texto escrito. encontr
aba en
el
texto.

Evidencia Responden preguntas de comprensión de un texto de la ficha


Propósito Leer una ficha de recomendación sobre los beneficios de los alimentos para ubicar información que está
en el texto, es decir, de qué trata, para qué fue escrito y opinar sobre las recomendaciones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Orientación al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y las aprovechen, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

EJE FINALIDAD ASPECTOS SUGERENCIA PARA ABORDAR


SEMANA 02

INTEGRADOR
Ciudadanía, Mejora la calidad de vida de  Conciencia y sensibilidad  Desarrollo de proyectos sostenidos de reciclaje y
ambiental las personas garantizando la segregación de residuos, arborización y forestación.
ambiental.
existencia de ecosistemas  Promoción de visitas guiadas a espacios naturales.
saludables, mediante una  Desafíos ambientales.  Implementación y desarrollo de experiencias de
cultura de prevención,  Alianzas estratégicas aprendizaje en gestión de riesgo de desastre.
protección y recuperación del ambientales.  Establecimiento de alianzas estratégicas, para el
ambiente y sus componentes y  Educación ambiental. abordaje del tema ambiental. (Tambo)
respuesta ante diversos  Cambio climático.  Participación en feria artesanal.
peligros existentes.  Gestión del riesgo del
desastre.

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 30

La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


Preguntándoles:

https://i0.wp.com/itusers.today/wp-content/uploads/2019/08/05-datos-que-hacen-que-
el-Folklore-Peruano-sea-el-ma%CC%81s-destacado-de-Sur-Ame%CC%81rica.jpg?
fit=1024%2C724&ssl=1

¿Qué alimentos trajeron hoy de lonchera?


¿Saben para qué es bueno el plátano? ¿Lo han escuchado de algún familiar?
¿Cómo lo consumes tú?
¿Sabes cómo consumirlo mejor para aprovechar sus nutrientes?
Escucha con atención sus intervenciones y anota en la pizarra las ideas que formulen sobre
dichos textos.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos una ficha de recomendación sobre los
beneficios de los alimentos para ubicar información que está en el texto, es decir, de qué trata,
para qué fue escrito y opinar sobre las recomendaciones.
Indícales también los criterios que tendrán en cuenta:
Explica de que trataba el texto antes de leerlo
Ubica información escrita en el texto.
Opiné sobre información que se encontraba en el texto.
Se les realiza las siguientes preguntas a los niños:
¿Qué observas en las imágenes?
SEMANA 02
¿Qué están haciendo?
¿has visto alguna danza?
¿Cuál? ¿Qué te pareció? ¿de dónde era?
¿sabes que representan las danzas?
- Desarrollo Tiempo
Comunica el propósito de la sesión: El día de hoy leeremos un texto sobreaproximado:
texto sobre40
el
día del folclore y responder preguntas de comprensión.
-Les
Lesdirás
presentarás
tambiénsu losficha de lectura
criterios de la clase:
Antes de la lectura
Explique de que trataba el texto antes de leerlo
Identifique información explícita y relevante del texto.
Opiné sobre información que estaba en el texto.
- Se les preguntará:
-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
 ¿Qué observas en las imágenes?
 ¿Qué clase de texto crees que
sea?
 ¿En qué nos ayuda leer este
texto?
 ¿de qué crees que trate el
texto?

Desarrollo Tiempo aproximado: 40

Durante la lectura

 Pídeles que observen la ficha y lean en


silencio el texto. Dales un tiempo para
ello.
 Luego, solicita que localicen la
información que se encuentra en el los
cuadros.
 Oriéntalos con la pregunta ¿qué cuadro
creen que deberemos leer primero?
 ¿Por qué lado creen que empezaremos a
leer?
 Indícales que leerán de arriba hacia
abajo y cuando llegue a la segunda
sección empezarán a leer los cuadros de
derecha a izquierda.
 Invita a leer el afiche en voz alta a los
niños y las niñas que quieran hacerlo.
SEMANA 02

Después de la lectura

Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido el texto?


