You are on page 1of 2
Dispuestos a vivir plenamente Ficha de Trabajo No. 50 E RELAGONO CON MI FAMILIA Cada familia tiene un estilo de nos decimos cosas agradables y desagradables. En esta actividad demostraremos que tenemos la capacidad de aprender algo de los mensajes familiares, atin aquellos que nos desagradan. @ Formamos tres grupos de trabajo. Un grupo nombra y escribe las frases mas caracteristicas que nos dicen nuestros padres. El segundo grupo nombra y escribe las expresiones mas frecuentes de nuestras mamas. © Eltercer grupo nombra y escribe las expresiones mas frecuentes de nuestros hermanos y hermanas. * Los tres grupos citan expresiones positivas y negativas. @ De las frases elaboradas en cada grupo: ®@ Identifica los mensajes positivos que contienen algunas frases. Ejemplo: “Sé major que yo”. Es una motivacién a ser capaz de superarse para tener una mejor calidad de vida. © identifica qué mensajes nos quieren transmitir a través de algunas frases que nos desagradan. Ejemplo: “Te lo dije". Nos estan recordando que nos advirtieron que una decisién podia traemos algin riesgo o una consecuencia inadecuada. 2 — TTT BP @ _Presentamos los mensajes en plenaria y reflexionamos sobre cémo hacer una interpretacién positiva de los mensajes que nos dicen nuestros padres y familiares. @ Para finalizar la actividad respondemos: © ZCual seria la mejor manera de reaccionar ante un mensaje positivo de nuestra familia? © iCual seria la mejor manera de reaccionar ante una frase que nos desagrada?, 2qué ganariamos si reaccionamos con serenidad y comprendemos el trasfondo de lo que nos quieren decir o de lo que esta pasando? Algo que debemos recordar Los padres, hermanos y familia en general nos transmiten mensajes. Algunos pueden ser ideas, mandatos o consejos. Es visible que muchos de éstos mensajes tienen el propésto de conducimosal deber alas obligaciones, pero otrostambién buscan que asumamos comportamientosque nos permitan vivirsaludablemente. Quizd sean escasoslos padres caracterizados por sus frases acogedorasy tiemas. Muchosadolescentes desean una comunicacién horizontal, amigable y cordial con suspadres que construyan relacionesde armonia y respeto. Enisten frases, miradasy gestos que nostraen mensajes, Hacer el esfuerzo de identificar los mensajes que se dan en las diferentes formas de comunicacién nos permitird establecer una convivencia democrética y saludable con la familia ya nivel personal puede ser un llamado para mejorar algtin aspecto de nuestra personalidad. Pero existen mensajes y frases con las que no debemos quedamnos por ningtin motivo, como por ejemplo: que somos incapaces, que no sabemos hacer bien las cosas, entre otras. Comprendamas que cuando alguien no domina su enojo o rabia puede decir muchascosasqueen realidad no siente. Necesitamos comprender que muchos padres fueron capacitados para ser papas y que juntos, podemos iniciar un cambio por construir interrelaciones de respeto y comunicacién genuina entre los miembros de Ia familia. Podemos comenzar por tratar de entender lo que nos quieren decir ahora nuestros padres y otros miembros de la familia y poco a poco ir abriendo los canales de comunicacién cordial. Es una tarea compleja pero no imposible, y existen padrese hijose hijasque han logrado positivos cambiosen su familia

You might also like