You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

Crear título El consumo de comida chatarra en jóvenes universitarios del plantel Cuautepec.
Valor
máximo:
0.5

Nombre Cervantes Sánchez Bianca Esmeralda


integrantes
del equipo 15-011-0584
investigación
Velasco Pérez Jacqueline Andre
20-011-0142
Arceo Larios Miriam Aylin
20- 011- 0182
Hernández Ramírez Annette Michelle
20-011-0858
[MÍNIMO 3, MÁXIMO 6 ESTUDIANTES]

Correos bianca.cervantes@estudiante.uacm.edu.mx
electrónicos
institucionales andrea.velasco.perez@alumnos.uacm.edu.mx
integrantes del
equipo
investigación
aylin.arceo@alumnos.uacm.edu.mx
annette.hernandez@alumnos.uacm.edu.mx
[MÍNIMO 3, MÁXIMO 6 ESTUDIANTES]

Puntaje total Puntaje total


Primera entrega: cuarta entrega:

Puntaje total Puntaje total


segunda entrega: quinta entrega:

Puntaje total Puntaje total: 50


tercera entrega:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

FECHA LÍMITE DE LA PRIMERA ENTREGA 18 DE FEBRERO 2022 PUNTAJE


ETAPA
01
Delimitar Tema El consumo de comida chatarra en jóvenes. de 0.5
Máximo puntos
200 palabras

Delimitar Comunidad universitaria del plantel Cuautepec.


Población
Máximo
100 palabras

Plantear La comunidad universitaria del plantel Cuautepec que en su mayoría son padres de familia y/o trabajadores por falta de tiempo de 1.0
Problema de punto
investigación consumen comida rápida o llamada comida chatarra ya que es más accesible y rápida de consumir.
Máximo
200 palabras

Elaborar https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PesJWDf3upuu9zQ62j1mP7y4Q5rEbeoVvKU-Q4ZUvw0/edit?usp=drivesdk
Cronograma de
actividades

Construir de 1.0
Estado del Arte punto
Máximo
En la conferencia de medios Bebidas Azucaradas y Comida Chatarra, un Riesgo para la Salud, Ana Lilia Rodríguez Ventura, de
350 palabras
la Facultad de Medicina, calificó la situación como muy grave: en 2003 se calculó que para 2025 habría 333 millones de
diabéticos en el planeta, pero en 2016 se alcanzó la cifra de 422 millones.

Por otra parte, La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la venta de comida chatarra en universidades y amparó a una
empresa embotelladora de alimentos procesados en contra de la prohibición de comercializar este tipo de productos en
instituciones de educación superior.

Por mayoría de votos, la Segunda Sala confirmó la resolución de un Tribunal Colegiado, que amparó a la empresa, y determinó
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

que los efectos de la concesión son para que la quejosa pueda vender y distribuir sus productos en instalaciones universitarias.

La sentencia establece que no hay racionalidad constitucional en la prohibición de vender los referidos productos alimenticios a
estudiantes universitarios, que pueden diferenciar y decidir sobre la conveniencia o no de consumirlos.

El proyecto avalado por tres de los cinco ministros de la Sala explicaba que la restricción y prohibición en los planteles de
educación superior no es correcta para estimular a los universitarios a una cultura de alimentación nutritiva.

Al respecto, la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de la Unidad Xochimilco, Irina Boris Levovna
Lazarevich, advirtió que en los jóvenes los problemas emocionales influyen en el sobrepeso y obesidad, por lo que es necesario
poner mayor atención en la conducta alimentaria emocional de este sector poblacional.

Georgina Contreras Landgrave en el artículo “Los hábitos alimentarios de estudiantes universitarios”, llega a la afirmación de
que los estudiantes universitarios sí tuvieron la accesibilidad al conocimiento para tener una dieta sana, por lo que serán otras las
razones por las cuales presentan obesidad, considerándose los hábitos alimentarios y no precisamente la falta del conocimiento.
Esta afirmación permite plantearse como objetivo el identificar la influencia de los factores sociales en la formación de los
hábitos alimentarios en los estudiantes universitarios.