 ¿Alguna vez has leído algún texto similar?
 ¿Te resulto fácil de leer?
 ¿Qué nos dice del plátano?
 ¿Cuántas secciones tiene el texto?
 ¿Qué nos dice la primera sección del plátano?
 ¿Qué nos dice la segunda sección del plátano?
 ¿De qué forma debemos consumir el plátano para aprovechar sus nutrientes?
 ¿Qué podemos aprender del plátano?
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Recomendarías el texto?
 Luego responderán juntos la ficha de lectura.
 Comentamos :

¿Sabías que…?
Una ficha de recomendación brinda
información importante.
Generalmente, las fichas tienen
título, textos cortos, imágenes,
datos curiosos y consejos.

- Realízales preguntas de la estructura de la ficha para que tengan su estructura para la


próxima clase:
- ¿Cuál es el título?
- ¿Cuántos subtítulos tiene el texto?
- ¿Que se menciona en la primera parte?
- ¿Qué se menciona en la segunda parte del texto?

Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión


- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué leímos hoy?
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
¿Te gusto el texto? ¿por qué?
SEMANA 02

Lista de cotejo

DOCENTE JHANY JHANET


GRADO SEGUNDO ÁREA COMUNICACIÓN
FECHA 06 – 10 - 2022

Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR
Explique de que Identifique Opiné sobre
NOMBRE trataba el texto información información que se
N° antes de leerlo explícita y relevante encontraba en el texto.
del afiche.

LOGRADO

PROCESO
LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
1 AVILA VERA DILAN
2 CALDERON DAVALOS MARCO
3 DE LA CRUZ ESQUIVEL MAYCOL
4 FERNANDEZ ARTEAGA LESLY
5 FERNANDEZ RODRIGUEZ KENYI
6 FERNANDEZ RODRIGUEZ KEYLA
7 FERNANDEZ VERA YUNIOR ADAN
8 GARCIA VERA ELDER
9 MENDOZA VASQUEZ JOAQUÍM DE
JESHÚA
10 MORALES CASTAÑEDA KETTY
11 PAREDES VERA MIULER
12 PEREZ QUIROZ ZULEMA
13 REYNA VASQUEZ RODRIGO
14 VERA RODRIGUEZ YHERLIN

__________________________________ __________________________________

Coordinadora Docente del Aula


SEMANA 02

LEEMOS FICHAS DE RECOMENDACIONES DE CÓMO


APROVECHAR MEJOR LOS NUTRIENTES

Observa todo el texto que leerás. Fíjate en el título y cómo está organizado.
Luego, responde las siguientes preguntas:
1. ¿De qué crees que tratará el texto?

2. ¿Qué dirá del plátano?

Lee el texto, si tienes dificultad al leer, pide ayuda a


un familiar.

EL PLÁTANO

¿Qué beneficios nos brinda el


plátano?
Brinda energía
Reduce la presión arterial
Evita calambres musculares
Mejora el humor

¿Cómo aprovechar mejor sus nutrientes?

Consume el plátano
Consume el plátano en antes, durante o Una vez pelado,
su forma natural para después de una consumir de inmediato,
aprovechar al 100% actividad física. Ayuda ya que se oxida
todos sus nutrientes. a tener un mejor fácilmente.
rendimiento físico.

3. Después de haber leído el texto, responde:


SEMANA 02

 Vuelve a observar el texto y fíjate cómo está organizado. ¿Qué


información presenta?, ¿alguna vez has visto o leído un texto parecido?

4. Según el texto PINTA la respuesta.


 ¿Cómo debes consumir el plátano?

En jugos Ensaladas guardadas De forma natural

 ¿Por qué debes consumir así el plátano?

Para aprovechar sus Para que su sabor sea


Para conservarlo.
nutrientes. más rico.

 ¿Qué beneficios tiene el plátano?

Ayuda a combatir la
Cura las heridas. Brinda energía
gripe.

5. Según el texto, ¿Qué beneficios contiene el plátano?

6. A partir de la lectura.
 ¿Qué opinas sobre cómo aprovechar los nutrientes del plátano?
SEMANA 02
SEMANA 02
SEMANA 02

You might also like