You are on page 1of 73
LEGISLACION CONSOLIDADA Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comtn de las Administraciones Publicas. Jefatura del Estado «BOE» nim. 236, de 02 de octubre de 2015, Referencia: BOE-A-2015-10565 INDICE Preambulo ‘TITULO PRELIMINAR, Disposiciones generale ‘Aatculo 4. Objeto de la Ley ‘Articulo 2 Ambitosubjetivo de apicaion TITULO |, De fos interesados en el procedimiento CAPITULO | La capacidad de ober y el concepto de interesado ‘Antcula 3. Capacidad de obra. ‘Asticulo 4. Concepto de iteresado ‘Articulo 5. Representacin, ‘Antculo 6. Registaselectéricos de apoderamientos. ‘Anticulo 7. Plralidad de interesados. [Antculo 8. Nuevos intresados en el procedimino. ‘CAPITULO Il. enticacon y rma de los interesados en el procedimientoadminisratvo. ‘Articulo 9. Sistemas de ientcacdn dels interesados en e procedimiento. ‘Asticulo 10, Sistemas de firma admitdos por las Administraciones Pablcas. ‘Articulo 1. Uso de medias de identiicacion yfma en el procesimientoadminisatvo. ‘Arliculo 12. Asistencia en el uso de meds electénicas alos interesados. ‘TITULO HL, De a actividad de las Administraciones Publicas 4 4 15 15 15 15 15 16 16 w uv 8 18 19 19 Pagina i BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA CCAPITULO |. Normas generales de actuacion. ‘Antculo 13, Derechos de las personas en sus elaciones con las Adminstraciones Publics, ‘Atculo 14 Derecho y bigacin de relacionase electnicamente con las Administaciones Publica. ‘Anticulo 15, Lengua de las procedimientos, Anticulo 16, Regios. ‘Articulo 17. Archive de documentos. ‘Articulo 18, Colaboracon dela personas. ‘Asticulo 19. Comparecencia de las personas Articulo 20, Responsablidad dela tramitacin. ‘Articulo 2. Obligacin de resolve, ‘Articulo 22. Suspersin de lazo maximo para resolver. Anticulo 23, Amplacién de! plaza maximo para resolver ynotcar. Antculo 24, Silencio acministratvo en procedinients inciados a soctud del iteresado. ‘Antculo 25, Falta de resolucién expresa en proceeimienosiniciados de afi. ‘Artculo 26, Emision de documentos por las Administaciones Publica, ‘Aticulo 27. Valdez y eficacia de las copias reazadas por las Admiistracones Publicas ‘Articulo 28. Documentos aportats por los interesados al procedimiento administrativo CAPITULO I, Términos y plazos ‘Axticulo 29, Obligatriedad de txminosy plazos ‘Articulo 30. Comput de plazos. ‘Asticulo 31. Cémputo de plazos en ios regis. ‘Aatculo 22. Amplaién. Axticul 38. Tramitacién de urgencia, ‘TITULO It, De ls actos administraives CAPITULO | Requisites de fs actos adminisratvos Antico 34 Producciony contenido, -aticulo 35, Motvacén. Article 36, Forma, CAPITULO I. Eficacia dels actos, ‘Aaticulo 37. Inderogabiidad singular. ‘Aaticulo 38. Ejecuvidad a a a 2 2 2 23 2 26 26 2 a 31 32 32 32 32 Pagina 2 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA Anticulo 39, Efectos. Anticulo 40, Notiicacién. ‘Aticulo 41, Condiciones generales para la prctica de las notiicacones. Antculo 42, Practica de as notticaciones en papel ‘Anticulo 43, Practica de as notficaciones a través de medias elecréicos. ‘Articulo 4, Noticacén infructuosa, ‘Articule 45, Pusicacion ‘Axticulo 46. Indicacién de noticaciones y publicaciones. (CAPITULO Il Nulidad y anulabilitad ‘Aaticulo 47. Nuldad de pleno derecho, Articulo 48, Anulabiidad ‘Antculo 49, Limes la extension de a nulidad 0 anulabilda de los actos. ‘Atculo 50. Conversion de actos viados. Anticulo 51. Conservacion de actos y wares, ‘Aaticul 82. Convalidacion. ‘TITULO I. De las eisposiciones sobre el procedimiento administrative comin, CAPITULO |. Garantias del prcedimiento ‘Aticulo 53. Derechos del interesado en el procedimiento administrative, CAPITULO Il. Iniciacin del procedimiento Seccién 1. Disposiciones generales Articuo 54, Clases de inaction ‘Atculo 85. Informacion y actuaciones prevas. ‘Artculo 86, Medias provisional. ‘Aniculo $7. Acumulacén ‘Seccin 2 inciacion del pracedimiento de oo pola adminstracén ‘Anticulo 58. Iiciacion de ofc. ‘Aaticulo 59, Inicio del procesimiento a propa iiiava ‘Articule 60, Ini del procecimiento como consecuencia de orden super. ‘Asticulo 6. inicio del procedimiento por peticién razonada de ottos drganos, ‘Astculo 62. nil del procedimiento por denuncta ‘Aaticulo 63. Especialdades en el inicio de ls procedimientos de naturaleza sancionadora 32 2 35 35 35 36 36 36 36 6 a7 a a7 sss 888888 8 8 BB Pagina S BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA ‘Articulo 64 Acuerdo deiniiacion en ls procedimients de naturaleza sancionadora. ‘Artculo 