You are on page 1of 45

VIACRUCIS DE L@S MIGRANT@S

desde América Latina y el Caribe


Red de Pastoral Anglicana desde l@s Migrant@s en
América Latina y el Caribe
Quinto Viernes de Cuaresma 2022
Viernes 01 abril
PRESENTACION

“El Vía Crucis que viven l@s migrantes latinoamericanos hoy en día, es una
experiencia teológica, nos habla de Dios, nos habla del Ser Humano, nos de
nuncia la conversión en nuestro “Modus Vivendi” de nuestro “Status Quo”.
Las personas migran porque son humanos. Es un Derecho. Nosotros somos
migrantes, todxs estamos en camino, está escrito en nuestra naturaleza, en
nuestra humanidad, desde los comienzos. Lxs migrantes son vehículos cruci
ales de la Revelación de Dios. El evangelio llegó a estas tierras por la migra
ción voluntaria, forzada en la esclavitud, laboral por la esclavitud, Dios se val
e de la migración para cambiar nuestra actitud, nuestra mentalidad, nuestro
comportamiento
El pueblo migrante, que es cada vez más numeroso, camina con Jesús y car
ga su cruz. Nuestro Señor nos invita a soñar y a luchar por un futuro diferent
e. Jesús nos invita a construir un mundo de paz, amor, justicia y libertad
La Red de Pastoral Anglicana desde l@s Migra
nt@s en América Latina y el Caribe espera que
la invitación de Jesús fortalezca nuestra fe y no
s mueva a solidarizarnos con personas migrant
es y refugiados vulnerables.
Esperamos también que esta tradición Cristiana
del Vía Crucis mantenga viva la esperanza de e
sa herencia prometida por el Señor: "cielos nue
vos y tierra nueva, un mundo en el que reinará l
a justicia" (2 Pedro 3:13).”
CANTO Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
PUEBLOS nuevos, creadores de la Historia,
constructores de nueva Humanidad.
PUEBLOS nuevos que viven la existencia
como riesgo de un largo caminar.
Danos un corazón…
PUEBLOS nuevos, luchando en esperanza,
caminantes, sedientos de verdad.
PUEBLOS nuevos, sin frenos ni cadenas,
hombres (pueblos) libres que exigen libertad.
Danos un corazón…
PUEBLOS nuevos, amando sin fronteras,
por encima de razas y lugar.
PUEBLOS nuevos, al lado de los pobres,
compartiendo con ellos techo y pan.
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
ORACION INICIAL

Guía: Rev. Canónigo David Limo – Diócesis Sureste de México

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. AMEN.


Guía: Señor, Ten piedad.
Pueblo: Cristo, ten piedad
Guía: Señor, ten piedad
Pueblo: Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, venga a no
sotros tu reino, hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, como también noso
tros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en tentación y líbranos
del mal.
Guía: Nos gloriamos en la cruz de nuestro Señor Jesucristo:
Pueblo: En quien está nuestra salvación, nuestra vida y resurrección.
ORACION INICIAL

Guía: Hna. Sumsi Laborde Cano.


Estudiante del Instituto Teológico san Pablo de la Diócesis sureste de México - Iglesia Anglicana de México

Oremos “¡¡Oh!! Cristo peregrino, Tú que hiciste de tu vida un caminar hacia el encuen
tro con las y los hermanos para llevarlos hacia el Creador y Formador, te pedimos por
las y los migrantes pobres y abandonados. Señor condúcelos hacia una tierra que las
y los alimente sin explotarles, ni quitarles la identidad. Que tu Espíritu las y los fortalez
ca en el amor y la esperanza para que continúen el camino hacia la tierra prometida vi
viendo la justicia, la solidaridad y la paz. Concédenos la gracia de acogerlos con fe y
caridad, acompañándolos a caminar con energía y confianza.

Pueblo: Oh, Señor, nosotros confiamos en que Tú, los vas a proteger, guiar e ilumina
r en este nuevo Éxodo. AMEN.
PRIMERA ESTACION:
JESÚS ES CONDENADO A MUERTE
“EL EMPOBRECIMIENTO OBLIGA A MIGRAR”

Guía: Gustavo Monzón – Indígenas Mayas Ki´che - Guatemala


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo: Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Del Evangelio de San Marcos 15,15


“Pilatos, decidido a dejar contenta a la gente, les soltó a Barrabás y a Jesús lo entreg
o para que lo azotaran y lo crucificaran”.