Construir La alimentación se define como la ingesta de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así de 0.5
Justificación puntos
Máximo con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado. Es por ello que el presente trabajo de investigación, que lleva
200 palabras
como título "El consumo de comida chatarra en jóvenes universitarios del plantel Cuautepec ", tiene como finalidad fomentar una
conciencia crítica, para mejorar la alimentación en la comunidad estudiantil, así como hacer reflexión de lo que consumen a
diario, ya que actualmente por falta de tiempo, consumen cualquier cosa que encuentren, sin saber las repercusiones que tendrán
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

en su salud.

Construir Objetivo general de 0.5


Objetivos puntos
● El objetivo general de este trabajo de investigación es informar, a la par promover la buena alimentación dentro de la
comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de la ciudad de México, plantel Cuautepec.

Objetivos específicos
● Informar a la comunidad, para así poder reducir el riesgo de desarrollar patologías relacionadas a la mala alimentación.
● Reconocer la importancia de la alimentación saludable y lo nocivo que es la ingesta excesiva de alimentos chatarra.
Perfilar Perspectiva metodológica: El estudio es de tipo analitico y descriptivo para saber el habito alimenticio que tiene cada de 1.5
Marco teórico, puntos
Contexto estudiante ya que conlleva a males padecimiento no contagiosos.
conceptual y la
Perspectiva
metodológica
El consumo de alimentos chatarra o mejor conocida como comida rápida en los estudiantes universitarios se da principalmente
Máximo por los hábitos alimentarios inadecuados, el poco tiempo que tienen para consumir una comida con tiempos y por no contar
350 palabra
con suficiente dinero para poder comprar una comida así.

Marco Teórico: ¿Que tipo de alimento consume?


¿Por qué motivo consume ese tipo de alimentos? ¿Sabes la problemática que conlleva a tu salud?
conceptos clave: Mal alimentación, malos hábitos, tiempo, obesidad y economía.

La alimentación se populariza en hábitos alimentarios inadecuados en todo el mundo En nuestro medio el consumo de
alimentos poco nutritivos denominados "chatarra", En cada etapa del ser humano se relaciona distintos
factores para su adecuada alimentación, siendo así la etapa de la niñez el más importante, que requiere una
mayor influencia por parte de la familia, ya que tendrá un papel fundamental para generar un patrón
alimenticio positivo a lo largo de su vida.
Los hábitos alimenticios son componentes de los estilos de vida saludable, ya que éste es importante para
tener una calidad de vida óptima, sin embargo, tenemos muchos factores de riesgo por el hábito y el consumo
de comida rápida que han conducido al ser humano a enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de éstas
tenemos a las más comunes como las enfermedades cardíacas, la diabetes, obesidad, sumado a la poca
actividad física, como en el caso de oficinistas y estudiantes universitarios, y su alimentación se ve afectada
por factores de tiempo, dinero, disponibilidad y acceso, que los obliga a adquirir alimentos poco saludables que
tienen la característica de tener una alta densidad calórica innecesaria para cumplir las actividades esenciales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

Referencias - Alcocer R, H. (2016). Factores y determinantes del consumo de comida chatarra en estudiantes de la facultad de medicina, No se
Formato APA 7a evaluará el
edición
enfermería, nutrición y tecnología médica. 57(3). trabajo si
- Caris, A., & Naira, D. (2020, mayo 26). Consumo de comida chatarra en escolares. Nutrición clínica y dietetica hospitalaria. no cuenta
- Cruz, F. (2017). Sobrepeso y obesidad; los jóvenes ponen a sufrir a la báscula . Excelsior. con
referencias
- Contreras, G, Camacho, E, Ibarra, M, López, L, Escoto, M, Pereira C, Munguía, L. (2013). Los hábitos alimentarios de elaboradas
estudiantes universitarios, Vol. 14 (10). en formato
- APA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

FECHA LÍMITE DE LA SEGUNDA ENTREGA 15 DE MARZO 2022 PUNTAJE


ETAPA 02
Asignar roles Camarógrafo
en el equipo:
Camarógrafo ● Velasco Pérez Jacqueline Andrea
Entrevistador-
guionista
Productor.
Entrevistador-Guionista
● Hernández Ramírez Annette Michelle
● Cervantes Sánchez Bianca Esmeralda
Productor
● Arceo Larios Miriam Aylin

Plantear Pregunta PREGUNTA DETONADORA de 2.0


Detonadora 1. puntos
● ¿Cuáles piensas que son los alimentos saludables?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS O PARTICULARES
● ¿Cuáles piensas que son los alimentos saludables?
● ¿Cuál es tu comida favorita?
● En un día en la universidad ¿Qué alimentos consumes?
● ¿Sabes si esta comida tiene algún aporte nutricional?
● ¿Por qué la consumes?
● ¿De qué depende tu manera de alimentarte?
● Si te brindaran nuevas opciones saludables en tu comida ¿La consumirás?

