You are on page 1of 2

ANÁLISIS REBELIÓN EN LA GRANJA.

ARGUMENTA TUS
RESPUESTAS

1.- Breve resumen.


El libro nos relata una historia sobre un granjero llamado Jones que pasaba su
tiempo bebiendo y maltratando animales representando a los humanos quienes no
hacían totalmente nada y obtenían todo a través del esfuerzo de los animales, los
animales liderados por un cerdo anciano a su hora de morir deciden levantarse
contra el granjero y así contra los hombres, estableciendo su propia sociedad en la
cual todos los animales sean iguales y no deban tener nada que ver con las
costumbres del hombre por lo que ponen algunas reglas, la historia transcurren
una serie de conspiraciones, asesinatos y pasan de ser una sociedad sobre donde
todos son iguales a una controlada por los cerdos, los cuales pasan a tener una
mejor vida y más privilegios hasta convertirse hipotéticamente en humanos.

2.- Elabora un ejemplo donde se aplique el proceso de la comunicación.


Cuando el Viejo Mayor daba sus discursos sobre el maltrato del hombre,
transmitía un mensaje a todos aquellos animales que le escuchaban, al morir
aquellos oidores resultaron en un proceso de respuesta y retroalimentación al
poner en marcha aquella rebelión contra el hombre.

3.- Selecciona un personaje y describe su importancia en la historia.


Snowball fue un personaje, el cual creía en una revolución continua e intentaba
mantener las viejas instrucciones del Cerdo Mayor, cuando algo malo pasaba
Napoleón siempre le echaba la culpa, en la historia tuvo que huir de la granja,
porque Napoleón lo intento matar por traición (porque todos lo consideraban más
listo, vivaz e ingenioso que Napoleón) en una discusión por poder entre ambos.

4.- ¿Qué valores, tradiciones y costumbres existían en la granja?


 Ningún animal podía tener costumbres del hombre
 Todos los animales debían ser iguales
 Ningún animal mataba a ningún animal
 Todo sobre dos patas era enemigo
 Las historias del Viejo Mayor
 La canción del viejo mayor antes de morir
5.- ¿Qué tipos de comunicaciones se presentaron en el libro?
 Comunicación verbal (al tener pláticas entre ellos mismos).
 Comunicación no verbal (en algunos animales que tenían ciertas
costumbres instruidas desde pequeños que transmitían a los demás).
 Comunicación colectiva.
 Intrapersonal (al planear las rebeliones, asesinatos y traiciones).
 Intergrupal.
 Intragrupal.
 Masiva.

6.- ¿Cuál fue el aprendizaje que te dejo el libro?


Las sociedades implantadas a través de rebeliones y dictaduras no siempre
terminan como deberían de ser, siempre alguien se va a ver mas beneficiado,
nadie va a querer ser igual a los demás, existen siempre deseos de poder.

7.- Comentarios y/o conclusiones.


Me hizo recordar en cierta parte a la Rebelión Rusa y a Stalin en los procesos de
la revolución, deseos de poder y traiciones y asesinatos.

You might also like