REFLEXIÓN
La situación de pobreza por la que atraviesa nuestro país, provoca expulsión natural d
e nuestros hermanos y hermanas por no encontrar espacios ni oportunidades para lo
grar el desarrollo personal, familiar o social. La violencia y la discriminación social, ec
onómica, política obligan a las personas abandonar su país de origen. Como ser hum
ano, Jesús vivió el sufrimiento y la inestabilidad propios del vivir lejos de su tierra nata
l. Como personas de Fe tenemos que buscar formas concretas de transformar las re
alidades injustas de manera que ningún ser humano se sienta forzado a migrar. Desd
e la Fe luchemos unidos para cambiar las estructuras de las políticas de discriminació
n y privilegios del siglo XXI.
PRIMERA ESTACION:
JESÚS ES CONDENADO A MUERTE
“EL EMPOBRECIMIENTO OBLIGA A MIGRAR”

SILENCIO

ORACIÓN: Pedimos a Jesús, quien conoció la amar


gura de la emigración, que nos dé un corazón solidar
io para acoger a los migrantes que caminan buscand
o un mejor porvenir.

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
SEGUNDA ESTACION:
JESÚS CARGA LA CRUZ Y SE DIRIGE AL CALVARIO
“LA Y El MIGRANTE SALE POR NECESIDAD: EL ÉXODO DEL CAMPO A LA
CIUDAD POR FALTA DE TIERRA Y OPORTUNIDADES.”
Guía: Rev. Claudio Miranda – Diócesis de Amazonía – Iglesia del Brasil
Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Juan 19,17


“Se lo llevaron; y Jesús salió cargando él mismo con la cruz, hacia un lugar llamado L
a Calavera, en hebreo Gólgota”.
REFLEXIÓN
Nuestros hermanos y hermanas migrantes repiten hoy este calvario, en busca de un t
rabajo y un futuro mejor para ellos y sus familias. La falta de una distribución equitativ
a de los bienes de la tierra arroja a miles de personas en la desesperación. En la migr
ación interna y hacia el extranjero, el migrante se ve obligado a cargar la cruz del malt
rato, la soledad, la discriminación, el racismo, la xenofobia, la homofobia, la explotació
n y de las políticas y leyes migratorias restrictivas. Los migrantes están profundament
e lastimados por las fronteras, muros e impunidad. Así mismo, por la falta de políticas
de desarrollo social para que puedan permanecer en el país de origen. Luchemos junt
os por el derecho a no migrar.
SILENCIO

ORACIÓN: “Señor Jesús que nosotros juntos a nuest


ros hermanos y hermanas migrantes sepamos llevar
esta cruz con mucho amor, recordando que un día es
taremos todos juntos en el paraíso del cielo nuevo y t
ierra nueva.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
TERCERA ESTACION:
JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ
“LA FRAGILIDAD HACE CAER EL MIGRANTE LA Y EL MIGRANTE ES DESP
RECIADO Y HUMILLADO”.
Guía: Ministro Laico Edwin Guardado– Diócesis de EL Salvador
Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del libro del profeta Isaías 53,3-5


“Despreciado y evitado de la gente, un hombre habituado a sufrir, curtido en dolor; al
verlo se tapaba la cara; despreciado, lo tuvimos por nada; a él, que soportó nuestros
sufrimientos y cargo con nuestros dolores, lo tuvimos por un contagiado, herido de Di
os y afligido. Él, en cambio, fue traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nues
tros crímenes. Sobre él descargó el castigo que nos sana y con sus cicatrices nos he
mos sanado.”

REFLEXIÓN
No hay nada más cruel que ser traicionado por la gente en quien se confía. Los y las
migrantes son traicionados y violados en sus derechos fundamentales, muchas veces
por sus mismos paisanos y amigos. Resultan incontables los casos de violaciones a l
os derechos humanos en que a diario cae la población migrante.
TERCERA ESTACION:
JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ
“LA FRAGILIDAD HACE CAER EL MIGRANTE LA Y EL MIGRANTE ES DESP
RECIADO Y HUMILLADO”.

