You are on page 1of 2

Taller capítulo 6 texto comunicación oral y escrita

Definición de conceptos

1. Organización del mensaje

Para la comunicación estratégica se deben realizar acciones como respuesta a las tres etapas
planteadas de la organización del mensaje:

 La preparación.
 La elaboración.
 La presentación.

2. Idea central

En la primera etapa de la organización del mensaje, la preparación es importante cumplir con


algunos requisitos para el comunicador que se dividen en cuatro pasos:

 El primer paso se dirige puntualmente al reconocimiento del tema seleccionado,


sacando la idea central como punto de partida para desarrollar el tema que vamos a
expresar y unirlo al propósito de comunicación. Al ejecutar todas estas ideas en
conjunto sabemos con mayor precisión qué es lo que queremos trasmitirles a los
receptores.
 El segundo paso es fijar el propósito general para hablar (emisor) y establecer el
propósito específico para escuchar (receptor).
 El tercero es hacer explícito la idea central del mensaje, escribiendo su declaración en
forma completa.
 El cuarto es tomar decisiones sobre el lenguaje adecuado para expresar oralmente el
mensaje.

3. Equilibrio de ideas

Las ideas deben reflejar un equilibrio, en relación con la cantidad de información que
cada una presenta cuando se comparan entre sí. Este equilibrio funciona para que el
comunicador sepa cuanto tiempo de exposición asignarle a cada una de ellas durante la
presentación.

4. Estructura de ideas
En la etapa dos de la organización del mensaje se elabora estructura de ideas para
ordenarlas y visualizar su organización. En esta fase el comunicador necesitará cumplir
con una característica básica: tener secuencia lógica, o una estructura de ideas. Estas
estructuras de ideas se forman de acuerdo con la manera en la que el comunicador redacte
sus ideas para darles un orden, y estas se dividen en dos tipos el de oración completa y el
de frase.

5. Estructura de frase

La primera estructura se utiliza básicamente para ordenar las ideas principales, aunque
también es posible incluir las subordinadas si así lo desea el comunicador, y de esta
manera ir visualizando los puntos de desarrollo de cada una.
6. Estructura de oración

En la estructura de oración completa, las ideas se escriben con oraciones, y para ser
completas necesitan de un sujeto, un verbo y un complemento.

7. Paralelismo en la redacción

Es el uso de formas gramaticales semejantes a la hora de redactar las ideas, con el fin de
demostrar y visualizar los niveles de coordinación y subordinación, algunas de estas
figuras gramaticales son las preposiciones y sustantivos.

8. Formato alfanumérico de ideas


Es un formato de organización de ideas, que indica jerarquía de ideas principales y
subordinadas. Las ideas coordinadas serán pertenecientes a un mismo nivel y a un mismo
nivel jerárquico. La regla dice que para crear un nuevo nivel debe haber al menos 2
elementos o ideas derivadas o secundarias. Este formato se caracteriza por usar símbolos
alfanuméricos en la organización y la importancia de las ideas. Los números romanos se
utilizan en las ideas principales y de las que se derivan las demás, las cuales usan letras en
mayúscula y minúscula, así mismo números arábicos y como nivel más bajo están los
números romanos en minúscula.

9. Secuencia en la organización de ideas


10. Etapa de presentación del mensaje

Preguntas para estudio

1. ¿Qué beneficios piensa que trae al comunicador seguir un proceso de estructuración


de ideas, antes de presentar a un público su mensaje?

Es importante que el comunicador sea consciente de todos los procesos y etapas que hay que
seguir para crear una estructura sólida de ideas coma así como una forma agradable y
atractiva para el receptor.

2. ¿Qué relación se establece entre la organización de ideas y la preparación de


materiales visuales para la etapa de presentación?

You might also like