You are on page 1of 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADO N°24- 6


VALORAMOS LAS TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN NUESTRA COMUNIDAD
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Arequipa
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Sur
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40159 Ejército de Arequipa
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA CICLO VI
GRADO 2° SECCIÓN “A” “B” “C”
DIRECTOR Crnel. Marco Antonio Alvarez Cabrera
SUBDIRECTORA Tania Herrera Ojeda
DOCENTE 2° “A” “B” “C” Ingrid Portugal Gordillo Fecha: 17/10/2022
TEMA LA DIGESTION Y LA CIRCULACION
VALOR: LA ASERTIVIDAD
CORREOS Plataforma de la Institución Educativa

EVIDENCIA
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO
- Comprende y usa Determina el proceso de Lista cotejos Explicamos el proceso
Explica el conocimientos sobre los la nutrición y las etapas de de la nutrición y las
mundo físico seres vivos, materia y la digestión etapas de la digestión
basándose en energía, biodiversidad,
conocimientos sobre Tierra y universo.
los seres vivos; - Evalúa las implicancias del
materia y energía; saber y del quehacer
biodiversidad, Tierra y científico y tecnológico.
universo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES - Gestiona información del entorno virtual
GENERADOS POR LAS TICS - Interactúa en entornos virtuales
GESTIONA SUS APRENDIZAJE DE MANERA - Define metas de aprendizaje
AUTONOMA - Organiza acciones estrategias para alcanzar sus metas de aprendizaje
SITUACION DIAGNOSTICA

El Perú se caracteriza por el cultivo de productos alimenticios que identifican a cada región. Y hemos sido capaces de
crear y usar tecnología para preservar algunos de los alimentos que consumimos, sin embargo, estas prácticas se
están perdiendo o no se valoran para nuevas propuestas de solución tecnológicas. Por ello, es importante conocer y
plantear técnicas para su uso en la vida diaria. Frente a la situación, nos preguntamos: ¿de qué manera se puede
promover la conservación de los alimentos en toda su variedad sin que pierdan sus nutrientes, y disponer de ellos
durante todo el año?

.
¿Qué es la nutrición?
La nutrición consiste en la reincorporación y transformación de materia y energía de los organismos
(tanto heterótrofos como autótrofos) para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales:
mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y movimiento, 1 manteniendo el
equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y microscópico.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos sólidos y líquidos necesarios
para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el
estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una dieta
equilibrada con bases a la pirámide alimenticia.

PROCESOS DE LA NUTRICION

1. Ingestión de alimentos: en este proceso se


incorporan los alimentos a través de los órganos
ubicados en la cavidad bucal. Dependiendo del tipo
de alimento que ingiera el animal, las estructuras de
la boca estarán especializadas según las
características de éste, por ejemplo, si el organismo
se alimenta de partículas microscópicas, la estructura
presente en la cavidad bucal será de filtros, a través
de los que retendrá dichas partículas.

2. Digestión: es el proceso mediante el cual las macromoléculas ingeridas al principio, se transforman en


moléculas más sencillas para que puedan ser asimiladas por las células del organismo. Existen también
diferentes tipos de digestión: digestión intracelular (típica de organismos unicelulares), digestión
extracelular (presente en organismos superiores) y digestión mixta (combinando la intracelular y
extracelular, presente en metazoos).
3. Transporte de alimentos hacia las
células: cuando ya se ha producido la
transformación de los alimentos en
sustancias asimilables, éstas tienen que
ser transportadas a lo largo del
organismo para llegar a cada una de las
células. Se realiza a través del aparato
circulatorio.
4. Metabolismo celular: es un proceso que
ocurre dentro de la célula y consiste en
la transformación de los nutrientes en
energía o en moléculas más complejas.
.  5. Excreción: en último lugar, aquellas
sustancias que no han sido asimiladas,
se expulsan como residuos al exterior.
¿Qué es el aparato digestivo?
El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el
hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un
tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto
gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El
hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.

ETAPAS DE LA DIGESTIÓN

Boca: Los alimentos comienzan a movilizarse a través del tracto gastrointestinal cuando una persona come.
Cuando la persona traga, la lengua empuja los alimentos hacia la garganta. Un pequeño colgajo de tejido,
llamado epiglotis, se pliega sobre la tráquea para evitar que la persona se ahogue y así los alimentos pasan
al esófago.
Esófago: Una vez que la persona comienza a tragar, el proceso se vuelve automático. El cerebro envía
señales a los músculos del esófago y la peristalsis empieza.
Esfínter esofágico inferior: Cuando los
alimentos llegan al final del esófago, un
anillo muscular llamado el esfínter
esofágico inferior se relaja y permite que
los alimentos pasen al estómago. Este
esfínter usualmente permanece cerrado
para evitar que lo que está en el
estómago fluya de regreso al esófago.
Estómago: Después de que los
alimentos entran al estómago, los
músculos del estómago mezclan los
alimentos y el líquido con jugos
digestivos. El estómago vacía lentamente
su contenido, llamado quimo, en el
intestino delgado.
Intestino delgado: Los músculos del
intestino delgado mezclan los alimentos
con jugos digestivos del páncreas, hígado
e intestino y empujan la mezcla hacia
adelante para continuar el proceso de
digestión. Las paredes del intestino
delgado absorben el agua y los
nutrientes digeridos incorporándolos al
torrente sanguíneo. A medida que
continúa la peristalsis, los productos de
desecho del proceso digestivo pasan al
intestino grueso.
Intestino grueso: Los productos de desecho del proceso digestivo incluyen partes no digeridas de
alimentos, líquidos y células viejas del revestimiento del tracto gastrointestinal. El intestino grueso absorbe
agua y cambia los desechos de líquidos a heces. La peristalsis ayuda a movilizar las heces hacia el recto.
Recto: El extremo inferior del intestino grueso, el recto, almacena las heces hasta que las empuja fuera del
ano durante la defecación.
ACTIVIDAD N 24- I
Elaborar la infografía
Tema: Que probioticos son aliados de nuestra salud
.
ACTIVIDAD N 24 - II
.

You might also like