Se les somete a tratos crueles y degradantes, son arbitrariamente detenidos y encarc


elados; no se respeta su derecho a circular con libertad ni a elegir el lugar de su resid
encia; no se les paga un salario justo dizque por falta de documentación. Todo ser hu
mano es migrante y como tal, la sociedad debe unificar esfuerzos y hacer valer sus d
erechos en cualquier parte del mundo donde se encuentre. Los migrantes siguen sien
do triturados por los crímenes que se cometen en contra de ellos.
SILENCIO

ORACIÓN: “¡OH Dios! Que nosotros podamos ayuda


r también a nuestras hermanas y hermanos a levanta
rse de sus caídas mostrándoles confianza, comprens
ión y solidaridad.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
CUARTA ESTACION:
JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE
“TU MADRE TE QUIERE. LA MUJER: UN MISTERIO DE VIDA”.

Guía: Ministro Rev. Imelda Béjar. – Diócesis Sureste de México


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del evangelio de San Lucas 2,34-35


“Simeón los bendijo y dijo a María, la Madre. Mira, este niño está colocado de modo q
ue todos en Israel o caigan o se levanten; será signo de contradicción y así se manife
starán claramente los pensamientos de todos. En cuanto a ti, una espada te atravesar
á el corazón”.

REFLEXIÓN
Dejaré los brazos de mi madre,
de esa que a mi edad aún me mira como cuando niño.
Ya no me mirará, pero sé que rezará,
porque el mal no me toque,
porque algún día regrese.
CUARTA ESTACION:
JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE
“TU MADRE TE QUIERE. LA MUJER: UN MISTERIO DE VIDA”.

Dejaré los brazos de ella, la que me ama,


de esa que carga en el vientre a nuestro nuevo hijo,
de la que me lleva el itacate al campo,
de esa que me abraza a pesar de la tierra de mis ropas
y del sudor que baña mi cuerpo.

Dejare los brazos de mi tierra,


de sus rincones que me vieron crecer y a mis amigos,
de la tierra que me daba de comer y me dio hijos,
de esa que aún sostiene el hogar construido por mis manos,
de mi tierra que hoy ya está seca.

Caminaré hacia el norte, aunque no quiera.


Mi tierra ya no florece y me iré largo tiempo.
¡Dios mío! Dejaré esta tierra y a mis hijos.
Dejaré los brazos de las mujeres que me aman.
Las tendré que dejar porque aquí ya no hay nada.
(Por Imelda Béjar)
SILENCIO

ORACIÓN: “¡OH Virgen Maria!, tú que estuviste con


Jesús en las buenas y en las malas, intercede ante t
u hijo por las mujeres migrantes que sufren la soleda
d, la separación y abre nuestros corazones a la com
prensión y al amor para con estas mujeres y madres
que tanto hacen por su familia y nuestro país.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
QUINTA ESTACION:
“SIMÓN CIRINEO AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ”.
GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD CON LOS MIGRANTES.

Guía: Ministro Rev. Juan Yat. – Indígenas Mayas, Guatemala- Diócesis Guatemala
Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Mateo 27,32


“A la salida encontraron un hombre de Cirene, llamado Simón, y lo forzaron a cargar la
cruz.”

REFLEXIÓN
En el camino del migrante se presentan muchos falsos amigos que con un gesto de ami
stad o con palabras acogedoras, traicionan aprovechando la situación por la que atravie
san, conduciéndolos a la delincuencia, la prostitución forzada, la explotación sexual y la
boral (la trata de personas), y siendo catalogados hasta de terroristas. Jesús sigue pres
ente en cada migrante, hombre o mujer, que es obligado a cargar la cruz de las leyes m
igratoria injustas y catalogado como delincuente por buscar un futuro mejor. Todos nece
sitamos ayudas y hasta incluso el mismo Jesús siendo Dios necesito de Simón para qu
e le ayudara.
QUINTA ESTACION:
“SIMÓN CIRINEO AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ”.
GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD CON LOS MIGRANTES.

En muchos lugares de migración se ven gente dispuesta a ayudar de manera desintere


sada, formando centros de acogida, comedores, y hasta lugares donde el y la migrante
pueda buscar trabajo, abramos nuestro corazón a nuestros hermanos y hermanas migr
antes. Migrar no es un delito, delito es lo que causa la migración. Globalizar los derecho
s de los migrantes es construir puentes de unidad sin fronteras.
SILENCIO