65, Especilidades ene! inicio de ofcio de los procedimientos de responsabilidad parimonia. ‘Seccin 3 Inicio dal procedimiento a solitud del iteresado Antculo 66, Soctudes de inciacin, ‘Artculo 67, Solictudes de iniciacion en los procedimientos de responsabilidad patiimorial ‘Aaticulo 68, Subsanacion y mejorade la soictud, ‘Articulo 69, Declracion responsable y comunicacion ‘CAPITULO I. Ordenacion del procedimiento Articuo 70, Expediente Adminisvatvo ‘Aaticulo 72. mpuso. Asticulo 72, Concentacin de wamtes. Antculo 73. Cumplimiento de tamites. ‘Antculo 74. uestiones incidentals. ‘CAPITULO IV nstruceén de procedimient Seccién 1. Disposicones generales Articulo 75, Actos deinstrucion, Asticulo 76, Alegaciones. Seccion 2 Prueba -Aaticulo 77, Medios yperiodo de prueba Asticulo 7, Practica de prueba Secein 2 ntormes ‘Aaticulo 79, Patio, Antculo 80. Emision de informs. ‘Anticulo 81, Solicitud de infrmes y dctamenes en los procedimientos de responsabilidad patimonil ‘Seccion4* Patcipacién de los interesados Anticulo 82. Trémite de ausiencia ‘Aaticule 83. Informacion pica. ‘CAPITULO V. Finaizacion del procedimiento Seccin 1.*Disposiciones generales Asticuo 84, Terminacién ‘Aaticulo 85. Terminacién en los procedimientos sancionadores. a a a a 2 4a 43 g 4s 48 4s 48 45 45 46 46 46 46 46 46 a7 Pagina 4 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA ‘Atculo 6, Terminacién corwencional ‘Seccion 2 Resolucon ‘Aticulo 87. Actuaciones complementaras, Antculo 8. Contenido, ‘Artculo 89, Propuesta de esolucién en los procedimientos de carécter sancionador. ‘Aaticulo 90. Especialdades de laresolucion en los procedimientos sancionadores ‘Aticulo 81, Especialidades de la resolucién en los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial ‘Articule 92. Competencia para la resolucion de los procedimientos de responsabildad patronia Seecién 3 Desistimiento y renuncia ‘Astculo 98, Desistimiento por la Administracion. ‘Aaticulo 94, Desistimiento y renuneia por los interesados. ‘Secs 4% Caduidad Artculo 95, Requists y efectos, CAPITULO Vi. De la ramitacionsimplicada da procediminto administat comtin ‘Anticulo 96. Tramtacién simplficada del procedimiento adminstratvo comin ‘CAPITULO Vil. Ejecucion ‘Aaticulo 97. Tilo Articulo 98, Ejecutoriedad Astculo 98, Ejecuionforzosa Articulo 100, Medios de eecucion forzosa ‘Asticulo 101, Apremio sobre el patimonio, ‘Asticulo 102, Ejecucién subsidiaia. ‘Antculo 103. Mita coertiva, [Astculo 104. Compulsion sobre las personas, ‘Aaticulo 105, Prohibicion de acciones posesoras, ‘TITULO ¥. Dela revision de ls actos en via administratva CAPITULO | Revision de oii ‘Artculo 106, Revisin de dsposicionesy actos nulos. ‘Asticulo 107, Declaracion de lesividad de actos anvlabes. ‘Articulo 108, Suspension. ‘Aaticulo 109. Revocacion de actos y reciicacién de erores. 49 49 49 49 51 51 52 52 52 52 52 52 g 55 5 55 56 56 56 Paginas BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA ‘Aatioulo 120. Limites dela revision. {Auticulo 11. Competencia para la revision de oficio de las disposiciones y de actos nulos y anulables en la Administracion General del Estado. CAPITULO I, Recursos administratvos. Seccién 1. Principios generale. ‘Aaticulo 112. Objeo y clases, Axticul 113, Recurso extraordinario de revision Axticulo 114, Fin de la via administratva ‘Aaticulo 115. Interposicion de recurso, ‘Aaticul 116. Causas de inadmision. ‘Aticul 117. Suspensién de la ejecucion Aaticulo 118, Audlencia de os interesados. ‘Aatioulo 119, Resolucon, ‘Aaticulo 120, Plralidad de recursos administatvos. ‘Seccién 2. Recurso de alzada. Axticul 121, Objet. Axticulo 122, Plazos. Seccion 3.* Recurso potestaiivo de reposicion Axticulo 123, Objeto y naturaleza Asticulo 124, Plazos. Seccién 4.* Recurso extraordinaro de revisiin Aaticulo 125, Objeto y plazos. Aaticulo 126, Resolucion, ‘TITULO V1. De la incatvalegislativa y de la potestad para dcrarreglamentos y tras dsposiciones, ‘Asticulo 127. Iniciativa legislativa y potestad para ditar normas con rango de ley. Aaticulo 128, Potestad reglamentavia, ‘Aaticulo 129, Principios de buena regulacon ‘Aticulo 130, Evaluacion nomativa y adaptacién de la normativa vigente a los principios de buena regulacion ‘Aaticulo 131, Publicidad de las normas, ‘Axticulo 132, Planificacion normative ‘Aticulo 133, Pastcipacion de los ciudadanos en el procedimiento de elaboracion de normas con rango de Ley yreglamentos, 56 56 37 87 87 87 8 61 62 62 Pagina 6 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA Disposiciones