Tareas del En este apartado agregarás el link del consentimiento informado de 3.0
productor, puntos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

entrevistador consentimiento.docx
guionista y
camarógrafo
En este apartado agregarás el link de la carpeta en Google Drive (desde tu cuenta institucional) con el archivo original de la
entrevista y los insumos necesarios (imágenes de archivo, música, sonidos, etc.) para elaborar el video de tres minutos.
https://drive.google.com/drive/folders/12gJXpRbpD9N02RCzyGOALfzexjG0mTPr?usp=sharing

Edición del Video 1 En este apartado agregarás el link para Youtube para visualizar la versión final del primer video. La duración máxima es de de 2.0
punto
tres minutos
https://youtu.be/frroqY54XEA

Análisis cualitativo En la entrevista se observó que el estudiante estaba consciente de que su alimentación es un problema para su salud. En de 3.0
Entrevista-Video punto
Máximo general la situación que afecta su manera de comer es el ingreso y el tiempo que tiene para esta actividad, su consumo de
350 palabras
comida rápida es para saciarse más no para nutrirse.
Pudimos percatarnos que la principal causa de la mala alimentación de un estudiante universitario es la falta de capital, pues
no muchos de estos alumnos del plantel Cuautepec asisten con un gasto “justo” que muchas veces no les permite conseguir un
alimento nutritivo porque tienen un costo elevado por el simple hecho de ser saludable. La justificación de una mala
alimentación también se basó en la falta de tiempo, pues platicando con el entrevistado Oscar dijo tener clases continuas.

Referencias IBT GROUP PERÚ. (2019, 25 de junio). ¿Qué pasa si comemos comida chatarra? [Video]. YouTube. No se
Formato APA 7a evaluará el
edición https://youtu.be/bt14sbL6bHs trabajo si
no cuenta
con
referencias
elaboradas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

en formato
APA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

FECHA LÍMITE DE LA TERCERA ENTREGA 29 DE MARZO 2022 PUNTAJE


ETAPA
03
Asignar roles Camarógrafo
en el equipo:
Camarógrafo ● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]
Entrevistador-
guionista
Productor.
Entrevistador-Guionista
● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]
Productor
● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]

Plantear PREGUNTA DETONADORA de 2.0


Pregunta puntos
Detonadora 2. ● [AGREGAR PREGUNTA DETONADORA AQUÍ]
PREGUNTAS ESPECÍFICAS O PARTICULARES
● [AGREGAR PREGUNTA ESPECÍFICA 01 AQUÍ]
● [AGREGAR PREGUNTA ESPECÍFICA 02 AQUÍ]
● [AGREGAR PREGUNTA ESPECÍFICA 03 AQUÍ]

Tareas del En este apartado agregarás el link del consentimiento informado de 3.0
productor, puntos
entrevistador [Agregar el link aquí]
guionista y
camarógrafo
En este apartado agregarás el link de la carpeta en Google Drive (desde tu cuenta institucional) con el archivo original de la
entrevista y los insumos necesarios (imágenes de archivo, música, sonidos, etc.) para elaborar el video de tres minutos.
[Agregar el link aquí]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

Edición del En este apartado agregarás el link para Youtube para visualizar la versión final del primer video. La duración máxima es de tres de 2.0
Video 2 punto
minutos
[Agregar el link aquí]

Análisis [AGREGAR TEXTO AQUÍ] de 3.0


cualitativo punto
Entrevista-Video
2
Máximo
350 palabras

Referencias Apellido, N. (Año). Título. Editorial. No se


Formato APA 7a evaluará el
edición Apellido. N. (Año). Título. Nombre de la revista, Vol. (número). #-#. trabajo si
no cuenta
con
referencias
elaboradas
en formato
APA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

FECHA LÍMITE DE LA CUARTA ENTREGA 19 DE ABRIL 2022 PUNTAJE


ETAPA
04
Asignar roles Camarógrafo
en el equipo:
Camarógrafo ● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]
Entrevistador-
guionista
Productor.
Entrevistador-Guionista
● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]
Productor
● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]

Delimitación de PREGUNTA REFLEXIVA de 1.0


la devolución y puntos
reflexión ● [AGREGAR PREGUNTA DETONADORA AQUÍ]

¿Qué se les va a devolver?