ORACIÓN: “Señor mío, Jesucristo, permite que desd


e el fondo de nuestros corazones podamos ser prese
ncia de amor ante nuestros hermanos y hermanas má
s débiles. Que tu espíritu nos ayude a conocer las ne
cesidades de nuestro prójimo y a sacrificar nuestro tie
mpo y comunidades las exigencias del amor.”
(Escriba en Ke´kchi y en español)
At in qa' Wa' Jesucriist. Xa canab taxaq sa' qa' cho'ol l
ix raabal li q'as q'iitz'in li maqa' xmetz'ew, an taxaq' la
Santil musiq'ej teng'ank qe' xnaubal li cuank sa' rajbal
ru, xye'chinkil li qa' jonal sa'li qa'comonil xnaubal ru li r
aok. Jo' kan taxaq'

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
SEXTA ESTACION:
LA VERÓNICA LIMPIA EL ROSTRO DE JESÚS
“LA HUMILLACIÓN Y LA HUMILDAD ACOMPAÑAN AL MIGRANTE”.
Guía: Ministro Rev. Adrián Cárdenas
Catedral de San Lucas, Diócesis de Panamá,
Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del salmo 16,15


“Y yo, por mi inocencia, veré tu rostro, al despertar me saciaré de tu presencia.”
REFLEXIÓN
Cada cristiano tiene que imitar a la verónica procurando transformar su misma vida en i
magen de Cristo. No debemos aprobar leyes migratorias restrictivas que bajo el cuento
de la legalidad olvidan el drama humano. A causa de leyes que favorecen la exclusión,
se ven todos los días rostros dolientes de nuestros hermanos y hermanas migrantes, L
GBTI, indígenas y campesinos. Por lo tanto, es deber de todos nosotros al igual que Ve
rónica limpiar estos rostros, con vida de testimonio y mucha caridad. Muchos migrantes
son condenados como Jesús a una muerte lenta y dura en los desiertos y fronteras; por
causa de intereses mezquinos de los que tienen el poder. Las leyes deben de respetar l
a dignidad humana y en el estricto apego a los convenios humanitarios y tratados intern
acionales de derechos humanos.
SILENCIO

ORACIÓN: “Elevemos nuestra oración a Dios todo p


oderoso por todos los gobernantes y autoridades que
igual que la verónica sirvan de consuelo al migrante
aprobando leyes favorables a los derechos humanos
de los y las migrantes y sus familias.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
SEPTIMA ESTACION:
JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ
“LAS y LOS REFUGIADOS Y DESPLAZADOS VÍCTIMAS DE LA PERSECUCIÓN.
Guía: Andrea Flores, Diócesis de El Salvador
Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo
Del libro del Profeta Isaías 53,6
“Todos errábamos como ovejas, cada uno por su lado, el Señor cargó sobre él todos nuestro
s crímenes”.
REFLEXIÓN
Por sus convicciones políticas, ideológicas y religiosas o simplemente por la violencia, much
os son perseguidos y obligados a salir de sus tierras, casas y país. En su doloroso calvario o
casionado por el desplazamiento enfrentan el miedo, la desconfianza, la inseguridad y el dol
or de vivir en el anonimato lejos de su tierra y familia. La globalización ha abierto las frontera
s a los mercados. Sin embargo, impide la libre circulación de personas en las fronteras y difi
culta el acceso a los derechos básicos de los seres humanos. Luchemos por un mundo sin fr
onteras para todos los y las migrantes
La misión del profeta es anunciar y denunciar con valentía las malas políticas de los gobiern
os: "¡Ay de los gobiernos o políticos que se apacientan a sí mismos! ¿Acaso los gobiernos n
o deben de apacentar a su pueblo? El pueblo está disperso y vagando sin rumbo por monte
s y altos cerros; el migrante se dispersó en todo el mundo, sin que nadie lo busque..." (Ezeq
uiel 34, 2.6).
SILENCIO

ORACIÓN: “Pidamos a la familia de Nazaret, quien c


onoció la amargura de la emigración forzada, que no
s dé un corazón solidario para acoger a las familias q
ue caminan buscando un mejor porvenir.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
OCTAVA ESTACION:
JESÚS HABLA A LAS PIADOSAS MUJERES
“MADRE MIA, ESPOSA E HIJAS NO LLORES POR MI…PRONTO VOLVERÉ”.

Guía: Hno. Hugo Alais, Diócesis de El Salvador


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Lucas 23,27-28


“Le seguía una gran multitud del pueblo y de mujeres llorando y lamentándose por él. Jesús
se volvió y les dijo: Mujeres de Jerusalén, no lloren por mi; lloren más bien por ustedes y por
sus Hijos.”

