You are on page 1of 3

Fundamentos Filosóficos del Curriculo

Cuestionario

1. ¿Qué utilidad tiene el conocimiento reflexivo de los fundamentos filosóficos


del currículo para el docente? (25 puntos)

En tiempos actuales y de evolución donde la tecnología y los métodos de educación y


el contexto de los educando, van experimentando diversas falencias, es donde los
fundamentos filosóficos nos puedan servir para entender dicha evolución y
necesidades de la educación actual en relación a sus métodos, a sus aciertos,
desacierto y desafíos e identificar los principios de los paradigmas en la educación y
reformular el currículo docente, ya que esto es en beneficio, sobre esas necesidades
que tienen los educandos y de la sociedad.

2. ¿Con cuál de los modelos filosóficos explicados tiene mayor relación la


formación universitaria que recibiste? ¿Por qué? (25 puntos)

A lo largo de mi formación profesional en mi carrera tuve varias etapas donde los


modelos filosóficos variaban de docente a docente, pero hare énfasis en ciertos
aspectos en el “REALISMO” mas que todo en la metodología, ya que muchas veces el
docente era incuestionable y que tenía la razón completa.

Mi carrera tiene un lema “LA PRACTICA NOS ENSEÑA” y lo relaciono con el


“PRAGMATISMO” ya que cada semestre teníamos practicas en cada materia, que en
ocasiones tenia una importancia formativa y en otros solo era para ayudar a diferentes
instituciones con la mano de obra por así decirlo.

Otro modelo relacionado con mi formación sería el “PERSONALISMO” la explicación


es que cuando uno hace un trabajo, una investigación o su tesis, se centra en uno
mismo para adquirir mas conocimiento, donde uno elige algún libro o actividad para el
desarrollo personal.

De igual manera el “MARXISMO” estaba presente en nuestro currículo ya que nuestra


carrera y formación nos exige resolver problemas de nuestra sociedad, concretamente
en lo Socio-Económico-Ambiental de nuestra comunidad.
3.      Escribe un comentario crítico respecto a la propuesta de ser humano y a la
visión de los valores, así como la concepción de estudiante y de docente que
plantea el modelo filosófico que orientó la formación universitaria que recibiste.
(25 puntos)

Es muy importante incluir valores humanos desde el inicio de nuestras vidas (hogar,
escuela, universidad, trabajo) como estudiantes y llegando hasta la formación superior,
el solo hecho de enseñar el respeto, la honestidad, ética y la compresión hacia
nuestros compañeros en la etapa inicial o desde la escuela, pasando por todo ese
proceso educativo con esos conceptos de valores, ese ser humano llegara a la
universidad con muchas virtudes y estará preparado para afrontar una vida con una
visión diferente, con una conciencia social, con justicia, con profesionalismo,
resolviendo los problemas que emana nuestra sociedad.

El estudiante tiene que tener aparte de lo ya mencionado, tiene que tener ese temple,
carácter, personalidad, ese ánimo o motivación e inquietud para tener esa superación,
eso va a depender del docente y su modelo filosófico para que el estudiante tenga un
desarrollo integral en su educación.

4. ¿Con cuál o cuáles de los modelos filosóficos consideras que debe orientarse la
educación universitaria actual? ¿Por qué? (25 puntos)

Como se mencionó en la clase del viernes hubo varios compañeros que dijeron que se
puede sacar lo bueno de cada modelo filosófico y desde ese punto de vista podría
considerar los siguiente:

Del Idealismo se podría enseñar en el primer semestre ya que el estudiante tiene una
idea de su futuro y el docente tendría que ayudarle a llegar a cumplir tal idea.

En el Realismo se tendría que investigar para dar una respuesta científica

El docente puede usar el Pragmatismo para enseñar a sus estudiantes esa experiencia
que tiene en su vida profesional.

En el Existencialismo podemos destacar la formación de un ser autentico con


personalidad.

En el Personalismo podemos incluir en estimular el desarrollo de algún estudiante que


tuviera alguna aptitud en cierto tema específico y darle mas insumos para que este
alimente y perfeccione esas destrezas y/o habilidades.

Del Marxismo es muy importante en el currículo, ya que este se basa en solucionar los
problemas que tiene una sociedad en conjunto.
5. ¿Cuál es tu primera percepción sobre el proceso de enseñanza aprendizaje del
presente diplomado?

Se puede apreciar en el Docente las ganas de transmitir esa idea de ser mejores
personas para ser un mejor Docente, los temas están acorde a la expectativa,
personalmente son las primeras veces que paso clases virtuales y es una buena
experiencia ya que nos dan todos los insumos y herramientas en la plataforma,
también note el modelo de enseñanza muy participativa donde se unen criterios de
diferentes puntos de vista, en ese sentido espero seguir aprendiendo mucho mas a lo
largo de este diplomado.

You might also like