adicionales Disposicién adicional primera. Especialiades por razén de materia Disposicén adicional segunda, Adhesién de las Comunidades Auténomas y Enlidades Locales a las plataformas y registos de la Administracién General del Estado, Disposicin adicional tercera. Noticacién por medio de anuncio publicado en el «Boetin Oficial del Estado Disposicén adicional cuarta Ocinas de asistencia en materia de registro. Disposicén adicional quinta. Actuacion administatva de los drganos constiucionales del Estado y de los érganos legslatvos y de control autondmicos. Disposicin adicional sexta Sistemas de identicacion y fma previstos en los aniculos 9.2 ¢)y 10.2), Disposiciones transtorias Disposicin ransitoria primera, Archivo de documentos. Disposicin transitoia segunda. Registo electénicoy archivo elecuénico énico Disposicin ransitria tercera. Régimen transitoro de fos procedimientos, Disposicin transitoriacuarta. Régimen transitorio de os archivos, registios y punto de acceso general Disposicion transtoria quinta. Procedimientos de responsabilidad patrimonial derivados de la declaracion de inconsttucionalidad de una norma © su cardcter contario al Derecho de fa Uniin Europea. Disposiciones derogatorias Disposicion derogatoria nica, Derogacién normativa Disposiciones finales Disposicion final primera, Titulo competencial Disposicion final segunda. Modi—icacin de la Ley 59/2008, de 19 de diciembre, de firma electrdnica Disposicin final tercera, Modificacion de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jursticcion social Disposicion final cuata, Referencias normativas. Disposieién final quinta. Adaptacién normativa. Disposicion final sexta, Desarrollo nomativ de la Ley. Disposicién final séptima. Enizada en vigor. 65 65 65 66 66 66 66 66 66 67 67 67 67 6 67 n n n n Pagina? BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA TEXTO CONSOLIDADO Ultima modificacion: 30 de marzo de 2022 FELIPE VI REY DE ESPANA ‘A todos os que la presente vieren y entendieren Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente ley La esfera juridica de derechos de los ciudadanos frente a la actuacién de las ‘Administraciones Pdiblicas se encuentra protegida a través de una serie de instrumentos tanto de cardcter reactivo, entre los que destaca el sistema de recursos administrativos 0 el control realizado por jueces y tribunales, como preventivo, a través del procedimiento administrative, que es la expresién clara de que la Administracion Publica actia con ‘sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, como reza el articulo 103 de la Constitucién. El informe elaborado por la Comision para la Reforma de las Administraciones Piblicas €en junio de 2013 parte del convencimiento de que una economia competitva exige unas, Administraciones Piblicas eficientes, transparentes y agiles. En esta misma linea, el Programa nacional de reformas de Espana para 2014 recoge ‘expresamente la aprobacién de nuevas leyes administrativas como una de las medidas a impulsar para racionalizar la actuacién de las instiuciones y entidades del poder ejecutivo, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos ptblicos y aumentar su productividad. Los defectos que tradicionalmente se han venido atribuyendo a las Administraciones espafiolas obedecen a varias causas, pero el ordenamiento vigente no es ajeno a ellas, puesto que el marco normative en el que se ha desenvelto la actuacién pablica ha propiciado la aparicién de duplicidades e ineficiencias, con procedimientos administrativos ‘demasiado complejos que, en ocasiones, han generado problemas de inseguridad juridica. Para superar estas deficiencias es necesaria una reforma integral y estructural que permita ‘ordenar y clariicar cémo se organizan y relacionan las Administraciones tanto externamente, ‘con los ciudadanos y empresas, como internamente con el resto de Administraciones & instituciones del Estado. En coherencia con este contexto, se propone una reforma del ordenamiento juridico ppdblico articulada en dos ejes fundamentales: las relaciones «ad extra» y «ad intra» de las Administraciones Péblicas. Para ello se impulsan simultaneamente dos nuevas leyes que cconstituiran los pilares sobre los que se asentara el Derecho administrativo espafiol: la Ley del Procedimiento Administrativo Comin de las Administraciones Publicas, y la Ley de Regimen Juridico del Sector Palco, Esta Ley constituye el primero de estos dos ejes, al establecer una regulacion completa y sistematica de las relaciones «ad extra» entre