REFLEXIÓN
“Madre mía hoy al partir recuerdo tanto lo que me has dado y que no me alcanzará la vida p
ara agradecértelo, me voy y no prefiero mirar atrás pues deseo buscar y forjarme un camino.
Deja que me vaya sin ver sufrir, me voy pero tú siempre estás en mí y yo en ti, aunque Dios
me lo permite pronto volveré.” Estas son las duras y sinceras palabras que la mamá escuch
a de los hijos que parten. El sistema de mercado y consumo, los estafadores banqueros y el
capitalismo salvaje son responsables por el dolor, el sufrimiento y el drama de los que viven l
a nostalgia de la partida, hacia una patria desconocida.
SILENCIO

ORACIÓN: “Señor te pedimos que por intercesión de Nuestra Ma


dre María Santísima ilumine el camino y el corazón de los hijos y
padres que tienen que partir por necesidad. Dales fortaleza para
que puedan superar las dificultades que se les presente en otras t
ierras. Oremos, además, por todas las poblaciones invisibilizadas
a causa del estigma y la discriminación, las que no logran concluir
el camino por ser prescindibles a nuestra sociedad, las olvidadas
de la historia y borradas de las historias familiares, por las mujere
s de todas las edades quienes son usadas como objetos de dispu
ta e intercambio, o recursos de explotación, por las personas con
discapacidad, LGBTIQ+, Adultas Mayores, poblaciones racializad
as, empobrecidas, excluidas e ignoradas; para que podamos salir
a su encuentro y respondamos desde el mas profundo y eterno a
mor de Dios.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
NOVENA ESTACION:
JESÚS CAE POR TERCERA VEZ
“EL ROSTRO HUMANO DIVERSO DE LA Y EL MIGRANTE.”

Guía: Rev. Miguel Salanic, Diócesis de Guatemala


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Mateo 11,28-28


“Vengan a mí, los que están cansados y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen con mi yugo y
aprendan de mí, que soy tolerante y humilde de corazón, y encontraran descanso para su vi
da.”

REFLEXIÓN
El rostro del migrante, mujer y hombre, refleja la cruda realidad en la que se encuentra, hay
nostalgia por los seres que dejaron, porque va perdiendo su identidad, su cultura, sus costu
mbres, sus valores religiosos y los vemos como Jesús; despreciado, maltratado, y discrimina
do. Jesús nos da un testimonio sublime y nos invita a vivir el amor hacia quienes sufren. La
verdadera solidaridad significa reconocimiento, respeto, comprensión, amistad, ayuda y luch
a por la justicia y la verdad. Soñamos por un nunca más, por el fin de la violencia que ejerce
n los ricos a través del capitalismo. Luchemos en unidos en trincheras por un mundo sin viol
encia.
SILENCIO

ORACIÓN:
Voz GRABADA de Esther Salanic, mujer indígena maya K'che
'.
Oración - Ch’ab’al
Ajaw rech qak’aslemal, qata chela kechajij la ri alk’walxelab’ ajok’o
wel pa taq tinamit, pa le kib’e. Sib’alaj k’ax kakiriqo, che to’b’ala ch
upam taq ronojel k’axk’olil kakiriqo, pa le kib’e. Kakiriqtab’ana jun j
e’lalaj chak, kewaljik, xuquje’ kakiriqtab’ana utzil pa kik’aslemal. Ch
echajijla ri alaxij alkw’alxelab’ xekiya’kanoq.

“Dios de la vida te pedimos que protejas a tus hijos e hijas migrant


es en su camino tan lleno de riesgos y peligros, ayúdalos a supera
r los obstáculos y a encontrar un trabajo digno, levantarse nuevam
ente y seguir adelante.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
DECIMA ESTACION:
JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS
“VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS Y TRATA DE PERSONAS”.
Niños y niñas, mujeres y personas LGBT migrantes víctimas de la trata

Guía: Rev. Sergio Hernandez Urrutia, Diócesis del Occidente de México


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Mateo 27,35-36


“Después de crucificarlo, se repartieron a suerte su ropa y se sentaron allí custodiándolo”.

