You are on page 1of 3

LA IMPORTANCIA DEL BUEN USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Es de público conocimiento que el uso de las tecnologías es un gran factor


a la hora del proceso enseñanza-aprendizaje.

Durante el año 2010, con el lanzamiento del programa “CONECTAR


IGUALDAD”, se comenzó a implementar el uso de las tecnologías como una
herramienta más de aprendizaje. Podemos mencionar y destacar que el uso
de las mismas tomo fuerza en el año 2020, siendo más precisos, en el
comienzo del confinamiento debido al COVID- 19, donde tanto profesores
como alumnos, debieron aprender a manejar los nuevos sitios y programas
innovadores propuestos para continuar con el llamado proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Con esta pequeña introducción, podemos comenzar a nombrar los Sistemas


de gestión de aprendizaje, los mismos son un software instalado en un
servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las
actividades de formación no presencial de una institución u organización.
Estos sistemas o también conocidos como LMS, permiten el diseño de
Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA).

I. ¿QUÉ ES UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE?

Es una herramienta o conjunto de herramientas que surge


ineludiblemente de las necesidades de la sociedad de la información,
trata de imitar o incluso mejorar la realidad de un entorno de aprendizaje
áulico, pero de manera virtual, utilizando la informática.

Puede tratarse de formaciones completamente virtuales (e-learning) o


servir de apoyo a formaciones presenciales (b-learning).

Este espacio propone facilitar la comunicación pedagógica a través de


la distribución de materiales educativos en formato digital (textos,
imágenes, audio, simulaciones, juegos, etc.),
realizar discusiones o debates en línea a través de foros creados por
profesores, entre muchas otras herramientas que esta plataforma
proporciona.

II. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE


Pierre Dillenbourg destaca 7 (siete) elementos básicos, comenzando
por:
- Es un espacio diseñado con finalidades formativas.
- Es un espacio social.
- El espacio social está representado explícitamente.
- Los estudiantes no sólo son activos sino también actores.
- No están restringidos a la enseñanza a distancia.
- Integran diferentes tecnologías y también enfoques pedagógicos
múltiples.
- No excluyen necesariamente los entornos físicos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los enfoques metodológicos de carácter socio-constructivista e investigador


jugarán un papel muy significativo en los EVA, dadas las posibilidades de
establecer comunicaciones sincrónicas y asincrónicas entre los diferentes
miembros de la comunidad de aprendizaje, ofrecer experiencias
contextualizadas y significativas para el alumno.

Las actividades realizadas a través de entornos virtuales son denominadas


por algunos autores como e-actividades, las mismas corresponden a las
actividades destinadas al logro de los objetivos, competencias o resultados
de aprendizaje, a través de diversas metodologías acompañadas de las
TICS y acciones tendientes a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN 2030 Y LAS TICS.

La educación 2030 es un proyecto que tiene como objetivo poner en juego


el “saber” como el “saber hacer”. La misma propone el desarrollo de
habilidades tales como:

Esta, además de estar centrada en las habilidades que podemos visualizar


en la anterior imagen, propone también el desarrollo de las competencias
digitales, ya que como mencionamos, son un factor importante para la
educación que está próxima a venir.

You might also like