las Administraciones y los administrados, tanto en lo referente al ejercicio de la potestad de autotutela y en cuya virtud se dictan actos, _administrativos que inciden directamente en la esfera juridica de los interesados, como en lo relativo al ejercicio de la potestad reglamentaria y la iniciativa legislativa. Queda asi reunido ‘en cuerpo legislative unico la regulacién de las relaciones «ad extra» de las Administraciones. ‘con los ciudadanos como ley administrativa de referencia que se ha de complementar con. todo Io previsio en la normativa presupuestaria respecto de las actuaciones de las ‘Administraciones Publicas, destacando especialmente lo previsto en la Ley Organica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera; la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, y la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Paginas BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA La Constitucion recoge en su titulo IV, bajo la rabrica «Del Gobierno y la AdministraciOm>, los rasgos propios que diferencian al Gobiemo de la Nacién de la Administracion, definiendo ‘al primero como un érgano eminentemente politico al que se reserva la funcién de gobernar, el ejercicio de la potestad reglamentaria y la direccién de la Administracién y estableciendo la ‘subordinacién de ésta a la direccion de aquel. En el mencionado titulo constitucional el articulo 103 establece los principios que deben regir la actuacion de las Administraciones Pablicas, entre los que destacan el de eficacia y el {de legalidad, al imponer el sometimiento pleno de la actividad administrativa a la Ley y al Derecho. La materiaizacion de estos principios se produce en el procedimiento, constituido por una serie de cauces formales que han de garantizar el adecuado equilbrio entre la ‘eficacia de la actuacién administrativa y la imprescindible salvaguarda de los derechos de los ‘iudadanos y las empresas, que deben ejercerse en condiciones basicas de igualdad en ‘cualquier parte del terrtorio, con independencia de la Administracién con la que se relacionen sus ttulares. Estas actuaciones «ad extra» de las Administraciones cuentan con mencién expresa en. 1 articulo 105 del texto constitucional, que establece que la Ley regulara la audiencia de los, ciudadanos, directamente 0 a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la, Ley, en el procedimiento de elaboracién de las disposiciones administrativas que les afecten, asi como el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, {garantizando, cuando proceda, la audiencia a los interesados. ‘A ello cabe afiadir que el articulo 149.1.18. de la Constitucién Espafola atribuye al Estado, entre otros aspectos, la competencia para regular el procedimiento administrativo ‘comin, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organizacién propia de las ‘Comunidades Autnomas, asi como el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Pablicas, De acuerdo con e! marco constitucional descrito, la presente Ley regula los derechos y garantias minimas que corresponden a todos los ciudadanos respecto de la actividad administrativa, tanto en su vertiente del ejercicio de la potestad de autotutela, como de la potestad reglamentaria e iniciatva legislativa, Por lo que se refiere al procedimiento administrative, entendido como el conjunto ‘ordenado de tramites y actuaciones formalmente realizadas, segtin el cauce legalmente previsto, para dictar un acto administrativo 0 expresar la voluntad de la Administracion, con esta nueva regulacién no se agotan las competencias estatales y autonémicas ‘para establecer especialidades «ratione materiae» 0 para concretar ciertos extrema, como el rgano competente para resolver, sino que su caracter de comin resulta de su aplicacién a todas las Administraciones Publicas y respecto a todas sus actuaciones. Asi lo ha venido reconociendo el Tribunal Constitucional en su jurisprudencia, al considerar que la regulacién del procedimiento administrativo comin por el Estado no obsta a que las Comunidades ‘Auténomas dicten las normas de procedimiento necesarias para la aplicacion de su Derecho ‘sustantivo, siempre que se respeten las reglas que, por ser competencia exclusiva del Estado, integran el concepto de Procedimiento Administrative Comtin con cardcter basico, Son varios los antecedentes legislativos relevantes en esta materia. El legislador ha hecho evolucionar el concepto de procedimiento administrative y adaptando la forma de actuacion de las Administraciones al