REFLEXIÓN
El cuerpo de muchos migrantes: hombres, mujeres y niños son considerados como objeto d
e comercio para ser vendidos y traficados por los grupos del crimen organizado (polleros o c
oyotes) que operan impunemente en los países de tránsito de migrantes. Muchos sufren ab
usos físicos y sexuales: son forzados a la prostitución y a trabajos indignos; son despojados
de sus derechos, de sus pertenencias y hasta de sus vidas. Al igual que Jesús, los niños y la
s niñas maltratadas u olvidadas son reflejo de la maldad presente en el mundo, son víctimas
a quienes debemos ayudar a levantarse y recibir protección.
SILENCIO

ORACIÓN:
“Jesucristo, líbranos del abuso del poder que esclavi
za a los demás, de la violencia, la trata y el comercio
sexual. Limpia nuestro corazón ansioso de poseer. Q
uítanos el afán de lucro y de los bienes conseguidos
a cualquier precio y danos un corazón digno y humil
de como el tuyo.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
DECIMA PRIMERA ESTACION:
JESÚS ES CRUCIFICADO
“UNA SOCIEDAD QUE JUZGA AL MIGRANTE”.

Guía: Rev. Antonis Calvo. , Diócesis de Colombia


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Lucas 23,33


“Cuando llegaron al lugar llamado la calavera los crucificaron a él y a los malhechores: uno a
la derecha y otro a la izquierda.”

REFLEXIÓN
Podemos ver en muchos lugares que el migrante es crucificado mediante la discriminación, i
njusticias, explotaciones y humillaciones; es muchas veces considerado como un delincuent
e, y es así como se hace participe de la cruz de Cristo.
Cada uno de nosotros hijos e hijas de Dios estamos comprometidos a respetar y acoger al
migrante para que podamos mejorar la situación de vida de todos ellos. El clamor de los mig
rantes nos motiva hacer la opción por la vida, la verdad y la dignidad.
SILENCIO

ORACIÓN:
“Señor Jesús, muchos migrantes han sido despojados
en el camino, llena con tu espíritu a nuestros gobernant
es para que gobiernen con justicia, luchando siempre p
or el bienestar de las personas más débiles.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
DECIMA SEGUNDA ESTACION:
JESÚS MUERE EN LA CRUZ
“EL MIGRANTE ES PUESTO EN IGUALDAD CON LOS QUE SON CONSIDERA
DOS DESPRECIADOS”.

Guía: Hno. Frankelly Martinez. Conferencia Ecuménica sobre Migraciones en el Caribe


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Lucas 23,44-46


“Era medio día; se ocultó el sol y todo el territorio quedo en tinieblas hasta media tarde. El vel
o del santuario se rasgó por el medio. Jesús grito con voz fuerte: Padre, en tus manos encomi
endo mi espíritu. Dicho esto, expiró.”
REFLEXIÓN
Jesús muere en la indiferencia y en el desprecio total mientras sus adversarios se burlan de él
. Jesús muere gritando su pena, el abandono en el que lo dejan; la indolencia frente al sufrimi
ento inocente. En esta estación recordamos a tantos migrantes que cada día mueren, en las fr
onteras alcanzados por las balas del orden y del bienestar de todos, de los migrantes que mu
eren en las cárceles, ignorados y cuya única identidad es x.
Los migrantes que mueren en las calles sin trabajo, salud, ni derechos. Migrantes que mueren
de muchas maneras, formas y estilos. Porque les han crucificado sus manos, sus pies, sus de
rechos al hablar y defenderse.
SILENCIO

ORACIÓN:
“Pidamos al señor, quien conoció la amargura de la mi
gración que nos dé un corazón solidario para acoger a l
as familias, y a no violar la dignidad de ningún ser hum
ano con actitud de egoísmo o indiferencia”.

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
DECIMA TERCERA ESTACION:
JESÚS ES BAJADO DE LA CRUZ
“REFUGIO PARA LAS Y LOS MIGRANTES”.

Guía: Ministro Laico Sergio Montealegre. Diócesis de Costa Rica


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Juan 19,38


“Después de esto, José de Arrímate, que era discípulo clandestino de Jesús, por miedo
a los judíos, pidió permiso a Pilatos para llevarse el cadáver de Jesús. Pilatos se lo conce
dió. Él fue y se llevó el cadáver:”

REFLEXIÓN
Con la muerte de Jesús muchos hombres y mujeres de buena Fe y confianza en Dios, so
n llevados a una muerte social causadas por el estigma y discriminación por ser persona
s con VIH, o hacer parte de las personas LGBTIQ+. Sus intereses personales y colectivo
s les obligan a migrar no sólo a otros lugares, sino al interior de sus cuerpos, para reconf
ormar nuevos espacios de acogida o donde puedan vivir libres de la muerte social ocasio
nada por el estigma y la discriminación para así recuperar su dignidad humana.
DECIMA TERCERA ESTACION:
JESÚS ES BAJADO DE LA CRUZ
“REFUGIO PARA LAS Y LOS MIGRANTES”.