Plantear PREGUNTA DETONADORA de 1.0


Pregunta puntos
Detonadora 3. ● [AGREGAR PREGUNTA DETONADORA AQUÍ]
DEVOLUCIÓN
PREGUNTAS ESPECÍFICAS O PARTICULARES
● [AGREGAR PREGUNTA ESPECÍFICA 01 AQUÍ]
● [AGREGAR PREGUNTA ESPECÍFICA 02 AQUÍ]
● [AGREGAR PREGUNTA ESPECÍFICA 03 AQUÍ]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

Tareas del En este apartado agregarás el link del consentimiento informado de 3.0
productor, puntos
entrevistador [Agregar el link aquí]
guionista y
camarógrafo
En este apartado agregarás el link de la carpeta en Google Drive (desde tu cuenta institucional) con el archivo original de la
entrevista y los insumos necesarios (imágenes de archivo, música, sonidos, etc.) para elaborar el video de tres minutos.
[Agregar el link aquí]

Edición del En este apartado agregarás el link para Youtube para visualizar la versión final del primer video. La duración máxima es de tres de 2.0
Video 3 punto
minutos
[Agregar el link aquí]

Análisis [AGREGAR TEXTO AQUÍ] de 3.0


cualitativo punto
Entrevista-Video
3
Máximo
350 palabras

Referencias Apellido, N. (Año). Título. Editorial. No se


Formato APA 7a evaluará el
edición Apellido. N. (Año). Título. Nombre de la revista, Vol. (número). #-#. trabajo si
no cuenta
con
referencias
elaboradas
en formato
APA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

FECHA LÍMITE DE LA QUINTA ENTREGA 17 DE MAYO 2022 PUNTAJE


ETAPA
05
Asignar roles Camarógrafo
en el equipo:
Camarógrafo ● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]
Entrevistador-
guionista
Productor.
Entrevistador-Guionista
● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]
Productor
● [AGREGAR NOMBRE Y APELLIDOS AQUÍ]

Postproducción En este apartado agregarás el link de la carpeta en Google Drive (desde tu cuenta institucional) con los insumos necesarios de 3.0
DSP y Cierre de puntos
la IAP (imágenes de archivo, música, sonidos, etc.) para elaborar el video de diez minutos.
Edición del
Video FINAL
[Agregar el link aquí]

En este apartado agregarás el link para Youtube para visualizar la versión final del primer video. La duración máxima es de tres
minutos
[Agregar el link aquí]
Presentación del ● Estrategia de presentación de 3.0
DSP punto
Máximo ● Recuperació de opiniones y recepción
250 palabras
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

Resultados [AGREGAR RESULTADOS AQUÍ] de 3.0


Discusión punto
Conclusión
Máximo
300 palabras
[AGREGAR DISCUSIÓN AQUÍ]

[AGREGAR CONCLUSIÓN AQUÍ]

6 aprendizajes a partir de la investigación-acción participativa, la producción del DSP y el trabajo colectivo realizado:
● APRENDIZAJE 01
● APRENDIZAJE 02
● APRENDIZAJE 03
● APRENDIZAJE 04
● APRENDIZAJE 05
● APRENDIZAJE 06

TRABAJO FINAL El equipo, integra el DOCUMENTO FINAL para Presentar en el Coloquio de 3.0
puntos
[Agregar el link que le corresponda aquí]

DIAPOSITIVAS El equipo, integra la PRESENTACIÓN FINAL que presentarán en el Coloquio de 2.0


FINAL puntos
[Agregar el link que le corresponda al equipo aquí]

Referencias Apellido, N. (Año). Título. Editorial. No se


Formato APA 7a evaluará el
edición Apellido. N. (Año). Título. Nombre de la revista, Vol. (número). #-#. trabajo si
no cuenta
con
referencias
elaboradas
en formato
APA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
ACADEMIA CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
CULTURA CIENTÍFICA Y HUMANÍSTICA III
MODALIDAD PORTAFOLIO
AVANCES DE LA IAP-DSP
PORTAFOLIO 2022-I

You might also like