contexto historico y la realidad social de cada momento. ‘Al margen de la conocida como Ley de Azcérate, de 19 de octubre de 1889, la primera regulacion completa del procedimiento administrativo en nuestro ordenamiento juridico es la ccontenida en la Ley de Procedimiento Administraivo de 17 de julio de 1958. La Constitucién de 1978 alumbra un nuevo concepto de Administracién, expresa y plenamente sometida a la Ley y al Derecho, como expresién democratica de la voluntad popular, y consagra su caradcter instrumental, al ponerla al servicio objetivo de los intereses ‘generales bajo la direccién del Gobierno, que responde politicamente por su gestién. En este ‘sentido, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones. Pablicas y del Procedimiento Administrative Comin, supuso un hito clave de la evolucién del Derecho administrativo en el nuevo marco constitucional. Para ello, incorporé avances Paginas BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA significativos en las relaciones de las Administraciones con los administrados mediante la mejora del funcionamiento de aquellas y, sobre todo, a través de una mayor garantia de los derechos de los ciudadanos frente a la potestad de autotutela de la Administracién, cuyo elemento de cierte se encuentra en la revisién judicial de su actuacién por ministerio del articulo 106 del texto fundamental La Ley 4/1999, de 13 de enero, de modiicacién de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Piblicas y del Procedimiento Administrativo ‘Comin, reformul6 varios aspectos sustanciales del procedimiento administrativo, como el silencio administratvo, el sistema de revision de actos administrativos 0 el régimen de responsabilidad patrimonial de las Administraciones, 10 que permitié incrementar la ‘seguridad juridica de los interesados. El desarrollo de las tecnologias de la informacién y comunicacién también ha venido afectando profundamente a la forma y al contenido de las relaciones de la Administracion ‘con los ciudadanos y las empresas. Sibien la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, ya fue consciente del impacto de las nuevas. tecnologias en las relaciones administrativas, fue la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electronico de los ciudadanos a los Servicios Publicos, la que les dio carta de naturaleza legal, al establecer el derecho de los ciudadanos a relacionarse electrénicamente con las ‘Administraciones PUblicas, asi como la obligacién de éstas de dotarse de los medios y sistemas necesarios para que ese derecho pudiera ejercerse. Sin embargo, en el entomno actual, la tramitacién electrénica no puede ser todavia una forma especial de gestién de los procedimientos sino que debe constituir la actuaciOn habitual de las Administraciones. Porque una Administracin sin papel basada en un funcionamiento integramente electronico 1no sélo sirve mejor a los principios de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a ciudadanos y ‘empresas, sino que también refuerza las garantias de los interesados. En efecto, la ‘constancia de documentos y actuaciones en un archivo electrénico facilta el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, pues permite ofrecer informacion puntual, gil y actualizada a los interesados, Por otra parte, la regulacién de esta materia venia adoleciendo de un problema de dispersion normativa y superposicién de distintos regimenes juridicos no siempre coherentes centre si, de lo que es muestra la sucesiva aprobacién de normas con incidencia en la materia, entre las que cabe citar: la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economia Sostenible; la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de tansparencia, acceso a la informacion pablica y buen gobierno, o la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantia de la unidad de mercado. ‘Ante este escenario legislativo, resulta clave contar con una nueva Ley que sistematice toda la regulacion relaliva al procedimiento administrative, que clarifique e integre el ‘contenido de las citadas Ley 30/1992, de 26 de noviembre y Ley 11/2007, de 22 de junio, y profundice en la agiizacion de los procedimientos con un pleno funcionamiento electrénico. Todo ello revertira en un mejor cumplimiento de los principfos constitucionales de eficacia y ‘seguridad juridica que deben regir la actuacion de las Administraciones Pubiicas. Vv Durante los mas de veinte aftos de vigencia de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en. el seno de la Comisién Europea