Desde INERELA+ y Anglicanxs por la Igualdad, abogamos por estos espacios seguros p
ara tender la mano al migrante por razones de su diagnóstico al VIH, ser parte de las per
sonas LGBTIQ+ o una combinación de ambas, en donde la solidaridad además de ser re
to sea una realidad pastoral para la Iglesia en todos los corredores de migración y a toda
s organizaciones civiles que profesan el amor al migrante con VIH o LGBITQ+ y que pue
dan decir “Yo era migrante y ustedes me acogieron”. Mt. 25
SILENCIO

ORACIÓN:
“Dios de la vida danos la conciencia y la capacidad par
a actuar en favor de los-as migrantes con VIH y/o LGB
TIQ+ para que sean reconocidas como personas digna
s de este mundo como lugar legítimo de actuación cristi
ana y que en medio de este mundo desde la pasión ten
gamos la entereza para no desamparar a nuestros her
manos y hermanas migrantes, con tu gracia Señor haz
que seamos capaces de vivir la solidaridad y la acogida
verdadera.”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
DECIMA CUARTA ESTACION:
JESÚS SEPULTADO
“MUÉSTRATE HUMILDE ANTE TU HERMANA y HERMANO MIGRANTE.”

Guía: Rev. Samuel Borbón. . Assoc. Missioner for Latino Hispanic Ministries and P
rogram Development
Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de Mateo 27,59-60


“José lo tomo, lo envolvió en una sábana de lino limpia, y lo deposito en un sepulcro nuev
o que se había excavado en la roca; después hizo rodar una gran piedra a la entrada del
sepulcro y se fue.”

REFLEXIÓN
El hijo de Dios es sepultado, es ir más allá de todo sufrimiento, de toda humillación, de to
da comprensión, es un ir más allá de todo amor…amor hasta el extremo de la humanidad
Migrante…que no tiene un hasta aquí, sino un hasta final, migrante que soporta el sufrimi
ento, todo el dolor humano, amor al extremo por la familia, por los hijos por los sueños y
por los ideales.
DECIMA CUARTA ESTACION:
JESÚS SEPULTADO
“MUÉSTRATE HUMILDE ANTE TU HERMANA y HERMANO MIGRANTE.”

“La gente está desgastada”, dice Helen Perry, directora ejecutiva de Global Response Ma
nagement.” Han estado en estas condiciones por mucho tiempo … la gente está buscand
o conseguir cualquier sitio donde puedan sentirse segura”. Los que quieren asilo viven en
el campamento, donde dividieron el espacio en secciones basadas en los países de orige
n y cada sección tiene sus propios líderes para coordinar el cuidado diario. En los últimos
días de agosto, encontraron el cadáver de un joven en el Rio Grande. Después lo identifi
caron como Edwin Rodrigo Castro de la Parra, de 20 años de edad, un joven guatemalte
co buscando asilo y que era un líder en la sección guatemalteca del campamento. (Revis
ta Time, sobre un campamento en Motomoros cerca de la frontera con Texas, 25/9/2020)
SILENCIO

ORACIÓN:
“Señor, no permitas que nada ni nadie nos separe de ti
y que en el momento de la prueba nuestra fe no dude n
i vacile, que nuestra fidelidad y confianza en tu amor no
desfallezca para que nuestro espíritu permanezca siem
pre firme a tu santo servicio”

CANTO A CAPELLA:
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
DECIMA QUINTA ESTACION:
JESÚS RESUCITA POR UN MUNDO DE TODAS Y TODOS SIN EXCLUSIÓN AL
GUNA - “HOY: Un cielo nuevo y una tierra nueva”

Guía: Rev. David Limo – Diócesis Sueste de México


Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.
Pueblo. Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Del Evangelio de San Marcos 16,5-7


Rev. Sacramento Niassaca,
“Al entrar al sepulcro, vieron un joven vestido con un hábito blanco, sentado a la derecha;
y quedaron sorprendidas. Les dijo: No tengan miedo. Ustedes buscan a Jesús Nazareno,
el crucificado. No está aquí, ha Resucitado. Miren el lugar donde lo habían puesto. Vayan
ahora a decir a sus discípulos y a Pedro que irá delante de ellos a Galilea. Allí lo verán, c
omo les había dicho:”

