You are on page 1of 6

CONTESTACIÓN

DE LA DEMANDA
- OCHOA HUAMAN KAFFER XIOMARA
GENERALIDADES
Es el derecho que tiene el demandado de contradecir los
argumentos plasmados en la demanda.

Su fundamento constitucional lo encontramos en el derecho de


audiencia y defensa. Si se le ha dado al demandante en la
demanda facultad para alegar todo lo que desea, en base al
principio de igualdad el demandado debe tener idéntica
oportunidad de defenderse y en su caso contraatacar

La contestación es una facultad del demandado y no un acto o


periodo procesal que debe realizarse de manera obligatorio o
necesario.
REQUISITOS PARA LA CONTESTACION DE
DEMANDA: CONTESTACION DE LA
PRONUNCIARSE
DEMANDA
ES EL ACTO PROCESAL MEDIANTE EL
CUAL EL DEMANDADO ALEGA TODAS
RECONOCER O NEGAR SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS
RESPECTO DE UNA DEMANDA

EXPONER

PLAZO PARA CONTESTAR LA


OFRECER
DEMANDA
PROCESO DE PROCESO
INCLUIR CONOCIMIENTO ABREVIADO

PROCESO
SUMARISIMO
SANEAMIENTO DEL PROCESO

Artículo 465.- Saneamiento del proceso.-


Tramitado el proceso conforme a esta SECCION y
atendiendo a las modificaciones previstas para cada
vía procedimental, el Juez, de oficio y aún cuando el
emplazado haya sido declarado rebelde, expedirá
resolución declarando:

La existencia de una relación jurídica procesal válida.

La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de la relación,


precisando sus defectos.

La concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen subsanables, según lo establecido


para cada vía procedimental.

Subsanados los defectos, el Juez declarará saneado el proceso por existir una relación procesal
válida. En caso contrario, lo declarará nulo y consiguientemente concluido.
La resolución que declara concluido el proceso o la que concede plazo para subsanar los defectos,
es apelable
• Es una modalidad de sanción por inacción del demandado que
se configura no con la ausencia del demandado en el proceso
LA REVELDIA ART:458 sino con la omisión para contestar la demanda dentro del plazo
señalada.

ARTÍCULO 459.- NOTIFICACIÓN DE LA


REBELDÍA
La declaración de rebeldía se notificará por cédula si el rebelde tiene dirección
domiciliaria. En caso contrario, se hará por edictos.
De la misma manera se le notificarán las siguientes resoluciones: la que declara
saneado el proceso, las que citen a audiencia, la citación para sentencia, la
sentencia misma y la que requiera su cumplimiento. Las otras resoluciones se
tendrán por notificadas el mismo día que lo
fueron a la otra parte.

ARTÍCULO 460.- PROCESO Y REBELDÍA


Declarada la rebeldía, el Juez se pronunciará sobre el
saneamiento del proceso. Si lo declara saneado, procederá a
expedir sentencia, salvo las excepciones previstas en el art 461
ARTÍCULO 468.- FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS Y
SANEAMIENTO PROBATORIO
Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes dentro del tercero día de notificadas propondrán aljuez por escrito los
puntos controvertidos, vencido este plazo con o sin la propuesta de las partes el juez procederá a fijar los puntos
controvertidos y la declaración de admisión o rechazo según sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos. Solo cuando la
actuación de los medios probatorios admitidos lo requiera el juez señalará día y hora para la realización
delaAudienciadePruebas
SANEAMIENTO PROBATORIO.-
Una vez fijada los puntos controvertidos, los hechos que son materia de prueba y que son determinantes para ver si
deben desencadenarse la aplicación de la consecuencia jurídica o no, el juez selecciona que medios de prueba es
legal, idóneo y útil para alcanzar el esclarecimiento.
El juez debe verificar si los medios probatorios son aptos jurídicamente, para lo cual examina minuciosamente si estos
cumplen con los requisitos intrínsecos y extrínsecos, estos es: el juez hace un juicio de procedencia y admisibilidad:
1. Requisitos intrínsecos.- referidos al mismo medio probatorio y su objeto:
Conducencia de la prueba.
Pertinencia.
Utilidad.
2. Requisitos extrínsecos.- circunstancia que guarden alguna vinculación con él y lo perfeccionen:
Formalidades exigibles para la prueba.
Limitaciones para el ofrecimiento de un medio probatorio.
Competencia del juzgador

You might also like