y de la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo, Econémicos se ha ido avanzando en la mejora de la praduccién normativa («Better regulation» y «Smart regulation»). Los diversos informes intemacionales sobre la materia definen la regulacién inteligente como un marco juridico de calidad, que permite el ‘cumplimiento de un objetivo regulatorio a la vez que ofrece los incentivos adecuados para dinamizar la actividad econémica, permite simplficar procesos y reducit carga administrativas. Para ello, resulta esencial un adecuado andlisis de impacto de las nommas {de forma continua, tanto ex ante como ex post, asi como la participacién de los ciudadanos y ‘empresas en los procesos de elaboracién normativa, pues sobre ellos recae el cumplimiento de las leyes, En la citima década, la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, y la Ley 2/2011, de 4 de marzo, supusieron un avance en la implantacion de los principios de buena regulacion, Pagina 10 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACION CONSOLIDADA especialmente en lo referido al ejercicio de las actividades econémicas. Ya en esta legislatura, la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, ha dado importantes pasos adicionales, al poner a disposicion de los ciudadanos la informacion con relevancia juridica propia del procedimiento de elaboracion de normas. ‘Sin embargo, es necesario contar con una nueva regulacién que, terminando con la dispersion normativa existente, refuerce la participacién ciudadana, la seguridad juridica y la revision del ordenamiento. Con estos objetivos, se establecen por primera vez en una ley las bases con arreglo a las cuales se ha de desenvolver la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria de las Administraciones Publicas con el objeto de asegurar su ejercicio de acuerdo con los principios de buena regulacién, garantizar de modo adecuado la audiencia y participacion de los ciudadanos en la elaboracion de las normas y lograr la predictibilidad y evaluacién piblica del ordenamiento, como corolario imprescindible del derecho constitucional a la seguridad juridica. Esta novedad deviene crucial especialmente en un Estado territoriaimente descentralizado en el que coexisten tres niveles de Administracién territorial que proyectan su actividad normativa sobre espacios subjetivos y geograficos en muchas ocasiones coincidentes. Con esta regulacion se siguen las recomendaciones que en esta materia ha formulado la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Econdmicos. (OCDE) en su informe emitido en 2014 «Spain: From Administrative Reform to Continous Improvement», v La Ley se estructura en 133 articulos, distribuidos en siete titulos, cinco disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, una disposicién derogatoria y siete disposiciones finales. EI titulo preliminar, de disposiciones generales, aborda el Ambito objetivo y subjetivo de la Ley. Entre sus principales novedades, cabe sefiaar, la inclusion en el objeto de la Ley, con caracter basico, de los principios que informan el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria de las Administraciones. Se preve la aplicacién de lo previsto en esta Ley a todos los sujetos comprendidos en el concepto de Sector Publica, si bien las Corporaciones de Derecho Publico se regiran por su notmativa especifica en el ejercicio de las funciones publicas que les hayan sido atribuidas y supletoriamente por la presente Ley. Asimismo, destaca la previsi6n de que sélo mediante Ley puedan establecerse tramites adicionales 0 distintos a los contemplados en esta norma, pudiéndose concretar reglamentariamente ciertas especialidades del procedimiento referidas a la identificacion de los érganos competentes, plazos, formas de iniciacién y terminacién, publicacion e informes ‘a recabar. Esta previsin no afecta a las tramites adicionales o distintos ya recogidos en las leyes especiales vigentes, ni a la conctecién que, en normas reglamentarias, se haya producido de los 6rganos competentes, los plazos propios del concreto procedimiento por razén de la materia, las formas de iniciacién y terminacién, la publicacién de los actos o los informes a recabar, que mantendrén sus efectos. Asi, entre otros casos, cabe sefialar la vigencia del anexo 2 al que se refiere la disposicién adicional vigésima novena de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, ‘que establece una serie de procedimientos que quedan excepcionados de la regla general

You might also like