REFLEXIÓN
Rev. Sacramento
Si, es cierto, Jesús resucito, y Jesús sigue resucitando hoy en cada migrante: niño niña,
mujer, hombre, latinoamericano y centroamericano, homosexuales o heterosexuales, refu
giado y refugiada, es decir:
DECIMA QUINTA ESTACION:
JESÚS RESUCITA POR UN MUNDO DE TODAS Y TODOS SIN EXCLUSIÓN AL
GUNA - “HOY: Un cielo nuevo y una tierra nueva”

en los desplazados. Jesús sigue resucitando hoy cuando se recupera la libertad, la dignid
ad, la igualdad de derechos y oportunidades. Sigue resucitando cuando se respeta la vid
a, se hace justicia, se valora la dignidad de todo ser humano indistinto a sus diferencias c
ulturales, sexuales o sociales. Sigue resucitando hoy cuando el y la migrante encuentra tr
abajo digno, respecto a lo que hace y cree. Sigue resucitando cuando el y la migrante sa
be que su patria es la tierra que da el pan. Pan para todas y todos porque finalmente el m
undo es nuestra aldea global, es nuestra patria. No debemos de tener miedo de denuncia
r las violaciones a los derechos humanos. Sigamos en la lucha para encontrar a Jesús en
la larga peregrinación de los y las migrantes.
SILENCIO

ORACIÓN:
“Señor, te suplicamos por medio de tu triunfo sobre la
muerte con que haz abierto las puertas de la vida, no
s sea permitido resucitar hoy en la plenitud de la vida
eterna y así disfrutar hoy tu glorioso gobierno de amo
r con justicia.”
Idioma africano Kiswahili.
CANTO Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
PUEBLOS nuevos, creadores de la Historia,
constructores de nueva Humanidad.
PUEBLOS nuevos que viven la existencia
como riesgo de un largo caminar.
Danos un corazón…
PUEBLOS nuevos, luchando en esperanza,
caminantes, sedientos de verdad.
PUEBLOS nuevos, sin frenos ni cadenas,
hombres (pueblos) libres que exigen libertad.
Danos un corazón…
PUEBLOS nuevos, amando sin fronteras,
por encima de razas y lugar.
PUEBLOS nuevos, al lado de los pobres,
compartiendo con ellos techo y pan.
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
DECIMA QUINTA ESTACION:
JESÚS RESUCITA POR UN MUNDO DE TODAS Y TODOS SIN EXCLUSIÓN AL
GUNA - “HOY: Un cielo nuevo y una tierra nueva”

Pueblo: Dios de amnistía y perdón: Te damos gracias por liberarnos del dominio del olvid
o y la indiferencia. Hoy y aquí nos comprometemos con nuestros hermanos y hermanas
que son migrantes, indistinto a su edad, cultura, raza, e identidad sexual. Dios de Amnistí
a y Perdón, Dios de la Resurrección y la Reconciliación. Gracias por un mundo nuevo, gr
acias porque ya no hay murallas ni fronteras, porque sólo somos un solo pueblo por la m
uerte de tu Hijo. Te rogamos que, así como por su muerte él nos ha devuelto a la vida, qu
e su amor nos exalte al gozo eterno; quien vive y reina contigo, en la unidad del Espíritu
Santo, un solo Dios, ahora y por siempre. Amén.

Guía: Rev. Sacramento Niassaca, idioma africano Kiswahili


A Cristo nuestro Señor que nos ama, que nos lavó en su propia sangre y nos ha llamado
a ser mensajeros de las buenas nuevas, a él sea la Gloria y el dominio por los siglos de l
os siglos.
Pueblo: Amén.
SILENCIO
Agradecimientos: Rev. Canónigo David Limo

ORACION DE GRATITUD: Hno Gustavo Monzón


Maltiox Che Lá Ajaw
Maltiox Che Lá Nan Qa' U'cu'x Ulew
Maltiox Che Lá Tata Qa' U'cu'x Qaj
Maltiox Che Lá Tz'aqol B'itol

Gracias nuestro gran Señor


Gracias nuestra Corazón de la Madre Tierra
Gracias nuestro Corazón del Cielo
Gracias nuestro Creador y Formador

You might also like